Está en la página 1de 57
A partir de la obra de 15 artistas plisticos, Arte contemporineo de Ay eee ae yvariadas. La cuidadosa seleccin de Carina Jo que se detiene en los trabajos de los yylos vincula con temas que en algunos Ce en ne een Polemizan en torno a cuestiones de la vida cotidiana en la actual sociedad Posmoderna: los prejuicios, el racismo, el consumo, entre otros. PROYECTO ARTISTICO Leo) Pea gNV1OY Volcan) Ce Ny PUY Recorriendo las paginas se ofrece un inteligente analisis de las obras y se aporta Soa Ea eet ee eee Aes de actividades didcticas al final de cada capitulo, este ‘material resulta una pieza fundamental para el aprendizaje en el aula. Con tun disefio impeeabley fotografias de primera calidad, este libro ubica al arte Decent Le ea ae Dene erty & @me.e + INOVEDADES ble NX Cea tes mic atc Ediciones Novedades Educativas Paya ; slEDUCATIVAS 4 : ARTE CONTEMPOF ANEO DE AMERICA LATINA PROYECTO ARTISTICO CONACTIVID/ °S DIDACTICAS CARINASAN NA i/NOVEDADES sIEDUCATIVAS Ait contnpdneo de Aris Latina = proyecto eo ate dicta. -Boenos Ales Ce Puiliacons Eesti y Material Didi, 272 zp :24t7em. IAN OTS. ISTHE |. Are Latnorercan. 2. Mata Aur por Ensen, Lethe cepp 718 PARTICIPARON DE ESTE MATERIAL Teresa Mata - Andrea Melle Diserio de tape interiores Lucas Nikotan Traducién Nicos Toleachiere Ignacio Mackinze Coreceién de textos Susana Pardo Coreccén de esto. ‘naa Kaplan alin general. Imagen do portade: Aguayo Comestible, 201 de Angélica Heck! BIBLIOGRAFIA ‘Archivo de a Fundacén Benal del Mercosur. Nileo de documentacié investiga, Todas las cas reforidas on eso liboperienecen al archivo de la Funcacién Binal del Mercosu, ‘Pedi, mayo de 2012 © Ediciones Novedades Educativas el Cento de Publicaciones Educalvs y Matera Diddcton SRL, ‘A Contiorios 4345 (C1I95AAC) BusnosAiras = Argentina Tel: (641) 4867-2020 - Fax: (5¢ {1} 4867-0220 Ema conlacto@noveduc.com -wiwwnoveduc com Eticiones Novedades Educativas de México S.A. de CV, Inst. Técnico Industrial #234 (Circuito Inerior)Ofina # 2- Planta Ata (Ref Meto Estacén Normal) Col Agricultura, Deleg. Miguel Hidalgo, México, D. FC. P1960 TelFax- 386 $996 5396 6020 mal: novemex@noveduc.com-infoPnavemex.com mx ISBN N" 978.907 598-338-8 (Queda hecho al densa que estblece la Ley 11723 Ingres en Argortna Pred in Argon ‘Nose pant a eotucin pari te, ol aincanariont eal, tae aromas does to, 2 ‘atau fama opr euler med, sa dactnoa 0 mest, mail eeapes, Balan toe rsosce, a ermso eno scoala Suitaccn slapd prs le T1720) 25446 AGRADECIMIENTOS ‘A Teresa, Nicolis€ Ignacio, que trabajaron en esta edicién ‘A mis papas y hermanas, por estar siempre cerca, ‘A Benjamim Taubkin, por su presencia kuminosa A Cleverson, mi fil amigo, ‘A familia Matias, de Porto Alegre, por haberme recibido en su casa tantas veces A Cleide, por todas las conversacones, AA Lucas, por hacerme refr y darme pequefias alegrfas todos los dias, ‘todos los que apoyaron este proyecto, de forma directa o indirect, muchas gracias CCARINA SANTANA Taubaté, Sao Paulo, Brasit (1979). Artista plistiea y profesora de arte cgresada de la undacion Armando Alvares Penteado (PAAP) de San Pablo, Brasil. Post graduada en Psicopedagogia en Arte y Comunicacién en el Institute Presbiteriano Mackenzie, San Pablo, Brasil Desarroll6 prayectos de capacitacién para docentes en el MALBA, Buenos Aires, yes fundadora de “TRAMAS' ‘grupo de investigneisn sobre artistas latinoamericanos, En Brasil, realiz6 trabajos educativos en el MAM (Museo de Arte Moderno), FAAP (Fundacién Armando Alvares Penteado), SESC (Servigo Social do Coméreio}, Instituto Tomie Ohtake, Bienal de Sa0 Paulo, Instituto Itai tural, Nticleo Contemporinco y ‘acultad Uniban, Participé de muestras individuals y colectivas en Brasil y Argentina, De los textos didécticos que ha realizadlo se destacan: Material de la exposicién de Carlos Vergara. Instituto ‘Tomie Ohtake, Brasil (2003); Material de la exposicidn de ‘Tomie Ohtake. Instituto Tomie Ohtake, Brasil (2003); Material de la exposicign permanente sobre Tomi¢ Ohtake. Instituto Tomiie Ohtake, Brasil (2004); Material de la Coleccin Costantini ~ MALBA, Argentina (2006); "Tramas desde América Latina’, Grupo Tramas, Argentina (2009), Dedico este proyecto a mis sobrinas Luiza, Giulia, Maria Fernanda y Ana Clara Contenidos 12 Presentacién en cuatro movimientos | Benjamim Taubkin 14 Celebracién | Eleonora Cardoso 16 Arte y autorreconacimiento | Oswaldo Almeida Je. 20 Dibujo | Sandra Cinto | Brasil - ABRIGO IMPOSIBLE DIBUJO E INTROSPECCION - ACTIVIDADES DIDACTICAS, Color y luz | Lucia Koch | Brasil - FILTROS Y PROYECCIONES = COLOR, LUZ Y ESPACIO 18 Arte latinoamericano - artistas latinoamericanos | Ana del Valle Palermo ACTIVIDADES DIDACTICAS 32 Cultura tradicional | Angelika Heck! | Bolivia EAT ART: AGUAYO COMESTIBLE vs + CULTURA TRADICIONAL Y MATERIALES PERECEDEROS ACTIVIDADES DIDACTICAS 38 > Accion social | Jaime Avila | Colombia EL CUBO DE COLOMBIA . ACCION SOCIAL Y DIBUJO «ACTIVIDADES DIDACTICAS 7 44 Pintura | Panlo Pasta | Brasil - VELADURAS - PINTURA, GESTO, FORMAS Y ESPACIOS - ACTIVIDADES DIDACTICAS bop, RK: a 9 50 Ud 56 ‘i Ee af (mm °° Apropiacién en el arte | Noemi Escandell | Argentina «+ -¥ OTRA MANO SE TIENDA APROPIACION Y CUESTIONES SOCIALES ACTIVIDADES DIDACTICAS Elimaginario popular | Juana Marta Rodas y Julia Isideez | Paraguay = MODELADO EN CERAMICAS - IMAGINARIO POPULAR CONTEMPORANEO - ACTIVIDADES DIDACTICAS Paisajes y diferentes materiales | Pazé | Brasil EL MATERIAL Y EL PAISAJE - ACTIVIDADES DIDACTICAS Fotografia, villas y viviendas Edgardo Moreno | Venezuela . INVESTIGACION Y CULTURA DE LOS MORROS. FOTOGRAFIA - ACTIVIDADES DIDACTICAS El consumo en la sociedad | Patrick Hamilton | Chile OBJETOS PARA COLGAR = CONSUMO, MODA Y MEDIOS DE COMUNICACION - ACTIVIDADES DIDACTICAS La figura humana en el arte | Gracia Barrios | Chile - POBLADORES FIGURA HUMANA - ACTIVIDADES DIDACTICAS, Prejuicio y autorracismo | Claudia Coca | Pert « MEJORANDO LA RAZA = TECNICA MIXTA, ACTIVIDADES DIDACTICAS 92 Condicién de la mujer | Cecilia Mattos | Uruguay LAS PIELES DEL ALMA -LAMUJER ACTIVIDADES DIDACTICAS, 98 Escultura | Francisco Stockinger | Brasil SERIE GABIRUS -ESCULTURAY SUS MATERIALES - ACTIVIDADES DIDACTICAS 104 Ready-made | Felix Bressan | Brasil - OBJETOS DELA VIDA COTIDIANA EN EL ARTE - READY-MADE - ACTIVIDADES DIDACTICAS 110 Informacién de las obras Los que integramos Grapo TRAMAS abordamos cl arte a través de la didéetica, investigacion y produccién desde América Latina: testimonio cultural que construye muestra identi Elarte er el contexto cultural y a edueacién como proceso transformador consti- tuyen los ejes de este proyecto que invita a potenciar diferentes miradas. Nuestro principal objetivo consiste en acerear una herramienta que colabore en la comprensidn de Ia cultura como proceso aetivo, en permanente tansformacién, wna “trama” que se conforma a medida que se va construyendo, Este material didactico nos acerea a las diversas posbilidades de relaci6n entre la vida, obra y comexto del artista, y otras disciplinas que contribuyeron a su formacién y a sus modos de expresin, Para conccer mejor nuestros proyectos, entre en el sitio win. grupotramas.com.ar Si tienen interés en este material nos gustaria entrar en contacto con ustedes. Atentamente, Carina Santana Grupo Tramas equipo@grupotramas.comar carinasantana@yahoo.com br Estimado lector: Este proyecto nacié en el 2000 y pudo coneretarse este fio, Fueron muchos afios de investigacién, dedieacién y paciencia ‘Como artista plstica y docente se me hacta dificil convivir con la idea de que no sc ensefie arte contempordneo de América Latina en las universidades de Brasil, y menos ain en las escuclas. Sucede que silos docentes no estudian el arte Iatinoamericano en la facultad, es casi imposible, l6gicamente, que se lo ensefie en las escuctas. Por lo tanto, hay un vacto en la formacién de los profesores de artes y, en consecuencia, un desfase en Ia formacién de sus alumnos. Para conseguir el material de investigaciGn de este proyecto viajé muchas veces de San Pablo a Porto Alegre, donde se encuentra la Fundacién Bienal del Mercosur. Esta institucin realiza desde hace unos aiosexposicionesbienales de artistas latinoamericanos y tiene un fuerte compromiso con esta linea de investigacién. Hasta hoy sigue siendo un. referente en Brasil en todo lo que tiene que ver con el arte contemporsneo de nuestro continente. En los viajes y vistas a la Fundacién Bienal pude seleceionar alos artistas con los que huego trabajarfa. Mi intencién era elegir algunas tematicas que pudieran ser estudia- das en las escuelas, Por esa raz6n, el criterio de seleccidn a veces tiene que ver con una ‘eestién més formal, mientras que en otras ocasiones decid privilegiar cuestiones de valores y contenidos mas profundos sobre el arte y la vida. Para obtencr mas informacién sobre las obras, me contacté con los artistas 0 sus fa- riliares. Cuando eso no fue posible, tuve que comunicarme directamente con el eutador dle cada pat, cuiny en el capo de ls isa Juana Macta y Julia Istrez, que viven en el interior de Paraguay y en ese momento no tenian ni teléfono ni correo electeénieo, Fue ‘gracias a Ticio Escobar, curador representante del Paraguay en la Bienal del Mercosur, ‘que pude adquiri algunas imagenes y textos sobre sus obras. En aguel entonces me preguntaba muchas cosas: edo puede ser que en pleno siglo XI sea tan diftll para nosotros, los latinoamericanos, obtener informacién sobre el arte contemporinco de miestro continente? {Por qué estudiams el arte de Europa y Estados Unidos sin deterernos siquiera en el de América Latina? ;Hasta euéndo vamos «comprar libros de fconos del arte (Michelangelo, Da Vinci solo porque son ms files de conseguir? ¢Cémo se puede hacer para mejorar la ensefianza del arte en las escuelas? En 2006, cuando me trasladé a Buenos Aires, estas custiones todavia me i ban. Dect hacer modificaciones en el proyecto, traducr todo lo escrito al castellano y actualizarlo. La Argentina tiene uma situacién muy similar la de Brasil eon relacin a los proyectos atistzos en la escuelas. Hay buenos prayectos en algunos colegios que suger desde los docentes més apasionadas, pero todavia cl arte es estudiado desde lo formal y no desde lo conzeptual, La clase de arte todavia estérelegada en muchos colegios si se la ‘compara con otras materias: matemiiticas, lengua, eiencias naturales, por ejemplo. En realidad, hace muy-poco tiempo que se ensefia arte en las eseuelas, En Brasil, desde los aos $0. Antiguamente Ia materia Educacion Artitca estaba vineulada a arte sania o a algo més téenico, como la geometria. Hasta hoy, muchas escuclas mantienen la censetianza del arte con estas prioridades. Hoy, realizar proyectos interdisciplinarios es una tendencia en expansiGn. ¢Pero hay docentes preparados para enseriar el arte de modo interdiscipinario en sus clases? ePor qué se le di un lugar secundario al arte cuando en realidad se podréan aprender las otras materia apartir de él? Queda mucho por hacer. Algunos museos de arte e insitutos culturals realizan buenos proyectos educati- vos, pero no es suficiente para sanar estos problemas, Adem, muchos de estos proyectos estin vinculados al marketing, con lo cual dependen de sponsors para financiatlos. De esta forma, si hay patrocinio, hay proyecto. Sino, no se lo puede Tevar adclante {Deb estar la ensefianza del arte sometida a esta situacién? ‘Todas ests cuestiones, indudablemente, me motivan a trabajar Bate proyecto el cuinienzy de un cambio Iieia el false. EL tilwe propone al lector un encuentro con quince artista y los temas centrales de sus trabajos. Lego de recorter el eje tematico de sus obras, se mmiestran algunas relaciones con otros artistas que trabajan con la misma temética, pero de otra manera, Esto nos ayuda a ampliar un ‘poco nuestra visin sobre el tema estudiado. Al final de cada capitulo, inclu actividades didécticas con el fn de asistir al docente en su trabajo en el aula Fspero que le guste este material y la manera en que cada atista fue abordado. Con earifio, Comino Soutorrae 12 Presentaci6n en cuatro movimientos Por Benjamim Taubkin 1. Prélogo Recuerdo mi primer encuentro eon Carina Fue en Itati Cultural, donde trabajdbamos alla por el afio 1997. Kin el ascensor, ahogsda en materiales, se le cayeron algunos tubos con papees, y muy amablemente se disculp. Sino fue exactamente as, Fue sin duda algo parecido, De todas manera, menciono esta escena porque all estaban para mi las semillas de la {que al poco tiempo vine a conocer y a apreciar profundamente: una persona totalmente dedicada a lo que hace, que en general sostene pesos mayores de lo que el sentido ‘comiin recomendarfa, pero que da cuenta de ellos con precision y sin perder el aire gent Este libro presenta exaclamente eso. Solo podria ser obra de alguien que navega y desea rios de vida mas ricos,alegrs y profundos y, a su vex, vvidos por todos. 2. Eltema Esta obra presenta cl escenario diverso y amoroso de las artes visuales y de los muchos aspectos que involucra el trabajo artstico en nuestro continente. al ver sea éste el punto que, a primera vista ame mis la ntencién en esta iniciativa Siendo brasileno y habiendo vivido toda mi vida en mi pafs, comparto los anhelos y preacupaciones con relacién al poco contacto que hemos tendo eon la part hispanica dle Amética Latina. Parte de mi actividad ha sido dedicada a esta cuestin. Ein todo el contenido de esta publicacién se perce informacién consstente y un deseo ‘de compartiry convivir.Ademés, el afecto es algo que est presente alo largo de todo Arte Contemporineo de América Latina. Quiero decir, el alecto atistico, ese ingrediente Ainieo que trae también consigo la pasin por el proceso de cxeacién. Los artistas seleccionados son muy importantes en la medida en que participan de la magnitud de «ste univers a través de su obra su libertad y su compromiso. 3. Invitacién, El lector es invitado a compartir todas esta vivencias, a imaginar, a pensar, a jugar y 4 crear en cond ciones de igualdad Y sil lector esti dispuesto a vivir una aventura de aquellas que valen Ta pena, las recompensas vendin, sin dud, pues la experiencia de ingresar en un rmundo cxeativo puede ser infinitamente ria y placentera. Aquello que muchas veces estimamos y que nos dicen “no sive para nada’ tiene gran utilidad en el arte, como ya dijo Manoel de Barros, el imaginativo poeta braslero 4. Cierre PPara termina, sugiero que cada persona que tenga contacto con este libro se detenga tn poco, respre ¥se dé el tempo yla oportunidad de conocer un poco mis acerca de Tas expresiones artistas y cvativas de nuestras tietras. Ai se conocerd un poco mais asi mismo. Benjamim Taubsin -miisico La nnsica basen ys dilogo com ors clas ha sido ol eampo de atividad de este instruments sreglador, compostory productor. Como misc, ha actoado en diversas fermaciones que van del solo a Ta orquestasinfinica en presentaciones en Bray el exterior. Algunos de ests proyectos son la Orquesta Popular de Cémar, conjnto de “chou” Moderna Tiadigdo cl rabsjo de nies tradicional con el grupo xbugat el elect América Contermporines que refine a indsicos de siete pases ce America del Shr. 4 Celebracién Por Eleonora Cardoso Eseribir unas lineas sobre un libro con las caracterfsticas que presenta Arte contempordneo de América Latina es toda una celebraciGn, ‘Tanto desde su propia visualidad como desde una dimensién semsntica, la ecuacién arte x educacion x América Latina seduce indefectiblemente por la fuerza que contiene. Esta combinacién de teritorios pareciera prescntarse como una cépsula de sentidos que explota en su propia diversdad y poder de transformacién en continuo movimiento, ‘A partir de una serie de stems tematicos, Carina Santana propone una cartogra que recorre una seleecién de produeciones de artistas contemporineos de la gin ‘Con actividades didetieas que amplian nuestra comprension y experiencia sobre las propucestas de los artistas, la antora nos invita a dar un paso mis ally a salir del rol de metos lectores para acupar un espacio de didlogo y participacién desde un hugar que es a la vex personal y colectivo. Atte contemporineo de América Latina Comenzado el primer decenio del siglo XXI, somos conscientes de las consecuencias del modelo de desarrollo econémico, el cual trajo aparejado un fuerte avanice de valores uliltaristas y una fuerte inequidad social en el mundo entero Asimismo, los procesos de homogeneizacié se expanden globalmente y, ante esta situacién, las probabilidades de apertura de mundos diversas y posbles parecen disminuir y cerrarse cada vez mas, Es asf que asistimos a una profunda criss de valores 4 en este sentido, los jévenes son los ms perjudicados. En este escenario, l arte se presenta como uma herramienta privilegiada para reinyectar Js fuerza de sentido en el mundo contemporineo. Recordemos que la ratz de la palabra “estétiea” comparte el mismo origen que el término “anestesi’, el cual significa lo contratio, ‘Concurrentemente, en el escenario global, la fortaleza de América Latina reside en su ‘cultura yen su diversidad cultural, Hoy parece ser necesario hacer un alto en el camino y reflexionar con sinceridad en tomo a quignes somos, quines quisimos ser, qué tenemos y hacia dénde queremos it. La libertad de proyectar mundos posibles 2Serd el momento de un re-conocimiento y de una re-educacién que vuelvan 4 cuestionesy valores bisicos y pertinentes para el estado actual en el que nos ‘encontramos en este mundo? En este sentido el ate posibilta procesos de autoconocimiento y de humanizacién al reintroduciren la vida el derecho basico a la creatividad, la imaginacién y la expresin,tante singular como colectiva, Asimismo, el arte abre espacios de sentido, de cucstionamisntosy reintroduce um tipo de conocimiento particular a partir de la experiencia del contacto con la transformacién de la materia misma. De esta manera, posibilta, por un lado, volver a conocer el mundo y su materialidad y, por el otro, nos permite reconosemos a nosotros mismos en relacién con el mundo que nos rodea y del que formamos parte como personas singulates y en comunidad. Comparto la canviceion de que es necesario promover acciones que apunten, en primer Ingar, a una reflexin y toma de conciencia sobre el mundo en que vivimos; en segundo Jngar, ala reincorporacién de la dimensién éticay, fnalmente, a la recuperacidn de 5 Ia dimensién etética de la vida, invitando especialmente a los j6venes y a todas las petsonas a ser partcipes de esta experiencia vital en libertad. Es por todo esto que hay celebro la publicacin de este libro. doo Liceniaa ype devel medio serine en Ars [UBA) Eatin cg econ {Gen de Enya Cll ea ncn Cot 420%, Pa recone y enero ignos etiolated dl ate “hcctn en psy clextrenjeo.Acsmene laborers dl programs Tama, doc, Sndgeney dada prenecet al end Edcactn de FLACSO ycnordina cl pogena “nest Fea coupon oxoniza pre] Canto Ctl de Eminem Bocas Nie Eleonor 16| Arte y autorreconocimiento Por Oswaldo Almeida Jr. 6 tan sensible Difunl Ia expresionlatinoamericana de eta manera, con un abort ta en el campo del arte yla educacién, deberia ser para nuestros paises una cuestién de stado, Pieza emblemstica de misiones diplomticas oficiales, el arte busca sus medios ara promocionar el autoconocimiento y la integracion entre los pueblos. Este libro sume, tal vez sm buscaro inteneionadament, un papel signfieativo en ese camino. Aquella voz al telefono paecta decir que algo no estaba yendo bien. Catina me Tlamaba desde la Aduana para decirme que la obra de la artista Angelika lec], de Bolivia, hha Namado Ia atencin de los scales y no seria liberada, Tal ver los dulees que componian Ia obra, inspira en la temstica tradicional bolvian, feta intespstados Por ls fiscales como tna mueva manera de tansportar produto ilegales enne fronteras. Lamentablemente, a pesar de todos los esfuerzas, la obra fe telenid y la autistatuvo que volver a hacerla con dulces brasleos. caso no ita este episodio las | diffcutades de comunicacién del arte contemporsneo latinoamericano y edmne nosottce desconocemos ls tradiciones de los pases veeinos? Ocurrié durante la Mostra SESC de Artes-Latinidades realizada en San Pablo en 2003, y el intento era dar visibilidad a la produceién contemporinea y mostrar la diversidad de la cultura latina, Los brasileios siempre nos sentimos como si estuviéramos de espaldas ala América espana. En genera, el brasilenodificilmente conoce o valora las manifestaciones culturales que nacen entre México y Tierra del Fuego, Algunas Darreras entre ellas, el idioma y la formacién social-obviamente contribuyen a eso, Pero no es Faro que nos conozeamos tan poco? Las agenciasculturales de les pafses 7 del hemisferio norte, con fuertesrepresentaciones consulates y buenas inversiones financiers, siguen ensefiando la impottaneia de los productos artisticos y dela historia del conocido primer mundo, Sin xenofobia aunque en el arte nunea hubo fronteras, debemos reconocer la importancia de la contributcidn de los pafses desarrollados en Tnuestro escenario cultural y admitir también que nuestros pases latinoamericanos han hhecho muy poco para disminuir la distancia entre aque que somos y aquello que ‘uestros vecinos piensan que somos. Por eso la importancia de una obra como ésta, que no slo nos presenta la produccién de algunos de los principales artistas contemporineos de Amétiea Latina, sno que también propone trabajos didéeticos a partic de temas que som suestios tomas, los temas del pucblo que vive, trabaja, ama y se desespera en suelo latino, Arte conlempordneo de América Latina nos ofrece una mirada desde adentro que no esté _ desconectada de Ins influencia y de las diseusiones que recorren todo el mando y que Oswaldo Almeida J. hos impactan a cada instante : Cesin Cultural en a Universi de Girona (Espa) y sado en Histor, cura Especaliacin en Gestién Cultural en ; | White SESE dar ln 202) 3) ‘yo biog 2B) pn rogramacin aris del Férum Cultural Mundial 2004). Fve director eultual de a Funda Catal Erano Ricard e Sto fn dos CamporSP Dit una chal em el ru La Agenda Pct | sb Fated iat Tun, Meco 207), Pep el Prana de ident pr Vitae Interial elDatues el Gobi de vs Un de nen 208 y presen a SC SP en intreimbio de produccin attics po la invtacign del Consulado de Francia en Rennes | oor facut dengan hg ue det SESS, gro aut Jl SES Pop en San Pablo y acalmente dirige la unidad del SESC Sto Jos dos Campos, Arte latinoamericano - artistas latinoamericanos Por Ana del Valle Palermo ‘Abordar las problemtieas del arte latinoamerieano en contexto, esablecerrelacfones ¥yanlisis de las obras de los artistas elegidos y proponer actividades extensvas a la ccormunidad social en general son hoy tareasimprescindibles ‘La educacién en el arte ya través del arte constituye una dupla inseparable en los modes de aprendizaje formal y no formal. La capacidad de intertelacionar rmaterias, disciplinas y contextos generando una apertura en el conocimienta y en Ja comprensién de los procesos culturales se erige como leit mov de los modelos educativos venideros. Una de las herramientas efectivas a esos fines es el estudio de las Drieticas y saberesartsticos. Dichas pricticas y saberes permiten asimismo generar una apreciacién no solo sobre la obra de arte y el artista, sino sobre sus relaciones con otros movimientos socioculturales ‘contemporéneas histéricos, En lo especiico a Arte contemponéneo de América Latina, esulta muy interesante que el trabajo gre en torno a atistas latinoamericanos. Suele nombrarse el concepto de “lo latinoamericano” dentro de um extrato espectro de posibilidades que suele confundir mis que aclarar. Ese fenémeno llamado “arte latinoamericano” puede parangonarse a la enciclopedia china que Borges imagina en uno de sus estupendos eventos, una ‘nciclopedia inclasificable que no aporta mas que caos y confusion. Entonces, es valida |a opcicn de apartar la idea de “Io latinoamericano” (tan arraigada a veces en el dscxrso hhegeménico) pata dale lugar al trabajo de los “artistas latinoamericanos” ‘Los artistas y las imagenes scleccionadas en el texto ponen de manifesto las diversas snaneras de abordar las producciones estéticas y los procesos creatives, lo cual genera tuna riqueza de tramas, contextos,lecturas y elecciones que consagran la diversidad y 1a pluralidad. Si a esta tltima la entendemos como tn higar mas amplio de posbilidad Yo como homogeneizacién de tencencias, entonces, afortunadamente, el margen de Convivencia de diferentes opciones estétiea ¢idenldgins se ampli ‘Las piginas del texto funcionan como pivote para comenzar a recor tanto la ‘propia produccién de los quince artistas seleccionados como el contexto de creacién de su obra, Ella se relaciona a su vez con la obra de otros artists latinoamericanos contemporéneos,siendo el objetivo plantearrelacionesy establecer didlogos entre diferentes prochcciones. Mas allé de estas imbricaciones y hasta posibles inluencias, cada uno de los trabajos, conjuntes de trabajos y artistas en cuestin tienen su: mares singular. Si bien estan incluidas en contextos eompartidos, las producciones no necesariamente resultan condicionadas por estos cntextos, pero si probablemente sean influidas por ellos. Metodologicamente este libro introduce una novedad con relacién a ls textos de arte Iatinoamericano: la posibilidad de convertir al lector-xpectador en un componente activo de esas producciones plsticas. “Tanto las actividades didécticas como los sélidos concepioslesricos elaborados en el libro tienden an puente entre ls producciones de los artistas el espectador, y de esta manera ofrecen tin nuevo panorama frente al ineémodo concepto de “arte Tatinoamericanc’. Leicidamente, la antora prefiere hablar de “artista latinoamericanos’, nomenclatura mis honesta y mas verosimil. Dicha categorta permite abordar a los artista con relacién no solo a “Io latinoamericano", sino también a lo contemporineo ‘como categoria estética actual La scleccién de artistas efectuada permite establecer lazos visuales, teéricos y conceptuales mis préximos entre ls antes nombrados actores del proceso creative: artistas y especdores. ¥ digo bien: “espectadores”,término que supane an espectador-lecto: también con caracteristicas de actor productor. Lo popular se de cita con lo posmodemo. Las propuestas lircas se enfrentan a la violencia de polticas de Estado vistas a anes de fotografia La ct la eelaboracgn, 1a instalacin yl pintara son algunos de los wénetos y propuestas seleccionaclas para ofrecer un panorama acerca de los artistas que transitan el mapa de lo contemporineo en América Latina, Resta sefalar el gran trabajo de disefio, de fotografia y de edicion que tiene el text, Para concluir, me gustarfa destacar la notable idea de exponer el trabajo de os artistas & partir de un concept seleccionado por la autora. sta opeién metodolégica brinda una mayor apertura en la lectura y en el andlisis de las obras, ya que el t6pico desarrollado puede haber sido también la base de olzos trabajos artstcos y porque en definitiva haciendo propia una frase de Ticio Escobar citada en este libro-? Los artistas deben contestar alos grandes desafios que encuentran en su presente. En lo personal, le agradezco a Carina Santana que me haya elegido par a escribir estas palabras. Me une a ella no so a amistad sino una satisfactoria y amorosarelacin con elarte y la educccign, ds de los modes de abrir el tinico camino posible para Iograr el cambio: la libertad. 1, Gress eoectpota se anaes es sia se cestan na) pteneceres larger) ntsc, anaes ones) sera tos, pees saa, ees rosa dfn, ) ques agin coro loa, muerte Saja anu ta nm depo ccar, | ra, qu aca enpt a. aces pron moron” sie levee" on tlc de ch WHS” cel ib Os nauses, 22, 2. Gna capo apni cto do ana Mata Rds sa ‘Ana del Valle Palermo Piso hisoriadbra de ate ypocta. Taba en diferentes atividdesreicionadas con la educacsn y lacultora, Bere ladocenca en ls ninels medio y unverstaro. la preventado ponencias en seminariog nicionalesntemasinales. Junto a Carin Santana y Mabel Casal a elizado es fasts sobre tite argentinescatempordneos publica por Trams desde América Latina 19 EL DIBUJO Ea ebmr@ (om Ee CINTO Cos eer erney SANDRA antes italianos, ndra Cinto n anto André, San Pablo, en 1968. Pasé su infancia en Tie donde los domingos asistia a misa, Bsa ‘oneepto de gradué en Educacién Art ultades Integradas Teresa D’Avila en 1990, Participé en el Laboratario d estudios y creacién, en la Pinacote Estado de San Pablo y en el Mu Arte Contemporineo de la Universidad San Pablo (USP). Su s6lida formacién incluye elases con renombrados artistas omo Ana Tavares, Carmela Gros 1 Leiener, entre otto Desde el comienzo de su carrera, ha recibido muchas invitaciones para realizar uestras-tanto en Brasil como en el exterior en las que fue premiada en varia En el afto 2000, estuvo en Cité des Art 1 Paris, gracias Ja Fundacion A AAP). Actualmente, vive y trabaja donde es profesora de Artes Plistica Ta FAAP. Asu ver, la Galeria Triangulo representa su trabajo en San Pable abrigo impossivel «Lo més dificil es hacerlo simple...y9_saworacto Sandra Cinto transforma una sala en un abrigo: un ambiente pequefto, de madera azul, nminado por dos lémparas. Este espacio tiene dos entradas y muchas ventanas. La artista utiliza madera para ccubtirlas y eonstruyepilas de libros y algunas limparas con el mismo material En el interior hay también una pileta antigua y usa folurabjets on uta ages fragmentada de Cinlo durmiendo. El titulo “abrigo impose” explica en clave pottica la imposibilidad de realizaci6n de los objetos de nuestra vida ee el desarrollo de la obra Gran parte del arte actual de América Latina se desarrolla alrededor del arte popular ose nutre de la tradicién, El Paraguay, pafs mestizo por excelencia, se encuentra poblado de formas que derivan de la cultura indigena, que crecen durante la colonizacién, y que «en el posterior perfodo independiente se enriquecen con los eonflcts y desafios «que trae la modernidad. La cerdmica campesina es una de estas formas prvilegiadas de expresign popular Los indigenas guaranies ya practicaban Ja ollera’ para usos domésticos yrituales, Durante la colonizavién, las misiones jesutticas productan talleres de ceramic Yartesania mestizaalimentada por la cultura guaran y enriquecida por los demas colonos. It fue uno de los principales centros de produccién ceramistica indigena y colonial. Al mismo tiempo, fue la sede de una tradicién antigua que fue pasando siempre de madre a hija, Esto tal ver se deba a que generalmente son las mujeres quienes producen las cerdmicas, 59 imaginario? popular contempordneo El imaginario popular aparece de distintas maneras en el arte contemporéneo. ‘ers Anti ita 958 60 2, Otro ejemplo de estética popular aparece en las obras de Carlos Zerpa (Venezuela). Sus collages redinen objetos rcligiosos, armas, juegos, fotos, piczas de vest, papeles, etcétera. Nos hace pensar «en los altares que muchos venezolanos tienen en su casa inspirados en las vitrinas de negocios y tiendas de las ferias 1. Rodrigo de Haro (Brasil) reine en Meméria da América Latina escenas que constituyen tna memoria compuesta por historias, animales, personas y planta ‘Con pequeitos pedazos de cerémica colorida, el artista erea un mosaico de 440 metros euadrados eon una enorme cantidad de figuras que componen varias historias simultsneamente. 3. La obta de Sergio Rangel Penzo (Venezuela) reflexiona sobre el imaginario popular venezolano. Son instalaciones compuestas por collages sobre soportes de madera, piedras de plasticos fibras. Nos recuerda las imagenes de ls santos y objetos indigenas, reflejo de la cultura local. Z. imaginario popular Fiestas populares | investigacién Se puetle conocer mucho acerca de un pueblo estudiando sus fiestas populares. Seria interesante acercarse a las fiestas y tradiciones de cada pats para luego establecer una eomparacién con las de otra nacién. Reflexione en tomo a estas preguntas: Cules son ls fiestas tipieas de su pats? Cidles son la fechas y los Ingares donde Se realizan? ;Cusles son las ropas tpicas ‘que se utilizan e2 estas ocasiones? ;Hay inisica? ¢Cémo es? {Hay alguna comida jea que se coma en esta fecha? Modelado En general, las piezas de barto tienen tuna funcién muy clara: almacenar agua, sostener una planta o guardar cenizas, entre otras utilidides. Lo que se observa en los trabajos de Juana Marta y su hija es que desarvolln su propio mundo en Jas piezas que realizan: erean animales con tres patas, hombres de dos bocas, ttensilios sin funeién, Realice una préctica de modelado a partir de la acill o del barto. Aproveche Ta oportunidad para construir algo que no tenga funcién utlitaria, Tenga en ‘cuenta que si su idea es quemar la pieza, ¢s necesario coniar con un experto para cevitar accidentes Teatro | folclore Se considera traciionales a los valores, creencias, costumbres y formas de cexpresin artistic caracteristicos de ‘una comunidad, en especial a aquellos que se transmiten por via oral. Lo tradicional coincde asi, en gran medida, con la cultura y el folelore o “sabidurfa popular’ actividades didacticas Divididos en grupos, elfjan una leyenda folclorica y luego realicen una pieza teatral a partir de los personajes o de la historia en sf misma. Serfa interesante pensar en algo que tenga raices en lo inadicional pero que a su vez posea parte del niverso contempordneo o actual Esta mezcla se puede observar en los didlogos, en la ropas, en la manera de hablar, en Ja miisica, eteétera, Lenguas | arte popular de Paraguay En el siguiente parraf el crtico de arte Ticio Escobar se refiere al arte popular de Paraguay. Después de leerlo,escriba una reflexion sobre el tema. Puede utilizar tanto la prosa come la poesia, | “En el arte popular desarrollado en Paraguay brota la fuente profunda nutrida | 62 | por distntas venas: las formas oscuras < y fuettes de los indigenas, as imagenes remotas de Europa y sus sos extranjeros, Jos nuevos destinos de Ia colonia, los suefios mezclads, impuros, de tiempos ambiguos y de historias heredadas Alimentado por este mundo revuelto y fecundo se afiema un imaginario particular hecho a través de soluciones! ceuyo conjunto constituye, sin duda, uno de los momentos mejor ajustados del palrimonio simbélico latinoamericano” (Ticio Escobar, Libro de recetas culina Enseftar una tarea al hijo es algo que esté muy presente en el universo familiae: es ya unatradicién. Lleve a clase una receta coulinaria que le fuera enseftada por un familia. Luego, junte todas las recetas arme un libro que circule por las alas ‘eee compet es oben apn 0. PAISAJES Y Daal aes) MATERIALES PAZE el material Los trabajos de Pazé patten de la investigacién de los colores y de los marils quelli Bn obra Cinzas’ el artista investige mas detalladamente os diémettos de los sotbetes que iba a poner en las cajas de acrlico, Fl montaje dela obra fue brientado por el artista, que coordiné tm ‘equipo de diez persanas en casi quince dias de trabajo. Results see un trabajo 1minucioso y de mucha paciencia por Pate de todos, «En los iltimos aftos he realizado obras que resultan de la investigacién acerca de Jos materiales sintétieos. Por tun tiempo trabajé con flores artificiales enelaustréndolas en cajas de acrilico o cromadas Durante esta investigacién, descubr también los sorbetes plasticos para gascosas. Siguiendo el principio de los trabajos anteriores, trabajo la repeticién del material y creo efectos con la disposicion de éstos.yy pazé el paisaje «eaofooef.1998 3. Otro tipo de ereacién fotogrifica es el trabajo 20 fotografias, de Facundo de Zuwviria (Argentina). Cada fotografia es tun montaje en blanco y negro que redine objetos variados y pares del cuerpo que crea imfgens sinning carter de personas. actividades didacticas fotografia, villas y viviendas Composieién literaria ““Tomaba unas ftografias en un bartio pobre de Caracas cuando ripidamente ime robs la muere, Fra pequetia y de piel oscura, Vestia pantalones corts, Zapalillas marca Nike y una capucha negra escondia su rosto. Tenia un suéter rofclo de mangas argas de donde sala un arma fra y fea de calibre 38. Sin pensar dos veces, mi cérara fotografica Nikon se fue en direecian al suétery le abri6 una profunda he-ida. Me impresioné con ‘mi propia reaecién y quedé paralizado. Eldelincuente, ly muerte, aprets cl atillo de su pistcla a quemarropa eee eee ec ‘edsmica me envclvié como una sfbana ‘cubriendo a un chico con ternura; fue algo agradable, entré por un tinel de luz Vila ciudad de Caracas volando en un helicdptero. Bajéy sent que estaba vivo, aque la bala solo habia abierto un agujero cen mi remera’ (Edgar Moreno), Cree um final para esta historia contada porel propio artista, Luego, lea su final asus compaferos y escuche las otras historias. Aproveshen la oportunidad para discutir el tema de la violencia en su ciudad. Grandes ciudades | investigacién Divididos en grupos, dscutan las cosas buenas y malas que se viven en las gran- des ciudades. Cuantas personas viven cen su ciudad? E+ una ciudad violen- ta? {Cémo es el wpecto cultural? gla ‘mayoria de las personas van caminando van en auto hacia el trabajo? Agreguen preguntas y basquen las respuesta en la investigacién que van a realizar. Sugerancia hacer in ani de a eaten de los pases de América Latina Fotografia y pintura En la primera mitad del siglo XIX, los daguerrotipos fueron coloreados en un cesfuerzo para expandirlos efectos de la realidad. A su vez, las pinturas de los retratos eran realizadas en un esferzo por epresentar los efectos de la edmara fotogrsfica. A partir de esta comparacién entre la fotografia y la pintura realizada porel artista Edgar Moreno, haga una experiencia artistica ulilizando estas dos ‘écnicas en el mismo trabajo Imagenes de mi ciudad través de la composicién fotogrica, ‘Moreno trabai sobre la ciudad de Caracas, Desarrolle un trabajo artstico 2 partirde la ciudad en que vive. Puede ulilizar el collage, la fotografa, la pintura, dibujo o cualquier ola técnica de su agrado, Sugerencia: sera interesante reflexionar aademds sobre los aspectos sociales de la ciudad, Gine Algunas pelfeulas se concentran en la vida social de las personas que viven en las villas de una ciudad. Elija una pelicula que trate el tema y véala con sus compafieros. Larego escriba um texto critico al respecto, Sugerencias Ciudad de Dios, 2002, del director Femando Merelles 0 Tropa de Elite, 2007, det alrector José Paitha, eteencas completa ds abs ena pina 5 B EL CONSUMO EN LA SOCIEDAD PNET HAMILTON objetos para colgar Esta instalacin esté constituida por dos paredes, una azul y otra amarilla, dispuestas en tun éngulo de 90 grado. En éstas cuelgan palas de albafl cubiertas por ectingulos de papel de empapelar con diferentes estampas. La disposicin de la palas es exactamente Ja misma en las dos paredes. «¢Construyo objetos intitiles E insiniian asf ciertas relaciones de pegando diversos elementos cuyas _subordinacién y no-jerarquizacién funciones, identidades y memorias _ que estos trabajos pretenden son contrapuestas. Fn general significa dichas contraposiciones se reducen De un lado, la herramienta; del al expectro de objetos funcionales otro, el papel. El primero, como de la vida doméstica con materiales _representante de la economia de destinados a los trabajos de de y ornam trabajo; el segundo, del placer.y ata, PATRICK HAMILTON obras del artista leala de-una cultura que «Mi trabajo correspor ilida hace a partir de toda una 1 moda, por la ny por la cirugia. Esta obsesion cosmética es también a negaci6n de la muerte: trata de borrar cualquier m tiempo.y9 PATRICK HAMILTON ca de consumo, moda y medios de comunicacién Patrick Hamilton trabaja en sus obras los usos y pricticas del consumo de las sociedades actuales. Fstas cuestiones se presenitan de maneras muy partiulares en iversos patses de América Latina 1. Trofeos de eaza, de Caterine Mohn (Chile). La artista crea carteras con animales disecados en forma de trofeos y asi retine en una sola obra los conceptos de la moda y del cansumo, 2. En la instalacion El bosque de los ‘dolos, Nadin Ospina (Colombia) leva al espectador a cuestianar las imagenes, los medios de comunicacisn y el concepto de “primer mundo” impuesto en América Latina. : actividades didacticas Sociedad de consumo partir de la obra de Patrick Hamilton, analice con sus eompaiieros eudl es la imagen del conscmidor en la actualidad Se pueden haceralgunas preguntas para faciltarel didloge © Usted comprarfa una cartera hecha de algiin animal diseeado? Por qué? 2Cémo porliamos relacionar el uso de animales enel ate y en objetos de consumo con el medio ambiente? ¢Pueden los medios de comunicacién influis sobre la opinién del consumidar? ,De qué maneta? Lugo, podeian entrevistar a las personas més cercanas (madre, padre, hermanos, amigos) y omparar sus respuestas con las suyas para finalmente escribir un texto ue aporte su opiniGn con respecto ala sociedad de consumo. Kitsch Para muchos criticos de arte, el ktsch esté presente en la obra de Patrick Hamilton, Vea las canceptasde esta palabra recogidos por el e‘tco Federico Moraes, seleccione libremante uno de ellos y realice un trabajo artistico a partir de esa definieisn: Acurmulacitn: La cestidad ext siempre presente en el isch Abundanciay scumuliin defn ojetos, de inutilidades ‘Arte de vivir: etch ex un arte de vivir y tal vez sa en este dominio que enewentna su ‘mayor autentcidad, porque es dif vivir en la intial eon las obras de at, con la mada femenina ocon los techos de Michelangelo. Consumo: el Kitch es lo que surge consumido y se consume, Dinarnsmo: el kitsch es dindoio, consumo, moda, medios de comunicacién std siempre moviéndose,promoviendo colsiones estticas,culturates y sociale, entrandby saliendo de la moda. Omamenta el ts es omamentaly decorativ, y para entender estas fnciones, agranda o disminuye ‘objeto, acumula, repite, superpone,eopia, iita, falsifica,roba, Fara: cuando es practicado conscentee intencionalmente, el hits hace del artista‘un produetor, y del espectador, un cansumidor. Ambos son comparieros en la misma fars, eam en los actos de cartpeitin, sea artstica,econcmica ‘politica, Todo: hay una literatura Bits, en rmobiliario kitsch, un decorado kitsch, un gran carte tse, un are popular kitseh, una pote Bits, un comportamientokitsoh. Todo, en ciertot momentos, oen ciertas condiciones, puede tornarse Kitsch! Funeién vs. decoracién n a serie Objetos para colgar, Hamilton utiliza serruchos o méscaras para soldar ‘envueltos con papel de pared. Es una buena ocasién para pensar en tomo a Ta idea de lo funcional (herramientas) y lo decorativo (papel de pared). Ademas, serfa interesante desarrollar un trabajo artistco que incorpore Tos dos elementos, funeién y decoraci6n, en simultineo Lego, exponga los objetos en el aula y comparta los resultados con sus ‘companeros. Sugerenea: investiga sobre la obra de Marcos Lepex (Argentina), quien trabaja con esta site. ‘arene complete ela araren apie LA FIGURA HUMANA EN EL inte EU pevaelme(me Mo) yeamela GRACIA BTA Ops 82 pobladores Este titulo hace referencia alos problemas sociales y politicos vvidos en la sociedad desde la eolonizaci6n dle Chile hasta la década en que fue realizada la obra, en los 7. La arlista crea una escena en la eval clfoco de la pintura es la imagen de tuna mujer, tnica figura que aparece de ceuerpo entero, de negro. En sus manos se ve una mancha blanca de pintura, No se sabe si es um pauelo blanco (simbolo internacional de la paz) o simplemente tuna bolsa de pan. En la parte superior del bastidor, detras de la mujer, aparecen otras figoras humanas, también de negro. Esta pintura nos recuerda los encuadres de laspeliculas de cine, como sial hacer foco en una escena, la artista estuviera privilegiando su punto de interés. ¢¢En la pintura siempre me gusté crear un elima, contextualizar al espectador: que sienta los olores, Ja temperatura... Se puede engafiarlo con forma y color. Cierro lo menos posible la obra para que no sea un paquete y para que el espectador pueda completarla.yy GRACIA BARRIOS (Btn cha tia (Sto soe ta Arie obras de la artista La produceién de Gracia Barrios pasé por una serie de transformaciones desde que cempezé a pintar,en los 40, hasta hoy. En los comienzos, su pintura pose caracteristicas dela academia francesa. Después, con la influencia del cine -sobre todo, del director Alfted Hitehkock y su pelicula La ventana indiscreta., pasa a experimentar en su pintura con Tos encuadres, con le dentro y lo fuera de la tela, siempre con un planeamiento fotogrifico. En ladécada del 70, sus obras tienen ms pintura y textura, y eonguistan espacios y grandes dimensiones. En los 90, Gracia utiliza nuevos elernentos cen su pintura, que asume formas tridimensionales: ropas, pinceles, paletas y objetos cotidianos 8p am Ah de a 83 la figura humana ee Hay muchas cuestiones que podemos abordar en la obra de Gracia Barros, tanto sociales como politcas a formales. De ellas se destaca la representacién de a figura humana, un elemento siempre presente en las obras de muchos otros atistas. Aqut observaremos algumias de esas obras en las cuales la expresién plistica de la figura humana puede generar diversas interpretaciones, 1. En la serie Vehiculos perfectos de Hernindez Diez (Venezuela) se ‘manifesta de forma realista en un soporte no convencional: una tabla de skate, Retrata a nifios detalladamente e intensifica la expresién de la mirada y del gesto en las imagenes. Muchas veces, esta expresividad puede, incluso, suscitar ‘cuestiones con relacidn a la violencia, 2, Edgar Arandia (Bolivia) denuncia, la péteida de la libertad individual Presenta el lado grotesco del ser hssmano rmarginado representando graficamente individuos deformes entre lo huumano y To animal. Arana destaca también la angustia de la condieién humana frente ala opresién de los gobiernos militares dictatoriales, 3. final, vemos na de las pinturas de ‘Martin Verges Rilla (Uruguay), que, a diferencia de los otros artistas citados, no tiene una teméticasociopolitca Al contrario, su preocupacién esti en develar algunos misterios dela propia pintura, La imagen revela un enigmatico Fetato de familia Latenicautlzada y las tramas, creadas con lapiz pastel, hacen de la pintora un gran enigma. actividades didacticas figura humana en el arte La euestiGn filoséfiea “La vida est en lo impreciso, en lo inacabado. Lo imperfecto es espiritual (Gracia Barrios) ‘Como punto de partida, seria interesante aque cada alumno escribiera qué significado extraede esta oracion y luego compartiers las ideas con sus compaieros. Interpretacién de texto y realizacién de-un trabajo artstico En los afios 70, la pintura de Gracia Barrios comenz6 1 tener un foco mucho 1s social, influexciado por las formas recortadasy ls pinturas contrastantes de la fotografia de peridlicoso de carteles Entonces surgen cabezas recortadas, multitudes cabizbajas en tonos opacos, ‘masas humanas gre se meven en la soledad y en el desampara del mundo contemporéneo” A partir de esta cita, reflexione en toro ala idea de desamparo y realice una ura. Luego presente el trabajo a sus compaiieros La figura humana en la historia del arte Desde la Edad Antigua hasta la actualidad se puede observa la existencia de la figura humana en el arte. Realice tuna investigacién sobre este tema en Tas distintas etapas de la historia del arte (Edad Antigoa, Edad Media, Edad Modlemna, siglo XVII, siglo XVI, siglo XX), y luego analice las principales ‘ransformaciones. Para facilitar el trabajo, forme grupos con sus compateros para lograr un buen relevamiento de textos € imagenes Actividad de dibujo Cuando uno dibuja a alguien, puede tener en cuenta el estado de dnimo de la persona retratada, es decir, si esté contenta, triste, desesperada, aburrida, cansada, cteétera Elijaa alguien del aula para dibujar Perciba cada detalle de su tostro y/o cuerpo. Al dibujano, intente encontrar la expresién de su estado de énimo. Si es necesario, dibsijelo varias veces hasta que esté convencido de su retrato Finalmente, haga una pequefia muestra en el aula y luego adivine a qué personas retrataron sus compaieros. Proporeiones Para el estudio y representacién de 85 Ja figura humana, podemos diviir el ‘cuerpo en ocho partes iguales, omando a Ta cabeza como tmnidad de medida, Para comprender mejor estas proporciones, realice un dibujo de ‘un cuerpo humano siguiendo estas ‘medidas determinadas. Luego, haga otra representacidn del euerpo humano pero utilizando otra unidad de medida creada por usted PREJUICIO Y AUTORRACISMO a partir de la obra de CLAUDIA eles) Be: ABR 2) Claudia Coca nacié en la ciudad de eee ee eee eae eet Saris renee ea eee Ore am cee en Colectiva, que realiz6 movimientos Cena e ONPE, Cambio en cumbia (movimiento Pe een ees a de Ja Bandera, Tie basura en ef beswrero, Ver para voter, Gacer la bandera y cs Actualmente, vive en Lima, donde een tareas como docente dese 1983 eee ec Bee een eee ea eee Segin la artista, la fase “mejorando la raza” es usada cuando una persona mestiza tiene -0 desea tener hijos con ‘una persona blanca, supuestamente porque de esa manera tendrfa su descendencia ‘purificada’, mejorade, «Es una forma de realizar sus suefias a través de sus hijos: no s6lo los suefios de una prosperidad profesional, sino también el suefio de ser personas de piel més clara y, por lo tanto, en el concepto que estén utilizando, mas bellas. yy CLAUDIA coca sos paneles tienen tamaiios variados y presentan imagenes de hambres y mujeres de espaldas, todos sin camisa Cada panel tiene el soporte fotogrifico yeestd pintado al éleo. Ocupan, en su totalidad, un drea de 2,10m x 10m Estos bromuros' son fotografias en sepia Pintadas con pintura al éleo en las cuales se cambian las ropa, los peinados, el fondo, y, principalmente, los rasgos de la piel, creando la apariencia de una persona blanca. Esta prctica fue casi olvidada, ya aque la fotografia se torné muy accesible y los resultados son tan inmediatos que la imagen ha pasado a ser un elemento cotidiano y, por lo tanto, asimilado con mds naturalidad «Sin embargo, existen aboratorios que al revelar determinan el resulta final. Ellos aj de revelacién automética para la tan las maquinas obtencién de imagenes mas claras Para trabajos més detallados, se recurre al uso de programas como el Photoshop. yy cLauoiacoca Son varias las formas de sentir practicar nuestro autorracismo Nosotros, Ios peruanos, somos cholos’ es una expresiér popular utilizada al hablar del perono aplicada cuando se refiere simplemente al individuo. Para el mestizo, que tiene desi blaneas, jorizada la creencia de las personas periorid es mucho mas diffcil mo ‘cholo’, ya que este aceptars érmino sefiala sus caracteristicas raciales. Consecuentemente, existe una negccién racial por parte del mestizo, que eae en la imposibilidad de reconocer su propio rostro en el espejo.ry CLAUDIA COCA fase ieee ipl Bh 90 técnica mixta i: ‘Muchos artista trabajan utlizando diferentes téenicas y lenguajes. De esa prctica surge la técnica mixta. Asi realizan, por ejemplo, fotograffas con intervencién de pintura o pinturas que mezelan grabado y pintura sobre el mismo soporte Sine 1. Alberto Greco (Argentina) pega imagenes y dibuja sobre la tela, integrando varios lenguajes (dibujo, collage, pintura) en un tnico soporte. 2a 98, 2, Podemos percibir esa misma manera de trabajar en la obra Musie Hall, de Jorge de La Vega (Argentina), y en Algtin dia de estos, de Luis Felipe Noé (Argentina) 2 Alnor aas, 965, 3S on 3, Karina Yaluk (Paraguay) utiliza nylon, hhuesos y metal trabajados con collage y pintura. Este trabajo es lo que llamamos “pintura-objeto” actividades didacticas prejuicio y autorracismo Discusién: prejuicios Claudia Coca ha trabajado en sus obras ccuestiones directamente relacionadas con la sociedad perusna: sus habitos, ideologiasy su vila cotidiana, Entfatiza la necesidad del distanciamiento con relacién al prejuicio en sus varias formas, valorando las tradiciones peruanas actuales, En grupos de dos, comenten acerea de los prejuicios que sufren o que presencian cotidianamente, Sijan alguna situacion y coméntenla eon sus compaiieros Pieza teatral Personas de varias partes del mundo patticiparon en la colonizacién del nuevo continente. Fran de razas diferentes, con cénones de telleza divers y valoraciones culturales distintas. Todo esto desarrolls, finalmente, problemas de asimilaci6n cultural. La mezela de razus y la necesidad de pertenecer a un grupo Gtnico y estético privilegiado por los modelos de Tos medios, también genera hoy prejuicios y habits individuales y colectivos Sobre la base de esta reflexisn, escriba tuna breve pieza tsaral que aborde algunas cuestiones como razas diferentes, racismo y pacémetros de belleza Enfemismos Injustamente, toda sociedad crea términos despectivos con respecto a aquello que juzge diferente, Muchas ‘veces, para suavizar el efecto violento de ciertas palabras, se utilizan eufemismos. Son ejemplos de eufemismos:“adulto mayor” para designar a un anciano; “centro psiquistrico”, con referencia al ‘manicomio; “interrupcién del embarazo”, por aborlo; “persona con capacidades diferentes”, para discapacitado y “persona can sobrepes0” para obeso, Realice una investigacién de atros cenferismos y luego construya un texto 6 poesia que contenga las palabras encontradas, ‘Técnica mista Después de debatir en conjunto sobre Jos temas relacionados con los prejuicios, hhaga un trabajo artistico basado en esa conversacién utilizando la técnica mixta Antorracismo “Mejorand la raza trata del problema social, no en el sentido del racismo éjercido por el oro, sino también aqquel racismo practieado y sentido por nosotros mismos, alo que llamaremos ‘autorracismo’ de la sociedad peruana (Claudia Coca). Reflexione sobre esta frase y cre alguna situacién, junto a un companero, donde aparezca alguna palabra, gesto 0 actatud racista, Luego, comparta la eseena con sus compaiteres y piensen juntos cémo hacer para cambiar ciertas actitudes racistas muchas veces eotidianas on ‘tencineconpewsdelasebaseniapighass CONDICION DE LA MUJER Sei Ee MATTOS ‘Las pieles del alma es una instalacion formada por: ‘© 15 pequefios libros exhibidos sobre estantes, apoyados en una pared Los libros estin arriba, con espacios donde son depositados exvotos, collages y grafismos, todos envueltos cn plistic, que esti, a su vez, manchado, cosido y atado, +7 vestidos infantiles colgados en la pared. + 15 retratos con imagenes retocadas de mujeres y chicas eubiertas. El Conjunto se parece a un viral con liminas que contienen eélulas de tejidos del cuerpo femnenino. «Estos libros, generalmente usados en la primera comunién, promueven una moral opresiva y tepresora que limita a la mujer en su sexualidad y en su libertad de expresion, transmitiendo un mandato de suftimiento y culpa. yy cECUAMATIOS «Los vestidos expresan, para mf, sufrimientos vividos. Yo los veo como a las pieles, de las cuales ha sido necesario liberarme, con dolor, para crecer como ser hrumano.yy ceqUA MATTOS fscnemoFo-EnigtAs OG Aco det, at a [aa asc. Ft ib lar Aci dela tit esta con aes Foto: Ene Al Ged a at, 96| ae la mujer Lo femenino y las diversas relaciones con la mujer constituyen una de las cuestiones, cesenciales del arte en la década del 90. En ese sentido, Cecilia Mattos ¢s un ejemplo, La artista aborda el tema de los recuerdos y dolores de la mujer en la obra Las piles del alma. Realiza un estudio poético sobre la educacién, los sufrimientos y cémo éstos surgen en lo catidiano y 1. La obra La multiplicacién de los panes, de Valia Carvalho (Bolivia), presenta la intimidad femenina a través de la exposicién del cuerpo de la mujer como algo a ser consumido. Es una instalacién gue tiene tna mesa con un ‘mantel blanco donde podemos encontrar diversos panes cortados, 2, Cecilia Vignolo (Uruguay) tata la femineidad de manera muy poética en la obta La exterioridad de (a interiovidad del cuerpo mfo, Esta instalacién presenta tuna fotografia de una mujer acostada ‘que parece estar durmiendo. Frente a ella, colgada en el tech, hay una sibana blanca, y mas adelante, un almohadén colgado con tanza. Hay una tragiliad importante en esta imagen, ya que la ‘mujer esté completamente expucsta y vulnerable 3. Frases como: “Imaginando que mi mano es a tuya" 0 “Acaricie mi euerpo acompafan a las pinturas de fr del cuerpo femenino desnudo en la obra Autorretratos, de Brika Ewell (Bolivia). La artista invita al piblico a ‘conocer la intimidad fisica e interior ina, permitiendo que se establezca una intimidad compartida entre obra y espectadar, fe actividades didacticas eoilcenrlelemier tas intervencién de la manera qué més le guste: cosiendo, pintando, dibujando o Investigacién: mujeres art “Cecilia mueste, deja, da indicioss sugiere, persuade, clasifica. Lo autorreferencial es su punto de partida, y desde aht lo proyecta hacia la sensibilidad de cada espectador.”? Reflexione en torno a la frase citada y luego haga una investigacién sobre nmujetes artistas que también trabajen desde la autorreferencialidad. Pregiintese Cima son sus historias? ¢Cémo se ‘mercla el arte le vida de ada una de ellas en sus obras’ De qué hablan sus trabajos? Sugerencia: comenaar la investigacién por artistas coma Prida Kahlo (México) 0 Tarsila do Amaral (Braid) Discusién: mujeres de hoy El iltimo siglo presencié alteraciones «en muchos de Tos papeles sociales de la mujer. Comente con sus compaiieros cules son las actividades que las mujeres de hoy cjercen y compérelas con las de las nujeres del pasado, Pura Iogear esta celacion, vealice unt entrevista a una mujer de su familia Lego exponga la respuestas y cotéjclas con las de sus eompatieros Trabajo artistico Cecilia desarvolla su trabajo a partie de elementos muy puntuales: retrato, vests ¢ imsigenes de mujeres. Cada uno de estos elementos utilizados estécargado de-una historia y hace que el espectador reflexione sobre st propia vida Investigue sobre Tos objetos con los aque desea trabajar Luego genere una pegando, Finalmente, realice una presentacién de Jos trabajos y escuche la intencién de cada alumno al intervenir el objeto elegido. ‘Actividad con canciones La figura de la mujer aparece en muchas canciones conocidas. Elija una ccancién que le guste en la que aparezca algtin aspecto femenino. Lea la letra atentamente y luego altrela (cambie una Tinea, um parrafo, algunas palabras) con la infencidn de modificar la representacn que all aparece de la figura femenina Presente a sus compafieros la cancién sin ‘modificar y la cancién alterada por usted |97 Y justfique los cambios realizados. 2. TORRES, rad. Eposcén Begone, Cento Cua ESCULTURA Cuando era nifio, Francisco Stockinger pensaba en ser maquinista o piloto de avin, y no soca con ser artista, Vivi en Austria con st frnilia hasta 1921 conanda se muds a Brasil Luego de la separacién de sus padres, parté a San Pablo e ingres6 en el colegio Mackenzie donde estudié dibujo con Anita Malfatt En aquella époea, las personas s6lo tenfan contacto con Michelangelo y Da Vinci quienes, segin Francisco, “sélo hacfan Ttogralas fra En 1935, se mud a Rio, donde comparti6. una pensién con algunos amigos. Tomaba clases de vuelo, su gra pasidu, aunque con el comienza de la Segun i Mundial el gobierno prohibié a los extranjeros pilotear aviones. Se inicié cn ls artes por easualida e;uando viajaba hacia Mato Grosso yuo que aterrizar en San Pablo debido al mal tiempo, La estadia, que estaba planificada sélo por unos dis, ¢ extendid finalmente una temporada, en la que resid en Ja casa de Clovis Graciano, quien era hermano de su amigo Artur Mourio. (Clovis lo estirmulé para que tomara clases con Bruno Giorgio, un escultor bra El contacto con el maestro hizo que Francisco conociera a mucha gente del medio artstico, por ejemplo, Vinicius de Moraes, Rubem Braga, Fernando Sabino Y otros artistas Famosos En 1954 se mudé de Rio hacia Porto Alegre con su espos, Yedda Stockinger yy sus dos hijos. Trabajé en el diario A Hora como diagramador, pero cl periddico no le pagaba, pot lo que se vio obligado a abandonalo, Estuvo seis meses in empleo. Tavo que trabajar en los Acesséras Sdo Jodo, donde dibsjaba carteles con el precio de las piezas de los sles. Verdier no tenia tiem nos atros trabajos, comenzé el de fundicién de sus obras en ¢l fondo de su casa, Hizo su primera exposiciOn en San Pablo en la galerta Sao Luis, y pudo vender todas las obras a un solo coleccionista. A partir de ahi, fue muy reconocido en el mbit artistic. Actualmente es considerado tno de Tos, andes artista brasilefios. Fallecié en el 19 100 gabiru See cabins 996 rane vatae La palabra gabinu viene del tupt weswiru, que significa “devorador de comida’ En algunas regiones de Brasil a palabra sgabinu se tefiere a las ratas que viven en Tos basurales y muchas veces sven de alimento alos indigentes, En el sur de Minas Gerais, pr ejemplo, es comin el uso de la palabra para indiear al ganado de poco valor comercial debido a la cnuza descontrolada de varias razas “sin pedigree” Esta instalacin presenta 27 esculturas de bronce distrbuidas sobre cajas de madera Henas de piedras de construccién, La textura rugosa del bronce nos hace percibirvariaciones de calor entre verdes ymarrones. Las eculturas representan personas de baja estatura en tamatio natural, eon vatiaciones entre 95 y 151 em de alto. El torso la parte cel euerpo que comienza ‘en el cuelloy termina en la cintura- es alargado, lo que toma los miembros inferiores mis cares. La cabeza est pegada de tal manera al cuerpo que no se puede visualizar el cuello en ninguna de las figuras. Se percibe también una falta de definicion de los rags de la cara, aunque se pueden identificar los ojos, la natiz, las orejas yel pelo en cada escultra ¢¢Muchas de sus esculturas estan cargadas de sentido social. Desde los afios 60, la serie de ‘guerreros’,‘prisioneros’, ‘torturados’ y ‘supervivientes’ contribuy6 a una critica de las ‘malas condiciones laborales. Si no gané la guerra, es cierto que jamas perdi su dignidad. La vergonzosa desnutricién crénica que sufren las poblaciones del norte al sur de Brasil ha generado una subespecie, el hombre gabiru. En esta instalacién de esculturas, Stockinger presenta grupos familiares de esta subespecie: individuos capturados en momentos diversos, desde extremo dolor por la pérdida de un hijo, hasta el ocio y la intimidad, De estos trabajos aflora tuna serie de emociones, pero sobresale el conformismo, y esto es, exactamente, lo que nos agrede.yy JsTOWERLANG obras del artista 4g Las formas, los voliimenes, los agujeros son problemas comunes Hay una porcién de palabras, de problemas que son comunes todos los textos. Con las palabras se puede construir una accién. Con la escultara sucede lo mismo. Hay muchas cuestiones que son comunes a toda eseultura. El enriquecimiento de la obra y la creaci6n surgen de las situaciones nuevas cada vez que alguien estd escribiendo una historia 0 haciendo una escultura. Estas cuestiones son dificiles, sin duda Quisiera resaltar, también, que el artista no siempre hace cosas ‘nuewas.yy FRANCISCO STOCKINGER 101 _ te la escultura y sus materiales Las esculturas pueden ser realizadas en précticamente todos los materiales, La eleccién de estos depende de la intencién del artista. Francisco Stockinger en la Serie Gabirus utiliza el complejo proceso de fundicidn del bronce, que le posibilta la creacién de texturas y dalle 1. Keila Alaver (Brasil) en la obra Keila -autorretato., eonstraye un jugnete en las proporciones de un adulto. Utiliza cl cuero y el serrin en la realizacin del cuerpo de una gran mufieca, cuya cabeza ‘std realizada en cerémica pintada. Para ccompletar el conjunto, hay una silla de hiterto pintado que sostiene la escultura. J 2: Grou, See eho 6, 2. Lygia Clark (Brasil) utiliza placas de aluminio para construir la serie Bichos, obras interactivas con las cuales el pablico puede crear diferentes formas, ‘manualmente. Interesante es recordar «que esta obra fue creada durante el Coneretismo, época en que los materiales utlizados apuntaban siempre a la industrializacion de las formas. 3. Julio Pérez Sanz. (Argentina) realiza Ja obra Mangnullos que son estruturas abstratas en hier, con aproximadamente 9'm, de altura El trabajo erea en el aire Aibujos compuestos por lineas y espacios actividades didacticas escultura Escultura de areilla ‘Trabajen en el taller con la téeniea de ‘modelado en arcila Como temtica utile el rostro de su compatiero, Cada alumno, uno en frente al otto, debers crear su modelado en arcilla sobre la base de su observacién. Al terminarlo, espongan los trabajos e intenten identifear a cada uno de los ‘compaieros. Escultura con diferentes materiales Asi como hicieron los artistas Lygia lark, Keila Alavery Julio Pérez Sanz, elija un material o varios que le gusten para desarrollaruna escultura. Es muy importante acorlarse de que su trabajo atistico tiene que poder ser observado desde cualquier punto de su entomo, ‘como cualquier objeto tridimensional, ynno solamente desarvollado para la parte de adelante, como en los trabajos bidimensionales.Analice el material que est utilizando y, si puede, intente darle un significado metaférico y/o simbdlien. Lategy compara s1 trabajo con sus compaiieros y opinen sobre Debate: zeusl es Ia obra de arte que me gusta? Visite cualquiermuseo que le atraiga y luego elija aquellas obras de ate que Te gustan y aque las que no. Es muy importante poder justificar cada punto de vista para que no sea una opinién sin fundamento. Eseuche las elecciones de sus compatieros y debatan en clase. Lea cl siguiente comentario de Francisco Stockinger y piense al respecto: “La gran ventaja del arte actual es exactamente ésta: usted puede hacer Jo que quiera y como quiera Tiene derecho hasta de ser mal artista, lo que zo es ningsin crimen, Ser un buen artista tiene consecuencias azradables, incluso financieras. Uno de los motivos que me hizo buir de la metrépoli fue huir de los entendidas’ critics de arte para tener el derecho de equivoecarme por cuenta propia. El arte necesita, antes que nada, sr tuyo y no un producto o suma de los comentarios ajenos” (Francisco Stockinger Discusion: zinspiracin, trabajo 0 las dos cosas? Divididas en del artista rupos, comenten Ta frase | 103 Con cada trabajo aprendo algo. No baja ninguna luz. de alld arriba. No hay ilumminacién alguna. Toda obra es trabajo, “observacién y persistencia. El arte no ¢s una cosa de locos y nadie necesita ser un genio. Si usted es simplemente normal, ya es suficiente para hacer algo” (Francisco Stockinger. seria humana Dolory El conjunto de las figuras realizadas por Stockinger, los Gabirus, evela una falta de esperanza, dolor y miseria absoluta Si pudiera trabajar com esta tema, qué haria aristicamente? Ejecute su idea y huego exponga el trabajo junto a sus compatieos. efor competar cela napa -MADE mae BRESSAN lio multimedi muchas cosas al fi dia a dia est Sin ttulo, 1994, Aechivo del artista, objetos Las primeras obras escuitérias de Felix Bressan fueron troncos cle mujer hechos con cuero apretados y sostenidos por algunas estructuras de metal ytorillos. Son obras que hoy el artista considera femeninas,inspiradas en la vestimenta del siglo XIX. Luego, influenciado por cl ready-made, pasa a apropiarse de objetos de la vida catidiana escobillones, lutradoras, bancos y ruedas de bicicleta ‘uando realiza trabajos escenograficos, Felix parte de los textos, lo que le da mis hbertad. Llega a utilizar el mismo material -por ejemplo, madera- desde el Principio hasta el final del proceso. e la vida cotidiana en e | arte «cEstamos todo el tiempo alrededor de los objetos. Hay objetos que son riisticos y refinados a la vez, y yo pienso que es interesante su uso en las artesyy FELIXBRESSAN 107 «gEstamos a nds de 100 afios de Ja aparicién de Marcel Duchamp y hoy, ms que nunea, su pr relleja y deja cesiduos sobre la creacién artistica contemporaneayy DaNlELA ROUSSO 108 ready-made Descontextualizar un objeto significa, entre otras cosas, hacerlo asumir nuevos valores. Felix Bressan, asf como otros artista, presenta y amplia, de ciera manera, esta ctestidn. 1. En la obra Sin ttulo de Jorge Barrio (Brasil) la uilizacion del candelero, de ls discos de metal, de la radio y sus parlantes en conjunto hace que el atista cree un mievo objeto. Anterionmente, estos objetos poseian st funcién original: el parlante difundia el sonido, el candelero sostenia la vela, etcétera. Al ser pensado como an objeto atistico, estas funciones quedan en segundo plano. Las ‘earactristcas fisicas yestéticas del propio ‘material (color, peso, tamafo,textra) generan un nuevo objeto: la abra de arte. vy . 6 eo ee 2, Em Asves com ellasy ellos entre el cielo y la tierra comieron...perdices, de Alejandra Garefa (Paraguay), vernos ‘muchas cucharas que poseen, en la parte céncava, imagenes de fragmentos de cxuerpos. Los objetos estin dispuestos en €l piso, formando un nuevo dibujo 0 un trabajo attistico. - 2 actividades didacticas ready-made Investigacién: Mareel Duchamp “En el arte contemporineo todos nosotros tenemos relacién con las obras de Duchamp, pero cuando se hace un anilisis mds profundo uno percibe que hay diferencias” (Felix Bressan). Reflexione sobre esta fase y nego hhaga una invest gacin sobre Marcel Duchamp y susobras. Comparta su trabajo con sus eompatieros. Produecién den trabajo artistico El proceso de ereacién de Felix Bressan parte de un proyecto en papel para la constmuccién dela obra. El atistaelige los objetos con los que quiere trabajar y luego los agrupa, ls ata, los atornilla, etestera | Esboce un proyecto anistico en un papel Dibuje el objeto que desea construit y Juego... manosa la obral Dependiendo de la dificultad de cada objeto, puede ser tuna buena opeién trabajar en grupos. durante el proceso y comenten a sus compatieroesi pudieron realizar exactamente lo que estaba en el proyecto ‘original y qué fue necesario cambiar | Deseriban cules fueron las dificultades Ferenc competecelasobasen lpia ss, Espacios escenograficos Dispongan un espacio escenogrifico ppara una pieza de teatro. Junto con el profesor de literatura, elijan una obra ‘Cada grupo puede ser responsable de la dramatizaci6n, la vestimenta, el ‘maquillaje y, sobre todo, el escenario, Observen nitevarnente las imagenes de los escenarios que realiz6 Bressan y luego piensen con qué materiales les gustaria trabajar Filmen la pieza de teatto y lnego comenten qué les parecié la obra, Literatura Es interesante poder trabajar con el concepto de ready-made para la creacion de un texto poético. Elijaalgiin objeto de la vida cotidiana e intente pensar en sus funciones utilitarias. Luego, elabore un texto cuya intencidn sea subvertir las Funciones comnnes de los abjetos legidos,

También podría gustarte