Está en la página 1de 8
Poe ‘ALAS DE GAVIO" eat oN Glauce Baldovin. ray a Dossier n2 2 RU eee] SRC NCRS eT SUR RC RANE Een nent Es livenciado en Literauras Modernas y docente en la Universidad ee Ree ee eC eee ey poemas Unbraies, Lineas, Elementos, Nubes, Lugares, Cercanias, Poemas del amor, El motivo es ta mujer, Residuario y Jardin a "I Dossier ne2 escribe JUUO CASTELLANOS Ree en ero) Po Ce or ee ne José de Tejeda, primer poeta nacido en lo que serfs eee ee ete Seer ee nea ere eR ee ener ee teed mediados de siglo capitaliza la obra enorme de Leopoldo Lugones, la prosa lirica de Amuro Capdevila, las construcciones verbales de Juan Filloy -menos eet ee teen Perens ten yes eee een ee sy Pee eon et et renee recurrentes (las altas torres, ls iglesias, el Suquéa, el ieee een tet La estética de los afios 40 tiene en Cordoba entre sus Se a ee) Quiroga, poeta de voz convencional en li que, sin eee ee ee ee ene era ey See ee eee ey egret ete ieee me at eet eee ents eres Ce eee ee eee eer ve eet ere) Pee sree een Reet Pei Sete eee ee ea ete ne een ne Cee nen eee) Pteemnceent enact ty ta Geert Se eee ee ce eee et Pe eee nacido en la ciudad, quien en 1950 publica Noche y dia, su primer libro, referente inicial en nuestro patrimonio freee tt eee feed eet Glauce Baldovin eae ee ey eee eaten hy ee en Ree enero ee ery eee een tee nen) fuera sino también de las propias tribulaciones de la subjetividad, En su estetica se advierte la construccion del yo del enunciado como una articulacién enunciante en la que ya no estard tan presente la inocencia, la naturalidad rere eee eet ed nc eer een pee reene eee Ree een See rn en ree iat) at see ee nt) ere en ee ee ene tn ee eee eer eee eee oe eet tae Peer erenn rdoba. ¥ junto a él verdecers ya recente ss eC) Iuego de 33 afos en relacién a su libro inicial. Fueron afios de profunda reflexidn acerca del hecho poético. De alguna manera, las producciones de Martinez Howard ee a eee eres eee eee ee ts eee ea ey eee eae ete) eee ee ern} para hacerla expresién de un pensamiento sensible, A Por aquellos afos en Cérdoba hay una suerte de dos ee eee ne) adseriben los poetas: el propugnado por Laurel -hojas de poesia, de Alberto Diaz Bagg, revista en Lt que ee eee erry ee eee ene nee renee eee ec ee ees Were e ee ee eet ren SO eee eee ea prone etre atribuyen los Ovillejos, que ponen en palabra un humor corosivo e inteligente, de una irreverencia comprensible Perens Peete Woe te errant ee soy tus jgunos atrbutoss del patriciado forense Pert Pi ee ee eee ere et Campana de Fuego, dirigida y cuidada por Alfredo ‘Terzaga, publica una impecable serie de traducciones de, entre otros, Rimbaud, Apollinaire, Blake Holderlin, Novalis, George, o de los poetas metafisicos ingleses del siglo XVIL. Fue ésta una de cet ee er eee érdoba en la que tabajaron, junto a Terzaga, intelectuales como Carlos Fantini, Agustin Larrauri 6 Enrique Caricciolo Trejo. Larrauri y luego Erelvina eset ccee a e et Serre Se eet er eae oes SET OmerCe et ee epee ee ee ees eee eee ee en ne terete vida hechas por un jovencisimo Albeno Mazzoceh See ee ee rere sent Saree onan ne eed Sere ae Peto ete eter eee Preece sobre algunos de los poetas de fines de los 80. eee ee nee seo) Ce ecm etc pee eer eee eee Luis Revol y el mismo Masola, No lejas de ellos, Peer eres estes Pee ere eee eee eet ae ey aleanzan su madurer expresiva hacia la década del 70. Se ee ane Seemed Guevara, Enrique Menoyo, Julio Requena, Oscar del Barco, Osvaldo Pol, Ofelia Castillo, Rodolfo Godino, eae ae ee eee Jos que puede decirse, sin aventurar, que tienen una corny Cada uno de ellos logré una sings tas peaors x4 “FBosser a? 2 panicularidades de su reflexién, hizo y hace que el reconocimiento no necesuriamente sea patejo. P ellos. Sin embargo, esto de ninguna manera es injusto: lo importante ¢s saber que ninguna historia podtica seria de érdoba podkia prescindir dle su consideracion, izar alguna expansion a lo antes ( imperinence senalar la importancia nacional de la poesia de Alejandro Nicotra y Rodolfo Godino, quienes sostienen una obra de tensiGn, profundizacién ¢ indagaciones constantes, Dos concepios in momento funcionaron como titulos Si tuvigsemos que re enunciado, no resul propios, que en. de sus respectivas Summas posticas, sirven como auténtica definicion: el de la poesia como lugar de reunién, en Nicotra; el de la poeséa como viaje favorable, en Godino, Imagenes de la concurrencia © del discurtir, estos conceptos estin anckidos en li reflexidn a ka que se sometieron y sometieron al objeto poxtico desde ese alli de la interioridad de una palabra y de un pensamiento ajenos a los usos utilittios del lenguaje; conceptos que devienen en una construccion afineada en el si mismo del poema: en su auténtiea propiedad, en la apropiacién simbélica y discursiva de lo que ya es propio. hicieron que el poema vuelva al po (0s poetas Romilio Ribero (Capilla del Monte, 1933) y Glauce Baldovin (Rio Cuarto, 1928), son dos poetas cuya obmt_ va a flotecer ¢ influenciar intensamente en los jovenes rechictores o lectores de poesia de la década del 80, cuando junto con la restauracién de las libertades polticas van creciendo intercambios, lecturas, ediciones. Sus influencias operarin desde bores no canonizados: hordes (o abismos) existenciales, ideologicos 0 estéicas; 0 sacaso preceptivos. También bordes geogriicos: no tienen la “formacién’ académiea tan propia del tradicional eseriba cordubensis. Son, de alguna manera, exiliados. que canon muy paukuinamente ii integrando. Romilio Rihero publics Tema del deslindade (1961) y Libro de bodas, plantas y amuletos (1963), También destacudo plistico, su vida fue un permanente y simpatico, desborde de creatividad. Murié en 1974 y desde los anos 90 se han publicado numerosos libros atribuides a su sautoria, Poets de elocuencia de cuho surrealista y de recurtencias a lo migico y lo milico, lo esencial de su postica, sin embargo, ya haba aparecido en sus dos primeros trabajos Ml ....... 2. Glauce Baldovin L Es una de las figuras mayor Aunque de concepcisn inequivocam su primem publicacidn es Poemas, de 1987, que incluye ‘el conmovedor Libro de Lucia, el que con su posterior Libro de la soledad (1989) seftala uno de los momentos realmente ponderables de la poesia argentina, Su estética incorpors el poema al curso de lo narrative: son sus trabajos verdad: verosimiles, un poco al estilo del Edgar Lee Master de la Antologia de Spoon Riven). Por lo gener, sus libros Toman un tema que es paulatinamente desairollado con tun alto contenido de lirismo. Por otra parte, Ia poeta se concede el de ideoligico o politico (al modo de la llamada poesia ‘comprometida) sin permite que macula alguna atente ‘contra la belleza formal del poema, De su obra, en gran parte ain inedita, se han publicado, desde 1987 a Ia actualidad, los libros Poemas (Libro de Libro de la soledad; De etas; Libro del amor; Con los gatos el silencio, Libro Nuestra casa en el Tercer Mundo; Poemas. ‘cueles (De ls violencia, el terror y el despojo y El Angel aherrojado); Libro de Maria - Libro de Isidro; Yo Seclaud y El rostro en la mano. Estin en e] umbral de su cedicion Promesa postergada y Libro de Anémona, Alejada le artficios, su poesia recorre lineas precisas por dos ceariles funclamentales: el de un discurso en el que predomina una nartacion de fueste pero equilibrade tono ‘emotivo de construceidn de la subjetividad y el de un de la poesta de Cordoba ne sesen(seten ksta 2s historias (es decir ficciones echo a articular enunciados de carter ‘cuerpo que transparent apelaciones de earieter social Ambos, el campo de la “poesia pura” y el de ki poesia instrumental’, forman en st corpus una entidad sé Cada libro es una obra que se abre y se ciemas Ia vor poética los estructura con una intencin (in desirrolla un asunto siguiendo 83s ra ‘expansiones; creando una arborescenci propia. Los recursos utilizados por Gkuuce Baldovin siempre fueron de una ext ‘complicaciones retérieas pero sf una equilibrada y amablemente disimulada complejidad. Saber recursos expresivas tienen como objetivo dr unm: cefusividad, una expresion mis ajustad, un buillo mis marcado a la palabr modernista legs a ¢ nsién) que nificaciones, sus ema seneillez, No encontraremos que los Asi, en su momento, la estética verbar tanto los sentidos, que con Glauce Bal frecuencia el peso de la palabra fue diluyéndose en imprecisiones, en evanescencias vaporosis. Esta uadici6n modemista, enlazaca con el neo-romanticismo, incorporado con “naturalidud”, perdunt hasta pasado los mediados del siglo XX. Glauce esté en lo apuesto: pocos, como ella, lograron con economia de recursos o el uso de recunsos tan biisicos como la comparacién o la prosopopeya, una cexpresién honda, cabal, aena tanto a la autocomplace cia como a los desbordes; lejada de lus identificaciones mmeramente sensitivas. Todo esto sin transitar por un camino “cerebral; sin renuneiar a fo mas genuino de la emocién poética, de la manifestacion de esa poesta que muestra una superficie ensamblada por articulaciones profundas; superficie muchas veces temblorosa que uasluce una voluntad comunicativa, en la que cl verse del lector, vuelto amable comple. Acaso por aquello de que ka poesia es “expresin de la interioridad’, y que es habitual la confusion de interioridad y biografia, es una feil tentacién apelar a las tribulaciones biogrifieas de un poeta; el hacer de ese acontecer una suerte de herrimienta apt para Ta ‘explicacion” del poema. En rigor, el poemna solo debe justificarse por si mismo. Mis atin, pareciera que cuando el texto se separa de su ejecutor adquiere su propia carnadura, su verdadero sentido en el bosque simbélico, de lo dicho, Y en este senticks trabaja el tiempo, erosionand el cuerpo del enunciante; faclitando, con esta eresi6n, la construceidn de lo escrito como el nico cuerpo posible, el Ginico expuesto; puesto fuera del si mismo, integrido en el discurso de Io otro, De todas maneras no resulta, en algunos casos, npetti nente alguna mencién a ese transcurse que llamamos vida, Mis, cuando Ia palabra escrta resulta una suene de expulsion, de materiaidad emanada en la duracion de ese caso de Glauice, que supo hacer de su historia (de su vida, de su cuerpo) un texto, Escribe Eugenia Cabral en su ensayo “Glauce Baldovin: la revolucién que (en el libre “Cielo Homenajes a escritores de Cérdoba", Municipalidad de Cérdoba, 2008) 10 fue ‘La secuencia de batallas con el doble props deb. leraura y la evolueén socialist habia comenvaado en su vida muy tempeuno. Su paso por el Partido CGomunist ke habia imprese mascas que ella intents bonar asumiendo lt ideologia del Pato revolucio land sus afectos porque parte de sus amigos y hasta fariices prosiguicion en aque! viejo pastido’ nro de los Tabajidores, pero seyuian & “De la mano de sus hermanos mayores habia iniciada el petiplo eraio desde "Mesbterinen’ cultural que los Baldovin diigfsn en los aos CGncuentr.. “Luego vinieron los atos de residencia en Pucnos Aires conde pains en “Hoy en la Cuan! lig. por Carlos Agesti dese 1962 11966, La publicacin era} dgzano penodisico de! movimiento cultural del mismo nombre que conyregaba a figuras de la tall de Haroldo Conti, Juan Gelman, Juan Jose ‘Monauta, Jose Luis Mang 1965 se hain prolacido su separacion det Partido Comunista en e} marco de fa pokkmica abiena por revista “Pasado_y Presente’, de_ Cordoba’ Cabral hace mencién al relato de Baldovin, que se siente tna expulsada politica y cuenta un detalle que resulta sumamente expresivo y que define aspectos de la personalidad de ka poet i, David ¢ Ismael Vitus.” E] delle absurdo era su costumbre de usar medias de seda, escdindalo moral que des mock estalinisa de las gruesas medias negras de ba ke algodén, reminiscencia de la vesimenta de las mujeres pobres en lt Europa de este durante la Segunda Guetta Mundial. "Auris dba quedando 1 mdgica infancia junto a su padee.. remoto ya el festejo de sus quince aos. cextranos y dlstantes ya su devocisn de adolescencia por Santa Teresita madre de Sergio y Claudio. 1 Seigio, secuestuido y muerto 3 ‘Tercer Querpo de Ejército mientras et muchacho cumplia el servicio militar obligatorio. aleoholism, kis {ntemaciones psiquidtricas. la infausta pérdidla y ht enloquecedlora soledad Ge Lisiewo.. Ya e Pronto perderia manos del Mas tarde llegaria el infiero del Sirvan, entonces, estas pinceladas dle Eugenia Cabral ‘como una ripida descripcién de una subjetividad que, como la de Glauce, pala, es soporte inequivoco de su eseritura La poeta murié en el invieno de 1995, sola y en su casa de Villa Paez. sti estrechamente unida a sa Dossier n° Mites tice a2 4 En el caso de Glauce Baldovin, no es de sna seleceién de tipo antolégica. Acaso por la secuencialidad de su escritura, es harto probable que quede presente una sensacién de falta. En razGn de ello ‘ho nos parece injusto ni demasiado arriesgado realizar luna suerte de collage, seguramente uno de os tantos, posibles, guiados por el gozoso entusiasmo que la lectura de su poesta nos provoea, el que, adems, sitva para indicar un algo de lo que la palabra refiere, textualizando en una entidad nueva sus propia escritura, cil fuctura 2 y compleja interioridad; exponiéndola como materia, superficie, destino, Li seleceidn, el recor y el armado de este collage de trece capituilos sigue un criteria de libertad y sanacronismo: es su objetivo hacer de la palabra enunciada por Glauce Baldovin, purt vibracion en el somos que somos. 4, De Glauce Baldovin: un collage I Lucia. /Conmi nombre hay uns florazul quellora / suigrima / larga y pesada / no cae en las manos // Lucia, / Con mi nombre hay una cancion napolitana / hay santas hevosnas aldeas / pero Lucia Bertello solo soy yo. / Con el pafuelo negro siempre ala cabeza / con todo lo eallado / con todo lo sufi Jeon el hijo muctio con el marido muerto / Amanga, amarga. 1 Mi madre deets: / maledette Cristofore Colombe que deseubsid Amésic / tala esti muy lejos. // ¢Qué hacias en Italia, madre? / Ella 1 paraba en putas de pie mirando cl hy rajaba la cabera entonces, escupia, / y quedaba una mancha ‘oseura que la era absoxbia ps nt / sin prise m {Oh la muerte indtil en las palerfs subterrineas y el luo de las mujeres! / Porque aquells arboladuras que nos llegun quebradas las aves. / Y el velamen de amarcjada / son las que volveremos a endererat nado / y los ropajes las investiduras que los arrancaron para arzojarlos en el mar desnudos../ todo vuelve en nosotros y en nosotros reenearna, ymo los halcones tenemos que volar en circulos ‘concéntricos / y la len ua horadada aflada para tasmitis los mmisterios. / Misietiode la esuereceion en clcriter dela violencia ian en el asfalto. / Ya que /-y los eaballos nocturnos que trizada la clepsidea / Ios relojes desarmados / coronas péndulos ‘euadrantes detenidas en la transparencia / cl tiempo de Ia ‘con engranajes / ya la muerte sela miltancia no puede medits ‘lava en los apices comoa una mariposa Vv La Magia vuela en espiral so cwerna espejada donde el pasado se refleja /y sereflja la mano del futuro / con una flor blanca como offends Ps Jama abierta Silencio y otra ver el embryj. / El gris el azul / la nostalgia / una enloquecida estrella que se me prende en la ‘cabeza / y soy aquella muchacha que fui / con Santa Teresita de Lisieux y Lenin / con trenzas jarmines / un vestido verde de voile / repleto depequetias margaritas, VI La araiia se descolgs por su hilo de plata / mientras yo estaba esprevenida / hablando de los poetas Ming / de Ia guctea de ‘guerrillas / ylossatdives deSaturno, / En un principio jugué con sibubieta sido el humo de mi Ia filigeana de su tejedura / c cigacto, / Pero ella me inmovilizé las manos / las picenas / la gayanta, Me convirtié en su amante. // Ahora no sé qué ‘ocuttitiasi ella se cansara de su juego /soltata mis amarras vu A pesar de las pérdidas que entierzo y desentierto / de las frustraciones / las desilusiones / el sufrimiento, / A pesar de los pérticas que se van absiendo a nuevas edades / con sus signos / sus nostalgias / su cansancio / en tus aguas quicto lavarme Amor /de tu cuerpo hacer mi alimento / con tis velos cubrirme somoconunainmensa sibana. / Amén. vu ‘Tusbias que estaba las aguas nos encaminamos hacia las vertientes, / Brota el agua entre las picdmas y los tréboles confiriéndole su frescura / y un sabor a cosa nueva, recién nucida. / Y diimos: / desparrémese en el mundo un viento nuevo porque lo nuevo es vigor / y ahuyente el viento a los azadores de brujas / a los mistifieadores / al erimen. donde Habfamos visto pueblos arrusados por el odio / y tr Viajaba deincdpnitola muerte. / Pera siendo una espiral la vida y noun citculo / nos cantentabsimas con Inesperana 1x Estoy tendiendo la cama, alisando las sabanas. / Un ray de s tra por la ventana, me resbala por las manos / y eae al su bajo cl ropeta, / Me detengo a mialo, A mirarel sol. Y eutndo subo la veouna — mujerque me llama desde el espejo, Me aceteo al espejo, La mujer soy yo: Martina. La mujer / mueve espejo y cuando quiero secarle las Ligrim ‘cuando quiero me las lagrimas / ella lanza un grito,retrocede, me dala cespalda y huye, // Blespejo queda vaclo, y yo frente a él sola, xe Qué palabra, qué expresién para significar terror tortura agonia? / Aquello que triza que enloquece y finalmente mata / cea qué bechajes / en que diccionario podeé halltlo? / “Trato de expresar tu muerte, / Este hueco en que me ha ‘convertido tu muerte: /mitad escorpi6n, mitad mujer como depo mis paras. nnex endurecida, / Pero son un para x1 Es la primavera, / Los ros estén Ienos de peces / y hasta el detis de los médanos, / estileno de mojarras Me zambullo en él y siento dos peees aguijonearme la piel Je. / Que hay barcos que se / Sé que hay peces azules y mueven como una langa he dorados que brillan al ser atrapados / en redes de rueso hilode pita, Sé que hay lagos colmados senda de agua /-quicto. libres los domingos para mezclarme con los bugres / para sentirme cubierta de barro para apagar tanta sed XI Este es el luto y ésta la esperanza con sus cinticas de sirena tratando de ocultarlo / de borrar todo rastro de cespinas y erespones / de alyrir senderos entre océanos desiertos y arboledas donde sdlo encontramos nuestras sombras / y un sudor un sabor cada vez mis salados. // La esperanza es la gran prostituta entre todas las doncellas / ki tinica que se cubre de inaleanzables velos /y de una coraza indestructible de prediccionesy promesas. // Esta es la agonia de crear y crear terribles muertes / despojos torturas insania Conozco el luto la esperanza y la agonia. // Quiero escribir pero me sale espuma. / Espuma en espirales de cuchillos. En bocana las de emponzo’ados alacrines. / Espuma como lava que arrasara a los poderosos y a sus infernales juegos y- mentiras, ‘esque invenci6n o es la locura? / Porque éste es un papel y palabras son de significado exa Cérdoba, una ciudad de la argentina, en este aio otra realidad / y que la mfa es s6lo una e cto. / Vivo en bisiesto, incierto y de presagios. / jOh los suenas! Dejo los suentos para los que consiguieron r y hasta el alma. / Yo sé que estoy parada sobre nsfigurar el tiempo / y los rostros y las calles muertos sin tumbas sin cruces sin monticulos / que quizé camino sobre ellos / 0 que escupo en la tierra aquellos guard Ediciones Argos Tel: (0351) 4250220 Cérdoba>Argenti (0 ~ Argentina edicionesargo@hotmail.com transcurridos, / Se senté frente a mi, / Yo tejia una bufanda con agujas de metal blanco / ode un gris casi blanco / y me pidis que siguiera ‘cémo movia las manos. / Nunca le pregunté / por tejiendo, temor quizé a la respuesta / 0 porque estando con ella ‘ena tanto lo que tenfamos que hablar / an sugestivo ell silencio, / que ese detalle / el por qué, el como perdia toda importancia.// Lo nico que recuerdo / y que se repite a diario entre esfumado / entre nebuloso ‘es que las anémonas violetas que llenaban la jarta de plata / se marchitaron / de pronto y los pétalos blanquecin suelo, // Se levante el velo que le cubria el tosteo / ales, negros de tan azules, / se clavaron en mis ojos. // Nunca mas hablamos de ello / pero 3s llas de ceniza / cayeron a la mesa / al ‘cuando me dijo / después de haber recorrido toda la casa / de haberse detenido en los rincones en las ccolchas en los espejos / “yo soy tu soledad” / nos abraza Ja cabeza / y fue el momento mas tierno del que 108 entre llorando y riendo / nos acarici tengo memoria, Julio Castellanos, marzo de 2008 Ss Dossier a2 2 Me

También podría gustarte