Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA-PUEBLA

Electricidad y Magnetismo.

Verano 2021.

Reporte 2: Simulación de circuito.

Autores:
García Bonilla Andrés.

Página 1 de 5
CONTENIDO:
RESUMEN: ...................................................................... 3
OBJETIVO: ...................................................................... 3
INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO: ............................................. 3
MATERIALES Y EQUIPOS: ........................................................ 3
METODOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD: ................................................ 4
RESULTADOS Y ANÁLISIS: ....................................................... 4
CONCLUSIONES: ................................................................ 5
REFERENCIAS: .................................................................. 5

Página 2 de 5
RESUMEN:
En este trabajo/experimento se muestra la aplicación llamada “Multisim”. La cual nos ayudará
a poder simular lo que es el tema de la capacitancia.

OBJETIVO:
El objetivo principal fue poder simular un circuito en el programa Multisim.

INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:


Multisim es un software estándar en la industria para diseño de circuitos y simulación SPICE
para electrónica de potencia, analógica y digital en la educación y la investigación.
Multisim integra simulación SPICE estándar en la industria con un entorno esquemático
interactivo para visualizar y analizar al instante el comportamiento de los circuitos electrónicos.
La simulación es una poderosa herramienta que involucra el desarrollar del modelo del sistema
y la experimentación para determinar cómo reacciona el sistema ante diversas condiciones.
Los modelos de simulación ofrecen un gran número de ventajas, entre la más importante
tenemos [1]:
1. Para entrar a crear un modelo de simulación se necesita de comprender y documentar
en forma detallada el comportamiento del proceso que se simula.

MATERIALES Y EQUIPOS:
Para este reporte solo se utilizará el software Multisim.

Página 3 de 5
METODOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD:
1. A partir del circuito proporcionado por la maestra, hacer el diseño en el software para
poder después simularlo.
2. Diseñar con forme a lo requerido.
3. Hacer pruebas para poder obtener el resultado deseado.

RESULTADOS Y ANÁLISIS:
A continuación como podemos ver, el ejercicio que me había tocado fue el que podemos ver
en la imagen 1. El cual fue desde “A” hasta “P”.

Imagen 1. Ejercicio 1.

En la imagen 2, podemos observar lo que hice, en mi caso como ya lo mencioné, desde A


hasta P.

Imagen 2. Diseño del circuito.

Página 4 de 5
CONCLUSIONES:
Personalmente ha sido algo complicado poder manejar este software, en el sentido de que no
es algo que yo ya conociera. Sin embargo, al poder tener alguna ayuda de mis compañeros y
de mi parte poder ver cómo realizarlo, ha sido de gran ayuda.
Como podemos darnos cuenta, es un software el cual está hecho para facilitarnos las cosas y
ciertamente poder practicar en el mismo.

REFERENCIAS:
[1] Taha, H., Meza, G., Cruz, R., González V., Investigación de Operaciones: Una investigación,
Pearson Education, México, 2004.

Página 5 de 5

También podría gustarte