Está en la página 1de 6

Cá lculo en fenó menos naturales y procesos sociales.

Unidad I. El movimiento como razó n de cambio y la derivada.

Propósito:
Introducir al estudiante a una herramienta adicional que le permita aplicar el cálculo en fenó menos naturales y procesos sociales.
Desarrollo:
En esta actividad aplicaremos el concepto de puntos extremos, ademá s se graficará una funció n de tal forma que los puntos obtenidos mediante el
desarrollo de la problemá tica, coincidan con los encontrados en la grá fica. Como introducció n a un recurso adicional, a continuació n, se muestra
un ejemplo del uso de la graficadora Geogebra para una funció n.

Para graficar en Geogebra, ingresa al sitio: https://www.geogebra.org/graphing

1
Cá lculo en fenó menos naturales y procesos sociales.
Unidad I. El movimiento como razó n de cambio y la derivada.

É sta es la ventana de inicio del graficador. En el apartado marcado con color rojo, podrá s introducir la funció n que quieras graficar, por ejemplo, si
quisiéramos graficar la funció n:
3 2
f ( x )=x +2 x +3 x−7

En el recuadro delineado en rojo, deberá s apuntar lo siguiente:


f(x) = x^3 + 2x^2 + 3x – 7

Una vez hecho esto, aparecerá la grá fica de la funció n como sigue:

É sta es la grá fica de


la funció n

2
Cá lculo en fenó menos naturales y procesos sociales.
Unidad I. El movimiento como razó n de cambio y la derivada.

Ahora debemos de ubicar los puntos má ximos y mínimos de esta funció n en el intervalo de interés. En este caso colocaremos el punto mínimo en
el intervalo [0,2], para esto:

Despliega el menú
de opciones

Después haz clic en los 3 puntos verticales, se abrirá un menú de opciones donde seleccionará s la opció n “Puntos especiales” como se muestra a
continuació n:

3
Cá lculo en fenó menos naturales y procesos sociales.
Unidad I. El movimiento como razó n de cambio y la derivada.

Aquí seleccionaremos ú nicamente los puntos que representen un mínimo o má ximo en el intervalo de interés, en este caso como estamos
buscando el mínimo en el intervalo [0,2], es decir:

4
Cá lculo en fenó menos naturales y procesos sociales.
Unidad I. El movimiento como razó n de cambio y la derivada.

Selecciona
ú nicamente los
puntos de
interés

É ste es el punto
que quedó
marcado

De esta manera hemos encontrado el punto mínimo de la funció n en el intervalo [0,2], en este caso se trata del punto (0,-7).
Continuamos ahora con la siguiente situació n.

Desde lo alto de un edificio se estudió el vuelo de una paloma para determinar el momento en el cual ésta vuela a menor altitud, la funció n que
modela el movimiento de dicha paloma es:

f (x)= x3 −6 x2 +12

5
Cá lculo en fenó menos naturales y procesos sociales.
Unidad I. El movimiento como razó n de cambio y la derivada.

Determina el mínimo de esta funció n si la paloma se desplaza en un plazo de 0 a 5 minutos [0,5].

Usando Geogebra, grafica esta funció n y ubica los puntos extremos en el intervalo de interés; compara los puntos que obtuviste con los puntos
graficados en Geogebra.

¿Concuerdan los puntos má ximos y mínimos de la grá fica con los que encontraste?
¿Puedes graficar otra funció n con un má ximo má s alto en el mismo intervalo?

También podría gustarte