Está en la página 1de 30

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZACAPOAXTLA

Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla

INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN

MATERIA:
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION

7
TRABAJO:

MANUAL OPERATIVO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE


PERSONAL

CATEDRÁTICO:

ING. ABEL RAUL CRUZ CUBAS

6 SEMESTRE GRUPO “A”

PRESENTAN:

SANTIAGO GUERRA ORTUÑO


FREDY CUAMAYT GALINDO
7
MANUAL DE PROCESO DE
RECLUTAMIENTO Y
SELECCIÓN DE PERSONAL
Contenido
ANTECEDENTES........................................................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................... 5
OBJETIVO GENERAL..................................................................................................................... 6
POLÍTICA DE CALIDAD.............................................................................................................. 6
POLÍTICA ADMINISTRATIVA..................................................................................................... 6
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS........................................................................................................... 7

7
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA................................................................................................. 8
RECLUTAMIENTO......................................................................................................................... 9
FUENTES DE RECLUTAMIENTO................................................................................................. 9
SELECCIÓN DE PERSONAL............................................................................................................ 9
PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN..............................................................................10
DESCRIPCIÓN DEL DIAGRAMA.................................................................................................... 11
ANEXOS..................................................................................................................................... 12
FORMATO DE REQUISICIÓN DE PERSONAL.............................................................................12
ENTREVISTA........................................................................................................................... 13
CONTRATO............................................................................................................................ 14
Pruebas Psicotécnicas............................................................................................................ 16
PRUEBA DE CONOCIMIENTO.................................................................................................. 20
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................ 25
ANTECEDENTES

El movimiento cooperativo indígena de la Sierra Nororiental de Puebla


se inició en 1977 y se formalizo en 1980 con la constitución de la
cooperativa ´´TOSEPAN TITATANISKE´´ (Unidos venceremos, en
náhuatl). Los socios fundadores se propusieron encontrar solución al
problema de la carestía de los productos básicos para la alimentación

7
de las familias, ya que en aquellos tiempos era la demanda más
sentida por la población. Se puede decir que los fundadores tuvieron
un ´´dulce comienzo´´, pues la primera actividad que emprendieron fue
la de adquirir el azúcar a un precio más bajo. En aquellos años el
kilogramo fluctuaba entre los $10.00 y los $12.00 en el comercio
particular, mientras que el precio oficial era de $2.15. Con
aportaciones de CINCUENTA Y CINCO PESOS los socios de las
primeras cinco comunidades lograron juntar un capital suficiente para
comprar hasta 20 toneladas de azúcar cada mes y distribuírsela a
$3.00 en sus propias comunidades. Esta primera lucha no fue fácil,
pero con los resultados obtenidos los socios ´´nos dimos cuenta que
juntos podíamos hacer cosas y que si nos manteníamos unidos,
seriamos fuertes´´ (palabras de son Luis Marques Tirado, socio
fundador).Desde entonces se ha considerado al movimiento
cooperativo como el medio más adecuado para mejorar la calidad de
vida de las familias y en los últimos años se ha reforzado la idea de
que las familias y en los últimos años se ha reforzado la idea de que a
través de él se puede alcanzar la vida buena
Ya podemos comprar más barato, pero ¿Cómo hacerle para vender lo
que producimos …? Sin caer en la ley del Garabato.

Tiempo después, este movimiento se fortaleció al emprender una


nueva actividad: conseguir los mejores precios para sus socios a
través del acopio, procesamiento y comercialización de los productos
que generan más ingresos en la zona como son el café, la pimienta y
la miel virgen. Con la intención de revalorar el agro-ecosistema
cafetalero que se ha mantenido a lo largo de los años y con el interés
de generar las condiciones que permitan avanzar hacia una
agricultura de calidad, amigable con la naturaleza, saludable para los
consumidores, económicamente rentable y socialmente justa, la
cooperativa ha incursionado en los mercados y de comercio justo.

7
Hoy en día, la ´´Unión TOSEPAN´´ es reconocida en el mercado
internacional como una cooperativa seria y responsable, ya que su
café orgánico es conocido y apreciado en Japón, Alemania y Holanda.
Los socios productores de café y pimienta se sienten felices de ver
sus rostros en los empaques de café llenos de canyis (letras
japonesas) y saber que ellos son los que con sus manos y esfuerzos
han logrado llegar a lugares lejanos para compartir una bebida revit
alizante con aroma de sus Kuojtakiloyan (´´ jardines de café

INTRODUCCIÓN
En la actualidad los procesos de reclutamiento y selección se han
visto necesarios en las organizaciones que pretenden alcanzar un
nivel de competitividad en los mercados, capaz de alcanzar los
objetivos planteados dentro de la misma.

Los procesos del capital humano son esenciales porque nos


determinan la calidad de la empresa, por eso es necesario tener una
dotación de personal bien fundamentada, es decir, el Manual de
Reclutamiento y Selección de personal debe contener las cualidades
esenciales que permitan establecer un vínculo entre las personas o
bien trabajadores con los puestos vacante.
Al no contar con un proceso de reclutamiento y selección no se logra
integrar al personal de manera adecuada, no se logra la eficiencia y
eficacia en las diferentes áreas de la empresa. Se recomienda que la
empresa cuente con un manual de reclutamiento y selección para la
integración del personal en las diferentes áreas, ya que es un
elemento básico para lograr con eficiencia y eficacia la contratación

7
MISIÓN

7
OBJETIVO GENERAL DE AREA

Establecer los pasos para el reclutamiento y selección del personal


ideal para cubrir las necesidades del puesto solicitado por la empresa.

POLÍTICA DE CALIDAD

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con una mejora


constante en el desarrollo de nuestros productos y servicios.
Todos los parámetros y pruebas de calidad deben reflejar las
necesidades de los clientes.
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS.

Es un documento conciso con información objetiva que identifica


la tarea que deben cumplir y la responsabilidad que implica el
puesto. Además muestra la relación de los puesto entre la
organización.

7
DESCRIPCIÓN DE PUESTO DE TRABAJO
Nombre del puesto
Jefe Directo
Colaboradores
Departamento o
subordinados a cargo.

Objetivo del puesto


Funciones de puesto

Exigencias del puesto

Experiencias ( )1 a 2 años ( ) 2 a 3 años ( ) 3 o más años


Condiciones ambientales

PERFIL PERSONAL
Educación Secundaria Preparatoria Licenciatura Maestría
( ) ( ) ( ) ( )
Conocimientos

Habilidades

Experiencias
relacionadas al
puesto
Funciones
adicionales

Valores

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

7
Tiene como finalidad plantear la estructura organizacional en función
de sus actividades, al igual que la asignación de sus
responsabilidades.

Director General

Consultor
7
RECLUTAMIENTO
El reclutamiento es el proceso cuyo objetivo es atraer candidatos
potencialmente calificados para ocupar puestos dentro de la
organización.

1. Inicia en el momento en que se presenta una vacante en algún


departamento de la Institución, empresa, o bien, la creación de un

7
nuevo puesto. La notificación debe darse por escrito a la Dirección
de Recursos Humanos mediante una solicitud de personal del
departamento interesado.

2. Este proceso termina cuando se tiene información básica de los


prospectos para ocupar la vacante como lo son solicitudes de
empleo.

Este proceso permite adquirir un conjunto de solicitantes de trabajo, del


cual después de someterlos algunas pruebas y evaluar los resultados se
seleccionara nuevos empleados.

FUENTES DE RECLUTAMIENTO
Las fuentes de reclutamiento son aquellos lugares donde se encuentra o
identifica a los candidatos para ocupar los puestos vacantes para realizar
esta actividad de manera eficiente es necesaria la actualización de dichas
fuentes.
 Periódico Mural
 Correo Electrónico
 Bolsa de Trabajo Interna
 convocatoria
 Medios impresos
 Medios Electrónicos.

SELECCIÓN DE PERSONAL

Consiste en escoger entre los candidatos reclutados que cubre con


los requisitos exigidos por el área vacante con el fin de que la
empresa continúe con sus actividades de manera eficaz.

Inicia cuando se hace entrega de las solicitudes y se cumplen los


requisitos de la convocatoria.
Termina cuando se lleva a cabo la inducción del candidato al trabajo.

7
PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

7
DESCRIPCIÓN DEL DIAGRAMA

Vacante: Hay un área o puesto dentro de la empresa que carece de titular.


Requisición de personal: Es un formato o solicitud que contiene datos
sobre el puesto, valorando las características más relevantes del mismo,
es enviado por el departamento solicitante al jefe de Departamento de
Recursos Humanos, con el propósito de en tiempo justo y en base a las
necesidades específicas se le suministre el personal.

7
Análisis y evaluación: El Departamento de Recursos Humanos revisa y
evaluá el plan de carrera del personal, que es la trayectoria que ha tenido
el trabajador.
Inventario del Personal: Consiste en la localización dentro de la empresa
las mejores características y cualidades de nuestros trabajadores en
función del cargo o perfil que requiere el departamento.
Promoción
Es cuando el empleado es ascendido o transferido tras cumplir ciertos
aspectos como laborar de manera ejemplar un determinado tiempo.
Convocatoria
Este tipo de convocatoria, ocurre dentro de la organización y se informa
a todo el personal que existe una vacante, para saber si alguien cubre
con los requisitos de la convocatoria.
Recepción de documentos
Recursos Humanos se encarga de recibir los documentos solicitados en
la convocatoria, de las personas interesadas en ocupar el puesto
posteriormente se realiza una corroboración de documentos
Preselección
Se escogen a los posibles candidatos a ocupar el puesto requerido para
luego entrevistarlos.
Aplicación de exámenes
Se realizan pruebas de selección como exámenes, test y pruebas de
conocimientos
Entrevista
Se entrevistan a los preseleccionados esta puede ser abierta o cerradas
ya que se utiliza más la abierta dependiendo de esta se selecciona a la
persona correcta.
Contrato
Es cuando ya se ha seleccionado a la persona ideal para el puesto y se
celebra un contrato en el cual se establecen derechos y obligaciones
entre trabajadores y patrones.
Inducción
Cuando se le muestra al nuevo trabajador las instalaciones y lo que tiene
que saber sobre la organización
Fin

ANEXOS

FORMATO DE REQUISICIÓN DE PERSONAL

I. Datos del Área Solicitante


Dirección o Coordinación:

7
No. Empleado y Nombre del Solicitante:
Cargo que desempeña:

II. Especificaciones de la Requisición


Creación de Nuevo Puesto ( ) Cobertura de Puesto Vacante ( )
Motivo de la vacante:

Retiro Voluntario Terminación de Contrato

Cancelación del Contrato Promoción o Traslado

Permiso o Licencia Incapacidad por enfermedad

Incapacidad por Maternidad Jubilado

Otro:

No. de Empleado y Nombre de la persona a sustituir o cubrir:

III. Definición del Puesto

Tipo de Puesto: Administrativo Operativo Directivo

Nombre del Puesto:

Área o Departamento del puesto:

Ubicación física del puesto:

Horario de Jornada Laboral:

Funciones generales del Puesto:


.

IV. Perfil Requerido (Conocimientos Generales)


ENTREVISTA
Nombre del
solicitante_________________________________________________

7
_

Puesto que
solicita_____________________________________________________

Lugar de la
entrevista___________________________________________________

Nombre del
entrevistador________________________________________________

Puesto del
entrevistador________________________________________________

Fecha de la entrevista______________________ Hora_________________


Observaciones de la
entrevista__________________________________________
_

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

¿Recomienda la contratación del solicitante? SI NO ¿Por qué?

__________________________________________________________________

Firma____________________
CONTRATO

GUIA DE CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO


INDETERMINADO.
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO,
que celebran por una parte la persona física/moral denominada __________,
representada por el Sr. ___________, a quien en lo sucesivo se le denominará para

7
efectos de este contrato como “EL PATRÓN”, y por la otra el Sr. __________, a
quien se denominará como “EL TRABAJADOR”; quienes están conformes en
sujetarse a las cláusulas que más adelante se señalarán así como en las siguientes

DECLARACIONES
I. El Patrón manifiesta ser persona física/moral legalmente constituida
conforme a las leyes, con el objeto social______________ y con domicilio
ubicado en ____________, de la ciudad de ______________.

II. El trabajador, declara llamarse como ha quedado escrito, de _______


años de edad, sexo _______, estado civil _________ y con domicilio
ubicado en________, de la ciudad de _________.
CLAUSULAS
PRIMERA. El presente contrato lo celebran las partes por tiempo
indeterminado, de conformidad con lo que establece la Ley.
SEGUNDA. El trabajador prestará sus servicios al patrón con el puesto de

________ en el domicilio del patrón antes citado, y percibirá como salario


diario la cantidad de $ _________ (letra__________).
TERCERA. Las partes convienen que el trabajador Sr. _________ prestará sus
servicios al patrón los días________________, en un horario de

______________(especificar horario y duración de la jornada diaria y semanal,


tipo de jornada de que se trate si es diurna, nocturna o mixta y señalar tiempo
de descanso diario)____________________________.
CUARTA. Las partes convienen en que el día de descanso semanal del
trabajador será el o los días_______________ de cada semana.
QUINTA. Las partes, convienen en que el salario que percibirá el trabajador,
será pagado en moneda de curso legal el día ____ (especificar forma y lugar de
pago)
_________________.
SEXTA. Son Días de descanso obligatorio el primero de enero, primer lunes de
febrero en conmemoración al 5 de febrero, el tercer lunes de marzo en
conmemoración al 21 de marzo, el 1o de mayo, el 16 de septiembre, tercer lunes
de noviembre en conmemoración al 20 de noviembre, 1o de diciembre de cada
seis años, cuando corresponda a la transmisión del PEF, 25 de diciembre, y los
días que sean determinados por las Comisiones Electorales Estatales o
Federales para periodos de Elecciones, con pago de salario íntegro cuando
correspondan dentro del periodo de contratación.

SEPTIMA. El trabajador, al cumplir un año de servicio o fracción de este al


termino del contrato de trabajo que hoy se suscribe tendrá derecho al pago de seis
días de vacaciones o fracción de estas en el caso citado anteriormente, así como al
pago del 25% por concepto de Prima Vacacional, de conformidad con lo

7
establecido por los diversos 76,77 y relativos de la ley laboral.

OCTAVA. Anualmente o en fracción de éste, el trabajador tendrá derecho al pago


de 15 días de Aguinaldo o a fracción de éste por el tiempo prestado, de
conformidad con lo que establece el artículo 87 de la Ley del Trabajo.
NOVENA. El empleado se obliga en términos de lo establecido por el diverso 134
de la Ley a someterse a todos los reconocimientos y exámenes médicos que el
Patrón indique.
DECIMA. El presente contrato obliga a las partes a lo expresamente pactado,
conforme a lo que señala al diverso 31 de la Ley.
DECIMA PRIMERA. El trabajador se obliga a observar y respetar las
disposiciones del reglamento interior del trabajo que existe en la Empresa, so pena
de incurrir en alguna de las causales establecidas por la Ley.
DECIMA SEGUNDA. El trabajador se obliga a acatar todas y cada una de las
disposiciones respecto a la capacitación y adiestramiento, planes y programas que
para el efecto tenga la Empresa, de conformidad por lo establecido por la Ley.

Leído que fue el presente contrato por las partes firman al margen en la primera y
al calce para constancia y aceptación, ante la presencia de dos testigos a los días

_______ de _______ de __

TRABAJADOR. PATRON.
____________________________ _______________________

TESTIGO. TESTIGO.
____________________________ _____________________
Pruebas Psicotécnicas.

7
7

Aptitud verbal:
Aptitud Numérica:

7
7

Atención:

¿Cuantos 2 hay....?
PRUEBA DE CONOCIMIENTO

La puntuación llega hasta 20 puntos y es favorable a partir de 100 puntos.


Cada respuesta errónea resta puntos. Para evitarlo, debe dejarse en blanco.

La prueba debe finalizarse en 5 minutos


El test se corregirá automáticamente transcurridos 20 minutos
1-8 Continúa cada una de las sucesiones según el criterio que te
parezca más sencillo.

7
1) A, D, G, J :
2) 1, 3, 6, 10:
3) 1, 1, 2, 3, 5:

4) 21, 20, 18, 15, 11:

5) 8, 6, 7, 5, 6, 4 :
6) 65536, 256, 16:
7) 1, 0, -1, 0:
8) 3968, 63, 8, 3:
9 - 15
Elige la opción de la figura de la derecha más apropiada para completar la
figura de la izquierda.
9)

a b c d
7
a b c d

11)

7
a b c d

12)
a b c d

7
13)

a b c d
14)
a b c d
15)

7
a b c d

16 - 25
Continúa la serie de figuras con la opción de la derecha que te parezca
más razonable.

16)

a b c d
17)
a b c d
18)

a b c d

7
19)

a b c d

20)

a b c d
BIBLIOGRAFIA
Gómez Mejía Luis, GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, (Madrid 2007) Quinta Edición,
Editorial
Pearson.

Chiavenato, Adalberto. (2000). ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS. Editorial: MC


Graw-Hill
Interamericana. Colombia

7
Aguirre, Alfredo Guth (2001), RECLUTAMINETO, SELECCIÓN E INTEGRACION DE RECURSOS
HUMANOS. Mexico.

Jaime Agrados Espinoza RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DED


PERSONAL 2015
7

También podría gustarte