Está en la página 1de 6

Universidad De San Carlos De Guatemala

Facultadad de Ciencias Economicas


Escuela De Estudio De Posgrados
Maestria en Adminsitración Financiera
305AF Marco Legal, Empresarial, Tributario y Laboral
Lic.M.A. Eckaterinne Morales Ortíz
Sección B

TAREA
ARTICULO 6. Capacidad.

“Tienen capacidad para ser comerciantes las personas individuales y jurídicas


que, conforme al Código Civil, son hábiles para contratar y obligarse.”

Comentario:
Es decir que todas las personas mayores de edad que tiene arriba de 18 años que
se encuentren en el libre ejercicio de sus derechos civiles, pueden realizar
actividades de comercio por ejemplo:
Como bien una mujer u hombre puede iniciar un negocio de cualquier índole sea
este negocio legal el cual tendrá ingresos económicos que ayuden a su familia o
su propia persona: deberá contar con inversión inicial propia o a través de una
entidad bancaria que le permita iniciar su pyme, puede ser una cafetería, en la que
ella deberá tomar en cuenta poder darle un nombre que la identifique, inscribirla
en el registro de comercio, tener su contadora para poder llevar todo en orden,
identificar el lugar donde la ubicará y toda la infraestructura que conlleva iniciar un
negocio ante la sociedad.

ARTICULO 7. Incapaces o Interdictos.


“Cuando un incapaz adquiera por herencia o donación una empresa mercantil o
cuando se declare en interdicción a un comerciante individual, el juez decidirá con
informe de un experto, si la negociación ha de continuar o liquidarse y en qué
forma, a no ser que el causante hubiere dispuesto algo sobre ello, en cuyo caso
se respetará la voluntad en cuanto no ofrezca grave inconveniente a juicio del
juez.”

Comentario:
Investigando que significa interdicto es un procedimiento judicial sumario y de
tramitación sencilla, cuyo objetivo es atribuir la posesión de una cosa a una
determinada persona física o jurídica frente a otra, de manera provisional, y la
interdicción judicial se entendía como la limitación o pérdida de la capacidad
jurídica de una persona con discapacidad mental. Esto implicaba para el interdicto,
no poder tomar decisiones sobre asuntos relativos a su vida personal y
patrimonial. La declaratoria de interdicción produce, desde la fecha en que sea
establecida en sentencia firme, incapacidad absoluta de la persona para el
ejercicio de sus derechos; pero los actos anteriores a tal declaratoria pueden ser
anulados si se probare que la incapacidad existía notoriamente en la época en que
se realiza la adquisición de la herencia

ARTICULO 8. *Comerciantes Extranjeros.


“Los extranjeros podrán ejercer el comercio y representar a personas jurídicas,
cuando hayan obtenido su inscripción de conformidad con las disposiciones del
presente Código. En estos casos, tendrán los mismos derechos y obligaciones
que los guatemaltecos, salvo los casos determinados en leyes especiales.

* Reformado por el Artículo 1 del Decreto Número 62-95 del Congreso de la


República de Guatemala.”

Comentario:
Toda persona que no fuese guatemalteca puede ser comerciante siempre y
cuando obtengan todos los permisos según la Ley y todo lo que solicita el Código
de Comercio y tendrá todos los derechos y obligaciones, por ejemplo: en la
empresa en que laboro que es una empresa Farmacéutica que se originó hace 32
años el fundador es un empresario y fundó la empresa con todas la de la Ley
adquiriendo derecho y obligaciones para poder poner en marcha la empresa
iniciando con la fabricación de producto farmacéuticos a nivel nacional.

ARTICULO 9. No son comerciantes.


“No son comerciantes:
1º Los que ejercen una profesión liberal.
2º Los que desarrollen actividades agrícolas, pecuarias o similares en cuanto se
refiere al cultivo y transformación de los productos de su propia empresa.
3º Los artesanos que sólo trabajen por encargo o que no tengan almacén o tienda
para el expendio de sus productos.”

Comentario:
Toda persona que tenga una profesión y posea un negocio sea este artesano,
agricultor, mecánico, cocinero, etc., que no puedan tener una Bodega de
abastecimiento y que no posean una estructura según el código de comercio,
inscripción ante la SAT no se consideran comerciantes.

ARTICULO 10. Sociedades Mercantiles.


“Son sociedades organizadas bajo forma mercantil, exclusivamente las siguientes:
1º La sociedad colectiva.
2º La sociedad en comandita simple.
3º La sociedad de responsabilidad limitada.
4º La sociedad anónima.
5º La sociedad en comandita por acciones.”
Comentario:
Una sociedad colectiva, es uno de los posibles tipos de sociedad mercantil.
La sociedad en comandita simple es aquella que existe bajo una razón social y se
componen de uno o varios socios comanditados o “gestores” o “generales”
(responsables por la administración de la empresa, incluyendo todos sus activos
personales y comerciales), y de uno o varios comanditarios.
Una sociedad de responsabilidad limitada es un tipo de sociedad mercantil en la
que la responsabilidad de cada uno de sus socios está delimitada por el capital
que estos hayan aportado a la misma. El capital de una sociedad limitada se
divide en participaciones y no en acciones como en las sociedades anónimas
La Sociedad Anónima, o también conocida como empresa anónima o por sus
siglas S.A., es un tipo de Sociedad Mercantil Capitalista nacida para las grandes
acumulaciones de capital. La Sociedad Anónima (S.A), es un tipo de Sociedad
Mercantil Capitalista nacida para las grandes acumulaciones de capital.
La sociedad en comandita por acciones (S en C por A) es un tipo de sociedad
mercantil formada de uno o varios socios comanditados y de uno o varios socios
comanditarios. Los primeros responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria
de las obligaciones y deudas de la sociedad para con los terceros.

ARTICULO 11. Cónyuges Comerciantes.


“El marido y la mujer que ejerzan juntos una actividad mercantil, tienen la calidad
de comerciantes, a menos que uno de ellos sea auxiliar de las actividades
mercantiles del otro.”

Comentario:
El código de comercio regula el supuesto de ejercicio de una actividad mercantil
conjuntamente por el marido y la mujer, confiriéndoles la calidad de empresarios a
los dos, a menos que uno de ellos sea auxiliar de las actividades del otro. Por
consiguiente, tanto el marido como la mujer adquiere y pierden la calidad de
empresario mercantil por el ejercicio de la actividad o por el cese de la misma y el
derecho de que ejerzan una actividad mercantil conjuntamente los coloca respecto
de la empresa en que dicha actividad este organizada, como titulares de la misma

ARTICULO 12. Bancos, Aseguradoras y Análogas.


“Los bancos, aseguradoras, reaseguradoras, afianzadoras, reafianzadoras,
financieras, almacenes generales de depósito, bolsa de valores, entidades
mutualistas y demás análogas, se regirán en cuanto a su forma, organización y
funcionamiento, por lo que dispone este Código en lo que no contravenga sus
leyes y disposiciones especiales.
La autorización para constituirse y operar se regirá por las leyes especiales
aplicables a cada caso.”

Comentario:
Un banco es un intermediario entre los depositantes (quienes le prestan dinero) y
los prestatarios (a quienes les presta dinero). Lo que paga por los depósitos, y lo
que cobra por los préstamos que otorga, son en ambos casos intereses.
Una aseguradora o compañía de seguros es una empresa que se encarga de
asegurar riesgos a terceros, de tal manera que protege o resguarda los bienes
materiales de los riesgos a los que estos están expuestos.

ARTICULO 13. Instituciones y Entidades Públicas.


“El Estado, sus entidades descentralizadas; autónomas o semiautónomas, las
municipalidades y, en general, cualesquiera instituciones o entidades públicas, no
son comerciantes, pero pueden ejercer actividades comerciales, sujetándose a las
disposiciones de este Código, salvo lo ordenado en leyes especiales.”

Comentario:
Toda Institución y entidad pública no pueden ejercer actividades comerciales por
ende son pueden ser comerciantes, a continuación algunas instituciones:
La Corte de Constitucionalidad.
Procuraduría de los Derechos Humanos.
Fiscalía General / Ministerio Público.
Procuraduría General de la Nación.

También podría gustarte