Está en la página 1de 5

Unidad 1: Fase 2 – Contextualización

Vilma Natally Orbes Ortiz -Cód.200611_ Grupo 1171

Octubre 2021

Tutor

 John Freddy Ruano.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de ciencias de la educación ECSAH

Psicología

Pasto (Nariño)
Introducción

El presente trabajo es importante para conocer y entender mas a fondo lo que es


una comunidad educativa y convivencia escolar, con este trabajo damos a conocer
a partir de articulos cientificos lo que trata este tema el cual es de vital importancia
ya que para no generar conflitos. Por lo tanto, este trabajo se realiza con el fin de
objetos de investigacion escogidos por nostros con el roposito de generar fichas
de resumen.
Matriz 1

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada: Google académico

Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda del


artículo:

Educación para la paz, convivencia, estrategias didácticas, Resolución no


violenta de los conflictos y cultura de paz.

Título del artículo revisado: Estrategias para generar la convivencia escolar

Autores del artículo (nombre y apellido del autor o autores)


David Gutiérrez Méndez
Eduardo Pérez Archundia

URL o enlace del artículo.

https://www.redalyc.org/pdf/461/46139401004.pdf

Fecha de Publicación del artículo: Enero Junio 2015

Síntesis del artículo:


(El estudiante presenta de manera resumida la introducción, la metodología,
los resultados, discusión y conclusiones haciendo uso de citación y
parafraseo según norma APA Séptima edición.)
Resumen: En este caso nos presenta una investigación la cual se centra
en la convivencia escolar que su principal objetivo es proporcionar
herramientas que permitan promover a los alumnos de educación secundaria
la convivencia. Esta investigación se ha realizado con el propósito de analizar
la presencia de violencia escolar que se vive diariamente para así poder
plantear ideas de un sistema educativo donde se brinde paz, armonía y
sobretodo convivencia.

Introducción: La convencía en la actualidad se habido afectada a


muchos factores que diariamente han generado conflictos entre los mismos
compañeros, pero es algo que se debe ir cambiado poco a poco ya que
podemos darnos cuenta que todo se centra entre los mismos educadores los
cuales han tomado una actitud desfavorable ya que se sienten frustrados y
agotados por las muchas responsabilidades que ellos acarrean cuando
toman la decisión de ser un educador.

Metodología: Lo que se plantearía es un nivel educativo donde se


diseñe una estrategia para el aula donde el centro de todo sea la confianza
seguridad, apoyo mutuo y donde se brinde un conocimiento sobre los valores
éticos y morales.

Resultados: Lo que se pretende conseguir es a través de dialogo,


charlas, etc.; es controlar la dinámica destructiva para así no poder generar
algún conflicto entre compañeros.

Discusión: lo que se espera que todos los involucrados que se ven


afectados a través de este conflicto puedan entender que esa no es la
solución a todos los problemas, que lo más conveniente es buscar una
solución y vivir en armonía y paz con los demás.
Conclusión: Para tener una convivencia en armonía es necesario poder
reconocer algunas acciones que permitan potencializar las capacidades y
competencias con todos los integrantes de la comunidad escolar.

Observaciones personales del estudiante:


(El estudiante debe argumentar la relación existente entre el tema elegido
con la temática que desarrolla cada artículo seleccionado)

Los argumentos que llevaría a cabo en este tema es que a través de


temas sobre la mala convivencia y respeto a lo que esto genera es
generarles a los que se ven involucrados en conflictos una conciencia de las
consecuencias que esto traería en la vida de ellos. Por lo tanto, el propósito
es lograr objetivos con el fin de obtener resultados en la comunidad escolar
ya que de necesaria importancia notar que la educación para la paz se está
extendiendo por todo el mundo con la necesidad de ir disminuyendo la
violencia.

También podría gustarte