Está en la página 1de 7

MATERIALES DE CONSTRUCCION - CIV216

Laboratorio #1
PREPARACION Y EXTRACCIÓN DE MUESTRAS

Nombre: Riofrio Choré Sebastian

Registro: 219066949

Docente: Ing. Téllez Romero Santos Javier

Auxiliar: Sirpa Gutiérrez Cristian

Grupo: “B”

Fecha de realización: 08/01/21

Fecha de presentación: 09/01/21


LABORATORIO #1
PREPARACION Y EXTRACCIÓN DE MUESTRAS
1.- NORMA:
ASTM D75: (Muestreo de agregados)
Esta norma cubre el muestreo de agregados gruesos y finos para los siguientes propósitos:
investigación preliminar de los recursos de almacenamiento, control de los productos de los
recursos de almacenaje, control de las operaciones en el sitio de uso, y aceptación o rechazo de
los materiales.
ASTM C702:
La finalidad es el reducir las muestras obtenidas en el campo a las porciones requeridas para
someterlas a ensayos. Las muestras mas grandes tienden a ser mas representativas de la muestra
total.
2.- OBJETIVO:
- Saber la importancia de obtener buenas muestras representativas para que con cálculos
posteriores logremos encontrar los valores representativos de las condiciones originales del
agregado.
- Con el ensayo que se realizará, se determinará la cantidad de material necesario para cada uno
de los ensayos posteriores, con la ayuda del cuarteo mecánico y manual.
3.- FUNDAMENTO TEÓRICO:
AGREGADO GRUESO: También conocido por otros nombres: grava, ripio y árido. Son partículas
naturales o artificiales (proceso de producción), que son provenientes de rocas mucho mas
grandes. Su tamaño es superior a los 4,75 mm de diámetro.

AGREGADO FINO: Es el que conocemos como arena natural, que provienen de la trituración de
partículas mayores a 4,75 mm.
MUESTRA DE YACIMIENTO: Es una muestra representativa de grava que proviene de un depósito
natural y que no ha sido sometida a tratamiento alguno.
MUESTRA DE PRODUCCIÓN: Es una muestra representativa
de árido, que proviene de un depósito natural y es sometida
a cualquier tipo de tratamiento, ya sea trituración, lavado o
clasificación. Esto se realiza gracias a cintas transportadoras
y es almacenada cerca del lugar de extracción o
tratamiento.
MUESTRA DE OBRA: Es la muestra representativa de la
grava que se encuentra en la obra ya sea en vehículos o almacenado.
TAMAÑO DE MUESTRA PARA LABORATORIO: La
cantidad de muestra necesaria para el laboratorio
depende del tipo y cantidad de ensayos a los cuales será
sometido el material. Por lo general, las cantidades
mínimas requeridas para los ensayos básicos de calidad
son:
Árido fino: 30 kg.
Árido grueso: una cantidad en kilogramos equivalente a
dos veces el tamaño máximo absoluto de los áridos
gruesos expresado éste último en mm.
TIPOS DE CUARTEO:
Cuarteo manual: Este cuarteo se lo realiza manualmente con ayuda de una pala. Este tipo de
cuarteo es el que mas trabajo conlleva, haciéndose tedioso.

Cuarteo Mecánico: Este cuarteo es más práctico que el anterior, pues se lo realiza con la ayuda de
un cuarteador mecánico. Jalando una palanca y echando el agregado, se cuartea automáticamente
según el tamaño del agregado.
4.- MATERIALES Y EQUIPOS:
MATERIALES:

Agregado Grueso Agregado Fino


EQUIPOS:

Cucharon metálico Recipiente Varilla de madera

Pala Balanza digital

5.- PROCEDIMIENTO:
PROCEDIMIENTO Y ESQUEMA DEL ENSAYO: (Cuarteo Manual)
PROCEDIMIENTO Y ESQUEMA DEL ENSAYO: (Cuarteo Mecánico)

Forma correcta de colocar y distribuir la muestra de agregado en el cuarteador mecánico:


6.- CÁLCULOS:
En este ensayo no se realizó cálculos, por la sencillez de la experiencia que no los requería.
7.- CONCLUSIONES:
El ensayo se realizó exitosamente.
Comprobamos que el método del cuarteo en una muestra representativa nos permite determinar
si nuestro material es aceptable o no.
8.- OBSERVACIONES:

El agregado grueso se puede realizar por cualquier método y el agregado fino se debe realizar de
la siguiente manera:
Cuarteo mecánico: cuando se encuentre superficialmente seca.
Cuarteo manual: cuando se encuentra húmeda superficialmente, para que no se pierda muestra
por el polvo.
9.- APLICACIÓN:
Se práctica este método, ya sea manual o mecánico, para determinar una muestra representativa
de todo el conjunto del material que nosotros vayamos a tener. Dependiendo de la cantidad y la
calidad de la muestra, se determina si el material se acepta o se rechaza. Ya que no se puede
realizar esta práctica a el conjunto total del material por su gran cantidad, se la realiza a una
pequeña muestra representativa.
10.- ANEXOS:

Extraemos nuestro Colocamos la muestra sobre una Aplanamos el cono de


material del centro de superficie lisa y no absorbente. muestra, formando una
acopio. Mezclamos tres veces la muestra circunferencia.
y formamos un cono.
Con ayuda de la pala, Hacemos otro corte Con ayuda de la varilla
separamos por la con la pala de forma de madera, separamos
mitad la muestra. perpendicular al las muestras.
anterior corte.

Separamos toda la Procedemos a retirar Solamente nos quedamos


muestra donde queda las 2 partes opuestas con las otras 2 partes
totalmente cuarteada. de la muestra. opuestas y seguimos
cuarteando si es necesario.

También podría gustarte