Está en la página 1de 7

Tecnológico nacional de México campus

Comitancillo

MATERIA: taller de ética


UNIDAD: ___2____

DOCENTE: Lucero

PRESENTA: Núñez Antonio Lizbeth____


ING. _Gestión Empresarial _
GRUPO Y GRADO: 2°
N° DE CONTROL: _A21710107___
FECHA: _14/06/2022___
San Pedro Comitancillo oax.
2.- la ética en la ciencia y la tecnología

2.1.- implicaciones éticas de la investigación científica


Las implicaciones éticas del investigador son aquellas en las que se ven los dos
lados positivos y o negativos que pueden tener un avance científico, es decir, ver
el daño o beneficio que puede tener un descubrimiento o avance hacia la
sociedad.

Siempre el científico debe tener en balance su rigor ético y científico, cuando hay
más rigor ético o científico hay una descompensación y empiezan los problemas,
ya que pueden ver su trabajo desde el punto de vista más ético o más científico.

Además de todo esto el científico debe tener un código ético que son normas o
reglas que rigen a la persona y las cuales debe cumplir.

 
2.1.1.- límites éticos de la investigación
El hablar de ética de la investigación implica no solo a los científicos en su
carácter de grupo social, sino en alusión a cada uno como individuo.

Los aspectos que comporta la ética de la investigación son variados y puede


afirmarse que la investigación es un aspecto particular de la más amplia
problemática que significa la relación entre ética y ciencia.

El uso de ideas o resultados preliminares ajenos, sin permiso para hacerlo


constituye una práctica ajena a la ética en la Investigación científica y ética Hay
quienes piensan que hablar de “límites éticos” como investigación es algo así
como caer en formas de censura que no permitan al científico desarrollar todas
sus intuiciones.

2.1.2 decisiones éticas EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA


Una decisión ética en una investigación, experimento o un trabajo científico es
cuando se debe medir realmente si aquello que se está haciendo transgrede o va
contra la dignidad humana, contra la naturaleza, contra la moral o la ley.

El científico debe poner en la balanza las cosas y por razones éticas debe
descontinuar el trabajo y encauzarlo por otros rumbos que no tengan choques
éticos.

los protagonistas de la práctica de experimentos del ser humano quienes


justificaron sus puntos de vistas basándose en muchas ocasiones resultan
provechosos para la sociedad y en la idea de sus resultados no pueden ser
obtenidos por otros medios, sin embargo, parte importante del os acuerdos fue
mantener ciertos principios básicos para satisfacer conceptos morales, éticos y
legales.

2.1.3 COMPORTAMIENTO ETICO DEL INVESTIGADOR

El trabajo que tiene que realizar el investigador es arduo, por lo cual quien lo lleva
a cabo debe saber persistir, tener paciencia, aun a pesar de los obstáculos o
dificultades que puedan presentarse. Todo lo anterior revela que el investigador es
una persona disciplinada, que ha desarrollado hábitos de trabajo y actitudes
buenas que constantemente ejerce para obtener un resultado exitoso como lo es:

Actitud cognoscitiva: La asume quien frente a lo desconocido manifiesta una


apertura al conocimiento; quien muestra disposición a aprender e indagar la
realidad de las cosas. Es preciso que el investigador no asuma posturas
dogmáticas y no se cierre al conocimiento; que no se considere poseedor de
verdades absolutas que no diga que la búsqueda ha terminado; que no asuma la
actitud de la ignorancia.

Actitud moral: Esta actitud se refiere a la honestidad y a la responsabilidad que


debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades. Por honestidad
intelectual el investigador no debe alterar o modificar los datos, no cambiar el
sentido de lo expresado por otros investigadores que se consultan. Requiere
ponderar el justo valor de las aportaciones de todo autor, sin efectuar críticas
desmedidas; implica reconocer méritos ajenos y evitar el plagio.
2.1.4 MOTIVACIONES DEL INVESTIGADOR
Se refiere a las normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres
humanos, los cuales rigen la manera en que los individuos viven en la sociedad y
como se relacionan entre sí, es decir, básicamente son garantías para poder vivir
como seres humanos, y sin estos no podemos ejercer plenamente nuestras
cualidades, nuestra inteligencia, talento y espiritualidad

Cada persona tiene a alguien o algo que los motiva a cumplir sus metas o lo que
busca realizar  

La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en


una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o
aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o
esa acción, o bien para que deje de hacerlo.

Son las actitudes que dirigen el comportamiento de una persona hacia el trabajo y
lo apartan de la recreación y otras esferas de la vida.

Es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la


meta u objetivo deseado. Como por ejemplo en un partido de fútbol siempre va
hacer quien te motive a seguir mas altos y demostrar todo lo que tienes, como en
una empresa siempre tienes que demostrar todo lo que sabes para cumplir lo que
quieres o lo que deseas.

2.2 IMPLICACIONES ETICAS EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN


DE LA TECNOLOGIA

La tecnología posibilita transformar el mundo, según las necesidades del hombre.


Estas transformaciones pueden obedecer a requerimientos de supervivencia como
alimento, higiene, servicios médicos; refugio o defensa, etc.

La tecnología es un medio importante para crear entornos físicos y humanos


nuevos. Sin embargo, los resultados de cambiar el mundo son impredecibles con
frecuencia. Anticiparse a los efectos de la tecnología es tan importante como
prever comprender sus potencialidades.

Hoy, la tecnología puede definirse como la aplicación del conocimiento científico a


la solución de problemas prácticos y la obtención de metas humanas.

El conocimiento tecnológico, a diferencia del científico, se conforma por nuevos


procedimientos para alcanzar ciertos fines prácticos; pueden considerarse como el
conocimiento de procedimientos probados por los que se logran objetivos
predeterminados.

2.2.1 CONCEPTOS Y PROBLEMAS DE LA TECNOETICA Y BIOETICA


 Tecno ética también conocida como TE es una faceta de investigación
relacionados con ética y moral de la tecnología en nuestra sociedad.

Tecno ética se deriva de muchas teorías y formas para avanzar en la tecnología


junto con la sociedad.

El conocimiento se deriva de diversos ámbitos para tener una idea clara sobre la
dimensión ética de Tecno ética o TE que se asocian con la tecnología y la
sociedad, y por lo tanto, hace hincapié en el uso ético de la tecnología para el
mejoramiento de la sociedad.

Tecno ética es un medio para proteger la tecnología de la mala utilización.


Esto se ha hecho para desarrollar principios comunes como una guía para los
nuevos avances en tecnología y su aplicación fructífera en beneficio de la
sociedad.
Tecno ética involucra las prácticas humanas y su proceso en lo que respecta a la
tecnología que se está convirtiendo en parte de la sociedad, de las áreas
culturales, morales y políticas de la vida.

El nuevo desarrollo tecnológico implica discusiones y lluvia de ideas, de entender


el objetivo de la nueva tecnología, su propósito, y cómo va a servir a la sociedad.
La tecno ética también se ocupa de las respuestas que se producen durante el
desarrollo de la nueva tecnología y su aplicación por las personas .

2.2.2 COMPORTAMIENTO ETICO DEL TECNOLOGO

Las personas con formación profesional deben estar conscientes que, gracias a su
preparación, pueden ocupar cargos que imponen responsabilidades especiales,
como mantener la confidencialidad de sus clientes, que no tendrían si no
estuviesen ejerciendo su labor de tecnólogos. Además, el aumento de la
importancia de tecnologías como los computadores y las redes en la sociedad
actual obliga a los profesionales a meditar sobre ¿cuáles deben ser los
lineamientos éticos que deben seguir para su uso?

 Las diferentes profesiones tienen un código de ética establecido, esto con el fin
de mostrarles lo bueno o malo que pueden ejercer en su carrera. De cada
profesional, tecnólogo depende un comportamiento ético ante la sociedad a la cual
se va a desempeñar, dirigiendo su responsabilidad de diferentes maneras, ya sea
dando la mejor solución y lo mejor de sí para un desempeño intachable o tal vez
escoger el camino fácil y jugar con su nombre, imagen, y demás colegas en el
campo.
Ensayo de la unidad II

Una ves que ya investigamos la unidad dos, vamos a proceder a realizar un


ensayo de lo que hemos leído y aprendido de dicha unidad, para empezar,
algunas de las implicaciones que pueden surgir al momento de hacer un balance
con base en una investigación, pero partiendo del compromiso ético del
investigador, es, el daño o beneficio que puede causar la investigación o el
descubrimiento como tal a la sociedad, ya sea este un impacto económico, social
o natural, es decir que nos ayude al progreso como seres humanos, pero que a s
ves, mate a la naturaleza que nos rodea, este es el tipo de conflictos al que se
está sometido día a día; se dice que si hablamos de límites éticos, estamos
limitando al investigador y censurando sus resultados, pero justamente por lo que
se explicó arribita en la primer información, es que se cuentan con límites éticos
en la investigación los cuales no deben de ser saltados; desgraciada o
afortunadamente, en el tema del avance tecnológico, existe mucho, obviamente, la
colaboración de varios ínvidos, es aquí donde se tiene un debate ético y donde se
da a conocer las decisiones éticas en las investigaciones científicas, ya que, al
llegar al momento del experimento, o resultados, se evalúan los daños que se le
pueden causar a la sociedad y a la naturaleza en sí, la ética de un investigador
tiene mucho juego en esta parte, ya que el mismo, no se puede dejar llevar por
querer realizar dicha investigación si su ética le marca y le dice que lo que está
haciendo, o va a hacer va a dañar la integridad de terceras personas, el científico,
debe de tener la suficiente ética, como para poder frenar o en su caso no sacar a
la luz los resultados de su investigación si sabe que, tiene su lado malo, el
descubrimiento al cual llego.
Sabemos bien que una motivación, es algo que te encamina y que te induce a
querer hacer algo y sobre todo a terminarlo, muchas veces la motivación viene en
forma de compensaciones, en sí, en esta unidad, que es la ética en la tecnología,
pudimos observar que los casos más especiales, es justamente que, cuando
tenemos algún avance científico o queremos llevar a cabo una investigación, la
forma del actuar de la ética es evaluar si lo que hacemos no tendrá represarías, ni
para las personas, ni para la naturaleza, que al final de cuenta si hacemos daño a
la naturaleza, hacemos daño a los individuos.

También podría gustarte