Está en la página 1de 7

Tecnológico nacional de México campus

Comitancillo

MATERIA: Contabilidad Orientada a los Negocios


UNIDAD: ___1 y 2 __

PRESENTA: Núñez Antonio Lizbeth____


ING. _Gestión Empresarial _
GRUPO Y GRADO: 2°

N° DE CONTROL: _A21710107___
FECHA: _04/03/2022___
San Pedro Comitancillo oax.
Introducción

Para estas unidades se nos pidió realizar un ensayo de la unidad 1 y 2


correspondientemente del temario de contabilidad, al ver los temas lo que puedo
observar en estas dos unidades es que nos están familiarizando primero que nada
con los temas contables, debemos para poder realizar algún ejercicio contable,
saber que es la contabilidad y para que nos funciona, muchísimas personas,
incluyéndome llevamos contabilidad aunque no seamos contadores, pero
debemos tener en claro que la contabilidad no solo son números como muchos
piensan, en realidad la contabilidad ayuda a poder tomar decisiones, la
contabilidad es parte fundamental al momento de cerrar algún trato o de ejemplo
decidir si abrimos una sucursal mas o incluso de si cerramos la que ya tenemos
operando, en lo que a mi concierne, me parece bastante interesante la forma en la
cual nos empieza el temario a adentrar poco a poco, pasando por las cuentas y
clasificando en activos pasivos y la cuenta que todos esperamos la del capital
contable y así hasta llegar a lo que son los estados financieros, que al parecer
nuestro objetivo principal son estos, y es lógico pues para poder tomar las
acciones de decisión que mencionamos hace un momento, debemos tener el
resumen del resumen de la información, y dichos estado financieros no estarán
como en un principio de los asientos (por días) los estados financieros ya se
registran por el año fiscal transcurrido.

Adentrémonos pues, a ver que tienen estas dos unidades y que entenderemos de
estas
Ensayo
En esta primera unidad lo que observamos temas que nos adentran a la
contabilidad, primero que nada definamos desde nuestro punto de vista, que es la
contabilidad, contabilidad para mí, es una ciencia que se encarga de recopilar,
estudiar y analizar los movimientos contables de una empresa, registra todo
movimiento en cuestión de recursos monetarios con los que dispongamos o
disponga una empresa; por otro lado, sabemos que la contabilidad se clasifica en
diferentes tipos, como por ejemplo, la contabilidad financiera, la contabilidad
gerencial, la publica la social, debemos saber que en todas y cada una de ellas el
principio es el mismo, el de poder registrar recopilar y analizar todos y cada uno de
los movimientos que una empresa, institución o persona física realice en cuestión
monetaria; sabemos que como personas, no necesariamente llevamos
forzosamente una contabilidad, a decir verdad, la mayoría por no decir que casi
nadie como persona lleva una contabilidad exacta de sus gastos contra sus
ingresos, es decir no lleva una contabilidad controlada de sus bienes, no así con
los comercios, el marco legal de la contabilidad, dado en el articulo del 33 al 38
nos refiere a que, todo comerciante esta obligado a llevar una contabilidad, y
mantener un sistema de contabilidad adecuado, en estos artículos podemos
observar las obligaciones en materia contable que tienen los comercios o en su
caso los comerciantes, pero para hacerlo global se centra en llevar una
cuantificación clara y diaria de sus movimientos, así mismo como el llevar un
registro diario para después poder presentar los estados financieros que se van a
pedir al final del ejercicio; sabemos que los negocios, se dividen según su sector
productivo, según su forma jurídica, según su capital, incluso según su tamaño,
pero si bien estas empresas tienen obligaciones o formas de operar algo
diferentes, la ley o el marco legal de la contabilidad aplica del mismo modo en una
cosa, que todas deben de llevar una contabilidad para poder presentarla, la
información con base en la contabilidad es muy importante, ya que esta es
llamada la información financiera de una empresa y de esta dependen las
decisiones mas importantes de una empresa o compañía, pues al llevar una
contabilidad, una buena contabilidad, ya sabes con el tiempo cuales son tus
fortalezas y debilidades en materia contable y cuanto invertir y cuando no, este
tipo de información que es obtenida a través de un proceso llamado contabilidad,
puede hacer la diferencia entre que tu negocio salga a flote o que fracase
rotundamente, los usuarios de esta información se pudiera decir que
principalmente son los contadores, pero en realidad existen varios involucrados en
conocer esta información de alguna empresa, de primera mano, los contadores
llevan esta información y son quienes en base a asientos contables generan los
famosos estados financieros, que es en si una recopilación de todos los
movimientos que la empresa ha ejecutado a lo largo de su ejercicio, pero los
contadores no pueden hacer mucho con esta información mas que asesorar a
quienes llevan las decisiones de la organización, esta información le interesa de
primer instancia al dueño o socios de la misma, y a que como dijimos en un
momento, de aquí dependen las decisiones mas importantes que se vayan a
tomar a lo largo de la vida de la empresa, y a la otra persona u organización que
también le interesan nuestros estados financieros al final del día es al SAT, ya que
este sistema se basa de esa organización para poder hacer el cobro de los
impuestos, es decir para reclamar las obligaciones que como personas tenemos.
En este capitulo lo primero que vamos a ver es la cuenta, la cuenta o las cuentas
para manejo de una empresa es justamente, un registro donde se anota de forma
clara ordenada y sobre todo, de forma comprensible, los aumentos y
disminuciones que sufre un valor o concepto, llámese que sea de los activos de
los pasivos o del capital, en los elementos de la cuenta podemos apreciar primero
que nada el nombre de la misma, ejemplo de esto es caja o bancos, esos son
nombres de cuentas, para realizar movimientos en estas cuentas, debe ser
representado por un esquema de T en el lado derecho tenemos haber y en el
izquierdo tenemos el debe, los cuales nos van a representar los cargos o abonos,
mismos que como se dijo son los aumentos o las disminuciones en las mismas
cuentas; anteriormente ocupamos dos conceptos tal ves un poco no comprensible
para nosotros, los cuales fueron pasivo y activo, bien, los activos contablemente
hablando son todos aquellos bienes o derechos con los que cuenta una empresa,
a su ves los activos se dividen en 3 tipos de, como son activo circulante (consta de
los bienes que están en constante circulación) activo fijo (como su nombre lo
indica, es un bien que tenemos pero no lo tenemos para moverlo de forma
inmediata) y diferido (este ultimo es activo pero que no se ha utilizado, es un pago
por adelantado, por el cual adquirimos un derecho) por el otro lado, tenemos la
cuentas de los pasivos, los cuales difieren a todas las deudas u obligaciones que
la empresa tiene o a adquirido, también se subdividen en 3 rubros, y en su caso,
llevan el mismo principio que para los activos solo que esta ves son a cargo de la
organización, podemos definirlo fácilmente como, todos los activos son bienes o
derechos que la empresa tiene, mientras los pasivos son todas las deudas u
obligaciones que la empresa a adquirido, y por ultimo tenemos el capital, el capital
contable se obtiene nada mas y nada menos que restando de nuestros activos,
nuestros pasivos, todo lo que tenemos contra lo que debemos, entonces se
expresa con una formula un tanto fácil de comprender que nos dices que Capital =
Activo – Pasivo.

Llevándonos de la mano de los pasivos y los activo, tenemos como consecuencia


una teoría contable ocupada desde el momento 1 en el que empezamos a ejercer
contabilidad, la teoría de la partida doble, de aquí es donde parte todo para poder
llegar hasta nuestros asientos contables, la teoría de la partida doble nos dice que
todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual valor, pero de
naturaleza contable, un ejemplo bastante claro de la partida doble es la siguiente,
cuando alguien le presta dinero a alguien más, o para que sea mas claro el hecho,
si nosotros le prestamos dinero a alguien, el que recibe el dinero ya nos debe, y
nosotros, al prestarle, ya tenemos un derecho a nuestro favor, así funciona la
teoría de la partida doble, desde un punto de vista genérico, es la balanza que
existe entre el dar y adquirir cosas en manera contable, como sabemos, después
de toda la contabilidad que vamos a ir contabilizando tendremos como resultado
los famosos estados de resultado, que no son mas si no un resumen del resumen
de toda la contabilidad ejercida en la empresa, ya veíamos en la unidad 1 que esta
información nos va a servir para poder realizar una buena toma de decisiones, un
estado financiero es por ejemplo la balanza de comprobación, la balanza de
comprobación es un instrumento que hace posible el estudio del estado financiero
de la compañía, este documento nos permite verificar que se ha llevado la
contabilidad adecuadamente para nuestras cuentas, ya que nos lo indicara el
saldo final de este documento.
Conclusión
En un principio, al iniciar este trabajo, dijimos que estas dos unidades nos
adentrarían al tema de que es contabilidad y nos daría nociones claras de cómo
llevarnos de la mano para poder resultar en algún estado financiero final, y la
verdad es que no estábamos equivocados, sabemos hoy día que la contabilidad
se trata de analizar y recabar la información de una empresa u organización de
todas las entradas y salidas de sus recursos, sabemos también temas como la
teoría de la partida doble, que no podemos tener la balanza solamente de un lado
y que a cada cargo le corresponde su opuesto que es el abono en la misma
cantidad que el primero.

Podemos saber también a quienes les interesa la contabilidad de una empresa, y


sobre todo por que es tan importante la información financiera para la toma de
decisiones, hoy día sabemos que una organización sin contabilidad, o pero aun,
con una mala contabilidad, es como si se fuera a ciegas, pues tomara decisiones
importantes sin tener algún supuesto a futuro, algún conocimiento de cuánto va a
invertir para ganar equis cantidad.

Simplemente después de leer todos esos temas sabemos lo importante que es el


llevar una buena contabilidad, que este al día y que se actualice, ya que esto,
hace el cambio entre el éxito o el rotundo fracaso

También podría gustarte