Está en la página 1de 10

CBA

ELECTRICIDAD

RATORIO N° 03
N DE TENSIÓN Y RESISTENCIA ELÉCTRICA.

1)
2)
INTEGRANTES: 3)
4)
5)
SEMESTRE : DOCENTE : Alonso Cornejo T.
FECHA DE
ENTREGA
: HORA : EQ. N° :
DIA MES AÑO
Nro. DD-106
LABORATORIO DE CBA Página 2 / 10

Tema : Lab. Nº 2
Medición de Tensión y Resistencia Eléctrica Semestre I

I. OBJETIVOS
1. Medir parámetros eléctricos fundamentales y analizar e interpretarlos resultados.
2. Conectar circuitos eléctricos básicos.
3. Utilizar el multímetro para la medición de Corriente y Voltaje DC.
4. Reconocer los diferentes tipos de resistencias.
5. Emplear el código de colores.
II. RECURSOS:
1. Un Multímetro analógico.
2. Un Multímetro digital.
3. Modulo de trabajo.
4. Conectores.
5. Un juego de resistencias.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
Los Multímetros son instrumentos de medida que pueden realizar diversos tipos de mediciones.
Básicamente miden:
 Voltaje en corriente continua y corriente alterna.
 Intensidad en corriente continua y corriente alterna.
 Resistencia.
Otras mediciones dependen del tipo de multímetro y fabricante, por ejemplo:
 Continuidad.
 Capacitancia.
 Frecuencia.
 Parámetros de Semiconductores (diodos, transistores, etc.)
Los multímetros también son llamados Multitester o Tester, que es su nombre en inglés. Pueden
ser de dos tipos:
 Analógicos o análogos.
 Digitales.
La diferencia más notable es la forma en que permiten leer las magnitudes medidas. Una aguja
sobre una escala para los instrumentos analógicos y una pantalla para los digitales. Otras
diferencias son:

Multímetro
Función Multímetro Digital
Analógico
Ajuste de cero Ohmios. SI NO
Ajuste de cero mecánico. SI NO
Elección de magnitud de escala SI Algunos valores
Posición de empleo SI NO
Polaridad de los terminales de medida SI Indiferente
Nro. DD-106
LABORATORIO DE CBA Página 3 / 10

Tema : Lab. Nº 2
Medición de Tensión y Resistencia Eléctrica Semestre I

Ejemplo 1: Indique las partes señaladas del Multímetro analógico Sanwa YX 360TRF y del digital
Fluke73

Ejemplo 2: Señale las escalas que se emplearán en este laboratorio.

La resistencia es la oposición al paso de la corriente eléctrica. Una mayor resistencia significará


una menor corriente circulando por el componente.
La resistencia se mide en Ohmios (Ω) y puede medirse en forma directa empleando un
Ohmímetro o en forma indirecta dividiendo el resultado de medir el voltaje entre los extremos de la
resistencia entre la corriente que pasa por ella (Ley de Ohm).
Mostraremos a continuación algunos tipos de Resistencias:
Nro. DD-106
LABORATORIO DE CBA Página 4 / 10

Tema : Lab. Nº 2
Medición de Tensión y Resistencia Eléctrica Semestre I

Código de Colores
Para conocer los valores de una resistencia se emplean habitualmente cuatro bandas de color,
aunque en algunos casos podrían ser sólo tres. Cada una de ellas corresponde a un código
adoptado de forma internacional. Cada color se corresponde con un número preestablecido.
 La primera banda de color nos indica la primera cifra del valor
de la resistencia (posición entera).
 La segunda banda, la segunda cifra (posición decimal).
 La tercera banda, nos indica el número de ceros que siguen al
punto decimal, a través de la potencia de 10.
 La cuarta banda nos indica la tolerancia, o lo que es lo mismo,
el margen de error de la resistencia.Ninguna resistencia tiene
un valor exacto.

Colores 1ª Cifra 2ª Cifra Multiplicador Tolerancia

Negro 0 x 100

Marrón 1 1 x 101 1%

Rojo 2 2 x 102 2%

Naranja 3 3 x 103

Amarillo 4 4 x 104

Verde 5 5 x 105 0.5%

Azul 6 6 x 106

Violeta 7 7 x 107

Gris 8 8 x 108

Blanco 9 9 x 109

Oro x 10-1 5%
Nro. DD-106
LABORATORIO DE CBA Página 5 / 10

Tema : Lab. Nº 2
Medición de Tensión y Resistencia Eléctrica Semestre I

Plata x 10-2 10%

Sin color 20%

IV. PROCEDIMIENTO

4.1 Determine el valor de las resistencias mostradas.

Indicar el código de colores para los siguientes valores de resistencias:

 270 KΩ ± 10%= …………………………………………………………………………….


 6890 Ω ± 5% = ...……………………………………………………………………….
 580 Ω = ..………..…………………………………………………………………………..

4.2 Medición directa de resistencia

Para la medición de resistencia debe considerarse lo siguiente:


 El circuito debe estar desconectado de la fuente de alimentación.
 Si se emplea un instrumento analógico deberá hacerse el ajuste de cero Ohmios cada vez
que se cambie de escala.
Nro. DD-106
LABORATORIO DE CBA Página 6 / 10

Tema : Lab. Nº 2
Medición de Tensión y Resistencia Eléctrica Semestre I

Medir con los instrumentos analógico y digital, los valores de resistencia. Establezca un orden de
menor a mayor. Completar la tabla.

Calcular los valores de las resistencias, empleando el código de colores y la tolerancia.


Nro. DD-106
LABORATORIO DE CBA Página 7 / 10

Tema : Lab. Nº 2
Medición de Tensión y Resistencia Eléctrica Semestre I

4.3 Medición de voltaje en corriente continua.

No retirar los cables de los equipos de manera brusca.

Advertencia:
Tener cuidado con la tensión eléctrica, y el montaje del circuito.
Frente a cualquier inquietud, llamar al profesor

1. Realizar el circuito según el esquema mostrado. (voltímetro analógico)


Nro. DD-106
LABORATORIO DE CBA Página 8 / 10

Tema : Lab. Nº 2
Medición de Tensión y Resistencia Eléctrica Semestre I

2. Con el voltímetro analógico medir los voltajes indicados:

3. ¿Cómo se conecta el voltímetro en un circuito?

4. ¿Se requirió cambiar de escala para cada medición? ¿Por qué?

5. Emplee ahora un voltímetro digital y complete el cuadro:


Nro. DD-106
LABORATORIO DE CBA Página 9 / 10

Tema : Lab. Nº 2
Medición de Tensión y Resistencia Eléctrica Semestre I

6. ¿Se requirió cambiar de escala para cada medición. ¿Por qué?

Observaciones y conclusiones.
(Utilice los datos de los ensayos y prácticas realizadas)

NOMBRE:
1)

2)

3)

4)

5)

NOMBRE:
Nro. DD-106
LABORATORIO DE CBA Página 10 / 10

Tema : Lab. Nº 2
Medición de Tensión y Resistencia Eléctrica Semestre I

1)

2)

3)

4)

5)

NOMBRE:
1)

2)

3)

4)

5)

NOMBRE:
1)

2)

3)

4)

5)

También podría gustarte