Está en la página 1de 40

Texto 1 (Preguntas 1-10)

Ser consciente de la realidad: las cosas están mejor de lo que


piensas

Me gustaría poner a prueba tus conocimientos sobre el mundo. Por favor, responde
las 3 preguntas siguientes.

1. En los últimos 20 años, la proporción de población mundial que vive en


condiciones de pobreza extrema...
A) casi se ha duplicado
B) se ha mantenido más o menos estable
C) casi se ha reducido a la mitad

2. Actualmente, hay en el mundo 2.000 millones de niños de edades comprendidas


entre 0 y 15 años. ¿Cuántos niños habrá en el año 2100 según Naciones Unidas?
A) 4.000 millones
B) 3.000 millones
C) 2.000 millones

3. ¿Cuántos niños de un año han sido vacunados contra alguna enfermedad?


A) 20 por ciento
B) 50 por ciento
C) 80 por ciento

Si en el test te ha ido mal, no eres el único, ni mucho menos.

A lo largo de las últimas décadas, he planteado cientos de preguntas como


estas, sobre pobreza y riqueza, crecimiento de la población, nacimientos, muertes,
educación, salud, género, violencia, energía y medio ambiente (patrones y tendencias
globales) a miles de personas de todo el mundo. Los tests no son complicados y no
hay preguntas trampa. Tengo cuidado de utilizar datos documentados y no
discutibles. Sin embargo, la mayoría de la gente obtiene unos resultados
extremadamente malos.

La pregunta número 1, por ejemplo, tiene que ver con la tendencia de la pobreza
extrema; la respuesta correcta es la C. Durante los últimos veinte años, la proporción
de la población mundial que vive en condiciones de pobreza extrema se ha
reducido a la mitad. Esto es algo absolutamente revolucionario. Creo que es el
cambio más importante que ha ocurrido a lo largo de mi vida. Se trata, además,
de un dato muy básico sobre la vida en la tierra. Sin embargo, la gente no lo conoce.
Como media, únicamente el 7 por ciento (¡menos de uno de cada diez!) acierta.

1
Para la pregunta 2, sobre la población, la respuesta correcta es la C. Durante
los últimos diez años, Naciones Unidas ha publicado previsiones según las cuales el
número de niños en el año 2100 no será mayor que el actual.

Finalmente, la pregunta número 3 es sobre las vacunas. La respuesta correcta


también es la C. Actualmente, casi todos los niños del mundo son vacunados. Esto es
asombroso. Eso significa que, en la actualidad, casi todos los seres humanos tienen
algún tipo de acceso a servicios médicos modernos básicos. Sin embargo, la mayoría
de la gente no lo sabe. Como término medio, solo el 13 por ciento responde
correctamente.

En enero de 2015, me invitaron al Foro Económico Mundial celebrado en la pequeña y


refinada ciudad suiza de Davos. Mil líderes políticos, empresarios, emprendedores,
investigadores, activistas, periodistas e incluso altos funcionarios de la ONU, de los
más poderosos e influyentes del mundo, hicieron fila para asistir a la principal sesión
del foro sobre desarrollo socioeconómico sostenible, en la que participábamos Bill y
Melinda Gates y yo.

Estaba a punto de hacerle a la audiencia tres preguntas sobre datos reales acerca
de la pobreza, el crecimiento de la población y los índices de vacunación. . . y estaba
bastante nervioso. Si los miembros del público sabían las respuestas, ninguna de mis
diapositivas funcionaría.

No debí haberme preocupado. Efectivamente, aquellas destacadas personalidades


sabían más sobre la pobreza que el público en general. Un asombroso 61 por ciento
respondió correctamente. Sin embargo, por lo que respecta a las otras dos preguntas,
sobre el futuro aumento de la población y el acceso a la asistencia médica básica,
respondieron peor incluso de lo que hubiera contestado un grupo de chimpancés
seleccionando respuestas al azar. Se trataba de personas que tenían acceso a los
últimos datos. Su ignorancia no podía atribuirse a una concepción anticuada del
mundo. Sin embargo, incluso ellas tenían datos básicos erróneos sobre el mundo.

Después de Davos, me quedó todo muy claro.

Piensa en el mundo. Guerra, violencia, desastres naturales, corrupción. Las cosas


van mal y parece que están empeorando, ¿verdad? Los ricos se hacen más ricos y
los pobres más pobres; y el número de pobres no hace más que aumentar; dentro de
poco nos quedaremos sin recursos naturales a menos que hagamos algo drástico. Al
menos, esa es la imagen que la mayoría de los occidentales recibe de los medios de
comunicación y tiene en su cabeza. Yo la denomino la «concepción excesivamente
dramática del mundo». Es estresante y engañosa.

De hecho, la inmensa mayoría de la población mundial vive en algún lugar situado en


2
la mitad de la escala de ingresos. Puede que no sean lo que consideramos clase
media, pero no viven en condiciones de pobreza extrema.

Sus niñas van al colegio, sus hijos son vacunados, viven en familias de dos hijos y
quieren viajar al extranjero de vacaciones, no como refugiados. Paso a paso, año tras
año, el mundo va mejorando. No en todos los aspectos ni todos los años, sino como
regla general. Aunque el mundo se enfrenta a enormes desafíos, hemos realizado
avances tremendos. Esta es la concepción del mundo basada en datos reales.

La concepción excesivamente dramática del mundo es la que hace que las personas
elijan las respuestas más dramáticas y negativas a mis preguntas. La gente se remite
constante e intuitivamente a su concepción del mundo a la hora de pensar, hacer
suposiciones o aprender. De modo que, si tu concepción del mundo es errónea,
harás sistemáticamente suposiciones erróneas.

Mi experiencia, tras décadas de conferencias y tests y de escuchar cómo la gente


malinterpreta los datos incluso cuando los tiene ante sus ojos, me hizo ver por fin
que la concepción excesivamente dramática del mundo es muy difícil de cambiar
porque tiene que ver precisamente con el funcionamiento de nuestro cerebro.

El cerebro humano es producto de millones de años de evolución y estamos


programados con instintos que ayudaron a nuestros ancestros a sobrevivir en
pequeños grupos de cazadores y recolectores. Nuestros cerebros sacan a menudo
conclusiones rápidas sin pensar demasiado, lo cual nos ayuda a evitar peligros
inminentes. Nos interesan los chismorreos y los relatos dramáticos, porque eran, en
su día, la única fuente de noticias e información útil. Mantenemos muchos instintos
que eran útiles hace miles de años, pero actualmente vivimos en un mundo muy
diferente. Debemos basarnos en los hechos reales acerca del mundo real que existe
hoy.

El «factfulness», ser consciente de la realidad, puede y debe convertirse en par te


de tu vida diaria, como llevar una dieta sana y hacer ejercicio de manera regular.
Empieza a practicarlo y serás capaz de sustituir tu concepción excesivamente
dramática del mundo por una concepción del mundo basada en datos reales. Serás
capaz de entender el mundo sin aprendértelo de memoria. Tomarás mejores
decisiones, te mantendrás alerta ante los peligros y las posibilidades reales, y evitarás
sentirte constantemente estresado por las cosas equivocadas. El mundo está
mejorando. ¿No te parece excelente saber eso, y saber que lo podemos demostrar
con hechos verificables?

Hans Rosling con Ola Rosling y Anna Rosling Rönnlund, Factfulness. Diez razones por las
que estamos equivocados sobre el mundo. Y por qué las cosas están mejor de lo que
piensas. Trad. Jorge Paredes. Barcelona: Deusto (2018) (fragmento adaptado).
3
1.- Según el texto, ¿cuál es el cambio más importante que ha ocurrido a lo
largo de la vida del autor?
A) La reducción de la pobreza extrema.
B) El aumento de la población mundial.
C) El aumento de niños de un año vacunados.
D) La reducción de trabas para la salud pública.

2.- Según el texto, el hecho de que cerca del 80 % de la población infantil esté
vacunada quiere decir que
A) los niños y las niñas sufren menos enfermedades mortales.
B) casi todos los seres humanos tienen acceso a servicios médicos.
C) el impacto de los avances científicos es evidente a nivel mundial.
D) existe una confianza generalizada en la efectividad de las vacunas.

3.- De acuerdo con el texto, ¿cuántos millones de niños estima las Naciones
Unidas que habrá en el año 2100?
A) 1.000
B) 2.000
C) 3.000
D) 4.000

4.- Según el texto, la “concepción excesivamente dramática del mundo” es


muy difícil de cambiar porque
A) perdura gracias al bombardeo mediático de información.
B) está relacionada con predisposiciones emocionales.
C) tiene que ver con el funcionamiento del cerebro.
D) se refuerza con las experiencias personales.

5.- En el párrafo que comienza con las palabras “En enero de 2015”, ¿cuál es la
finalidad de mencionar a Bill Gates?
4
A) Informar quiénes participaron en el evento.
B) Contextualizar el tipo de tecnología discutido.
C) Resaltar el tipo de público que había en la charla.
D) Subrayar la prestancia del autor respecto del tema.

6.- ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza el contenido del párrafo que
inicia con las palabras “Piensa en el mundo”?
A) La “concepción excesivamente dramática del mundo” centra nuestra atención en
los problemas actuales.
B) La crisis ambiental y el aumento de la desigualdad representan una situación
catastrófica para la humanidad.
C) Los países hoy en día experimentan situaciones que se difunden a través de
imágenes estresantes y engañosas.
D) Los medios occidentales promueven una visión pesimista del mundo, que el
autor llama excesivamente dramática.

7.- ¿Cuál es el tema del penúltimo párrafo?


A) El ambiente y la evolución del cerebro.
B) El funcionamiento del cerebro humano.
C) La vigencia en el cerebro de instintos primitivos.
D) La respuesta del cerebro a los relatos dramáticos.

8.- ¿Qué opción representa la idea principal del último párrafo?


A) El “factfulness” puede y debe convertirse en parte de tu vida diaria.
B) Practicar el “factfulness” ayuda a evitar el estrés por las cosas equivocadas.
C) El “factfulness” indica, con hechos verificables, que el mundo está mejorando.
D) Practicar el “factfulness” permite entender el mundo sin recaer en la memoria.

9.- ¿De qué manera principal buscan los autores que nos involucremos más
con el tema del texto?
A) Contextualizando las explicaciones.
B) Hablándoles directamente a los lectores.
C) Proponiendo un ejercicio práctico al inicio.
D) Evitando usar tecnicismos en la exposición.
5
10.- ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?
A) Criticar el desconocimiento de la mayoría de los líderes mundiales acerca de
problemas reales de la actualidad.
B) Divulgar el contenido de una presentación sobre el desarrollo socioeconómico
sostenible que se expuso en Davos.
C) Sugerir al público que adopte una manera de ver la vida basada en datos reales
que muestran que el mundo está mejorando.
D) Presentar el «factfulness» como una práctica diaria necesaria para contrarrestar
el efecto de la desinformación mediática.

Texto 2 (Preguntas 11-18)

Nuestro cerebro no es como una computadora

Cuando el pensamiento está vivo, cuando innovamos, cuando hablamos de lo


importante, hablamos con metáforas. Si el entendimiento quiere avanzar, necesita de
ellas. Es inevitable. Para hablar de una silla, no las necesitamos; para hablar del
amor, del tiempo o del pensamiento abstracto, son indispensables. Las cosas impor
tantes de la vida están cargadas de metáforas. El tiempo es un río (que transcurre), el
amor un viaje (con encrucijadas), las ideas son comida (que hay que digerir o
asimilar). Y, sin embargo, cuando se inventó la silla, hizo falta una metáfora para
nombrarla. Cuando se está inmerso en lo más abstracto, la metáfora es la luz que
permite aclarar las cosas. Si el científico quiere comprender su propio trabajo, debe
ser capaz de convertir lo extraño en familiar, lo desconocido en íntimo. Hacer sitio a lo
nuevo entre el resto de las cosas (ya conocidas, ya literales). Y para ello necesita de
la metáfora, que permite ver una cosa en términos de otra. Los que creen que la
metáfora es una cuestión decorativa, más propia de poetas que de científicos, nunca
han innovado. Viven en el disco rayado de lo literal. La metáfora abre camino en las
selvas desconocidas del pensamiento.

La metáfora dominante en las neurociencias es que el cerebro es una computadora.


Y que la actividad mental surge del cerebro. Bajo este paradigma, un tanto mágico y
dualista («software» y «hardware»), se realiza casi toda la investigación reciente. La
materia gris sería el manantial del que brota el agua fluida del pensamiento o, mejor

6
dicho, el cerebro convertiría (nadie sabe cómo) el agua de lo objetivo en el vino de la
subjetividad. Una metáfora impugnada parcialmente por los casos de hidrocefalia,
donde apenas habiendo cerebro, hay todavía pensamiento, incluso la posibilidad de
una vida normal en algunos casos clínicos contrastados. Pensamiento del corazón,
del hígado, de la piel o de la vejiga. En todo caso, nadie discute la importancia del
cerebro (nosotros tampoco), pero conviene no idolatrarlo.

En lugar de polemizar sobre la metáfora del cerebro como computadora, nos gustaría
rescatar otras alternativas. Reorientar el foco de la atención. Hay otras metáforas,
distintas a la que asocia el cerebro con una máquina, que se quedaron en el tintero.

Una de ellas se debe a Henri Bergson: el cerebro como el órgano de «atención a


la vida», cuyo principal papel sería recibir, retrasar y canalizar, seleccionando
«imágenes» en lugar de produciéndolas (el cerebro y el cuerpo serían también
imágenes). Desde esta perspectiva, los cerebros se parecen más a receptores de
radio, a antenas o cuevas resonantes. Su función sería sintonizar, que es el
fundamento de la atención. Nada se crea en ellos; se va de más a menos, no de
menos a más.
La otra metáfora se debe a William James, fundador de la psicología moderna. James
creía que la actividad fundamental del cerebro no era la producción, sino la selección.
El cerebro como velo o filtro. La idea tiene sus antecedentes en la antigua filosofía
india y en Ralph Waldo Emerson, amigo del padre de James. Emerson dejó escrito:
«Yacemos en el regazo de una inmensa inteligencia que nos hace receptores de su
verdad y órganos de su actividad. Cuando percibimos la justicia, cuando percibimos
la verdad, nosotros mismos no hacemos nada sino permitir que nos atraviesen sus
rayos». La función del cerebro no sería producir, sino «dejar pasar». El cerebro no
crearía el pensamiento, sino que lo filtraría. Aldous Huxley también lo consideraba
una «válvula reductora».

El argumento de James es sencillo y esclarecedor. La mayoría de la gente cree


que el pensamiento es «función» del cerebro. Esa dependencia no se discute. Pero
no estamos obligados a pensar que esa función es «productiva», es decir, que la
mente emerge del cerebro. Cuando decimos que el vapor es función de la tetera,
la iluminación del circuito eléctrico o la energía hidráulica del salto de agua,
entendemos esa función como productiva. Lo mismo se cree hoy que sucede con el
cerebro, que engendra la conciencia en su interior, como engendra también
colesterina, creatina y ácido carbónico. Si el funcionamiento del cerebro se deteriora o
muere, entonces la producción de conciencia cesa.

Sin embargo, es posible considerar esa función como «permisiva» o de transmisión.


El cerebro no produciría entonces el pensamiento, sino que lo filtraría y trans mitiría.
El cerebro sería, según James, «una máscara provisional que refracta un
7
pensamiento infinito, única realidad entre los millones de corrientes finitas de
conciencia que conocemos como nuestros yoes privados». En ciertos momentos,
debido a un traumatismo o una experiencia extática o psicodélica, el velo puede
hacerse más tenue y permitir que el resplandor infinito inunde la mente individual, que
se ve desbordada y ampliada por una impresión de totalidad.

La neurociencia dominante entiende de modo unilateral y dogmático la palabra


«función». La ventaja de la opción de James es que ofrece una solución al «problema
difícil de la conciencia». De hecho, lo desplaza. Pero nos ofrece un relato más rico e
interesante sobre el universo. James advierte que conciencia y cerebro son
elementos completamente heterogéneos y que la producción de la primera por el
segundo supone un milagro tan grande como si fuera creada de la nada o se
generara de forma espontánea.

James y Bergson se acercan a la idea de la mente que encontramos en textos


sagrados hindúes. La conciencia existe ya entre bastidores y el velo del cerebro (o
quizá sería mejor decir del cuerpo en su totalidad, dados los recientes estudios sobre
la importancia del corazón y el estómago en la cocreación de la experiencia humana)
la matiza y restringe. Ese velo puede tener distintas rugosidades, diferentes
espesores. La cultura mental puede hacerlo más o menos poroso, lograr que deje
pasar más o menos luz. Ese umbral, claro está, es variable y depende de la
circunstancia. Hay momentos de gran lucidez y momentos de extrema obcecación.

La teoría de la transmisión encaja mejor con fenómenos psíquicos anómalos co


mo la telepatía, las curaciones instantáneas o las revelaciones. Experiencias en las
que «nos barre una marea» y que explican la mente expandida que se suscita en
ciertos estados de meditación o la emoción cósmica de saberse parte de la totalidad.
Fenómenos a los que se puede llamar de «gravedad inversa» y que sintonizan con
las teorías budistas sobre el inconsciente o con la visión del psicólogo Carl Jung.
«Solamente tenemos que suponer la continuidad de nuestra mente con un mar
madre, que ocasionalmente permite que unas olas excepcionales sobrepasen un
dique».

La visión de Bergson y James permite un perspectivismo pluralista con el que


simpatizamos. «Cada nueva mente trae consigo su propia edición del universo, su
propia habitación para vivir, y estos espacios nunca están apiñados». Quizá sea el
momento de reabrir líneas de investigación guiadas por la luz de estas otras
metáforas.

8
Juan Arnau y Álex Gómez Marín, “Nuestro cerebro no es como un ordenador”.
El País (24 de junio de 2022) (fragmento adaptado).

11. Desde la perspectiva de Henri Bergson, el cerebro se parece más a


A) un velo.
B) una antena.
C) un mar madre.
D) una computadora.

12. En el texto, ¿a quién corresponde el argumento de que el cerebro es “una


máscara provisional que refracta un pensamiento infinito”?
A) Carl Jung.
B) Henri Bergson.
C) William James.
D) Ralph Waldo Emerson.

13. Según ciertos estudios recientes mencionados en la lectura, ¿qué órgano


tiene vital importancia en la “cocreación de la experiencia humana”?
A) La piel.
B) La vejiga.
C) El hígado.
D) El estómago.

14. En relación con el texto, ¿cuál es el propósito del primer párrafo?


A) Detallar el significado de las metáforas.
B) Describir el uso correcto de las metáforas.
C) Reflexionar sobre el valor de las metáforas.
D) Relatar algunas de las principales metáforas.

15. ¿Qué se concluye de lo expuesto en el segundo párrafo, que empieza con


las palabras “La metáfora dominante”?

9
A) Que el razonamiento depende del volumen de materia gris.
B) Que la hidrocefalia es una condición que no se entiende bien.
C) Que el cerebro no es el único responsable de los pensamientos.
D) Que existe un consenso en darle al cerebro un lugar privilegiado.

16. ¿Qué opción representa la idea principal del párrafo que inicia con las
palabras “La otra metáfora se debe a William James”?
A) Según Ralph Waldo Emerson, el cerebro no crea el pensamiento.
B) Aldous Huxley entendía que el cerebro era una «válvula reductora».
C) William James creía que el cerebro se encargaba de la selección, no de la
producción.
D) Las ideas del cerebro como velo o filtro tienen sus raíces en la antigua filosofía
india
17. ¿Qué e l e m e n t o s , de ser añadidos, contribuirían a hacer más fácil la
lectura del texto?
A) Subtítulos
B) Notas al pie
C) Ilustraciones
D) Definiciones de términos

18. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?


A) Instruir al público lector sobre teorías poco conocidas que explican la función del
cerebro.
B) Explicar la importancia que tienen las metáforas para entender el pensamiento
abstracto.
C) Criticar las investigaciones actuales que se centran en el cerebro como la fuente
del pensamiento.
D) Aclarar que la teoría sobre el cerebro y las computadoras solo explica parte de
la actividad cerebral.

10
Texto 3 (Preguntas 19-26)

El señor de los mangos es poeta, filósofo, científico y admirador de esta fruta

La suya es una amistad de más de medio siglo, la del anciano y su árbol de mango.

Sus días, que transcurren con la satisfacción monacal de saber que cada uno podría
ser el último, se reducen en gran medida a la sombra del árbol y al cuidado del árbol.

El árbol, de al menos 120 años, estaba allí mucho antes de que Kaleem Ullah Khan,
de 82 años, llegara a este campo de Malihabad, en el estado de Uttar Pradesh, en
el norte de la India. Y seguirá ahí mucho después de que él se haya ido.

Pero Khan ha pasado toda una vida injertando cientos de tipos diferentes de mango
en este árbol madre y, al hacerlo, también ha injertado su propia historia de vida en
él.

Su profundo afecto es evidente cuando pasa la mano por el pliegue de un corte


en la corteza del árbol, como si acariciara una vieja cicatriz. Recorre el vivero que
rodea al árbol con el mismo cuidado con el que caminaría de puntillas sobre la tierra
sagrada, mientras comprueba los nuevos arbolitos, preparados para ser vendidos en
todas partes. Trasladó su dormitorio al borde del vivero; y cerca de ahí guarda las
tablas para su futuro ataúd.

«Si lo miras de lejos, es un árbol. Pero cuando asoma la fruta te quedas asombrado:
¿qué es este espectáculo?», dice, señalando las densas ramas del árbol que se
enroscan como los tentáculos de un pulpo. «Si ves a través del ojo de tu mente, verás
que esto es a la vez un árbol, un huerto y, sobre todo, una universidad para los
mangos del mundo».
11
El mango no solo ha sido el medio de vida de Khan, sino su identidad. Se ha ganado
la fama nacional, incluso mundial, de ser el «hombre del mango» por sus décadas de
experimentación.

Los tipos de mangos injertados durante décadas en una rama tras otra del ár
bol madre, que ahora está lleno de dulces frutas, son tantos que le cuesta recordar
todos sus nombres. Por sus esfuerzos, el Gobierno indio le concedió uno de los más
altos honores civiles del país, el Padma Shri, en 2008.

Khan se muestra filosófico con la fruta y obsesivo, como un científico que, al final
de toda una vida de descubrimientos, se resigna a la inmensidad de los que aún
están fuera de su alcance. Repite a todo el mundo su fe en el potencial infinito de la
fruta. Los días que le quedan de vida los dedica a un esfuerzo por demostrar que
los extractos de la flor del mango y la savia del árbol (a la que se refiere con
insistencia como «la sangre del árbol») pueden curar cualquier cosa.

La opinión de Khan sobre el mango (que todos somos efímeros, pero que la fruta
es casi eterna) encarna la pasión que se siente por esa fruta en gran parte de la
India. La nación es la mayor productora de mango del mundo, gran parte del cual se
consume en el país, a menudo durante acalorados debates sobre qué región produce
la variedad más deliciosa, o cómo debe comerse exactamente el mango. ¿En
rodajas? ¿Cortado en cubos? ¿O exprimido lentamente hasta convertirlo en pulpa en
el puño y luego succionar el jugo (dulce, ácido, vivo) a través de un agujero en la
parte superior?

«Venimos, comemos mangos y dejamos el mundo», dijo Khan. «Pero mientras el


mundo esté ahí, esta fruta estará ahí».

Kaleem Ullah Khan nació en 1940 en Malihabad, donde su padre, Abdullah, dirigía el
vivero y criaba a 11 hijos. Kaleem Ullah era un estudiante distraído e infeliz. En el
vivero de su padre, cuando estaba aún en el colegio, comenzó su experimentación
con la fruta: cruces, injertos de ramas, cultivo de nuevos arbolitos.

No fue sino hasta los años ochenta cuando volvió a centrar su atención en el
desarrollo de nuevos tipos de mangos, principalmente en el árbol de 120 años del
que se ha hecho tan amigo. Khan continuó haciendo injertos en el viejo árbol, hasta
producir 300 tipos diferentes de mangos, cada uno de los cuales varía en color,
tamaño, sabor, densidad y aroma.

Su método es exigente. Primero corta cuidadosamente una muesca en una de las


muchas ramas rizadas del árbol, luego inserta un trozo cortado de la rama de otro
tipo de mango y los une para que generen nuevo tejido.

12
Cuando se corrió la voz de su éxito, el palacio presidencial de Nueva Delhi quiso uno
de sus árboles. Khan dijo que estaba eufórico porque «un árbol de un pequeño
hombre, de la tierra de este pequeño lugar, Malihabad» llegara a la capital de la India.
Eligió un árbol más joven en el que había injertado 54 tipos diferentes de mangos.

«Durante tres días estuve inquieto: ¿cómo lo movemos? Es una cosa delicada»,
recuerda Khan que pensó. «Igual que cuando una madre está poniendo a dormir a un
bebé, dándole leche, y el bebé se duerme y se le quita el biberón y el bebé ni siquiera
se da cuenta, tenemos que remover el árbol así».

«El presidente bromeó con su mujer diciendo que “este hombre es un científico
sin estudios”», recuerda Khan. «Le dije que no soy un científico: solamente soy un
servidor de este árbol».

Mientras Khan se prepara para lo que considera la última etapa de su vida, pasa
la mayor parte del tiempo alrededor del viejo árbol. Hace unos dos meses, se mudó
de la casa donde viven su esposa, sus hijos y sus nietos a otra vivienda situada en
el borde del vivero, y se instaló en un dormitorio que tiene un balcón con vistas al
árbol.

«A veces, el árbol me hace preguntas, y me siento a pensar en ellas», dice. «Me deja
inquieto: ¿qué quiere? Pienso en las preguntas durante horas».

A través de su trabajo con el mango, Khan ha hecho muchos amigos y ha in


fluido en muchas personas, pero insistió en que no quería multitudes en su funeral.
«No quiero que la gente se moleste por tener que venir de visita», dijo.

Khan está contento con el hecho de que pronto partirá. De confesión musulma na,
cree en la vida después de la muerte, y allí, también, ve la perspectiva de los
mangos.

«Mi verdadero hogar está allí», dijo. «Y está escrito: que todos los frutos del mundo
están allí».

«Lo que me molesta es que todo esto se irá a la tumba conmigo», añadió sobre
su forma de desarrollar nuevos mangos. «Pero lo que me hace feliz es que toda esa
gente que se llevó arbolitos, cuando sus árboles den frutos, pensarán en mí».

Mujib Mashal y Hari Kumar, “El señor de los mangos es poeta, filósofo, científico y
admirador de esta fruta”. The New York Times en Español
(9 de julio de 2022) (fragmento adaptado).

13
19.Según el texto, ¿qué afirma Kaleem Ullah Khan sobre los extractos de la
flor del mango y la savia del árbol?
A) Que son fluidos muy delicados.
B) Que pueden curar cualquier cosa.
C) Que tienen aplicaciones variadas.
D) Que favorecen los nuevos tejidos.

20. ¿Cuántos tipos de mango injertó Khan en el árbol que entregó al palacio
presidencial de Nueva Delhi?
A) 11
B) 54
C) 120
D) 300

21. Los autores señalan que el afecto que Khan siente por su árbol de mango
es evidente en que
A) prepara injertos para venderlos en otros países.
B) acaricia la corteza como si fuera una cicatriz.
C) espera obtener de él las tablas para su ataúd.
D) vive en una habitación contigua al vivero.

22. ¿Cuál es el tema del párrafo que comienza con las palabras “Khan se muestra
filosófico”?
A) La obsesión de Khan por el mango.
B) Los estudios científicos sobre el mango.
C) El potencial de las partes del árbol de mango.
D) Las bondades para la salud que ofrece el mango.

23. ¿Qué opción representa la idea principal del párrafo que empieza con las
palabras “La opinión de Khan sobre el mango”?
A) Los indios consideran que el mango es un fruto eterno.
14
B) En la India se experimenta una gran pasión por el mango.
C) Existen acalorados debates sobre cómo comerse el mango.
D) Khan cree que somos efímeros, pero que la fruta es casi eterna.

24. En relación con el texto, ¿qué función cumple el párrafo que inicia con las
palabras “Kaleem Ullah Khan nació en 1940”?
A) Informar en qué lugar realizó Khan su primer injerto.
B) Destacar la pobreza en la que vivían Khan y su familia.
C) Presentar al padre de Khan como fuente de inspiración.
D) Explicar de dónde viene el interés de Khan por el mango.

25. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza el contenido del párrafo que
inicia con las palabras “Cuando se corrió la voz”?
A) Fue una gran distinción para Khan el hecho de ser llamado desde Malihabad
hasta la presidencia en Nueva Delhi.
B) Una vez que se corrió la voz, hasta en el palacio presidencial de Nueva Delhi
quisieron tener uno de los árboles de Khan.
C) Khan se sintió muy feliz cuando lo contactó el palacio presidencial de Nueva
Delhi para obtener uno de sus famosos árboles.
D) El palacio presidencial de Nueva Delhi le pidió un árbol y Khan, eufórico,
escogió uno en el que había injertado 54 tipos de mango.

26. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?


A) Informar sobre un proceso biológico.
B) Presentar los beneficios de una fruta.
C) Exponer la perspectiva de vida de un hombre.
D) Dar cuenta del producto principal de una nación.

15
Texto 4 (Pregunta 27- 35)

Olivia es nombre de ángel

La primera vez que la vi fue a los tres días de llegar al barrio. Desde que había
descubierto El Jardín del Ángel, pasaba por su puerta varias veces al día, pero nunca
me decidía a entrar. Mi pequeño y recién alquilado apartamento me asfixiaba. El
calor era insoportable y hacía que el olor a pintura fuera aún más intenso, sin
olvidar el golpeteo incesante de Humberto en sus sesiones de ejercicio en el piso de
arriba. Todavía no tenía aire acondicionado y las maletas llenas y sin abrir me servían
de mesa, de asiento o para subirme en ellas cuando no alcanzaba a abrir la llave
del gas de la cocina. Así que esas excursiones y la visión de aquel oasis me
ayudaban a obtener mi ración de oxígeno diario.

Esa noche bajé a la calle con la misma ropa con la que había estado limpiando la
casa: unos pantalones viejos, una camiseta de tirantes más vieja aún y las mismas
chanclas con las que salía de la ducha. En la puerta del edificio, Anastasia me dio
una mirada de que entendía precisamente cuán sucia estaba mi ropa.

Cuando subí arrastrando los pies hasta la plaza me sorprendió encontrarlo aún

16
abierto. Traspasé la verja con cierto recelo siguiendo un camino de baldosas de
piedra con la ilusión de que fueran amarillas y con la secreta esperanza, ahora lo
sé, de que al final de ese camino me esperara el Mago de Oz. Olía a tierra mojada.
Entre las sombras de las hojas y bajo una carpa blanca alcancé a ver una pequeña
mesa de hierro forjado con una copa de vino aplazada y un libro abierto. La puerta del
invernadero estaba abierta de par en par.

Aquella fue la primera vez que la vi. Todo aquello era Olivia.

En el interior, un «jazz» años cuarenta acariciaba las hojas de las plantas, mecía
las cestas de flores colgantes, se escapaba empujado por el vapor de los aspersores.
Aquí y allá, recipientes reciclados de otras vidas con ramos de flores a las que
entonces no podía dar nombre. En cualquier hueco, con cualquier excusa, surgía
la vida en forma de planta. Del techo colgaban móviles de cristal soplado, coronas
tejidas con ramas, flores y piñas secas, mensajes alegres pintados en carteles de
madera y un mostrador que exhibía tarjetas antiguas: el barrio en el siglo XIX,
antiguos figurines de moda, viejos carteles de teatro. En el centro, un libro forrado en
terciopelo rojo en cuya portada aparecía grabado un título: «Cuaderno de Campo».

No pude evitarlo.

Nunca había hecho una cosa así, por eso sé que no pude evitarlo. Lo abrí por
el lugar donde asomaba el marcapáginas. En letras estilizadas y a pluma, un pequeño
texto escrito a mano que se titulaba «Cicatrices».

—Siempre me gustaron las personas con cicatrices, como los árboles —dijo una voz
a mi espalda que me hizo cerrar de golpe el libro—. De hecho, desconfío de las
personas que pasados los cuarenta no tienen ninguna.

Me volví despacio y muda, con los mismos ojos de Capitán cuando acababa de
afilarse las uñas en la alfombra.

Detrás del mostrador estaba ella, como si acabara de salir al escenario.

Olivia poseía ese tipo de belleza que estaba fuera de toda convención: había
convertido su delgadez no buscada en elegancia, suplía su falta de maquillaje con un
sencillo toque de rojo en los labios y sus vestidos de tela gastada parecían en su
cuerpo de alta costura. Llevaba el pelo recogido en un moño alto y poco fabricado de
color mandarina que le daba el aspecto de haber salido de un fotograma antiguo
coloreado.

—Esperaba que fueras más joven —continuó con su voz redonda, pausada—,
entiéndeme, no es que sea un requisito, pero simplemente te había imaginado así.

—Lo siento —intenté justificarme.


17
—Querida, tranquila, la vida mancha pero no afea, al contrario. —Caminamos juntas
—. Verás, la prueba que voy a hacerte es muy sencilla.

—¿Una prueba? —Me alarmé.

—Es una sola pregunta. Y sabré si eres tú. —Hizo una pausa teatral—. Por es ta
floristería pasan hombres y mujeres que necesitan comunicar una emoción o enviar
un mensaje para el cual no encuentran las palabras: respeto, agradecimiento,
admiración, desamor, pérdida, amor, celebración. . . Unos compran flores para un
nacimiento y otros por una muerte. Unos las encargan para restar sobriedad a
sus despachos, otros para dar vida a sus casas. Algunos las prefieren vivas, aún
prendidas de la tierra, otros muertas o disecadas. Yo tengo la teoría de que a cada
persona le corresponde una flor. Y a cada etapa de su vida, también. Hay mujeres
que compran flores y otras que no. Eso es todo.

Se volvió hacia mí levantando una ceja fina y pelirroja con brillos de plata.

—Dime: ¿qué flor te llevarías hoy de todas estas?

Ni siquiera miré alrededor. Sentí el mismo retortijón en la tripa que cuando me


sacaban a la pizarra.
—Nunca he comprado flores —vacilé.

—Ya. . . y cuando te las han regalado, ¿cuáles te gustaban?

—Nunca me las han regalado tampoco. —Agaché la barbilla. Ella chasqueó la


lengua.
—¿Y ahora? ¿No ves ninguna que te guste? Vamos. . .

Solo vi manchas de colores. Tras un larguísimo silencio, respondí:

—¿Cuáles son las más apropiadas para un cementerio?

Los ojos claros y pequeños de Olivia me observaron sin pestañear, con gesto de
avestruz.

—La verdad, no lo sé. No conozco los gustos de los muertos. Luego me dio un
toquecito en la barbilla.
—No, desde luego no tenía ninguna de tu especie en mi jardín. –Sonrió satisfecha–.
Entonces ¿vienes mañana?

—¿Quieres que sea tu ayudante?

—Imagino que si estás aquí, y sobre todo después de tu mensaje, es porque te


parecen bien las condiciones del anuncio.
18
Ladeé la cabeza. Escondí las manos en los bolsillos de los pantalones.

—¿Puedo contestarte mañana? —solo acerté a decir.

—Querida, vivir es una tarea urgente. . . Ya es muy tarde. Por lo tanto, mañana
será tardísimo. Si aceptas, aceptas ahora.

No sé por qué en aquel momento no saqué a Olivia de su confusión. Bueno, sí lo


sé. Porque era la primera vez que se movía algo en mi vida tras un año de parálisis.
Pero algo me impidió moverme. «Hay que empezar a vivir y dejar de pensar en cómo
hacerlo». Con esa frase finalizaba cada sesión con mi terapeuta.

—Acepto —dije siguiéndola hasta el jardín—. Aunque yo no sé nada de flores. Ella se


dio la vuelta, sacudió un poco su falda de seda y se cruzó de brazos.

—Ya lo sé.

Vanessa Montfort, Mujeres que compran flores. Penguin Random House Grupo
Editorial España (2016), pp. 613 (fragmento adaptado).

27. ¿Cuál dice la protagonista que es su motivación para pasar por fuera de El
Jardín del Ángel a menudo?
A) Su nuevo apartamento era demasiado pequeño.
B) La visión de aquel oasis la hacía querer ingresar allí.
C) Ver ese lugar la ayudaba con su ración de oxígeno diario.
D) Le incomodaba quedarse en su apartamento por el ruido.

28. ¿Cuál de los personajes mencionados en el texto es delgado y pelirrojo?


A) Olivia
B) Capitán
C) Anastasia
D) Humberto

29. En el párrafo que inicia con “En el interior, un «jazz» años cuarenta”, la
expresión “recipientes reciclados de otras vidas” alude a que
19
A) eran objetos de baja calidad que simulaban no serlo.
B) eran productos que fueron fabricados siglos atrás.
C) habían sido utilizados muchas veces por Olivia.
D) habían cumplido otras funciones en el pasado.

30. Del párrafo que inicia con las palabras “Me volví despacio y muda”, ¿qué se
infiere acerca de Capitán?
A) Se parece a la protagonista.
B) Es el gato de la protagonista.
C) Era pariente de la protagonista.
D) Acompañaba a la protagonista.

31. ¿Qué lleva a la protagonista a aceptar el trabajo que se le ofrece?


A) Estaba en proceso de concluir una etapa laboral.
B) Su terapeuta le dijo que se mantuviera ocupada.
C) Optó por comenzar a hacer cambios en su vida.
D) Buscaba un empleo en el que debiera cambiar.

32. ¿Cuál es el propósito de la historia?


A) Describir las principales características de la protagonista.
B) Contar las vivencias de una persona que se acaba de mudar.
C) Narrar la manera en que la protagonista consiguió un trabajo.
D) Exponer los principales cambios en la vida de la protagonista.

33. Considera el siguiente párrafo del texto.

“—Imagino que si estás aquí, y sobre todo después de tu mensaje, es porque te parecen
bien las condiciones del anuncio”.

20
¿Qué se puede inferir acerca del “mensaje” mencionado en el párrafo anterior?
A) Que hacía falta información que Olivia requería.
B) Que lo dejó alguien distinto a la protagonista.
C) Que la protagonista lo dejó con datos falsos.
D) Que para Olivia demostró ser convincente.

34. A partir del relato del narrador, ¿qué simbolizan las flores en el relato?
A) Progreso.
B) Fortaleza.
C) Alteración.
D) Diversidad.

35. ¿Cuál es la principal característica que transmite Olivia?


A) Presunción
B) Delicadeza
C) Arrogancia
D) Elegancia

21
Texto 5 (Preguntas 36- 43)

Sustituir el azúcar por edulcorante no es tan bueno para la salud como


parece

«Sin azúcares añadidos» o «cero» suelen ser reclamos habituales en los refrescos. A
pesar de no tener azúcar, siguen siendo dulces y, además, apenas aportan calorías.
Parece la receta perfecta. . . o no.

A estas alturas, todos tenemos una idea de que los azúcares añadidos están
relacionados negativamente con la salud. También los azúcares de los zumos y los
«smoothies» (batidos).

Pero pocos estamos dispuestos a renunciar al sabor dulce de refrescos, galletas,


pastelería, yogures o mermeladas. La industria lo sabe y por eso, cada vez más,
utiliza edulcorantes. El de los edulcorantes es un negocio en alza. Su consumo ha
aumentado en los últimos años y su presencia en productos también.

¿Cómo podemos saber si un producto lleva edulcorantes?

Podemos encontrar los edulcorantes en la lista de ingredientes. Pueden ser de dos


tipos: intensivos o polialcoholes. Los primeros son mucho más dulces que el azúcar
(poder edulcorante mucho mayor) y no aportan energía al producto.

Figura 1. Lista de edulcorantes. (Elaboración propia de la autora).

22
Los polialcoholes, por el contrario, sí aportan energía, aunque menos que el azúcar, y
también tienen un poder edulcorante menor. Estos los podemos encontrar entre los
primeros ingredientes del producto, mientras que los intensivos suelen estar en la
cola.

Inicialmente, los edulcorantes se utilizaban de manera diferencial. Los polialcoholes,


en productos donde el azúcar tiene un papel estructural, como pastelería, galletas,
chocolate o turrones sin azúcares añadidos. Los edulcorantes intensivos estaban
exclusivamente en bebidas.

Sin embargo, desde hace unos años se vienen utilizando ambos cada vez en más
alimentos. Así, nos podemos encontrar chocolates y pastelería con los dos tipos de
edulcorantes. Las bebidas siguen teniendo solo intensivos.

¿Existen diferencias entre los productos con azúcar y los que llevan
edulcorantes?

Nuestro grupo de investigación ha publicado recientemente un artículo en el que


comparamos la composición nutricional de productos con edulcorantes y sus
originales con azúcares añadidos. Como era de esperar, la cantidad de azúcar
disminuye mucho en los productos con edulcorantes. También lo hace la energía,
aunque en proporción variable.

La sustitución total de los azúcares añadidos por edulcorantes en bebidas de


zumos/frutas produce una gran reducción en la energía. Cuando esto sucede en los
refrescos, la energía llega a ser cero.

Sin embargo, cuando los polialcoholes sustituyen al azúcar la reducción en la energía


es mucho menor porque estos sí aportan calorías. Además, hay que añadir mucha
cantidad para conseguir el mismo poder edulcorante que el producto con azúcar.

Algunos de nuestros resultados fueron sorprendentes. Encontramos que las galletas


con edulcorantes tienen más fibra que las que llevan azúcar. Sin embargo, la grasa
no disminuye y tampoco lo hace la cantidad de sal. La energía apenas se reduce un 8
%, nada significativo desde el punto de vista nutricional.

En cuanto a los yogures, los que tienen edulcorantes tienen menos grasas y me
nos grasa saturada, sobre todo debido al uso de leche desnatada. Además, tienen
una reducción importante en la energía.

Por lo tanto, parece que la sustitución de azúcar por edulcorantes va acompañada


de una reformulación de algunos productos. Sin embargo, debemos tener en cuenta
que la mejora no convierte a estos productos en saludables. Las galletas seguirán
siendo no recomendables por su alta densidad calórica y contenido de grasa. Los
23
yogures tampoco, precisamente por la presencia de esos edulcorantes.

Edulcorantes y salud

En general, los consumidores tienen una percepción negativa de los edulcorantes, sobre todo
de los intensivos. No es de extrañar, puesto que los efectos de los edulcorantes sobre la
salud aún son un tema controvertido.
Se ha relacionado el consumo de edulcorantes intensivos con hipertensión, diabetes tipo 2 y
enfermedad cardiovascular. También con síndrome metabólico, resistencia a la insulina y
modificaciones en la microbiota intestinal. Incluso sus efectos sobre el peso corporal son
contradictorios.

De hecho, algunas instituciones públicas internacionales no recomiendan el uso de


edulcorantes. Es el caso de la Organización Mundial de la Salud, la Organización
Panamericana de la Salud e incluso el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Además, en algunos países, las bebidas con edulcorantes tienen un impuesto disuasorio, al
igual que las azucaradas.

Llamando la atención

Si los consumidores tienen una idea negativa de los edulcorantes, ¿por qué su uso sigue en
aumento? Hay varias explicaciones a esta aparente paradoja.

Una es ‚que la presencia de edulcorantes no se anuncia en letra grande, sino en pequeña, al


lado de la denominación del producto (es obligatorio). De esta forma, pasan inadvertidos
fácilmente.

Otra razón
‚ es que una parte importante de los productos con azúcares añadidos también
llevan edulcorantes. Esto rompe los esquemas del consumidor, acostumbrado a la presencia
de los unos o los otros, pero no de ambos a la vez. De hecho, las versiones «originales» con
azúcar de muchos refrescos también llevan edulcorantes. De esta manera, incluso quien elija
tomar azúcares añadidos está tomando también edulcorantes sin ser consciente.

Hay una‚ tercera razón. Los productos con edulcorantes se suelen anunciar como
«sin azúcares añadidos», «light» o «cero». Estos reclamos, denominados declaraciones
nutricionales, funcionan muy bien porque el consumidor percibe que el producto es más
saludable de lo que realmente es. De hecho, los productos con edulcorantes utilizan más
declaraciones nutricionales y de salud que el resto.

En conclusión, los azúcares añadidos o los edulcorantes no son recomendables. Además,


debemos desterrar la idea de que los productos con edulcorantes aportan menos energía,
porque depende del tipo de alimento.

La mejor opción para cuidar nuestra salud es acostumbrar nuestro paladar a alimentos con
menor dulzor de manera progresiva.
24
Ana Belén Ropero Lara, “Sustituir el azúcar por edulcorante no es tan bueno para la
salud como parece”. The Conversation España (11 de julio de 2022) (fragmento
adaptado)

36. Según el texto, a las bebidas se les agrega exclusivamente


A) calorías.
B) azúcares.
C) intensivos.
D) polialcoholes.

37.Según la investigación a la que se refiere la autora en la sección “¿Existen


diferencias entre los productos con azúcar y los que llevan edulcorantes?”,
¿qué ingrediente se encontró en mayor cantidad en las galletas con edulcorante
que en las galletas con azúcar?
A) Sal
B) Fibra
C) Grasa
D) Leche

38. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a un tipo de edulcorante


intensivo?
A) Xilitol
B) Isomalt
C) Maltitol
D) Sacarina

39. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza el contenido del último


párrafo de la sección “¿Existen diferencias entre los productos con azúcar y
los que llevan edulcorantes?”?
A) Los productos que han sido adaptados con edulcorantes o reformulados pueden
ser perjudiciales para la salud.
B) Las galletas y los yogures no son recomendables para el consumo, por los
edulcorantes y una alta densidad calórica.
C) Además de sustituir el azúcar por edulcorantes, en algunos alimentos también se
hacen reformulaciones para mejorar el sabor.
D) Añadir edulcorantes suele implicar reformular productos, pero, como en las
galletas y los yogures, esto no los hace más saludables.
25
40. En la sección “Edulcorantes y salud”, ¿cuál es el propósito de mencionar la
Organización Mundial de la Salud?
A) Demostrar los perjuicios causados por los edulcorantes.
B) Persuadir al público de evitar una dieta rica en edulcorantes.
C) Acudir a una figura de autoridad que desaprueba los edulcorantes.
D) Dar cuenta del debate sobre los beneficios de consumir edulcorantes.

41. ¿Qué opción representa la idea principal del cuarto párrafo de la sección
“Llamando la atención”, que empieza con las palabras “Hay una tercera
razón”?
A) El uso de edulcorantes permite que los productos sean percibidos como más
saludables que el resto.
B) Los productos que se anuncian con afirmaciones como “sin azúcares añadidos”
funcionan muy bien.
C) Las declaraciones nutricionales hacen que los consumidores perciban como más
saludables productos que no lo son.
D) La presencia de edulcorantes suele anunciarse en las etiquetas como “sin azú
cares añadidos”, “light” o “cero”.

42. ¿Qué función cumple la figura 1 dentro del texto?


A) Facilitar la retención de la información de la tabla.
B) Romper con el diseño estandarizado de los párrafos.
C) Organizar la información sobre los tipos de edulcorantes.
D) Llamar la atención sobre la clasificación de los edulcorantes.

43. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto?


A) Promover parámetros científicos para evaluar los productos alimenticios.
B) Disputar el mito de que los edulcorantes son más saludables que el azúcar.
C) Denunciar a los fabricantes de productos edulcorados por engañar al
consumidor.
D) Instruir a las personas para determinar si los productos que consumen son
saludables.

26
Texto 6 (Preguntas 44 - 49)

27
44. Según la infografía, ¿qué pueden hacer los estudiantes avanzados?
A) Subrayar la información útil.
B) Hacer resúmenes de los textos.
C) Retener hasta 5 conceptos nuevos.
D) Prestar atención por más de 20 minutos.

45. ¿Qué se afirma en el texto en relación con los videos?


A) Que son útiles para aprender procesos.
B) Que contienen demasiada información.
C) Que deben limitarse a 3 conceptos al tiempo.
D) Que pueden sobrecargar la memoria de trabajo.

46. ¿Con qué propósito se menciona en el texto la psicología cognitiva?


A) Enunciar el criterio usado al organizar la información.
B) Señalar el enfoque desde el que se aborda el tema.
C) Filtrar el público al que se dirige la infografía.
D) Demostrar conocimiento en una disciplina.

47. ¿Cuál es el aporte de las imágenes a la exposición del texto?


A) Ejemplificar las sugerencias en contextos educativos.
B) Aplicar una de las recomendaciones presentadas.
C) Aligerar la composición general de la infografía.
D) Ilustrar los textos para que sean comprensibles.

28
48. De acuerdo con la información contenida en el texto, ¿qué función cumple
la siguiente imagen?

A) Precisar la autoría de la infografía.


B) Atrapar la atención del público lector.
C) Contextualizar el campo de aplicación.
D) Revelar la fecha de elaboración del texto.

49. Respecto del uso de imágenes y visualizaciones multimedia, ¿qué


información es pertinente agregar al texto para complementar su
comprensión?
A) Cuáles son las etapas del proceso de aprendizaje.
B) Qué tipo de imágenes de apoyo son convenientes.
C) Qué requisitos impone el régimen de derechos de autor.
D) Cuáles son los mejores programas para editar imágenes.

29
Texto 7 (Preguntas 50-57)

Volver a la infancia con Gabriela Mistral

«Tala», publicado por primera vez en Buenos Aires por Editorial Sur en 1938, se
considera un hito dentro de la labor literaria de la poeta chilena Gabriela Mistral, y es
uno de sus trabajos más maduros, además de una de las obras más importantes de
la poesía chilena e hispanoamericana.

Tras el modernismo, muchos poetas se aproximaron al lenguaje llano, incluso


coloquial, para comunicar experiencias arquetípicas más amplias. En el caso que nos
ocupa, la poesía de Mistral brota de las frustraciones del amor y la maternidad, de
la infancia y la vida misma. La poeta utiliza metros y formas tradicionales y su
vocabulario es una modalidad ennoblecida del habla corriente. Así consigue
ensanchar el horizonte de la poesía hispanoamericana e introducir nuevos temas en
el género, como la sensación de plenitud que tiene la mujer soltera.

La calidad de «Desolación» (libro al que en ediciones posteriores fue añadiendo


numerosos poemas), «Tala» y «Lagar» hicieron que, en 1945, la Academia Sueca
la galardonara finalmente con el Premio Nobel de Literatura, que recibió el 10 de
diciembre de aquel año.

El retorno a la infancia o la negación a ser olvidada

Pero ¿qué es «Tala»?

El nombre con el que Gabriela Mistral titula el poemario («tala») obedece a una
palabra utilizada en la filosofía teosófica (a la que la autora se acercó en muchos
momentos). Dentro de esa filosofía, la palabra «tala» significa lugar, superficie,
terreno, suelo, llanura, fondo, estado o condición.

Ella lo aplica en un sentido figurado, como la naturaleza íntima, la parte esen


cial, la causa y el fondo de todas las cosas. La tala (según dicha filosofía) sería
un estado del intelecto. Cuanto más se desciende en dicho estado, menos espiritual
se vuelve la persona. Esto conecta con su formación cristiana que, aunque muy
adaptada a su particular manera de entender la mística del alma, tiene en realidad
mayor peso en el poemario que la teosofía.

«Tala» se inicia con el recuerdo del fallecimiento de su madre y se desarrolla a través


de diversos símbolos religiosos, filosóficos o conceptuales, lo que presenta una
poesía de memorial personal. Incluye, además, pensamientos infantiles, canciones de
cuna y poemas para niños. En el medio inserta sus reflexiones como adulta y su
frustración ante la vida y el sentir de la misma. Es un paseo biográfico que recorre los
acontecimientos que más impactaron su vida.

30
A primera vista, no resulta fácil encontrar un hilo secuencial en «Tala», pero la
simbología lo estructura alrededor del recuerdo y figura de la madre, la soledad, el
suicidio, la presencia de elementos teológicos. . . En el poema «Locas letanías», la
autora inventa una especial forma de oración en la que suplica que todas las madres
sean acogidas en el seno de Cristo. La simbología críptica aparece de forma continua
ensartada en la sencillez de un aparente espontáneo verso.

El suicido aparece en el libro como homenaje a José Asunción Silva, poeta


colombiano que le puso fin a su vida a los 30 años. Este tipo de muerte será
recurrente en la vida de Mistral, ya que su hijo sobrino, YinYin, se suicidaría a los 18
años. Es un tema constante en su vida y su obra y, junto a la ausencia de su madre
muerta, reflejan experiencias que permanecen. Las circunstancias turbulentas y
desestabilizadoras dejan huella y sirven a la autora para dibujar un mundo poético
como una suerte de reconocimiento resiliente hacia su propia historia.

«Razón de este libro» es un apéndice en el que Gabriela Mistral explicó la estructura


de «Tala», aunque no es necesario. Para la lectura del poemario tan solo hay que
dejarse llevar, como si estuviéramos en la corriente de un río, desde el momento en
el que la madre la lanza a la vida, pasando por el recuerdo infantil de la ciudad de
Elqui, la huella del país natal, las personas que encontró en el camino, sus
circunstancias. . .

Poética de la infancia

Mistral desarrolló una poética que parte de la niñez y se aleja de la


autocompasión del niño poeta crepuscular y de la violencia subversiva de los
futuristas. Se recrea más bien en la estela de la mitología del movimiento romántico,
que asocia la infancia con la naturaleza y celebra la capacidad del niño de
maravillarse ante lo desconocido. El regalo, la sorpresa, representan ese hallazgo
ante la vida de forma íntima, un encuentro personal y en singular, una invocación al
lugar de identidad y procedencia de la poeta.

Gabriela Mistral no dedicó ningún desarrollo teórico a su idea de la infancia. En


cambio, mostró su mayor valor jugando con conceptos y sentimientos transformados
en maduración poética. ¿Cómo logró esa particular forma de contar una vida? Quiso
que surgiese por medio de la intersección de relatos infantiles fragmentarios, retratos
de niños reales o alegóricos y aforismos metapoéticos. El arranque maternal no es
solo una etapa de la vida que suscita pesar y fascinación. También encarna una
determinada actitud hacia el mundo e incluso un sistema de valores que acaba
representando para ella el verdadero principio de creación literaria.

En oposición a la artificialidad y la anestesia del hombre moderno, la infancia


representa el polo positivo dentro de la obra de Gabriela Mistral. Por su proximidad
31
con patrones de la literatura juvenil, bien podría integrarse más y mejor en los planes
de lectura curriculares. Sus versos, sin duda, pueden ser un telar único de
aprendizaje para el alumnado.

Hay países que yo recuerdo como recuerdo mis infancias. Son países de mar o río,
de pastales, de vegas y aguas. (. . .) Quiero volver a tierras niñas; llévenme a un
blando país de aguas.
En grandes pastos envejezca y haga al río fábula y fábula.
Tenga una fuente por mi madre y en la siesta salga a buscarla, y en jarras baje de
una peña un agua dulce, aguda y áspera. («Agua», del poemario «Tala»)

Rosa Amor del Olmo, “Volver a la infancia con Gabriela Mistral”.


The Conversation España (4 de julio de 2022) (fragmento adaptado).

50. Según el texto, ¿qué tipo de lenguaje usaron muchos poetas posteriores al
modernismo?
A) Tradicional
B) Críptico
C) Infantil
D) Llano

51. Según el texto, dentro de la teosofía la “tala” es un estado del


A) ser.
B) alma.
C) espíritu.
D) intelecto.

52. Según la autora, ¿por qué se podría integrar más y mejor la obra de Mistral
en los planes de lectura curriculares?
A) Por los valores cristianos y teosóficos que expresa.
B) Por su proximidad con patrones de la literatura juvenil.
C) Por el uso de un lenguaje coloquial cercano a los estudiantes.
D) Por la importancia que tiene la poeta en la literatura chilena.

53. ¿Cuál es el tema del segundo párrafo del texto?


A) Los temas y el estilo de Gabriela Mistral.
32
B) La poesía modernista de Gabriela Mistral.
C) Las experiencias narradas por Gabriela Mistral.
D) El amor y la maternidad según Gabriela Mistral.

54. En relación con el texto, ¿cuál es la función del tercer párrafo del texto, que
empieza con las palabras “La calidad de «Desolación»”?
A) Listar otros poemarios de la poeta chilena.
B) Informar que Mistral ganó el Premio Nobel.
C) Dar cuenta de la versatilidad de la poeta chilena.
D) Demostrar la relevancia internacional de Mistral.

55. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo de la sección “El retorno a la
infancia o la negación a ser olvidada”, que empieza con las palabras “«Razón
de este libro»”?
A) “Tala” parte con recuerdos infantiles de la autora.
B) El libro “Tala” incluye un apéndice explicativo.
C) Para leer “Tala” solo hay que dejarse llevar.
D) La estructura de “Tala” es compleja.

56. ¿Cuál es la función que cumple la inclusión de “Agua” dentro de la sección


final de la lectura?
A) Evidenciar el talento de Gabriela Mistral.
B) Invitar al público lector a leer el poemario.
C) Exponer una muestra de la poesía de Gabriela Mistral.
D) Ilustrar el tratamiento de la infancia que hace la poeta.

57. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto leído?


A) Reflexionar sobre la infancia en la poesía.
B) Exponer las características de un poemario.
C) Persuadir al público para que lea la obra reseñada.
D) Destacar la relevancia internacional de una poeta.

33
Texto 8 (Preguntas 58-65)

¿Sueñan los animales?

El pulpo está quieto, suspendido boca abajo en la pared de cristal de su


tanque, justo por debajo del nivel del agua. Tiene los ojos cerrados, sus ocho brazos
anudados detrás de la cabeza y su cuerpo gris pálido palpita suavemente. Está
durmiendo. Entonces: una sacudida, un súbito movimiento de color amarillo, y la
famosa piel mutable de su género se sumerge en un profundo color violeta. Los
brazos se retuercen, la cabeza se balancea y la piel vuelve a transformarse, esta vez
en un verde moteado que sirve de camuflaje. Al cabo de un minuto, los destellos de
color se calman. El sueño, aparentemente, ha terminado.

El video de este pulpo, Heidi, se emitió en 2019 como parte de un episodio de la


serie documental Nature de PBS, y posteriormente se hizo viral. En él, el narrador, un
biólogo marino, describe cómo los patrones de color cambiantes de Heidi pueden
indicar lo que está sucediendo en su mente mientras duerme. Se imagina su
sueño: ella ve un cangrejo, lo persigue y lo mata, y luego salta desde el fondo del
océano (en ese momento se vuelve oscura) a un lugar más tranquilo, donde se
disfraza para consumir su comida. El espectáculo es fascinante, en parte porque
los despliegues visuales de Heidi son hermosos, pero también porque esta
peculiaridad del cuerpo del pulpo hace visible un drama que, de otro modo, sólo
podría desarrollarse internamente. La piel de Heidi cuenta una historia. Como
espectadores humanos, podemos imaginar su anticipación en la captura, su momento
de vulnerabilidad cuando sale disparada desde el fondo y su sensación de seguridad
y satisfacción cuando se instala para comer.

Para muchos investigadores, el encantamiento generalizado con este video fue un


error: ¿cómo podemos saber realmente que el pulpo estaba soñando? Sin embargo,
para David M. Peña-Guzmán, filósofo de la ciencia de la Universidad Estatal de San
Francisco, el espectáculo era una invitación al asombro. ¿De qué sorpresas podrían
ser capaces las mentes de los animales? «Bajo esta procesión de colores y texturas,
¿qué estaba pensando o sintiendo la propia Heidi?», escribe en su intrigante libro
«Cuando los animales duermen. El mundo oculto de la conciencia animal» («When
Animals Dream»). El libro se suma a la reciente serie de escritos de divulgación
científica que ahondan en las complejidades infravaloradas de la emoción y la
cognición animal. Mientras que la mayoría de los escritos sobre la cognición de los
animales se han centrado en su vida de vigilia, Peña-Guzmán centra su atención
en lo que sus cerebros podrían estar haciendo durante el sueño. Propone que los
34
sueños son algo más que chispas mecánicas de actividad neuronal: son una prueba
del funcionamiento nebuloso de la propia conciencia. Aunque se resisten
obstinadamente a establecer analogías con la mente humana, los científicos
siempre han especulado sobre el mundo interior de los animales; Peña-Guzmán
ofrece una forma novedosa y poética de entrar en él.

Lo primero que tienen en común la conciencia y el sueño es que son misterios


científicos. Aunque casi todos los animales duermen, aún no se entiende del todo lo
que ocurre en el cerebro cuando está apagado. En los seres humanos, los estados
de sueño se producen durante el sueño REM, cuando el cerebro se ilumina con
actividad. Investigaciones recientes han revelado que una proporción inesperada del
reino animal cae en una fase análoga de sueño activo: mamíferos, aves, peces,
algunos reptiles, cefalópodos como Heidi, incluso moscas. Entre los miles de
especies de mamíferos, los únicos que carecen al menos de la capacidad de soñar
son los delfines y las ballenas. (Debido a las dificultades para dormir bajo el agua,
duermen medio cerebro a la vez).

¿Cómo se puede saber lo que ocurre en el interior de un animal dormido? En primer


lugar, hay pistas externas. Los comportamientos de muchas especies durante el
sueño se corresponden con los del ser humano cuando sueña, como el movimiento
rápido de los ojos, las sacudidas musculares y las vocalizaciones involuntarias. Peña
- Guzmán recopila algunas anécdotas sorprendentes de animales en cautiverio.
Washoe, un chimpancé de la Universidad Central de Washington, fue observado
haciendo señas de «café» en lenguaje de señas mientras dormía. (Le gustaba beber
café y a veces pedía a los investigadores que le dieran una taza). En Kenia, un joven
elefante llamado Ndume, cuya familia había sido asesinada por cazadores furtivos, se
despertaba llorando con lo que sus cuidadores pensaban que eran terrores
nocturnos.

Peña-Guzmán examina también datos más duros, extraídos de experimentos de


laboratorio ingeniosamente diseñados. Las mediciones neurológicas y
electrofisiológicas realizadas en los cerebros de diversas especies han demostrado
que ven, oyen y sienten escenarios específicos e identificables durante el sueño, que
parecen ser reproducciones directas de las experiencias que han tenido en la vida de
vigilia. El pinzón cebra, por ejemplo, es una especie de ave australiana que aprende
canciones únicas transmitidas por su familia. Cuando los biólogos trazaron un mapa
de la región del cerebro que controla el canto de los pájaros en los pinzones juveniles
mientras estaban despiertos y cantando, y luego mientras dormían, descubrieron que
los patrones neurológicos coincidían exactamente, nota por nota. Al parecer, los
jóvenes pinzones practicaban mientras dormían.

Para evitar la antropomorfización, los investigadores del sueño animal tienden a


resistirse a la conclusión de que cualquier comportamiento animal, por mucho que se
parezca al sueño, es realmente un sueño. En su lugar, observa Peña-Guzmán, los
35
autores de los estudios favorecen el lenguaje clínico «comportamiento onírico» y
«repetición mental» cuando escriben sobre los sujetos animales, poniendo una
barrera lingüística entre sus hallazgos y las actividades reservadas a la mente
humana. Para él, esta renuencia para llamar a los sueños como lo que son es una
preocupación exagerada, con raíces en las actitudes especistas, aquellas actitudes
de discriminación contra quienes no pertenecen a una cierta especie, que surgieron
en las ciencias de la vida en el siglo XX. Aunque los contemporáneos de Charles
Darwin estaban muy interesados en los sueños, los biólogos cambiaron de rumbo
más tarde y adoptaron una visión muy escéptica de la cognición animal. Este punto
de vista aún persiste, especialmente en la investigación sobre el sueño de los
animales. «En un acto de autoengaño colectivo», escribe Peña-Guzmán, «nos
convencimos de que [los animales] no podían tener lo que nosotros tenemos: un
mundo interior con sentido».

¿Cómo podrían ser los sueños de los animales? Peña-Guzmán también deja esta
pregunta sin respuesta. Pero nos invita a intentar imaginarlo. Seguramente los
sueños de los animales, aunque estén llenos de placer y dolor como los nuestros, no
comparten las mismas texturas. En lugar de un mundo de imagen y lenguaje, los
suyos podrían ser «mundos sin contornos humanos», hechos de olor, sonar, el
empuje y la atracción del agua, del calor y el frío. Aunque no sean nuestros mundos,
no son menos significativos.

Camille Bromley, «¿Sueñan los animales?» («Do Animals Dream?»).


The Atlantic (18 de julio de 2002) (fragmento adaptado).

58. Según el biólogo que narra el video descrito al inicio del texto, ¿con qué
animal estaba soñando Heidi?
A) Un pinzón cebra
B) Un cangrejo
C) Un elefante
D) Un pulpo

59. ¿Cómo entiende los sueños el pensador David M. Peña-Guzmán?


A) Como chispas mecánicas de actividad neuronal.
B) Como una prueba del funcionamiento de la conciencia.
C) Como movimientos oculares y vocalizaciones involuntarias.
D) Como un espectáculo fascinante que se desarrolla internamente.
36
60. ¿Qué ejemplo presenta el texto de un animal que duerme medio cerebro a
la vez?
A) Chimpancé
B) Pinzón
C) Mosca
D) Delfín

61. En relación con el texto, ¿qué función cumple el primer párrafo?


A) Enumera las fases del sueño animal.
B) Presenta un primer abordaje del tema.
C) Demuestra una hipótesis sobre el sueño animal.
D) Describe lo que inspiró a otros a investigar el tema.

62. ¿Qué opción representa la idea principal del párrafo que empieza con las
palabras “Peña-Guzmán examina también”?
A) El pinzón cebra es una especie de ave australiana que aprende canciones únicas
transmitidas por su familia.
B) Mientras duermen, los pinzones jóvenes practican los cantos que han aprendido
mientras están despiertos.
C) Ciertos estudios demuestran que algunos animales ven, oyen y sienten
escenarios específicos durante el sueño.
D) Parece ser que los animales son capaces de tener sueños con situaciones simi
lares a las que sueñan los seres humanos.

63. En el penúltimo párrafo, que empieza con las palabras “Para evitar la
antropomorfización”, ¿cuál es el propósito de mencionar a Charles Darwin?
A) Resaltar una teoría científica.
B) Señalar un cambio de perspectiva.
C) Destacar su contribución a la ciencia.
D) Criticar su apatía por la mente animal.

37
64. ¿Cómo se puede calificar la postura de la autora a partir de la manera
en que presenta la perspectiva de David M. Peña-Guzmán?
A) Como crítica, porque resalta la falta de interés de los biólogos por la mente
animal.
B) Como parcial, porque se muestra de acuerdo con su perspectiva a lo largo del
texto.
C) Como práctica, porque se limita a describir investigaciones que avalan su
posición.
D) Como comercial, porque busca promover la venta de su libro sobre el sueño
animal.

65. ¿Qué finalidad tiene la inclusión de las fuentes utilizadas en el texto?


A) Contribuir a la claridad del tema.
B) Promover la adquisición del libro.
C) Hacer más creíble la información.
D) Conceder proyección al contenido.

38

También podría gustarte