Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA
CARRERA: MECÁNICA

Nombre: Henry Poma Código: 7706


Curso: 5to “A” Fecha: 2022-01-13
Tema: Consulta
Vulcanización

Historia

Aunque la vulcanización es un invento del siglo XIX, la historia del caucho curado por otros
medios se remonta a tiempos prehistóricos. El nombre "olmeca" significa "pueblo de goma" en
el idioma azteca. Los antiguos mesoamericanos, desde los antiguos olmecas hasta los aztecas,
extraían látex de Castilla elástica, un tipo de árbol de caucho de la zona. El jugo de una vid
local, Ipomoea alba , se mezcló luego con este látex para crear un antiguo caucho procesado ya
en el año 1600 a. C.

Figura 1. Cultura Olmeca.

La primera referencia al caucho en Europa parece ser de 1770, cuando Edward Nairne vendía
cubos de caucho natural en su tienda en 20 Cornhill, Londres. Los cubos, destinados a ser
gomas de borrar, se vendieron al precio asombrosamente alto de 3 chelines por cubo de media
pulgada.

A principios del siglo XIX, el caucho era un material novedoso, pero no encontró mucha
aplicación en el mundo industrial. Primero se usó como gomas de borrar y luego como
dispositivos médicos para conectar tubos y para inhalar gases medicinales. Con el
descubrimiento de que el caucho era soluble en éter , encontró aplicaciones en recubrimientos
impermeables, especialmente para zapatos y poco después, el abrigo Mackintosh recubierto de
caucho se hizo muy popular.

Sin embargo, la mayoría de estas aplicaciones fueron en pequeños volúmenes y el material no


duró mucho. La razón de esta falta de aplicaciones serias fue el hecho de que el material no era
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
CARRERA: MECÁNICA

duradero, era pegajoso y, a menudo, se pudría y olía mal porque permanecía en su estado sin
curar.

Proceso de Vulcanización

Se refiere a un proceso de curado específico del caucho que implica altas temperaturas y la
adición de azufre. En sí, es un proceso químico en el que las moléculas de polímero se unen a
otras moléculas de polímero mediante puentes atómicos compuestos por átomos de azufre. El
resultado final es que las moléculas elásticas de caucho se entrecruzan en mayor o menor grado
logrando así que el material a granel sea más duro, mucho más duradero y también más
resistente al ataque químico. También suaviza la superficie del material y evita que se adhiera a
catalizadores químicos metálicos o plásticos.

Figura 2. Vulcanización del Caucho

Generalmente se considera un proceso irreversible, similar a otros termoestables y debe


contrastarse fuertemente con los procesos termoplásticos (el proceso de fusión y congelación)
que caracterizan el comportamiento de la mayoría de los polímeros modernos. Esta reacción de
curado irreversible define a los compuestos de caucho curado como materiales termoestables,
que no se derriten al calentarse y los coloca fuera de clase de materiales termoplásticos (como el
polietileno y el polipropileno). Esta es una diferencia fundamental entre cauchos y
termoplásticos, y establece las condiciones para sus aplicaciones en el mundo real, sus costos y
la economía de su oferta y demanda.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
CARRERA: MECÁNICA

Figura 3. Proceso de Vulcanización con azufre.

El proceso de la vulcanización se ejecuta bajo presión en moldes adecuados para ello y a


una temperatura que por lo general es de 150° C. Dependiendo de la temperatura que tenga la
vulcanización y del tamaño que tenga el artículo, la duración del proceso puede llegar a variar
entre algunos minutos y horas. Durante este proceso, los polímeros lineales paralelos que se
encuentran más cerca conforman puentes de entrecruzamiento entre ellos mismos. Como
resultado obtenemos que las moléculas elásticas del caucho se unen entre sí. Este proceso de
vulcanización posee la capacidad de dar origen a un caucho más duradero, siendo capaz de
resistir los ataques químicos sin perder su elasticidad natural que posee. También es un proceso
por medio del cual se logra transformar la superficie pegajosa del material en una superficie
suave que puede adherirse al metal o a los sustratos plásticos.

Es importante mencionar que la vulcanización es un proceso de curado que no puede


ser revertido y que define a los cauchos curados como materiales termoestables, en otras
palabras, en materiales que no se funden con el calor y la saca de la categoría de
los termoplásticos, como el caso del polietileno y el polipropileno.

Aplicaciones

Posee múltiples aplicaciones industriales como las siguientes:

 Fabricación de Latex
 Fabricación de goma blanda
 Fabricación de goma espuma
 Neumáticos de automóvil
 Calzado, guantes y artículos de goma

Maquinaria y herramientas para llevar a cabo el proceso

Se usan diferentes tipos de maquinas que se encargan del laminado y estrusionado. En ocasiones
se calienta en moldes con presión y en algunas otras se utilizan moldes los cuales son calentados
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
CARRERA: MECÁNICA

por medio de vapor y que además tiene un cierre hermético. También se puede aplicar el uso de
hornos de vulcanizado y autoclaves, los cuales deberán de disponer de válvulas de seguridad,
manómetros de presión y dispositivos de enclavamiento y puertas.

Figura 4. Autoclave de Vulcanización.

Para acelerar este proceso y así alcanzar mejoras en las propiedades de los productos
vulcanizados, se suelen añadir también al caucho de los productos aceleradores, tales como los
productos derivados del ácido de ditiocarbomina y del mercaptobenzotiazol, difenilguanidina
los cuales pueden ser añadidos por si solos o combinados.

Importancia

Como se ha analizado en el presente documento, su importancia se ve reflejada que, al momento


de llevar a cabo el proceso, se logra llegar a un material que resulta resistente y que tiene mayor
flexibidad, aumentando su proporción a un 20% y además, se logra prolongar la acción del
cocimiento por medio del cual se logra obtener caucho endurecido.

Bibliografía

Vulcanización | Qué es, en qué consiste, proceso, herramientas, aplicaciones. (2018,

November 17). Euston96. https://www.euston96.com/vulcanizacion/

‌Vulcanization. (2022). Chemeurope.com.

https://www.chemeurope.com/en/encyclopedia/Vulcanization.html

‌Ing. Bulmaro Noguera. (2020, August 17). ¿Qué es la vulcanización? Ingeniería

Química Reviews; Blogger.

https://www.ingenieriaquimicareviews.com/2020/08/que-es-la-

vulcanizacion.html
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
CARRERA: MECÁNICA

También podría gustarte