Está en la página 1de 2

Cuestionario-guía del cap.

9 Emociones sociales de Itziar Etxebarria del Libro


Motivación y Emoción

1) ¿Cuando surge la culpa?


2) ¿Qué significa que los eventos que provocan sentimientos de culpa tienen
un carácter interpersonal?
3) ¿Qué dos situaciones provocan experiencias emocionales englobadas bajo
el término culpa?
4) Componentes emocionales predominantes en las experiencias de culpa
5) Conductas de carácter autopunitivo
6) Efectos positivos de la culpa
7) ¿Cuál es el elemento común de las tres situaciones que desencadenan la
experiencia emocional de vergüenza?
8) ¿Cuál es la experiencia fenomenológica de la persona que experimenta
vergüenza? Explique.
9) ¿Cómo se manifiesta físicamente la vergüenza?
10) Relaciones entre vergüenza y culpa
11) ¿Qué dos elementos son esenciales en el orgullo?
12) ¿Cómo juegan el elemento comparativo y la opinión de los
otros?
13) ¿Qué siente la persona en la experiencia de esta emoción?
14) Actitud corporal de la persona orgullosa
15) ¿En que fija la atención el orgullo?
16) Riesgos del orgullo para el propio individuo y en el plano
interpersonal.
17) ¿Qué hay detrás del orgullo según el psicoanálisis?
18) ¿Cuándo aparece la envidia?
19) ¿Qué es fundamental en esta emoción? Explique.
20) ¿Qué es lo que se envidia?
21) ¿Qué hay en el fondo de la envidia?
22) Forma negativa y forma positiva de la envidia
23) ¿Qué provoca la hostilidad en la envidia?
24) ¿Cómo definen los celos la mayoría de los autores?
Desarrolle.
25) ¿Qué dos tipos de celos distingue Parrot?
26) ¿Qué plantea Van Sommers respecto de los celos?
27) ¿Qué son los celos patológicos?
28) ¿Cómo consideran White y Mullen los celos de pareja?
Desarrolle.
29) Evaluación primaria y secundaria en el caso de los celos
30) Efectos y funciones de los celos

También podría gustarte