Está en la página 1de 5

Consigna para el Examen final

Comprensión y Redacción de Textos 1

1. Logro a evaluar:

Al finalizar el curso, el estudiante redacta textos organizados con diferentes


estrategias argumentativas, utilizando con sustento claro y coherente información
propia y extraída de diversas fuentes y respetando el registro formal.

2. Indicación general:

Lee la siguiente situación comunicativa:

Desde el vientre, escuchamos diversos géneros o tipos musicales, incluso al


margen de nuestra elección, ya que, actualmente, la música está presente en todo
lugar donde nos desenvolvemos, sea el plano social o personal. Así, la música
influye, de una u otra manera, en nuestras vidas, tanto como receptores y como sus
ejecutores.

Sobre la base de la lectura de fuentes de información, redacta un texto


argumentativo de cuatro párrafos (uno de introducción, dos de desarrollo y uno
de cierre) en el que deberás definir tu postura frente a la pregunta planteada por tu
docente.

¿Consideras que la preferencia de una persona por determinados géneros


musicales, compositores, cantantes y grupos indica su desarrollo intelectual
y cultural?

3. Indicaciones específicas:
● El trabajo es en pareja.
● Utiliza el esquema de producción elaborado previamente para redactar tu texto
argumentativo.
● El trabajo se desarrolla en clases. Por ello, es importante que asistas en la
fecha indicada por el docente.
● Presenta la versión final del texto en el Anexo B (pág. 4).
● Presenta el trabajo tomando en cuenta lo siguiente:
○ Incluye el esquema de producción.
○ Emplea el tipo de fuente Arial 11
○ Dispón de manera ordenada las partes del texto.
○ Utiliza interlineado 1.5.
○ Justifica los párrafos.
○ Formato en Word o PDF
● Entrega el archivo en la plataforma Canvas, en el módulo de la semana 18, en
la actividad Entrega del Examen Final.

1
● Incluye los nombres de todos los integrantes del equipo en el Anexo B (pág. 4).
● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a Canvas.

4. Criterios de evaluación

En Canvas podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu


desempeño respecto al Examen Final. Asegúrate de leerla antes de iniciar.

Reglamento respecto al plagio

● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia


de información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de
internet. Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso
del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el


estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede
continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría
Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el
profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después
de la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso
anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de
Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si
se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este
caso, el estudiante no puede solicitar el retiro de la asignatura. Si no se comprueba la
falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de esta OA
está a cargo de la Secretaría Académica."

2
Anexos:
A. Presenta, en este espacio, el esquema de producción del texto.

1.1. Contextualización: En el Perú y el mundo durante los últimos años, la incógnita sobre si el
Gusto musical de una persona indica su desarrollo intelectual y cultural se ha vuelto un
Tema debatible.
Introducción 2. Controversia: ¿Consideras que la preferencia de una persona por determinados géneros
Musicales, compositores, cantantes y grupos indica su desarrollo intelectual y cultural?
1.3. Tesis: si, en nuestra opinión consideramos que los gustos musicales determinan su nivel
Intelectual y cultural en la persona.
1.4. Anticipación: A continuación, presentaremos nuestros argumentos para justificar nuestra
Postura

IP. Sí, en nuestra opinión consideramos que los gustos musicales determinan su
nivel intelectual y cultural en la persona.
IS. Cada género musical Posee una capacidad para el análisis y
Párrafo de razonamiento lógico, indicándonos nuestro nivel de percepción y coeficiente
desarrollo 1 según el mensaje que transmiten.
IT. Periodo en el cual una persona va desarrollando habilidades.
IT. Actitudes o recurso que tiene cada persona en diferentes situaciones de su
vida.
IT. En una noticia del diario GESTION informan que según la ciencia y las
investigaciones que sean hechos en torno a la música y las personas,
aprender a tocar un instrumento es bueno
IP. Los géneros musicales identifican el nivel de intelecto de las personas, ya que se
reconoce características particulares de altas capacidades deductivas y argumentabas.
Párrafo de IS. Identifica determinados géneros para cada capacidad intelectual.
desarrollo 2 IT. : Personas con altas capacidades escuchan música clásica
IT. Tener conocimiento de que género musical determina su inteligencia y
rendimiento
IT. Personas profesionales posen atractivos musicales en común
IT. En horarios de estudio, Elegir géneros musicales específicos para realizar
mejor esta actividad.

3.1. Conector: Por ende

3.2. Reafirmación de tesis y argumento: si, en nuestra opinión consideramos que los
Cierre
gustos musicales determinan el nivel intelectual y cultural en la persona, Cada género
musical Posee una capacidad para el análisis y razonamiento lógico, indicándonos
nuestro nivel de percepción y coeficiente según el mensaje que transmiten

3.3. Reflexión o comentario crítico: la música debe ser incluida en nuestra actividad
diaria con el fin de fortalecer nuestras capacidades de análisis y razonamiento lógico; por
esta razón se destacan campos más complejos en el conocimiento

3
B. Escribe, en este espacio, el texto argumentativo.
Integrantes:
- Jimy José Morales Carrillo
-Luis Andersson Roman Gutiérrez
_____________________________________________________________________

Sí, creo que la música de ahora (reggaetón, trap, cumbia, etc) no aporta nada a la
sociedad ni al desarrollo personal ni intelectual, lamentablemente se está haciendo
cultura ya con lo tanto que se aplica, ni tampoco las repetitivas canciones de amor sin
sentido que son tan populares hoy en día.
Normalmente un grupo de música original empieza como un sueño de alguien, como
una idea a la que se le va dando forma. Ese alguien es el que va marcando la ruta, y
suele ser el fundador del grupo y el que compone, al menos en un principio, la mayoría
de las canciones. Cuando el grupo tiene éxito, esa persona suele ser el que se apropia
del nombre del grupo y el que pone y quita elementos, y muchas veces se protege
legalmente por si alguno de sus colaboradores se le quiere trepar a las barbas. Con el
tiempo a veces otros miembros toman más protagonismo, y el público los identifica
como los líderes del grupo, pero eso sólo a condición de que hayan sido miembros
fundadores y de que en algún momento haya quedado asentado legalmente cuando el
grupo firmó con la disquera.

Cuando el dinero empieza a llegar, los fundadores suelen proteger su creación.


Registran el nombre del grupo a su nombre, firman los contratos. Podrán llegar otros
miembros, pero sus ingresos y su participación quedan acotados. Muchas veces quien
se une al grupo después de que ya hubo un contrato discográfico, es un asalariado,
sin mucha voz ni mucho voto.

Piensa en cualquier grupo de los 60, 70 y 80. Los Rollings, los Beatles, Led Zeppelin,
The Who, Jethro Tull, Pink Floyd. Al principio todos son amigos, pero si el trabajo
funciona desde un punto de vista comercial, hay un punto en que el fundador decide lo
que se va a hacer, y los otros miembros se ajustan o se van. Por eso Richard Wright
de Pink Floyd grabó sus propios discos en solitario. No era que no compusiera
canciones, sino que había un miembro del grupo con más peso que él que decidía qué
se tocaba en el grupo.
Los gustos se definen con la exposición a ellos, por eso es muy común que si tu padre
y madre escuchan cierto tipo de música, se pase ese gusto a ti también, tiene sentido,
en el hogar es el primer lugar donde aprendemos y nos exponemos al mundo y lo que
lo conforma, incluyendo las artes. Esta la consideraría como la primera etapa de gusto
musical.

La segunda etapa, es en la pubertad y adolescencia. Aquí es donde el mayor cambio


ocurre. En estas edades, nuestras hormonas están por todos lados, por lo cual la
"rebeldía" es una etapa común para muchos cambios en la música, en los que muchos
niegan o ignoran la música de sus padres porque la consideran de "viejos" por lo que
escuchan música radicalmente diferente, o en muchos casos, la música popular que
este en su época. También lo genial de esta época es que nuestra personalidad

4
empieza a florecer, y con esto, decidimos enfocarnos en otras actividades como
deportes, o la práctica de un instrumento, y esto definitivamente afectara la música
que escuchas. Por ejemplo, en el 2019, si tocas guitarra, es más probable que
desarrolles un gusto por música de los 70's a 90's, ya que en esas décadas el
instrumento era más prominente en la música popular, de la misma manera el bajo.
Igual, si entras a estudiar música a un lugar más tradicional como un conservatorio, tu
gusto por la música clásica o romántica crecerá definitivamente. Eso si, sin duda
alguna, estudiar música de este tipo desde muy joven es como estudiar para ser Chef,
eventualmente conocen de todos los platillos, y como disfrutarlos (las conversaciones
más profundas que he tenido sobre Jazz, Metal, Rock Progresivo, Tradicional
Mexicana, Hip-Hop y Barroca ha sido con gente que toca en orquestas).

La tercera etapa es en la adultez. Alguna vez leí que dejas de escuchar música nueva
alrededor de los 36 años, y aunque no concuerdo completamente con este dato, es
muy interesante. Cuando uno empieza a trabajar, ya sea desde los 20 o 30, el tiempo
para cosas fuera del trabajo es muy limitado, incluyendo escuchar música.
Normalmente en esta etapa se mantienen los gustos que estableciste en la segunda, y
solo almacenas artistas que mantienen estos gustos. Aquí es muy común el "en mi
época era mejor bla bla bla" todos lo hemos escuchado, y, es una frase con algo de
verdad; El arte, está cambiando constantemente, (no diría que evolucionando, porque
la evolución significa que va de un lugar inferior a uno superior, y no es así, tampoco
va de mejor en peor, sería una ofensa para la gran cantidad de artistas originales en
estos tiempos), y cuando no nos dedicamos a ver estos cambios, es fácil perderse en
el camino, y escuchar cosas que no entendemos, con sonidos y ritmos poco familiares,
por lo que la salida más fácil es simplemente decidir que no son buenos, y, esta
respuesta es muy sensata, ya que siempre nos apegaremos a lo mas conocido y
familiar. Ignoramos que en algún punto, nuestra música favorita era desconocida para
nuestros oídos.

También podría gustarte