Está en la página 1de 17

CASILLA ELECTRONICA 88287

EXPEDIENTE N°
ESPECIALISTA:
ESCRITO N° 01
SUMILLA: INTERPONE DEMANDA

SEÑOR JUEZ DE TRABAJO DE CUSCO – ACTIVIDAD PRIVADA.-

JESUS CHOQUE RODRIGUEZ,


con DNI 02364218, con domicilio
real en la calle Prolongación
E.Delgado S/N del distrito de
Sicuani, Provincia de Canchis
Región Cusco, señalando por
domicilio procesal en la casilla
electrónica N°88287, ante Usted
con el debido respeto digo::

1. PETITORIO.-

Al amparo del inciso 1) del artículo 2° de la ley N° 29497 Nueva Ley Procesal del
Trabajo, los artículos 2° y 3° de la ley N° 27735 Ley de Gratificaciones, el Decreto
Supremo N° 001-97-TR Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por
Tiempo de Servicios (CTS), la Resolución Administrativa N° 305-2011-P/PJ y el
acuerdo adoptado en el punto 4.2 del Segundo Pleno Supremo en Materia
Laboral INTERPONGO UNA DEMANDA LABORAL con las siguientes pretensiones:

I. DEMANDA DE REINTEGRO DE BONO POR FUNCIÓN


JURISDICCIONAL, DEL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE JULIO
20099 A NOVIEMBRE DE 2017, POR LA SUMA DE S/. 18 148,30
(DIECIOCHO MIL CIENTO CUARENTA Y OCHO CON 30/100
SOLES), MAS LOS INTERESES LEGALES LABORALES QUE DEBEN
SER LIQUIDADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
II. DEMANDA DE REINTEGRO DE GRATIFICACIONES, TOMANDO
COMO REMUNERACION COMPUTABLE EL BONO POR FUNCIÓN
JURISDICCIONAL, DEL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL AÑO
2009 A LA FECHA, SE REINTEGRE A LAS GRATIFICACIONES
PERCIBIDAS, EL VALOR DEL BONO POR FUNCIÓN
JURISDICCIONAL, INCLUIDOS LOS DISPOSITIVOS LEGALES
SIGUIENTES: DECRETO SUPREMO N° 045-2003-EF, DECRETO
SUPREMO N° 016-2004-EF, DECRETO SUPREMO N° 017-2006-EF,
DECRETO SUPREMO N° 002-2016-EF, Y LA LEY 29142, CON EL
MONTO ASCENDENTE A S/. 23 430,99 (VENTITRES MIL
CUATROCIENTOS TREINTENTA CON 99/100 SOLES) MAS LOS
INTERESES LEGALES LABORALES CALCULADOS AL MOMENTO DE
EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA Y EL RECONOCIMIENTO DEL BONO
POR FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y LOS DEMAS DISPOSITIVOS
LEGALES EN LAS POSTERIORES GRATIFICACIONES EN FORMA
PERMANENTE.
III. DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DEL BONO POR FUNCIÓN
JURISDCCIONAL COMO REMUNERACION COMPUTABLE PARA EL
OTORGAMIENTO DE LA COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE
SERVICIOS (CTS) Y LOS DISPOSITIVOS LEGALS SIGUIENTES:
DECRETO SUPREMO N° 045-2003-EF, DECRETO SUPREMO N° 016-
2004-EF, DECRETO SUPREMO N° 017-2006-EF, DECRETO
SUPREMO N° 002-2016-EF, Y LA LEY 29142, CON LA FINALIDAD
QUE DESDE JULIO DE 2009 A LA FECHA SE DEPOSITE EL VALOR
DE ESTE CONCEPTO A LA CUENTA CTS DE LA DEMANDANTE,
ASCENDENTE A LA SUMA DE S/. 25 260.00 (VENTICINCO MIL
DOSCIENTO SESENTA CON 00/100 SOLES).
IV. RECONOCIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS LEGALES SIGUIENTES:
DECRETO SUPREMO N° 045-2003-EF, DECRETO SUPREMO N° 016-
2004-EF, DECRETO SUPREMO N° 017-2006-EF, DECRETO
SUPREMO N° 002-2016-EF, Y LA LEY 29142, COMO PARTE DE LA
REMUERACIÓN PERMANENTE DE LA DEMANDANTE PARA TODO
EFECTO, INCLUIDO EL CÁLCULO DE COMPENSACIÓN POR
TIEMPO DE SERVICIOS, GRATIFICACIONES, AGUINALDOS,
VACACIONES Y TODOS LO BENEFICIOS SOCIALES A LOS QUE
TENGA DERECHO.

HACIENDO UN TOTAL DE S/. 66 839.29 (SESENTA Y SEIS MIL


OCHOCIENTOS TREINTA Y NUEVE CON 29/100 SOLES) MAS LOS
INTERESES LEGALES LABORALES QUE DEBEN SER LIQUIDADOS EN
EJECUCIÓN DE SENTENCIA.

2. DEMANDADA.-

La presente demanda está dirigida contra LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


DE CUSCO, debidamente representada por su presidenta MIRIAM HELLY
PINARES SILVA, a quien se le deberá notificar en la Oficina de la Presidencia de
la Corte Superior de Justicia del Cusco, sito en Av. El Sol S/N del Distrito,
Provincia y Región Cusco.

Con citación al PROCURADOR PÚBLICO DE LOS ASUNTOS JUDICIALES DEL


PODER JUDICIAL, a quien se le deberá notificar en la Av. Petit Thouars N° 3949
del Distrito de San Isidro, Provincia y Región .

3. FUNDAMENTOS DE HECHO.-
I. DEMANDA DE REINTEGRO DE BONO POR FUNCIÓN
JURISDICCIONAL, DEL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE JULIO
20099 A NOVIEMBRE DE 2017, POR LA SUMA DE S/. 18 148,30
(DIECIOCHO MIL CIENTO CUARENTA Y OCHO CON 30/100
SOLES), MAS LOS INTERESES LEGALES LABORALES QUE DEBEN
SER LIQUIDADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA.
- El demandante ingresó a trabajar para la demandada en el cargo de
Auxiliar Judicial, el 01 de julio de 2009 hasta la fecha.
- Bajo este esquema se puede apreciar que el demandante viene laborando
hasta la fecha para la demandada, acumulando un total de 09 años y 09
meses como tiempo de servicios, bajo el régimen laboral del Decreto
Legislativo N°728.
- Desde que el demandante ingresó a laborar para la demandada, se ha
estado otorgando el BONO POR FUNCION JURISDICCIONAL, siguiendo la
secuencia que a continuación se detalla:
- Por Resolución Administrativa del Titular del Pliego del Poder Judicial
N°049-96-SE-TP-CME-PJ de fecha 09 de febrero de 1996, se autorizó a la
Gerencia General disponer la distribución de los ingresos propios
mediante el otorgamiento del Bono por Función Jurisdiccional a los
Magistrados, auxiliares jurisdiccionales y personal administrativo.
- Mediante Resolución Administrativa del Titular del Pliego del Poder
Judicial N° 209-96-SE-TP-CME-PJ de fecha 31 de mayo de 1996 se
aprobó el primer reglamento para el otorgamiento de la Bonificación por
Función Jurisdiccional a Magistrados del Poder Judicial, luego mediante
Resolución Administrativa del Titular del Pliego del Poder Judicial N° 381-
96-SE-TP-CME-PJ, de fecha 15 de noviembre de 1996 se aprobó el
segundo reglamento para el otorgamiento de la Bonificación Jurisdiccional
del Poder Judicial, reglamento que en su artículo primero estableció: “La
Bonificación por Función Jurisdiccional se otorga para estimular y
compensar la función jurisdiccional, productividad y otras variables de
carácter funcional a favor del personal de Magistrados, Auxiliares
Jurisdiccionales y Personal Administrativo”. Posteriormente el bono por
función jurisdiccional se reguló a través de las siguientes Resoluciones
Administrativas: a) Resolución Administrativa del Titular del Pliego del
Poder Judicial N° 431-96-SE-TP-CME-PJ del 27 de diciembre de 1996,
que aprobó el tercer reglamento del Bono por Función Jurisdiccional. El
mismo señalaba en su primer artículo que dicho beneficio tenía por
finalidad estimular y compensar la posición funcional, productividad y
otras variables de carácter funcional a favor de los Magistrados, Auxiliares
Jurisdiccionales y Personal Administrativo en actividad; b) Resolución
Administrativa del Titular del Pliego del Poder Judicial Nº 099-97-SE-TP-
CMEPJ de fecha 21 de marzo de 1997, que aprobó el cuarto reglamento
para el otorgamiento del Bono por Función Jurisdiccional, estableciendo
que dicho beneficio es un estímulo para el adecuado desarrollo de la
posición funcional, profesional y otras variables inherentes a la función
jurisdiccional a favor de Magistrados, Auxiliares Jurisdiccionales y
Personal Administrativo en actividad; c) Resolución Administrativa del
Titular del Pliego del Poder Judicial N° 193-99-SE-TP-CME-PJ de fecha 6
de mayo de 1999, que aprobó el quinto reglamento para el otorgamiento
del Bono por Función Jurisdiccional, disponiendo que se otorgaba a todos
los Magistrados del Poder Judicial sin excepción desde el nivel de Juez de
Paz hasta el Magistrado Supremo en actividad incluyendo a los
Magistrados Provisionales y Suplentes; asimismo, se otorgó a favor de los
Técnicos, Auxiliares Jurisdiccionales y Personal Administrativo en
actividad de carácter permanente cualquiera que sea el régimen legal que
regule su situación laboral; d) Resolución Administrativa de la Presidencia
del Poder Judicial N° 056-2008-P/PJ de fecha 29 de febrero de 2008, que
dejó sin efecto la Resolución Administrativa del Titular del Pliego del Poder
Judicial N°193-99-SE-TP-CMEPJ y aprobó el nuevo reglamento para el
otorgamiento del Bono por Función Jurisdiccional para el personal del
Poder Judicial; y e) Resolución Administrativa de la Presidencia del Poder
Judicial N° 196-2011-P/PJ de fecha 5 de mayo de 2011, que modificó la
citada Resolución Administrativa de la Presidencia del Poder Judicial N°
056-2008-P/PJ de fecha veintinueve de febrero de dos mil ocho. Además,
mediante Resolución Administrativa de la Presidencia del Poder Judicial
N° 305-2011-P/PJ de fecha 31 de agosto de 2011, se resolvió dejar sin
efecto la Resolución Administrativa de la Presidencia del Poder Judicial N°
056-2008-P/PJ de fecha 29 de febrero de 2008 (en mérito al proceso de
Acción Popular recaído en el Expediente N°192-2011-AP) y se procedió a
aprobar el nuevo reglamento vigente a la fecha para el otorgamiento de la
Bonificación por Función Jurisdiccional para el personal del Poder
Judicial. Como tal debe ser declarado fundada este extremo conforme
a la Casación N° 10227-2016- ICA.
- la remuneración que percibía no incluía el “BONO POR FUNCIÓN
JURISDICCIONAL” concepto remunerativo regulado por la Resolución
Administrativa N° 305-2011-P/PJ, dispositivo que fue emitido como
consecuencia del proceso de Acción Popular N° 192-2011-AP por el cual
se ordenó su vigencia con efecto retroactivo desde el 29 de febrero de
2008, para todos los trabajadores del Poder Judicial. Es recién en el mes
de enero del año 2009 que al demandante se le incluye en su
remuneración el mencionado Bono, el cual fue depositado en forma
disminuida en su cantidad, hecho que recién se regula en cuanto al
monto a partir del mes de Diciembre del año 2011.
- El efecto retroactivo de esta norma es considerado y convertido en
Precedente Vinculante a través del proceso de Casación N° 12803-2014-
TACNA, resolución que establece expresamente lo siguiente: “Al haberse
declarado inconstitucional la Resolución Administrativa N° 056-2008-P/PJ
por sentencia del Proceso de Acción Popular N° 192-2011-AP resulta de
aplicación la Resolución Administrativa N° 305-2011-P/PJ que aprueba el
“Reglamento para el otorgamiento de la Bonificación por Función
Jurisdiccional para el personal del Poder Judicial” con efecto retroactivo
desde el 29 de febrero de 2008”.
- La escala de los montos establecidos en la Resolución Administrativa N°
305-2011-P/PJ para el cargo de Auxiliar Judicial asciende al monto de
S/. 650,00, sin embargo, es necesario aclarar que en algunos periodos de
tiempo también desempeñó el cargo de auxiliar administrativo y asistente
judicial, El artículo 3° de este dispositivo establece, como requisito para
gozar de este bono, ser personal jurisdiccional o administrativo bajo el
régimen del Decreto Legislativo N° 728, asimismo el artículo 4° de la
norma indicada establece que la Bonificación Jurisdiccional se otorgará
en forma mensual al personal Jurisdiccional y Administrativo en
actividad, señalados en el artículo 3° del mencionado dispositivo.
- Del mismo modo, el artículo 79° del Decreto Supremo N° 003-97-TR
norma que sirve de base para el régimen laboral de la actividad privada y
de superior jerarquía que una Resolución Administrativa, dispone lo
siguiente: “Los trabajadores contratados conforme al presente título tiene
derecho a percibir los mismos beneficios que por ley, pacto o costumbre
tuvieran los trabajadores vinculados a un contrato de duración
indeterminado del respectivo centro de trabajo”.
- Bajo este contexto la Corte Suprema de la República, sobre el Bono de
Función Jurisdiccional ha emitido la Sentencia Casatoria en el proceso N°
1112-2014- LIMA en la cual dispone lo siguiente: “La Ley 26553, Ley que
crea la Bonificación jurisdiccional no hace ninguna distinción para la
percepción de este beneficio, es mas, el artículo 79° del Decreto Supremo
N° 03-97-TR establece que: “los trabajadores contratados sujetos a
modalidad tiene derecho a percibir os mismos beneficios que por Ley…
razonar en sentido contrario infringiría el principio de igualdad consagrado
en la Constitución Política del Perú”.
- El demandante, no percibió el mencionado “BONO POR FUNCION
JURISDICCIONAL” sino hasta mayo de 2011, el cual fue agregado a su
remuneración pero en forma incompleta, hasta noviembre de 2011, a
partir del mes de diciembre de 2011 recién se hizo efectivo en su totalidad
el monto correspondiente a esta bonificación, conforme consta de la
Constancia de pagos que se adjunta a la presente demanda, considerando
además que en el periodo noviembre de2017, no se depositó en su
integridad el bono por función jurisdiccional en la cuenta del demandante.
- Para el presente caso, está plenamente demostrado que el demandante
inició y mantiene actualmente una relación laboral con la demandada
bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 728, demostrando que la
norma no hace distinción alguna entre la modalidad a plazo fijo y a plazo
indeterminado para la precepción del bono, por lo que el demandante al
cumplir con los requisitos exigidos, le asiste el derecho a percibir el bono
por función jurisdiccional, en ese sentido se le debe reintegrar por el
periodo comprendido entre julio de 2009, a noviembre 2017 la cantidad
siguiente:

REINTEGRO DE BONIFICACION POR FUNCION


JURISDICCIONAL

PERIOD MONTO MONTO A


PERCIBIDO
O BONO REINTEGRAR

jul-09 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00


ago-09 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
sep-09 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
oct-09 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
nov-09 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
dic-09 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
ene-10 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
feb-10 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
mar-10 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
abr-10 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
may-10 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
jun-10 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
jul-10 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
ago-10 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
sep-10 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
oct-10 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
nov-10 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
dic-10 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
ene-11 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
feb-11 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
mar-11 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
abr-11 S/. 650.00 S/. 0.00 S/. 650.00
may-11 S/. 650.00 S/. 109.00 S/. 541.00
jun-11 S/. 650.00 S/. 109.00 S/. 541.00
jul-11 S/. 650.00 S/. 109.00 S/. 541.00
ago-11 S/. 650.00 S/. 105.37 S/. 544.63
sep-11 S/. 650.00 S/. 109.00 S/. 541.00
oct-11 S/. 650.00 S/. 156.00 S/. 494.00
nov-11 S/. 650.00 S/. 156.00 S/. 494.00
nov-17 S/. 650.00 S/. 498.33 S/. 151.67
S/. 18,148.30
Total del Reintegro por Bono por Función Jurisdiccional del periodo Julio
2009 A noviembre 2017: S/. 18 148.30 (DIECIOCHO MIL CIENTO
CUARENTA Y OCHO CON 30/100 SOLES), por ello pedimos que la
presente pretensión sea declarada fundada este extremo conforme a la
Casación N° 10227-2016- ICA.

II. DEMANDA DE REINTEGRO DE GRATIFICACIONES, TOMANDO


COMO REMUNERACION COMPUTABLE EL BONO POR FUNCIÓN
JURISDICCIONAL, DEL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL AÑO
2009 A LA FECHA, SE REINTEGRE A LAS GRATIFICACIONES
PERCIBIDAS, EL VALOR DEL BONO POR FUNCIÓN
JURISDICCIONAL, INCLUIDOS LOS DISPOSITIVOS LEGALES
SIGUIENTES: DECRETO SUPREMO N° 045-2003-EF, DECRETO
SUPREMO N° 016-2004-EF, DECRETO SUPREMO N° 017-2006-EF,
DECRETO SUPREMO N° 002-2016-EF, Y LA LEY 29142, CON EL
MONTO ASCENDENTE A S/. 23 430,99 (VENTITRES MIL
CUATROCIENTOS TREINTENTA CON 99/100 SOLES) MAS LOS
INTERESES LEGALES LABORALES CALCULADOS AL MOMENTO
DE EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA Y EL RECONOCIMIENTO DEL
BONO POR FUNCIÓN JURISDICCIONAL Y LOS DEMAS
DISPOSITIVOS LEGALES EN LAS POSTERIORES
GRATIFICACIONES EN FORMA PERMANENTE.
- Para entender de mejor manera esta pretensión, es necesario remitirnos a
lo dispuesto por la Ley 26586 Ley que regula el régimen laboral del Poder
Judicial, y que entró en vigencia el 02 de abril de 1996. Este dispositivo,
en su artículo 1° indica lo siguiente: A partir de la entrada en vigencia de
la presente ley, el personal administrativo y auxiliar jurisdiccional que
ingrese a laborar al Poder Judicial, está comprendido dentro del régimen
laboral del a actividad privada. Asimismo el artículo 3° de la misma Ley
dispone: Que los trabajadores que se acojan al régimen laboral de la
actividad privada tendrá derecho a que se les abone la Compensación por
Tiempo de Servicios, de acuerdo a la normatividad de la actividad privada.
- Teniendo en cuenta lo antes detallado, se puede afirmar que, por mandato
imperativo de la ley el Decreto Legislativo 728 es la norma base de los
trabajadores administrativos y jurisdiccionales del poder Judicial, bajo
este contexto el artículo 2° de la Ley N° 27735, que regula el otorgamiento
de gratificaciones de la actividad privada, que textualmente dispone: El
monto de cada una de las gratificaciones es equivalente a la remuneración
que perciba el trabajador en la oportunidad en que corresponde otorgar el
beneficio. Para este efecto, se considera como remuneración, a la
remuneración básica y a todas las cantidades que regularmente
perciba el trabajador en dinero o en especie como contraprestación
de su labor, cualquiera sea su origen o la denominación que se le
dé, siempre que sea de su libre disposición.”
- Del mismo modo, el primer párrafo del Artículo 3° del mismo dispositivo
dispone: “Se considera remuneración regular aquella percibida
habitualmente por el trabajador, aun cuando sus montos puedan variar en
razón de incrementos u otros motivos”
- El artículo 9° de la Resolución Administrativa N° 305-2011-P/PJ dispone
que “El monto por función jurisdiccional no tiene carácter remunerativo ni
pensionable”, sin embargo el II Pleno Jurisdiccional en Materia Laboral
estableció que: “El bono por Función Jurisdiccional tiene naturaleza
remunerativa siendo computable para el otorgamiento de todo
beneficio social”.
- Bajo este contexto, corresponde analizar si el Bono por Función
Jurisdiccional es computable para el otorgamiento de las gratificaciones,
teniendo en cuenta las siguientes condiciones:
o Se encuentra en el rubro de ingresos.
o Se otorga mensualmente al demandante.
o Se otorga conjuntamente con la remuneración.
o Forma parte del integro de la remuneración del demandante.
o Es de su libre disposición.

Teniendo en cuenta lo antes descrito EL BONO POR FUNCIÓN


JURISDICCIONAL CUMPLE CON EL REQUISITO DE REGULARIDAD Y
REMUNERACION COMPUTABLE PARA EL OTORGAMIENTO DE LAS
GRATIFICACIONES.

- Esta afirmación se sustenta en la siguiente premisa: Si bien es cierto que


la Resolución Administrativa que regula el Bono por Función Jurisdiccional
prohíbe que éste tenga carácter remunerativo, se trata de un dispositivo de
menor jerarquía que una Ley y un Decreto Supremo y siendo el Decreto
Supremo N° 003-97-TR y la ley N° 27735, así como lo dispuesto por la Ley
N° 26586, están por encima de la Resolución Administrativa N° 305-2011-
P/PJ, por tanto el Bono por Función Jurisdiccional al cumplir con el requisito
de habitualidad exigido por Ley y al ser de libre disposición de la
demandante, éste adquiere el carácter remunerativo, en consecuencia es
computable para el otorgamiento de las gratificaciones.
- Bajo este contexto, la Corte Suprema de la República mediante la
CASACIÓN N° 1112-2014-LIMA ha establecido como Precedente
Vinculante lo siguiente: “ Si bien la Resolución Administrativa del
Titular del Pliego del Poder Judicial N° 049-96-TP-PJ establece el
carácter no pensionable de la Bonificación por Función
Jurisdiccional , cierto es también que, conforme a las boletas de
pago de fojas seis, ocho, diez y doce, la recurrente ha venido
percibiendo dicho concepto de forma fija, mensual y permanente
teniendo similares características a la remuneración al ser de su
libre disposición, lo que guarda concordancia con el artículo 7° del
Texto Unico Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, aprobado por
Decreto Supremo N° 003-97-TR por lo que dicho concepto debe ser
tomado en cuenta para el cálculo de su compensación por tiempo de
servicios, así como de otro concepto de la misma naturaleza
(Gratificaciones)”.
- Para el presente caso, mediante la Constancia de Pagos adjunta a la
presente demanda, se puede observar que el demandante desde el
momento del inicio de la relación laboral hasta la fecha, solo ha percibido
como como concepto para efectos de las gratificaciones la remuneración
básica mas la asignación familiar, no habiendo sido incluido dentro de las
gratificaciones la Bonificación por Función Jurisdiccional.
- Al haberse acreditado que el Bono por Función Jurisdiccional tiene
carácter remunerativo, éste debe ser incluido dentro de la remuneración
computable para el otorgamiento de las gratificaciones, por lo que a la
demandante le asiste el derecho a que se le reintegre este concepto
remunerativo a las gratificaciones que percibió desde el año 1999 hasta el
2019, y se le reconozca este derecho en las posteriores gratificaciones.
- Este mismo criterio es aplicable a lo demás ingresos contenidos en las
boletas de pago y para el presente caso, en las Constancias de Pago que se
adjunta como pruebas, de las cuales se puede observar que los
incrementos regulados por los siguientes dispositivos legales: DECRETO
SUPREMO N° 045-2003-EF, DECRETO SUPREMO N° 016-2004-EF,
DECRETO SUPREMO N° 017-2006-EF, DECRETO SUPREMO N° 002-
2016-EF, Y LA LEY 29142, cumplen con las condiciones de :
o Se encuentra en el rubro de ingresos.
o Se otorga mensualmente a la demandante.
o Se otorga conjuntamente con la remuneración.
o Forma parte del integro de la remuneración de la demandante.
o Es de su libre disposición.

Por tanto, los dispositivos legales mencionados deben ser considerados como
PARTE DE LA REMUNERACIÓN PERMANENTE SOBRE LA CUAL DEBEN
EFECTUARSE LOS CÁLCULOS DE BENEFICIOS SOCIALES
(GRATIFICACIONES, COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS,
VACACIONES, ETC…) de los trabajadores del Poder Judicial, entre los cuales se
incluye al demandante.

- El cálculo para el reintegro de las gratificaciones se puede apreciar de la


siguiente manera:

PERIODO CONCEPTOS 2009 2010 2011 2012 2013


ASIG.FAMILIAR S/. 55.00 S/. 60.00 S/. 67.50 S/. 75.00
JULIO REM.BASICA S/. 740.00 S/. 740.00 S/. 740.00 S/. 1,142.00
BON.FUN.JURISD. S/. 650.00 S/. 650.00 S/. 650.00 S/. 650.00
D.S.045-2003-EF S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00
D.S.016-2004-EF S/. 120.00 S/. 120.00 S/. 120.00 S/. 120.00
D.U.017-2006 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00
LEY 29142 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00
D.S. 002-2016-EF
REM.COMPUTABL S/. S/. S/.
E 1,865.00 1,870.00 1,877.50 S/. 2,287.00
S/.
AGUINALDO S/. 795.00 S/. 800.00 1,217.00 S/. 1,142.00
S/. S/.
DIFERENCIA 1,070.00 1,070.00 S/. 660.50 S/. 1,145.00
PERIODO ASIG.FAMILIAR S/. 55.00 S/. 55.00 S/. 67.50 S/. 75.00 S/. 75.00
S/.
REM.BASICA S/. 740.00 S/. 740.00 S/. 740.00 1,142.00 S/. 1,142.00
BON.FUN.JURISD. S/. 650.00 S/. 650.00 S/. 650.00 S/. 650.00 S/. 650.00
D.S.045-2003-EF S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00
D.S.016-2004-EF S/. 120.00 S/. 120.00 S/. 120.00 S/. 120.00 S/. 120.00
D.U.017-2006 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00
DICIEMBRE LEY 29142 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00
D.S. 002-2016-EF
REM.COMPUTABL S/. S/. S/. S/.
E 1,865.00 1,865.00 1,877.50 2,287.00 S/. 2,287.00
S/.
AGUINALDO S/. 740.00 S/. 795.00 S/. 803.01 1,142.00 S/. 1,142.00
S/. S/. S/. S/.
DIFERENCIA 1,125.00 1,070.00 1,074.49 1,145.00 S/. 1,145.00
ACUMULAD S/. S/. S/. S/.
O 1,125.00 2,140.00 2,144.49 1,805.50 S/. 2,290.00

PERIODO CONCEPTOS 2014 2015 2016 2017 2018


ASIG.FAMILIAR S/. 75.00 S/. 75.00 S/. 85.00 S/. 85.00 S/. 93.00
S/. S/. S/. S/.
REM.BASICA 1,142.00 1,142.00 1,142.00 1,142.00 S/. 1,142.00
BON.FUN.JURISD. S/. 650.00 S/. 650.00 S/. 650.00 S/. 650.00 S/. 650.00
D.S.045-2003-EF S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00
D.S.016-2004-EF S/. 120.00 S/. 120.00 S/. 120.00 S/. 120.00 S/. 120.00
D.U.017-2006 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00
JULIO
LEY 29142 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00
D.S. 002-2016-EF S/. 400.00 S/. 400.00 S/. 400.00
REM.COMPUTABL S/. S/. S/. S/.
E 2,287.00 2,287.00 2,697.00 2,697.00 S/. 2,705.00
S/. S/. S/. S/.
AGUINALDO 1,142.00 1,142.00 1,142.00 1,142.00 S/. 1,142.00
DIFERENCIA S/. S/. S/. S/. S/. 1,563.00
1,145.00 1,145.00 1,555.00 1,555.00
PERIODO ASIG.FAMILIAR S/. 75.00 S/. 75.00 S/. 85.00 S/. 85.00 S/. 93.00
S/. S/. S/. S/.
REM.BASICA 1,142.00 1,142.00 1,142.00 1,142.00 S/. 1,142.00
BON.FUN.JURISD. S/. 650.00 S/. 650.00 S/. 650.00 S/. 650.00 S/. 650.00
D.S.045-2003-EF S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00
D.S.016-2004-EF S/. 120.00 S/. 120.00 S/. 120.00 S/. 120.00 S/. 120.00
D.U.017-2006 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00
DICIEMBRE LEY 29142 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 100.00
D.S. 002-2016-EF S/. 400.00 S/. 400.00 S/. 400.00
REM.COMPUTABL S/. S/. S/. S/.
E 2,287.00 2,287.00 2,697.00 2,697.00 S/. 2,705.00
S/. S/. S/. S/.
AGUINALDO 1,142.00 1,142.00 1,142.00 1,142.00 S/. 1,142.00
S/. S/. S/. S/.
DIFERENCIA 1,145.00 1,145.00 1,555.00 1,555.00 S/. 1,563.00
ACUMULAD S/. S/. S/. S/.
O 2,290.00 2,290.00 3,110.00 3,110.00 S/. 3,126.00
S/.
TOTAL A REINTEGRAR 23,430.99

Total del Reintegro por Bono por Función Jurisdiccional para el pago de
Gratificaciones del periodo JULIO 2009 a 2018: S/. 23 430.99
(VENTITRES MIL CUATROCIENTOS TREINTA CON 99/100 SOLES)
Como tal debe ser declarada fundada este extremo conforme a la
Casación N° 10227-2016- ICA.

III. DEMANDA DE RECONOCIMIENTO DEL BONO POR FUNCIÓN


JURISDCCIONAL COMO REMUNERACION COMPUTABLE PARA EL
OTORGAMIENTO DE LA COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE
SERVICIOS (CTS) Y LOS DISPOSITIVOS LEGALS SIGUIENTES:
DECRETO SUPREMO N° 045-2003-EF, DECRETO SUPREMO N°
016-2004-EF, DECRETO SUPREMO N° 017-2006-EF, DECRETO
SUPREMO N° 002-2016-EF, Y LA LEY 29142, CON LA FINALIDAD
QUE DESDE JULIO DE 2009 A LA FECHA SE DEPOSITE EL VALOR
DE ESTE CONCEPTO A LA CUENTA CTS DE LA DEMANDANTE,
ASCENDENTE A LA SUMA DE S/. 25 260.00 (VENTICINCO MIL
DOSCIENTO SESENTA CON 00/100 SOLES).
- A efectos de poder sustentar la siguiente pretensión, es necesario
considerar lo siguiente: el Artículo 3° de la ley N° 26586 dispone que: “Los
trabajadores que se acojan al régimen laboral de la actividad privada
tendrán derecho a que se les abone la Compensación por Tiempo de
Servicios, de acuerdo a la normatividad de la actividad privada”.
- Del mismo modo, el artículo 2° del Decreto Supremo N° 001-97-TR (Ley de
Compensación por Tiempo de Servicios) dispone que: “ La Compensación
por Tiempo de Servicios se devenga desde el primer mes de iniciado el
vínculo laboral, cumplido este requisito toda fracción se computa por
treintavos. La compensación por tiempo de servicios se deposita
semestralmente en la institución elegida por el trabajador”.
- Asimismo el artículo 9° de la norma acotada dispone lo siguiente: “La
Remuneración Computable comprende la Remuneración Básica y
todas las cantidades que regularmente perciba el trabajador, en
dinero o en especie como contraprestación de su labor, cualquiera
sea la denominación que se le dé, siempre que sea de su libre
disposición”.
- Sobre este aspecto, el II Pleno Jurisdiccional en Materia Laboral ha
establecido que: “El bono por Función Jurisdiccional tiene naturaleza
remunerativa, por lo tanto es computable para el otorgamiento de la
Compensación por Tiempo de Servicios”.
- Del igual manera, la CASACIÓN N° 1112-2014-LIMA ha establecido como
PRECEDENTE VINCULANTE que: “La Bonificación por Función
Jurisdiccional es un concepto que se otorga de manera fija, mensual
y permanente, teniendo similares características a la remuneración
al ser de su libre disposición, lo que guarda concordancia con el
artículo 7° del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728,
aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR por lo que dicho
concepto debe ser tomado en cuenta para el cálculo de su
compensación por tiempo de servicios, así como de otro concepto de
la misma naturaleza”.
- El inciso i) del artículo 19° del Decreto Supremo N° 001-97-TR dispone
que: “No se considera remuneración computable todos aquellos montos
que se otorgan al trabajador para el cabal desempeño de su labor o con
ocasión de sus funciones, tales como movilidad, viáticos, gastos de
representación, vestuario y en general todo lo que razonablemente cumpla
tal objeto y no constituya beneficio o ventaja patrimonial para el
trabajador”.
- Para el presente caso, observamos que al demandante desde el inicio de la
relación laboral bajo el régimen privado le asistía el derecho a percibir el
bono por función jurisdiccional, derecho que no le fue otorgado sino desde
el año 2009 hasta el mes de noviembre de 2011, mes en el cual recién se
otorga al demandante el mencionado bono, el mismo que también no fue
considerado en otros periodos.
- La demandada no está considerando como remuneración computable de
la CTS el BONO POR FUNCIÓN JURISDICCIONAL, por lo que, al estar
probado el carácter remunerativo de este, SOLICITO, SEÑOR JUEZ SE
SIRVA DISPONER A LA DEMANDADA A RECONOCER EL BONO POR
FUNCIÓN JURISDICCIONAL COMO REMUNERACIÓN COMPUTABLE
PARA EL OTORGAMIENTO DE LA CTS DE LA DEMANDANTE DESDE EL
MES DE JULIO DE 2009 A LA FECHA INCLUYENDO LOS DISPOSITIVOS
LEGALES DECRETO SUPREMO N° 045-2003-EF, DECRETO SUPREMO
N° 016-2004-EF, DECRETO SUPREMO N° 017-2006-EF, DECRETO
SUPREMO N° 002-2016-EF, Y LA LEY 29142 COMO PARTE DE LA
REMUNERACION COMPUTABLE, INCLUYENDO A LOS POSTERIORES
PERIODOS DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA RELACIÓN LABORAL
CON LA DEMANDADA según el siguiente cuadro:

PAGO DE BONO POR FUNCION JURISIDCCIONAL POR CTS


dic-09 S/. 850.00 S/. 100.00 S/. 120.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 1,270.00
JULIO -
DICIEMBRE S/. 850.00 S/. 100.00 S/. 120.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 2,540.00
2010
JULIO -
DICIEMBRE S/. 850.00 S/. 100.00 S/. 120.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 2,540.00
2011
JULIO -
DICIEMBRE S/. 850.00 S/. 100.00 S/. 120.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 2,540.00
2012
JULIO -
DICIEMBRE S/. 850.00 S/. 100.00 S/. 120.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 2,540.00
2013
JULIO -
DICIEMBRE S/. 850.00 S/. 100.00 S/. 120.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 2,540.00
2014
JULIO -
DICIEMBRE S/. 850.00 S/. 100.00 S/. 120.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 2,540.00
2015
JULIO -
DICIEMBRE S/. 850.00 S/. 100.00 S/. 120.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 400.00 S/. 3,340.00
2016
JULIO -
DICIEMBRE S/. 850.00 S/. 100.00 S/. 120.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 400.00 S/. 3,340.00
2017
JULIO -
DICIEMBRE S/. 850.00 S/. 100.00 S/. 120.00 S/. 100.00 S/. 100.00 S/. 400.00 S/. 3,340.00
2018
S/. 25,260.00

Monto que asciende a la suma de S/. 25 260,00 (VEINTICINCO MIL


DOSCIENTOS SESENTA CON 00/100 SOLES) que deberá ser depositado en la
cuenta CTS del demandante, por parte de la demandada.
IV. RECONOCIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS LEGALES SIGUIENTES:
DECRETO SUPREMO N° 045-2003-EF, DECRETO SUPREMO N°
016-2004-EF, DECRETO SUPREMO N° 017-2006-EF, DECRETO
SUPREMO N° 002-2016-EF, Y LA LEY 29142, COMO PARTE DE LA
REMUERACIÓN PERMANENTE DE LA DEMANDANTE PARA TODO
EFECTO, INCLUIDO EL CÁLCULO DE COMPENSACIÓN POR
TIEMPO DE SERVICIOS, GRATIFICACIONES, AGUINALDOS,
VACACIONES Y TODOS LO BENEFICIOS SOCIALES A LOS QUE
TENGA DERECHO.
- A efectos de poder entender la lógica de la presente pretensión, es
necesario remitirnos a lo dispuesto por la Ley 26586 Ley que regula el
régimen laboral del Poder Judicial, y que entró en vigencia el 02 de abril
de 1996. Este dispositivo, en su artículo 1° indica lo siguiente: A partir de
la entrada en vigencia de la presente ley, el personal administrativo y
auxiliar jurisdiccional que ingrese a laborar al Poder Judicial, está
comprendido dentro del régimen laboral de la actividad privada.
Asimismo el artículo 3° de la misma Ley dispone: Que los trabajadores
que se acojan al régimen laboral de la actividad privada tendrá
derecho a que se les abone la Compensación por Tiempo de Servicios,
de acuerdo a la normatividad de la actividad privada.
- Teniendo en cuenta lo antes detallado, se puede afirmar que, por mandato
imperativo de la ley el Decreto Legislativo 728 es la norma base de los
trabajadores administrativos y jurisdiccionales del poder Judicial, bajo
este contexto el artículo 2° de la Ley N° 27735, que regula el otorgamiento
de gratificaciones de la actividad privada, que textualmente dispone: EL
MONTO DE CADA UNA DE LAS GRATIFICACIONES ES EQUIVALENTE A
LA REMUNERACIÓN QUE PERCIBA EL TRABAJADOR EN LA
OPORTUNIDAD EN QUE CORRESPONDE OTORGAR EL BENEFICIO.
PARA ESTE EFECTO, SE CONSIDERA COMO REMUNERACIÓN, A LA
REMUNERACIÓN BÁSICA Y A TODAS LAS CANTIDADES QUE
REGULARMENTE PERCIBA EL TRABAJADOR EN DINERO O EN
ESPECIE COMO CONTRAPRESTACIÓN DE SU LABOR, CUALQUIERA
SEA SU ORIGEN O LA DENOMINACIÓN QUE SE LE DÉ, SIEMPRE QUE
SEA DE SU LIBRE DISPOSICIÓN.”
- Del mismo modo, el primer párrafo del Artículo 3° del mismo dispositivo
dispone: “SE CONSIDERA REMUNERACIÓN REGULAR AQUELLA
PERCIBIDA HABITUALMENTE POR EL TRABAJADOR, AUN CUANDO
SUS MONTOS PUEDAN VARIAR EN RAZÓN DE INCREMENTOS U
OTROS MOTIVOS”
- Bajo este contexto, corresponde analizar si los dispositivos legales
siguientes: DECRETO SUPREMO N° 045-2003-EF, DECRETO
SUPREMO N° 016-2004-EF, DECRETO SUPREMO N° 017-2006-EF,
DECRETO SUPREMO N° 002-2016-EF, Y LA LEY 29142 son
computables para el otorgamiento de las gratificaciones y todos los
beneficios sociales de los trabajadores del poder judicial, teniendo en
cuenta las siguientes condiciones:
a. Se encuentra en el rubro de ingresos.
b. Se otorga mensualmente a la demandante.
c. Se otorga conjuntamente con la remuneración.
d. Forma parte del integro de la remuneración de la demandante.
e. Es de su libre disposición.
- Teniendo en cuenta lo antes descrito la remuneración computable para
efectos del cálculo de los beneficios laborales de los trabajadores del Poder
Judicial, entre los que se encuentra la demandante, se estructura de la
siguiente manera:
o Remuneración Básica.
o Decreto Supremo N° 045-2003-EF
o Decreto Supremo N° 016-2004-EF
o Decreto de Urgencia N° 017-2006
o Ley N° 29142
o Decreto Supremo N° 002-2016-EF
o Bono por función jurisdiccional
o Asignación familiar.
- Esta afirmación se sustenta en la siguiente premisa: Si bien es cierto que
los dispositivos indicados no consideran que tengan carácter
remunerativo, se trata de un dispositivo de menor jerarquía que una Ley y
un Decreto Supremo y siendo el Decreto Supremo N° 003-97-TR y la ley
N° 27735, así como lo dispuesto por la Ley N° 26586, cumplen con el
requisito de habitualidad exigido por Ley y al ser de libre disposición de la
demandante, éste adquiere el carácter remunerativo, en consecuencia es
computable para el otorgamiento de los beneficios sociales en general y
deben ser considerados como parte de la remuneración permanente de la
demandante.

FUNDAMENTOS DE DERECHO:

- Artículo 6° del Decreto Supremo N° 003-97-TR


- Artículos 2° y 3° de la Ley N° 27735 Ley de Gratificaciones.
- Artículos 2° y 9° del Decreto Supremo N° 001-97-TR Texto Único
Ordenado de la ley de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS).
- Artículos 1° y 3° de la Ley N° 26586, ley que regula el régimen laboral del
Poder Judicial.
- Inciso 1) del artículo 1° de la ley N° 29497 Nueva Ley Procesal del Trabajo.
- Acuerdo 4.2 del Segundo Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia
Laboral.

VIA PROCEDIMENTAL.-
La vía que corresponde a la presente demanda es la del proceso ORDINARIO
LABORAL.

MEDIOS PROBATORIOS.-

DOCUMENTALES.-

1. Constancia de Pagos de fecha 17 de octubre de 2018 del demandante,


desde MAYO 1999 a septiembre de 2017, documento que tiene por
finalidad probar que al demandante le asiste el derecho a que se le
reintegre el bono por función jurisdiccional y los beneficios demandados.
2. Copia de la Resolución Administrativa N° 305-2011-P/PJ documento que
tiene por finalidad probar que el monto que corresponde al Bono por
Función Jurisdiccional asciende a la suma de S/. 650,00 (Seicientos
Cincuenta soles)

EXHIBICIONES.-

3. Constancia de depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios del


demandante, que DEBERÁ EXHIBIR LA DEMANDADA.

ANEXOS.-

Anexo 1.A.- Copia simple del DNI del demandante.

Anexo 1.B.- Constancia de Pagos de fecha 17 de octubre de 2018 del


demandante, desde JULIO de 2009 a NOVIIEMBRE 2017.il

Anexo 1.C.-Constancia de depósitos de CTS de DEBERÁ EXHIBIR LA DEMANDA


DA

Anexo 1.D.- Copia de la Resolución Administrativa N° 305-2011-P/PJ

Anexo 1.E.- Copia simple de la Casación N° 12803- 2014- TACNA.

Anexo 1.F.- Copia simple de la Casación N° 1112-2014-LIMA.

Anexo 1-G.- copia simple de la casación N° 10277-2016 ICA

POR LO EXPUESTO:

Solicito admitir a trámite la presente demanda, valorarla conforme a ley y


declararla fundada en todos sus extremos, con expresa condena de Costas y
Costos.

Cusco, 07 de octubre de 2020.

También podría gustarte