Está en la página 1de 9

Centro Tecnológico de Panamá

Técnico en enfermería

Salud comunitaria

Nombre:

Ingrid Urrunaga

Cédula:

8-927-884

Tema:

Lactancia materna

Grupo:

EC20N

Profesora:

Nidia González
Índice

Introducción

Contenido
Definición de lactancia materna
Composición de la leche materna
¿Que es el calostro?
Beneficios para el lactante y para la madre
Posturas para amamantar

Conclusión
Introducción

La lactancia materna es el hecho mediante el cual una madre alimenta a su


hijo a través de la provisión de su propia leche materna que ha sido
producida en el interior de su cuerpo y que contiene todas las vitaminas y
nutrientes esenciales para que el bebé comience adecuadamente su proceso
de desarrollo y crecimiento. En este trabajo explicaré la definición,
beneficios, de que esta compuesta la leche materna entre otras cosas.
Lactancia Materna
La lactancia materna es el proceso por el que la madre alimenta a su
hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche inmediatamente
después del parto, que debería ser el principal alimento del bebé al menos
hasta los dos años.

Composición
La leche materna incluye todos los nutrientes que un recién nacido requiere
hasta los seis meses de edad, por lo que será su único alimento.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge en su libro La alimentación
del lactante y del niño pequeño los componentes principales de la leche
materna, que son:
 Grasas: En cada 100 mililitros de leche hay 3,5 gramos de grasa,
aunque la cantidad que recibe el lactante varía a lo largo de la toma. La
grasa se concentra especialmente al final de la toma, por lo que la
leche presenta una textura más cremosa que al inicio. Las grasas de la
leche materna son importantes para el desarrollo neurológico del niño.

 Carbohidratos: El principal es la lactosa, cuya presencia es más alta que


en otro tipo de leches y sirve como fuente de energía. Otros hidratos
de carbono presentes en la leche materna son los oligosacáridos,
importantes para combatir infecciones.

 Proteínas: La leche materna contiene una menor concentración de


proteínas que la leche normal, lo cual la hace más adecuada para los
lactantes. Algunas de estas proteínas son la caseína o la alfa-
lactoalbúmina. La beta-lactoglobulina, una proteína presente en la
leche de vaca y que puede provocar intolerancia a la lactosa, no está
presente en la leche materna.

 Vitaminas y minerales: La leche materna ofrece la cantidad adecuada


de la mayoría de las vitaminas, a excepción de la vitamina D. Para
corregir esa carencia, se debe exponer al bebé a la luz del sol para que
la genere de manera endógena, o si no, mediante suplementos
vitamínicos.

 Factores anti-infecciosos: Entre ellos se encuentran las


inmunoglobulinas, los glóbulos blancos, las proteínas del suero o los
oligosacáridos.

 Factores bioactivos: Algunos de ellos son la lipasa, que ayuda a la


digestión de la grasa en el intestino delgado; o el factor epidérmico de
crecimiento, que estimula la maduración de las células de la mucosa
del intestino para mejorar la absorción y digestión de los nutrientes

¿Qué es el calostro?
El calostro es el líquido precursor de la leche materna. Es segregado por
las glándulas mamarias durante el embarazo y los días inmediatamente
posteriores al parto, y proporciona al bebé todo lo que necesita en esos
primeros días de vida.
El calostro está compuesto por inmunoglobulinas, agua, proteínas, grasas,
carbohidratos y otros componentes, conformando un líquido seroso y
amarillo, aunque su composición no siempre es exactamente igual.
El calostro se produce en los primeros tres o cuatro días tras el parto. Se
trata de un fluido de color amarillento y espeso, compuesto por
precalostro que se mezcla con la leche que comienza a producirse. Su
volumen alcanza entre dos a 20 mililitros por toma en los primeros tres
días postparto, suficiente para satisfacer las necesidades del recién
nacido.
Pero entre el calostro y la leche madura se observan algunas diferencias:
 Las más evidentes apreciables a simple vista son el color y la
consistencia. El calostro es de color amarillento y textura
consistente, mientras que la leche madura se observa más líquida,
ligera y de color generalmente blanco.

 El calostro contiene menos cantidades de lactosa, grasa y vitaminas


hidrosolubles, pero mayor cantidad de proteínas, vitaminas
liposolubles (E, A, K), carotenos y algunos minerales como el sodio
(que le confiere un sabor ligeramente salado) y zinc.

 En el calostro destaca el alta la concentración de las proteínas


protectoras Ig A y lactoferrina, y aunque se diluyen al aumentar la
producción de leche, se mantiene una producción diaria importante
más adelante.

 A partir del cuarto día tras el parto se produce la leche de transición


que dará paso a la leche madura, siempre de acuerdo a las
necesidades del bebé.

Beneficios para el lactante y para la madre

Beneficios de la lactancia materna para la madre

1) Menos síntomas de depresión postparto.


2) Reduce el estrés y mejora la presión arterial.
3) Favorece la contracción del útero y previene hemorragias.
4) Previene la anemia.
5) Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes.
6) Reduce el riesgo de cáncer.

Beneficios para el bebe


1. Tiene anticuerpos que protegen de enfermedades
prevalentes de la infancia como: diarrea, alergias, asma y las
infecciones respiratorias.
2. Disminuye el riesgo de enfermedades prevalentes en la
infancia como: diarreas, asma, neumonía, alergias, entre
otras
3. Disminuye el riesgo de desnutrición
4. Reduce de 1.5 a 5 veces el riesgo de muerte súbita
5. Contiene los nutrientes necesarios para su óptimo
crecimiento.
6. Es de fácil digestión, lo que disminuye los cólicos del bebé.
7. Tiene los líquidos y electrolitos suficientes para su hidratación
8. Tiene la mejor biodisponiblidad de hierro, calcio, magnesio y
zinc.
9. Favorece el desarrollo emocional e intelectual y previene
problemas de salud mental a futuro. 
10.Crea un vínculo afectivo con la madre gracias al cual los niños
y niñas amamantados crecen más felices, más seguros y más
estables emocionalmente.
Posturas para amamantar
Conclusión

La lactancia materna ofrece muchos beneficios para el bebé. La leche


materna contiene el equilibrio adecuado de nutrientes para ayudar a que el
bebé crezca y se convierta en un niño fuerte y sano. Algunos de los
nutrientes de la leche materna también ayudan a proteger al niño de algunas
enfermedades e infecciones comunes. También puede beneficiar a la salud
de la madre. Algunos tipos de cáncer pueden ocurrir con menos frecuencia
en las madres que amamantaron a sus bebés.

Las mujeres que no tienen problemas de salud deben intentar amamantar a


sus bebés por al menos los primeros seis meses de vida. La mayoría de las
mujeres con problemas de salud pueden amamantar. Hay raras excepciones
cuando se aconseja a las mujeres no amamantar porque tienen ciertas
enfermedades. Algunos medicamentos, las drogas ilegales y el alcohol
también pasan a través de la leche materna y pueden dañar al niño
Listado de Asistencia
Centro Tecnológico de Panamá

Área: pediatría Responsable: Ingrid Urrunaga

Nombre Cédula
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
Hora: 8:00 am Tema: Lactancia materna

También podría gustarte