Está en la página 1de 4

CALICATA EN SALIDA PUNO

INTEGRANTES:

 GONZALES RODRIGUEZ Ludwin


 CANAZA CARI Wanders Ademir
 MAMANI ARAPA Jhojan Eliseo
 QUISPE MAMANI Alexander

1) INTRODUCCION

Ya que las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea
estudiar y, es por este método que normalmente se entrega el trabajo y sea más
confiable ya sean excavaciones de profundidad pequeña a media.
Ya que el presente trabajo tiene el propósito de realizar un estudio de suelos en
la zona de salida Puno (JULIACA), así poder determinar las propiedades y
características del suelo que a simple vista son diferentes a las demás ya que nos
encontramos en un suelo compuesto de tierra suelta.
Para realizar este tipo de trabajo es sumamente necesario registrar la ubicación y
las medidas de estudio, los que son numerados según la ubicación.

2) IMPORTANCIA
3) OBJETIVOS

3.1) OBJETIVOS GENERALES


El objetivo general de este presente trabajo “LA CALICATA” es caracterizar los
horizontes del suelo, teniendo en cuenta las características geológicas y
sedimentológicas con la finalidad de saber qué tipo el tipo de terreno.

3.2) OBJETIVOS ESPECIFICOS


Manejar con fluidez las normas de seguridad y usar correctamente las
herramientas de trabajo. Formular y elaborar un expediente de análisis del
suelo de la calicata realizada en el distrito de Juliaca.
o Determinar el límite del horizonte.
o Determinar los fragmentos rocosos (tamaño y forma)
4) MARCO TEORICO

a) Calicatas:
Las calicatas o también llamadas calas son unas de las técnicas de prospección
empleadas para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios edafológicos o
pedológicos del terreno. Son excavaciones de profundidad pequeña o incluso
de media, realizadas normalmente es usada con pala a mano y un pico.
b) Horizontes de suelo
Se llama horizontes de suelo a una serie de estratos horizontales que se
cuacomposición, textura y adherencia. Ya que el perfil del suelo es la
ordenación vertical de todos los horizontes.

5) PROCEDIMIENTO
i. Una inspección visual del terreno un sitio ubicado.
ii. Toma de muestras o tomar medidas respectivas.
iii. Despejar y limpiar la zona de trabajo.
iv. Realización de ensayo en campo(challachi).
v. Medir largo, ancho y canto de la calicata
vi. Identificamos los horizontes del subsuelo.
vii. Tomamos las medidas del espesor de cada horizonte.
viii. Sacamos muestras de los horizontes.
ix. Cuarteamos los horizontes.
5.1) UBICACIÓN
Latitud y longitud: -15.543289,-70.120345
Urbanización:
Distrito: Juliaca
Provincia: San Román
Departamento: Puno

6) MATERIALES
 GPS
 Pala
 Pico
 Yeso
 Wincha
 Guantes
 Chaleco
 Casco
7) RESULTADOS

8) CONCLUSIONES
Las calicatas permiten la inspección directa del suelo que se desea
estudiar y, por lo tanto, es el método de exploración que normalmente
entrega la información más confiable y completa

9) ANEXOS

También podría gustarte