Está en la página 1de 3

Referencias

LIBRODERECHOMERCANTIL2019ARTUROARTEAGA
https://es.slideshare.net/tanihastephania/-disolucin-ecsisin-y-transformacin

Referencias
Derecho mercantil Academia mercan.2016
https://www.academia.edu/36181054/FUSI%C3%93N_TRANSFORMACI%C3%93N_Y_ESCISI%C3%93N_DE_LAS_SOC
TRANSFORMACIÓN ECSISIÓN FUSIÓN DISOLUCIÓN LIQUIDACIÓN

Solo se pueden transformar las Cuando una sociedad divide la La fusión de varias Las sociedades se Disuelta la sociedad, se
sociedades que se encuentren totalidad de su activo, pasivo y sociedades deberá ser disuelven: pondrá en liquidación.
en el artículo 1. capital social en dos o más partes decidida por cada • Por expiración o término
Para transformase en capital una de ellas, en la forma de la duración.
CONCEPTO variable y términos que • Imposibilidad de
LEGAL. correspondan según su realizar el objeto.
naturaleza • Por acuerdo de los
socios.

Se transforma una • Escindida. Unión de fuerzas El hecho de que una La liquidación acarrea:
sociedad a un tipo • Escindente. productivas. sociedad quede impedida a) El pago de las deudas
distinto al elegido Clases de Fusión: para seguir realizando el sociales y el cobro de los
CONCEPTO originalmente, esto es Transmisión del activo, pasivó • Por objeto social y créditos
DOCTRINAL: mudar el tipo el tipo de capital social. incorporación consecuentemente cese los b) El pago a los socios
organización social • Por integración. administradores en su cargo. de la cuota de
adoptado. Mediante la liquidación
modificación de su
escritura constitutiva

• Personas Físicas . Socios de la sociedad que • Socios. • Socios. • Socios


llamados socios que decidan fusionarse por escisión. • Administradores • Consejo de • Administradores
SUJETOS: decidan transformar • Vigilantes. administración. • Comisarios o
su sociedad. • Consejo de vigilantes.
• Aquellos que se vigilancia. • Acreedores o
encuentran inmersos • Asamblea general proveedores.
dentro de la sociedad. de accionistas. • Liquidadores.

Se transforma un tipo de Dividen su capital para que se la Unión de 2 sociedades Término de la sociedad Ningún asunto debe de
sociedad, diferente al que transmita a otra cuando una se mercantiles que para la cancelación. quedar pendiente como
CARACTERIS fue elegido al principio. extinga o bien cuando las dos se tengan el mismo giro los administrativos y
TICAS: extingan para crear una nueva. comercial ya sea por deudas que se tengan
incorporación o para la baja en el R.P.PY
integración. C.
Conclusión:
En conclusión, podemos decir que lo visto en el cuadro comparativo es que cada una de estas cumplen una función,
también podemos identificar como las personas pueden influir y es muy importante seguir y aprender el derecho
mercantil, también cada una de estos temas vistos pueden ayudar a las socializaciones

También podría gustarte