Está en la página 1de 4

CENTRO DE ESTUDIOS

INTERDISCIPLINARIOS

Maestría en Trabajo Social Jurídico

Asignatura: Derecho Civil I

Docente: Dra. Laura Garcia Arvizu

EVIDENCIA NO.- 2

Tema: Finalidad del Derecho

Alumno: Abel Misael González Montes

Matricula:ac000805

MONTERREY NL
20 de octubre del 2021
Cuadro esquemático.

Valor Definición Elementos característicos


Universal: Ninguna humano puede
ser ajeno ni tampoco puede ser
excluido.
Ley suprema de la sociedad, brinda Dinámicos adecua al entorno y
las condiciones sociales gracias al cual momento histórico.
Bien común
la persona humana puede cumplir su Plasticidad y Polivalencia : Se
destino natural y espiritual. adecua a una realidad concreta.
Procolectividad: Implica los
elementos de solidaridad y
subsidiaridad
*Medio de garantía grupal y no
individual.
Una de las necesidades del ser *Refieren cuales son las facultades y
humano para vivir en sociedad, de lo cuales son las obligaciones frente a
cual sirve como medio para que los los demás.
Seguridad
ciudadanos conozcan que acciones le *Se opone a la arbitrariedad o a la
Jurídica
son permitidas y cuales no; anarquía
exigiendo a los ciudadanos a moderar *Tiene un orden nacional de
su actuación frente a los demás. actuación dentro del cual se
desarrollan las sociedades
democráticas contemporáneas.
Es un valor inherente a la naturaleza
*Actúa según su voluntad.
propia del ser humano, de lo cual el
La libertad no es absoluta.
hombre nace libre y esa es su
Libertad es finita: no se debe de
La libertad condición originaria, tanto es en el
entender la absoluta falta de limites
libre albedrío en donde se encuentra
la primera manifestación de libertad
*Es intrínseca e inherente
humana.
Ulpiano refiere que la justicia es la
voluntad constante y perpetua de dar
*Fundamental
a cada uno su derecho.
Inevitable
La justicia Tanto Aristóteles menciona que la
Ineludible
justicia es dar un trato igual a los
e Irectible de derecho
iguales y uno desigual a los
desiguales.
Nota periodística.

Ataque con explosivos en Salamanca: de


"atentado terrorista" a un caso de
"venganza personal"
La detención de una pareja como presunta responsable del ataque con explosivos que el domingo 19 provocó la muerte
del dueño y del gerente del restaurante-bar Barra 1604 en Salamanca, Guanajuato, despertó suspicacias sobre un caso
que al principio fue considerado como “atentado terrorista” pero que en menos de una semana fue reducido a una
“venganza personal”. Para el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y para su fiscal Carlos Zamarripa el caso
está “resuelto”, pero guardan silencio sobre uno de los socios de ese establecimiento: Anselmo Conejo Cornejo,
colaborador directo del mandatario estatal. (Este texto es un adelanto del reportaje publicado en el número
2343 de la edición impresa de Proceso, en circulación desde el 26 de septiembre de 2021. Verónica
Espinoza 2021)

Reflexión.

Cuando ocurren este tipo de atrocidades, el sentimiento de inseguridad surge en


la sociedad, pero al escuchar que los actores de dichos actos son detenidos;
llegamos ver la justicia para seguir con nuestra tranquilidad. Pero queda una duda
¿En realidad fue justicia o solo fueron víctimas del sistema?

En conclusión, se puede ver el contexto del valor de seguridad jurídica de que


cada acto en contra de las normas tiene una consecuencia como por ejemplo la
perdida de la libertad.

Bibliografía.
Mendoza Cárdenas, Cabello Garza . (2015). Elementos de Derecho para el
Trabajo Social. Monterrey, Nuevo León : Universidad Autónoma de Nuevo León .

También podría gustarte