Está en la página 1de 3

CENTRO DE ESTUDIOS

INTERDISCIPLINARIOS

Diplomado en Psicoterapia Breve Sistémica

Asignatura: Teoría de la comunicación humana

Docente: Clara Beatriz de León Hernández

EVIDENCIA NO.-1

Tema: Análisis de la película Demolición

Alumno: Abel Misael González Montes

MONTERREY N.L

14 de >>Agosto del 2015


Demolición

Davis: Sufre de una desconexión emocional, se observa al inicio de la película


con una conducta de cansancio en lo cual la teoría refiere que toda la conducta
representa una forma de comunicación, la comunicación analógica se presenta
por medio de gestos de cansancio en la escena cuando está conduciendo.
Después del fallecimiento de su esposa, para expresar sus emociones empieza a
interaccionar por medio de cartas a una empresa expendedora de golosinas,
también comienza a desarmar objetos con esto representa que toda conducta
tiene valor de mensaje sufre, lo cual sufre necesidad de ver su funcionamiento
interior de los objetos, causando una satisfacción al ver el interior, para intentar
conocerse a sí mismo ; sufre de un problema axiomático en la escena cuando
come con el padre de su esposa fallecida, en la escena se presenta la
descalificación, la teoría de la comunicación humana marca en el axioma de la
imposibilidad de no comunicar, ya que al hablar con Fil no prestaba atención y
cambiaba de temas. Siente una identificación de sufrimiento con la Srita Karen
Moreno para no sentirse solo. Se observa que al principio que no exteriorisa el
sufrimiento y lo expreso de forma silenciosa y por medio de sus cartas
digitalizando lo que quiere expresar.

Phil(Padre de la esposa Fallecida) : Fil exteriorizaba su sufrimiento de una forma


normal pasando por su etapa de duelo considerando a su ierno por el momento
que estaba pasando.

Karen Moreno: Se observaba que se siente identificada con el Sr. Davis que se
encontraba sufriendo en ese momento, teniendo un sentimiento de preocupación
por el, ya que transmitió el mensaje de se encontraba en las cartas, bajo el nivel
de contenido que tenia que en ese momento, Davis se encontraba en extremo
sufrimiento aun que la relación del interlocutor era meramente de usuario como
servicio al cliente llego a tener una identificación , teniendo una relación simétrica
de estado de igualdad por el miso sufrimiento por su pareja ya que se muestra una
comunicación de rechazo con en su relación.
Chris: Se encuentra en la etapa de la adolescencia lo cual expresa rebeldía y no
se encuentra ubicado en su estructura familiar como hijo ya que la comunicación
con su madre es simétrica dando entender un valor de igualdad ante lo cual
produce problemas de conducta y de respetos hacia la autoridad, se encuentra a
Davis en su hogar extrañándose que ese no es su hogar comunicando rechazo
de forma agresiva mencionándole “ya te echaste a mi madre”, lo cual la
comunicación que tiene con Davis da a un axioma que se refiere a la La
puntuación de la secuencia de hechos ya que demuestra su experiencia en la vida
y Chris lo ve como alguien a quien seguir ya que pasaba en la situación de
ausencia de padre. Tanto se considera que la ropa que usaba Chris es una forma
de comunicación, Chris se viste con un aspecto roquero de los años 80 con un
aspecto femenino lo cual demuestra su identidad sexual expresando de forma
analógica y traduciendo de forma digital comunicándole a Davis en la escena de
la ferretería en lo cual Davis expresa tranquilidad y sentimiento de normalidad de
su situación que si comprende lo que está diciendo y aceptando su atracción por
los hombres contemplando el axioma de los nivel de contenido y de relación en la
comunicación ya que se observo la relación que el quería expresar y Chris
adquiere un nivel de confirmación de si mismo, como persona homosexual.

También podría gustarte