Está en la página 1de 5

Ergonomía

Actualmente se ha visto que los diseñadores de automóviles se han centrado en el


confort y la seguridad que ofrecen al conductor. Estos invierten con el objetivo de
construir mandos, cabina y acabados del automóvil, de tal manera que los
accionamientos sean de fácil acceso para el conductor. Así, gran parte de las
innovaciones se centran en un aspecto fundamental: la ergonomía; misma que
siempre ha estado presente, pero ahora supone un aspecto transversal que
abarca al diseño de todos los elementos de un vehículo. Ésta ha llevado a hacer
de los vehículos más cómodos de conducir, así mismo más seguros en el camino,
y los últimos avances han llevado a incluir elementos que hasta hace poco no
podíamos imaginar dentro de un automóvil.

El automóvil hoy en día está construido con diversos accionamientos de forma que
estén al alcance del conductor, esto de modo que sea posible concentrarse
plenamente en el tráfico y en la carretera al ir al volante, así evitar distracciones y
situaciones de peligro al momento de la conducción. Tales accionamientos se
clasifican dependiendo de las funciones que activen, teniendo como prioridad
elementos de seguridad, luego los de control, posterior los de confort y como
último a los accesorios.

Cuando hablamos de seguridad en un vehículo, como ya se mencionó


diferenciamos entre seguridad pasiva y activa. En el primer caso, encontramos
aquellos elementos cuyo objetivo es minimizar en lo posible los daños causados
en caso de accidente. Entre los están algunos básicos como el cinturón de
seguridad o el airbag y otros más complejos como el interruptor inercial o la
llamada de emergencia automática. Por su parte tenemos los elementos de
seguridad activa, destinados directamente a evitar algún accidente. Entre ellos
podemos encontrar desde los faros o los frenos a otros más sofisticados como el
detector de peatones o la alerta de cambio de carril.

Un porcentaje de los accidentes viales se producen por problemas derivados del


cansancio. Una mayor ergonomía en los elementos hace que vayamos más
cómodos al volante, y con ello conseguimos reducir la fatiga en trayectos
prolongados o circunstancias complicadas, teniendo menos posibilidades de sufrir
entumecimientos o fatigarnos la vista. Una correcta ergonomía nos asegura que
podamos mantener una posición correcta y tener el volante, los pedales y los
mandos accesibles. Sistemas de seguridad como el Control de Crucero Adaptativo
o el sistema de visión nocturna Night Vision que podemos encontrar en ciertos
vehículos, son algunos ejemplos de ergonomía activa.

Para una conducción segura y controlada es muy importante la comodidad del


asiento. Aunque bien la ergonomía no trata solamente de lo cómodo que nos
resulta un asiento cuando nos sentamos en él. También es lo cómodo que nos ha
resultado cuando nos levantamos tras varias horas al volante. La tecnología
también ha ayudado a mejorar la ergonomía de los asientos, para conseguir un
grado de comodidad óptimo los fabricantes aportan soluciones como:

 Control del desplazamiento eléctrico.


 Regulación electrónica longitudinal, en altura y lumbar, (memoria).
 Calefacción.
 Grado de solidez del cojín.
 Nivel de sujeción lateral y lumbar del respaldo, que deben evitar la fatiga.

Hablamos de sistemas cada vez más sofisticados de calefacción y refrigeración,


así como de numerosos reglajes eléctricos para poder ajustar nuestra posición y
postura dentro del habitáculo. Algunos de los vehículos más modernos pueden
incluso guardar diferentes configuraciones para los distintos miembros de la casa.
La ergonomía no solo trata de confort, sino también de accesibilidad de los
distintos controles de nuestro vehículo. Una instrumentación mal diseñada puede
provocar distracciones innecesarias o realizar gestos poco naturales que nos
lleven a un accidente. Así el diseño ergonómico del salpicadero y el grupo de
pedales es muy importante, puesto que los elementos de mando, señalización e
información deben estar al alcance del conductor. Los mandos han de ser suaves
en su accionamiento, tener fácil lectura y tener buen acceso. La ergonomía ha
llevado a reubicar algunos botones a sitios más accesibles; como el botón de las
luces de emergencia, que ha pasado de estar detrás del volante a localizarse en la
parte superior de la consola central. De manera similar, otros controles como los
del equipo de sonido o del control de crucero han pasado a incorporarse
directamente al volante para que no tengamos que soltar las manos ni estirar el
brazo, o bien, desplazar la vista del camino.

Como último, un gran avance ergonómico en materia de controles ha sido la


incorporación de sistemas de reconocimiento de voz. A través de sencillos
comandos de voz, podemos ordenar la realización de determinadas tareas. Con
ello podemos conseguir una libertad total de movimientos, pues no tendremos ni
que hacer gesto alguno ni apartar la vista de la carretera. Además, la integración
de sistemas como Android Auto o Apple CarPlay permiten conectar nuestro coche
con nuestro smartphone y realizar tareas de la mano de Siri o Google Assistant.
Conclusión

Actualmente la mayoría de innovaciones presentadas en automóviles se valen


tanto de la electricidad como la electrónica, implementando subsistemas de éste
tipo al interior del vehículo. Así, gran parte de los esfuerzos innovadores de los
fabricantes se han centrado en la incorporación de algunos de estos, teniendo
como objetivo generar un mayor confort y seguridad para el conductor, o bien, de
los pasajeros del automóvil a la hora de la conducción. Considerando tales
factores ya mencionados un buen automóvil está construido con algunos detalles
de forma que sea posible concentrarse plenamente en el camino al ir al volante y
en caso de algún percance o accidente salvaguardar la integridad de los
ocupantes del automóvil. Si el conductor se encuentra sentado cómodo y
relajadamente, su atención no sufre irritación o descuido por la búsqueda de
distintos accionamientos o elementos de mando, la integración de muchos
controles en el volante y la reubicación de otros en sitios más accesibles han
conseguido que prácticamente no se tenga que apartar la vista de la carretera, así
mismo no se presentan molestias ambientales, como serían un excesivo calor o
frío dada la implementación de un sistema de calefacción, sumándole a esto una
mejor visibilidad posible de día y de noche.

Cada vehículo tiene que estar pensado y desarrollado para cuidar en caso de
algún accidente a sus ocupantes, pero al mismo tiempo debe de tener elementos
de confort y ergonomía que permitan su sencilla manipulación y uso a diario de los
mismos. Por tanto, hoy en día los vehículos son cada vez más ergonómicos, de
cierta manera de sencilla manipulación en sus mandos y al mismo tiempo en su
conducción.
Referencias.

 ¿Por qué el automóvil evoluciona hacia una ergonomía total? (2019). Octubre 09, 2022, de
Motor Pasión, Espacio Toyota. Sitio web:
https://www.motorpasion.com/espaciotoyota/que-automovil-evoluciona-ergonomia-total
 La ergonomía en el vehículo: la búsqueda del equilibrio perfecto entre lo físico y lo digital.
(2021). Octubre 10, 2022, de Xataka. Sitio web: https://www.xataka.com/n/ergonomia-
vehiculo-busqueda-equilibrio-perfecto-fisico-digital
 LA ERGONOMÍA EN EL AUTOMÓVIL (2007). Octubre 10, 2022, de Todo Mecánica
Sitio web: https://www.todomecanica.com/blog/77-ergonomia-automovil.html

También podría gustarte