Está en la página 1de 10

guía exposición final

Titulo: PLAN DE SALUD AMBIENTAL ENFOCADO EN LA CALIDAD DEL AIRE Y LA AFECTACIÓN A


LA SALUD DE LOS HABITANTES DEL BARRIO SAN NICOLÁS EN EL MUNICIPIO DE SOACHA.
1. presentación : ETAPA DE REALIZACION PARCIAL POR COVID Y PLANEACION DE TODO
EL PROYECTO

2. QUIENES SOMOS Somos estudiantes de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la


Universidad de La Salle realizando una práctica profesional en la comunidad de San
Nicolas.
QUE BUSCAMOS Realizar un plan de salud ambiental que contribuya a la calidad de
vida y a la salud de los habitantes del barrio San Nicolás del municipio de Soacha.
PORQUE HACEMOS EL PROYECTO Es un espacio académico llamado “Taller de Servicio
Municipal” donde se busca realizar un trabajo de campo de práctica profesional siendo
participes de proyectos que aporte a la mejora del ambiente en la comunidad.
3. Objetivos
 GENERAL
Desarrollar un plan de salud ambiental con énfasis en la contaminación atmosférica que
afecta la salud de los habitantes del barrio San Nicolás, en el municipio de Soacha,
Cundinamarca.
¿Que es un plan de salud Ambiental?

Busca evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden
potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones.

*HABLAR SOBRE LOS TRES PROGRAMAS* CALIDAD DE AIRE, ENTORNOS SALUDABLES, SALUD
AMBIENTAL.

 ESPECIFICOS
 Diagnosticar los factores de riesgo asociados a la calidad del aire que generan posibles
problemas en la salud de los habitantes del barrio San Nicolás, y establecer estrategias
de prevención para los mismos. DIAGNOSTICO
 Analizar los factores de riesgo, estableciendo los índices de morbilidad en la comunidad
relacionados con la calidad del aire. ANALISIS FACTORES DE RIESGO
 Diseñar e implementar un plan de trabajo comunitario que incluya las medidas para
mitigar el impacto negativo de la contaminación atmosférica en la salud de los
habitantes, promoviendo la educación ambiental de los jóvenes y niños del sector. PLAN
DE TRABAJO COMUNITARIO
4. Problemática
La salud de los habitantes del barrio San Nicolás se ha visto afectada por las diferentes fuentes
de contaminación atmosférica que rodea a la comunidad tales como el río Bogotá, el paradero
de buses, la autopista sur, Indumil, alfagres, por esto que se requiere formular un plan de salud
para promover estrategias de control y prevención que ayuden a mejorar esta condición.
¡¡FUENTES CERCANAS!! - CAUSA ENFERMEDADES, AUMENTA MORBILIDAD (Cantidad de
personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados en relación con el
total de la población.) CONTAMINACION DEL AIRE CAUSA ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS Y CARDIOVASCULARES

5. MARCO LEGAL
 Resolución 2254/2017: Norma aire ambiente, porque REALIZAMOS MEDICIONES, SE
USA PORQUE ESA ES LA QUE APLICA PARA SOACHA
 Decreto 948/1995: REGLAMENTA LA REGULACION EN RELACION CON LA PREVENCION
Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA ANALIZAR LOS IMPACTOS
NEGATIVOS QUE CONLLEVAN LAS EMISIONES
 Decreto 901/1997: El presente Decreto tiene por objeto reglamentar las tasas
retributivas por la utilización directa o indirecto del agua como receptor de vertimientos
puntuales
 Resolución 518/2015: Por la cual se dictan disposiciones en relación con la Gestión de la Salud
Pública y se establecen directrices para la ejecución, seguimiento y evaluación del Plan de Salud
Pública de Intervenciones Colectivas (PIC).
 Ley 9/1979: a) Las normas generales que servirán de base a las disposiciones y
reglamentaciones necesarias para preservar, restaurar u mejorar las condiciones necesarias en
lo que se relaciona a la salud humana; b) Los procedimientos y las medidas que se deben
adoptar para la regulación, legalización y control de los descargos de residuos y materiales que
afectan o pueden afectar las condiciones sanitarias del Ambiente.
 Política de salud ambiental/2011: La política de salud ambiental tiene por objeto orientar la
gestión para el mejoramiento de la salud ambiental en el territorio urbano y rural del D.C,
mediante el fortalecimiento institucional, el trabajo articulado de la administración, y la
construcción de espacios de coordinación, investigación y acción participativa, en las diferentes
líneas de intervención, que permitan una alta calidad de vida y de salud para todas las personas
que en el habitan.
6. Localización del Barrio San Nicolás: explicar imagen 😊 😊 😊
7. Áreas de influencia: LAS AREAS SE DETERMINAN AL VER EL ALCANCE DE LOS IMPACTOS
QUE VA A TENER EL PROYECTO SOBRE CADA MEDIO (BIOTICO, ABIOTICO,
SOCIOECONOMICO) ESTAS TRES SE SUPERPONEN Y SE DETERMINA EL AREA GENERAL!
AREA DIRECTA: poligonos UNION PUNTOS DE MONITOREO,
INDIRECTA: todo el BARRIO POR EL ALCANCE DEL PLAN,
8. Impactos
La interpretación de los impactos
Disminuciones índices de morbilidad: PORQUE EL PLAN BUSCA DISMINUIR LA
CONTAMINACION Y LA CONTAMINACION ENFERMA GENTE
Mejora en la calidad del aire: PORQUE GRACIAS A LAS ESTRATEGIAS QUE VAMOS A
PROPONER SE BUSCA DISMINUIR LA CONTAMINACION ATMOSFERICA
Disminución de ruido: PORQUE GRACIAS A LAS ESTRATEGIAS QUE VAMOS A PROPONER SE
BUSCA DISMINUIR LA CONTAMINACION AUDITIVA (SE PROPONE REUBICAR EL PARADERO)
Disminución enfermedades respiratorias: PORQUE SE CAUSAN POR LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA (POR LAS ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS QUE SE REALIZAN CERCA) QUE SE
QUIERE DISMINUIR.
Disminución enfermedades transmitidas: UNO DE LOS PROGRAMAS DEL PLAN ES EL DE
SALUD AMBIENTAL QUE INCLUYE CONTROL DE VECTORES.
Mejora paisaje y calidad visual: PROGRAMA DE ENTORNOS SALUDABLES, estrategias
Conocimiento de la problemática ambiental en el sector: JORNADAS DE CAPACITACION
Aumento cobertura vegetal: POR LA SIEMBRA DE ARBOLES
Disminución erosión del suelo POR LA SIEMBRA DE ARBOLES
Disminución de olores ofensivos: Vegetación absorbe olores, lA DISMINUCION DE
BASURAS ACUMULADAS.
Generación ingresos económicos a través de la separación y venta de material separado:
CAPACITACION SEPARACION, RECOLECCION DE INGRESOS PARA LA FUNDACION con el fin
de apoyar a la fundación linaje

9. PLAN DE TRABAJO COMUNITARIO


UNIDAD INTEGRADORA
GRAFICO HISTORICO
ENTREVISTAS E HISTORIAS DE VIDA
CARTOGRAFIA SOCIAL
MAPA ENFERMEDADES
JORNADA DE LIMPIEZA
BRIGADA DE SALUD
MURO VERDE Y JORNADA DE RECOLECCION DE RESIDUOS
FORMULARIOS PARA MONITOREO PARTICIPATIVO
JUEGO SIETE DIFERENCIAS

PORQUEEEE???? - PORQUE LA COMUNIDAD MUESTRA INTERES Y VOLUNTAD EN PARTICIPAR


ACTIVAMENTE EN EL PROYECTO, RECEPTIVIDAD DE LA COMUNIDAD CON EL PROYECTO,
CONOCEN LOS BENEFICIOS DE LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE. LAS
ACTIVIDADES SE REALIZARÁN EN CONJUNTO CON LOS MIEBROS DE LA COMUNIDAD Y LOS
ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA. ESTO PERMITE QUE CONOZCAN LAS
PROBLEMATICAS QUE SE VIVEN Y QUE TENGAN LOS CONOCIMIENTOS PARA ASUMIRLAS COMO
ACTUAR – GRUPO FOCAL: ADOLECENTES, SE PUEDEN APLICAR ESTRATEGIAS MAS PUNTUALES Y
CON MAS COMPLEJIDAD LO QUE PERMITE QUE SE ACOPLEN Y LAS INTERIORCEN MEJOR,
TENIENDO EN CUENTA LAS CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICAS DEL SECTOR.
ESTA EN PROCESO DE PLANEACION Y DESARROLLO LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ERA SOCIALIZAR
AVANCES CON LOS MIEMBROS DE LA JUNTA Y CONTARLES LAS ACTIVIDADES, EMPEZAR A
REALIZAR ACTIVIDADES DE TRABAJO COMUNITARIO CON ELLOS 😊
____________________________________________________________________________
a traves de las problematicas que se identificaron en la zona se realizaron actividades que
contribuyeron a la calidad ambiental y Pudimos compartir con la comunidad de una manera
cercana, convivir con ellos y darnos cuenta de la situacion, ganar su confianza, tener una
relacion mas estrecha. GRACIAS AL APOYO POLICIA Y LIDERES COMUNITARIOS!!! SER MEDIO
LAMBONES 😊
EVITAR QUE LAS ZONAS COMUNES SE VOLVIERAN FOCOS DE INSEGURIDAD, BENEFICIO PARA
TODOOOOOOOOOS

10 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE


 Se realizó la medición de material particulado de 10 micras (PM10), durante un periodo
de 15 días con el equipo HI-VOL.
 Se capacitó a un grupo de estudiantes de grado once de la Institución educativa Nuevo
Compartir en el uso y funcionamiento del equipo.
11 JORNADA DE LIMPIEZA
 Se realizaron jornadas de limpieza en el parque del barrio a lo largo de las zonas verdes,
juegos y canchas.
 Se dispuso de botellas desechables con uso previo para el depósito de colillas de
cigarrillo dado a que se encontraban en gran cantidad en el suelo.
Policia, lideres comunitarios, cívica comuna 3
12 JORNADA DE EMBELLECIMIENTO
 En compañía de la policía cívica de la comuna 1 y de algunos habitantes de la
comunidad, se realizó una jornada de embellecimiento en el parque del barrio San
Nicolás.
 Se pintaron los juegos del parque que estaban deteriorados y fueron reutilizadas llantas
gastadas para mejorar el aspecto del parque.
Policia civica comuna 1
MENCIONAR LO DE GOOGLE EARTH !! el producto que se obtuvo de la jornada fue un video
(material audiovisual) que permitiera representar los cambios POSITIVOS que se pueden
obtener
13 CAPACITACIÓN SOBRE SEPARACIÓN DE RESIDUOS
 En colaboración con un líder comunitario, se realizó una jornada de capacitación sobre
la correcta separación de residuos sólidos
 Se hizo énfasis en la diferencia entre segregación de residuos y reciclaje, también se
orientó a los habitantes en cómo pueden separar los residuos correctamente desde el
hogar.
______________________________________________________

14 UNIDAD INTEGRADORA
Ya que el grupo FOCAL son los estudiantes I.E Nuevo compartir Sede San
Nicolas JORNADA MAÑANA, APOYO PROFESORES, MURO VERDE,
COMPAÑÍA DE LOS DOCENTES, INTEGRACION DE CONOCIMIENTOS MEDIO
AMBIENTALES CON LAS DEMAS ASIGNATURAS. BRINDAR CAPACITACIONES
CORTAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
CAPACITAR EN CADA AREA A TODOS LOS ESTUDIANTES A TRAVES DEL
TRABAJO
CONTAR SOBRE EL CONCURSO DE FOTOGRAFIA
BOTELLAS CON AMOR !!! - MATERIAL AUDIOVISUAL – INCENTIVAR A LOS
CHICOS EN EL TEMA DE SEPARACION DE RESIDUOS. EN LA FUENTE PARA
OBTENER MOBILIARIO PARA LA INSTITUCION
Sociales (Desarrollo sostenible)
• Inglés (Infogramas de la contaminación)
• Estadística (Análisis de encuestas ambientales)
• Arte (Estrategias para la mejora de la calidad visual)
• Biología (Consecuencias de la contaminación en la salud)
• Español (Guion teatral de las problemáticas ambientales)
• Filosofía (Relación de la naturaleza y el ser humano)
• Química (Formación de contaminantes)
____________________________________________________________
15. CARTILLA
ENTREGABLE PARA LA COMUNIDAD, COLEGIO Y POR FUERA, MANERA
DIGITAL PARA FACILITAR ACCESO, ESTA EXPONE ALTERNATIVAS QUE
PUEDEN SER APLICADAS PARA LA MEJORA DE ESTOS RECURSOS (AGUA AIRE
Y RESIDUOS)
DIDACTICA, VISUAL, FACILITA LA COMPRENSION,
_______________________________________________-----

16. CALIDAD AIRE: Presentar resultados tecnicos antes de la contingencia


17. Direccion viento: se diseñaron las rosas del viento de procencia y
direccion de los vientos, es impoertante porque influye en el transporte de
los contaminantes atmosfericos. - se realizo apartir de WRPLOT que pide
estos parametros: direccion del viento velocidad, precipitacion, presion
barometrica, ubicación geografica, tiempo (horas), radio solar, humedad
relativa LOS DATOS FUERON OBTENIDOS DE LA ESTACION DE MONITOREO
MAS CERCANA QUE ES LA ESTACION UNIMINUTO

SE DIRIGE AL SUR Y SUROCCIDENTE


_________________________________________________________
18. DISTRIBUCION DE MATERIAL PARTICULADO:
Se realizo una modelacion apattir de los datos de las concentraciones de
material particulados tomados de la estacion de monitoreo uniminuto. el
modelo se da apartir de la direccion del viento , no olviden nombrar
ALFAGRES – TENER EN CUENTA LOS COLORES.
_________________________________________________

19. ANALISIS CALIDAD DEL AIRE (HI – VOL)


F6- F7 datos bajitos (ANOMALIAS) porque llovió, esto sedimenta el material
particulado y pues claramente el resultado es mucho menor y no se tuvo en
cuenta
Grafica: IBOCA, OMS MINAMBIENTE (2254)
LOS DATOS EN COMPARACION CON LOS DE ESOS DIAS DE LA ESTACION DE
MONITOREO SON MUY PARECIDOS
DA UNA CALIDAD DE AIRE BUENA PERO SE DEBE TENER EN CUENTA QUE EN
ESOS DIAS HABIAN PAROS DE TRASNPORTADORES

Para determinación de los valores que se encuentran en la tabla:


Se resta el filtro impactado con el filtro sin impactar, cambio de unidades de
de GRAMOS a MICROGRAMOS , el equipo cuenta con un caudal de
referencia hay que corregir ese caudal y adaptarlo a las condiciones del sitio,
cómo? Con la presión barométrica y la temperatura del sitio donde se va
realizar el monitoreo, hay que llevar ese caudal de minutos a días,
posteriormente se realiza una división entre la concentración de los filtros y
el caudal.

___________________________________________________
20. VIDEO DISTRUBUCION DE CONTAMINANTES.
Ronda hídrica, las principales zonas comunes se encuentran muy cerca al
parque principal y se identifica que no se cumple con la ronda los 30 m
donde transita gran parte de la población que son niños y adultos mayores,
el paradero de buses se encuentra rodeado de las viviendas del barrio lo que
aumenta la Re suspensión de material particulado y el ruido. En otras zonas
de campo más abierto se puede reubicar más adelante el paradero. La
industria más cercana (alfagres) se podría reubicar hacia una sola zona,
opuesta a la dirección de los vientos mas común.
________________________________________________________
21. ACTIVIDADES PLANEADAS
Muro verde: se dejo la metodologia las especies que se podrían usar y el
plano
Jornada arborización
Medición ruido
Medición calidad agua
Muestreo personal calidad de aire
Brigada de salud n compañía de la secretaria de salud o una ips
*** mencionar lo de el perfil epidemiologico** se realizo de manera general
(soacha) pero se establecio metodologia para relaizarlo a nivel del barrio.

___________________________________________________

22. ACTIVIDADES ECONOMICAS

Leer la tabla 😊 ES UN PROYECTO VIABLE ECONOMICAMENTE PORQUE NO


REQUIERE INFRAESTRUCTURA

_______________________________________________________
23. CONCLUSIONES: LEER
________________________________________
24. AGRADECIMIENTOS

A QUIENES NOS ESTAN ACOMPAÑANDO


ACOGIDA DE LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD A PESAR DEL CORTO
TIEMPO QUE ESTUVIMOS PRESENTES, TRABAJO DE CALIDAD DE LA MANO
DE ELLOS, DARLES A CONOCER, APRENDER MUTUAMENTE
REINVENTARNOS NOS HIZO DESCUBRIR DIFERENTES HABILIDADES, APLICAR
MATERIAL AUDIOVISUAL Y COSAS QUE NO CONOCIAMOS

A LA UNIVERSIDAD: PROFESOR, GRUPO DE APOYO, CHICOS DE


LABORATIORIO
___________________________________________________

Preguntas
1. a es aquella en la que se manifiestan los impactos
que es un área de influencia:
ambientales significativos- derivados del desarrollo del proyecto, obra o
actividad, en cualquiera de sus fases, sobre los componentes de los medios
abiótico, biótico y socioeconómico.
2. que es un perfil epidemiológico, explico a la comunidad

3. ASPECTO AMBIENTAL: Elemento de las actividades, productos o servicios de una


organización que puede interactuar con el medio ambiente.
IMPACTO AMBIENTAL: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o
beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Medio: división general que se realiza del ambiente para un mejor análisis y entendimiento del
mismo. En el contexto de los estudios ambientales corresponde al abiótico, biótico y
socioeconómico.
Componentes: aspectos ambientales que constituyen un medio (abiótico, biótico o
socioeconómico) como, por ejemplo, componente atmosférico, hidrológico, faunístico,
demográfico, entre otros.

"El perfil epidemiológico es el estudio de la morbilidad, la mortalidad y


los factores de riesgo, teniendo en cuenta las características
geográficas, la población y el tiempo." El perfil epidemiológico es la
expresión de la carga de enfermedad (estado de salud) que sufre la población, y
cuya descripción requiere de la identificación de las características que la
definen. Entre estas características están la mortalidad, la morbilidad y la calidad
de vida.

Entornos saludables: Son espacios urbanos o rurales en los que transcurre la vida cotidiana,
donde las personas interactúan entre ellas y con el ambiente que las rodea, generando
condiciones para el desarrollo humano sustentable1 y sostenible2 . En ellos se promueve la
apropiación y la participación social, la construcción de políticas públicas, el mejoramiento de
los ambientes y la educación para la salud, contribuyendo al bienestar y mejoramiento de la
calidad de vida de los individuos y de la comunidad.

También podría gustarte