Está en la página 1de 3

PROYECTO ANTECEDNTES CLÍNICO-LABORALES

ELABORADO POR ENF.TEC. JAYNNA ALEXANDRA ARROYO MOLINA.


EN COORDINACION DE ELIUT SAMANO AMILPA
¿por qué elaborar una hoja de vida clínico-laboral?
Para recabar un Conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un paciente con un
objetivo diagnóstico (en caso de accidente laboral, inconciencia o desmayo tener todos sus datos
obtenidos), además de una exploración clínica y estudios complementarios en función a los riesgos
de trabajo (para estar seguros que está apto para el trabajo), que se aran constar de la descripción
detallada del puesto de trabajo y el tiempo de permanencia en cada uno de ellos.

¿Para qué me sirve este documento?


Para la conservación de la información socio-administrativa, de salud y de trabajo, formalizados y
actualizados, necesaria para las acciones preventivas individuales y colectivas de la salud
relacionada con el trabajo, para todos los trabajadores, conservando el secreto profesional.

OBJETIVO: Que el documento acompañe al trabajador a lo largo de su vida laboral, y después,


Cuando sea necesario.

¿Quién lo puede elaborar?


Solo por personas autorizadas de acuerdo con las normas de salud (solo personal de salud
autorizado por la empresa).

Procedimiento de evaluación
1. Traer certificado médico con tipo sanguíneo en original.
2. Se inicia y se mantiene una historia clínico-laboral para cada trabajador o aspirante.
3. Dispone de la firma de autorización del paciente que facilita la elaboración y el manejo de
la documentación clínica.
4. Todas las anotaciones están fechadas, firmadas y son legibles.
5. Manejo y acceso a los datos según criterios de seguridad, confidencialidad e integridad.
6. Revisión de forma periódica de las historias clínico-laboral.
7. La historia clínico-laboral permite obtener una serie de datos mínimos del trabajador.
8. Dispone de los datos de identificación del trabajador.
9. Contiene los antecedentes médicos.
10. Tiene información sobre hábitos personales.
11. Esquema completo de vacunas.

Observación: Estos puntos se hacen en conjunto con la oficina de recursos humanos con copia
para el área médica y así incluirlo en su expediente laboral.

12. Periodos de baja o ausencias por motivos de salud.


13. Informes clínicos y pruebas complementarias.
14. Recoge los datos sobre contingencias sufridas por el trabajador (contagio).
15. Archiva incapacidades laborales.
Fecha:

Ejemplo:
HOJA DE VIDA CLÍNICO-LABORAL
TIPO SANGUÍNEO
Aspirate Trabajador
ALERGIAS No. Checada:

NOMBRE

EDAD SEXO

DOMICILIO

ESTADO CIVIL

ESCOLARIDAD

TELÉFONO

PUESTO DE TRABAJO

antecedentes heredofamiliares Exploración física


PADRES ____ vivos _____ fallecidos: _______________ Impresión general _________________________________
causas: __________________ ________________________________________________
HERMANOS ____ vivos _____ fallecidos: ____________
________________________________________________
causas: _________________
Signos vitales
HIJOS ____ vivos _____ fallecidos: ________________
causas: _________________ FC:
FR:
SUFRE ALGUNA ENFERMEDAD SI NO OXIMNETRIA:
CUAL___________________________________ T/A:
HACE ALGÚN TRATAMIENTO MÉDICO SI NO PESO:
CUAL___________________________________ TALLA:
ALGUNA ENFERMEDAD INFECTO-CONTAGIOSA SI NO I.M.C:
CUAL___________________________________ GLUSEMIA:
TUVO TRANSFUSIONES SI NO
FUE OPERADO ALGUNA VEZ SI NO OBSERVACIONES:
DE QUE_________________________________
HACE CUÁNTO TIEMPO____________________
TIENE ALGÚN PROBLEMA RESPIRATORIO SI NO
CUAL___________________________________
FUMA SI NO
VACUNA ENFERMEDAD QUE DOSIS EDAD APLICADA
INGIERE ALCOHOL SI NO
PREVIENE SÍ NO
ESTÁ EMBARAZADA SI NO
CUANTOS MESES _________________________
SR Sarampión y Rubeola Adicional 20 a 39 Años

Td Tétanos y Difteria Dos dosis con


intervalo de 4 a 8 20 a 59 Años
semanas

Refuerzo Cada 5 o 10 años


ANTENEOMOCOCCIC Neumonía por Primera dosis A partir de los 60 Años
A Neumococo
23 VALENTE Refuerzo Cada 5 años
ANTIINFLUENZA Influenza Anual Personas con factores
de riesgo
ESQUEMA DE VACUNACIÓN

ELABORADO POR:

NOMBRE Y FIRMA

ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

 Artículo 8o.- Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de


EN CASO DE ALGÚN ACCIDENTE
petición, LLAMAR
siempre que A: formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en
ésta se
materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.
1.- nombre: _____________________________parentesco: _________________________teléfono: ______________________

2.-nombre: _____________________________parentesco:
 Artículo 9o.- No se podrá coartar el derecho de
_________________________teléfono:
asociarse o reunirse pacíficamente con______________________
cualquier
objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en
los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada, tiene derecho de deliberar.
.
FIRMA DE AUTORIZACIÓN
Con fundamento en lo previsto por los artículos 8 y 9 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en
Posesión de los Particulares, por este conducto otorgo mi consentimiento para que la dependencia médica y
administrativa de esta empresa, ocupen mis datos personales para uso exclusivo médico.
Este consentimiento surtirá efecto de inmediato y durará hasta que lo revoque de manera personal mediante otro
escrito.

NOMBRE Y FIRMA DE AUTORIZACIÓN

También podría gustarte