Está en la página 1de 3

Programa de Formación

Humanística

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Proyecto Empático Personal

AUTOR(ES):

De La Cruz Paredes Rini Jackeline

ASESOR(A):

Mónica Beatriz Úrsula Gracia

EXPERIENCIA CURRICULAR:

Tutoría IV

SEDE CHIMBOTE

2021

Tutoría IV: Empatía 2021 -


I
Programa de Formación
Humanística

I. FUNDAMENTACIÓN
Hoy en nuestra vida diaria es necesario y fundamental tener valores, porque
eso nos facilita una pacífica convivencia en el hogar o trabajo es por eso que
en este informe hablaremos de un valor fundamental que es la empatía y la
importancia de ella, además identificaremos personas que necesiten de ayuda
poniéndonos en su lugar y como ayudaríamos a solucionarlos, por ello
primero debemos saber que es la empatía, Ritter (1873) afirmo lo siguiente:
“La empatía es la fuente del conocimiento sobre los otros, de tal modo que
se desarrollan vivencias de sentimientos percibidas mediante co-ejecuciones
motoras, las que, entonces, en un acto de objetivación son atribuidas al otro
como su intención o condición”. (396)
La importancia de la empatía en nuestra vida es fundamental porque se trata
de conectarnos con los seres que nos rodean. Mientras seamos seres sociales,
la empatía es prácticamente una herramienta de la existencia y evolución
humana. La importancia de la empatía es que siempre tiene efectos
secundarios positivos en nuestra vida, por lo que tenemos que esforzarnos y
practicarla de manera consciente y constante. La principal motivación para
practicar la empatía es comenzar a mostrártela a ti mismo. Debemos
profundizar en nuestros sentimientos y pensamientos, y buscar su origen, sin
juzgarlos. Cuando tratamos de mantener este diálogo de entendimiento
interior, nos resulta muy fácil practicarlo con los demás. Otro ejercicio que
nos lleva a una verdadera y efectiva empatía es la práctica del altruismo.
Actividades como el voluntariado y pasar tiempo con personas o personas
que necesitan empatía demuestran la importancia de la empatía,
ayudándonos a ser conscientes de otras realidades y permitiéndonos
ponernos en nuestros zapatos.

II. OBJETIVO
✔ O. General:
 Identificar a las personas que tienen problemas y necesitan ayuda.

✔ O. Específica:

Tutoría IV: Empatía 2021 -


I
Programa de Formación
Humanística

 Identificar a las personas que tienen problemas y necesitan ayuda.


 Determinar las causas y los efectos de sus problemas.
 Descubre cómo la empatía ayuda a las personas empáticas y
empáticas.
 Aplicar estrategias de empatía.
 Enfatice la importancia de la empatía para el mejoramiento de
nuestra sociedad.

III. IDENTIFICO A LAS PERSONAS QUE NECESITAN


AYUDA Caso 01:
Una mujer que vive sola con su hijito en un cuarto alquilado y no tiene a
ningún familiar cerca ya que toda su familia es de Venezuela, debido a la
crisis de su país llego a Perú y pasa por dificultades financieras y como
tiene su niño de 2 años nadie lo puede cuidar cuando vaya a trabajar.
Caso 02:
Una anciana vende golosina para tener el pan de cada día ya que no tiene
ningún familiar la cual le apoye y vive sola
Caso 03:
Un joven que solamente vive con su madre, lamentablemente su madre
está enferma en el hospital y no puede pagar con todos los gatos que le
pide el hospital.

IV. SELECCIONO UN CASO


Todos los asuntos revelados parecen muy importantes y urgentes, pero uno
específico me pareció de vital importancia fue el primer caso 01 porque ese niño
no tiene los debidos cuidados que debería tener, porque, lamentablemente su
madre no tiene los suficientes recursos para darle lo que necesita para que es niño
se forme de la mejor manera.

Tutoría IV: Empatía 2021 -


I

También podría gustarte