Está en la página 1de 4

1

Las telecomunicaciones se han convertido hoy en día una de las actividades más

utilizadas alrededor del mundo, pero lo que es realmente cierto es que muchas veces

no sabemos o no nos interesa saber que son las telecomunicaciones, pero sin embargo

las utilizamos todos los días y en realidad no sabemos el verdadero significado de

estas. "Se denomina telecomunicación a la técnica de transmitir un mensaje desde un

punto a otro, normalmente con el atributo típico adicional de ser bidireccional, esto nos

indica principal mente que es comunicación a distancia y que sirve para la transmisión

de un mensaje o de alguna información de un punto a otro ya sea por cualquier vía de

comunicación. En la actualidad, diariamente utilizamos las telecomunicaciones ya sea

por vía Celular, Televisión, Radio, Internet, Correo electrónico, Satélites, Telégrafos,

Fax, etc., sin duda alguna las más sobresalientes son el Internet y el teléfono celular ya

que son de los más usados actualmente por la sociedad.

A mi punto de vista las telecomunicaciones tienen un gran impacto en la sociedad, ya

que prácticamente so encuentran en todas las arcas del ser humano, pues ayudan a

fomentar el desarrollo social y económico, mejoran los servicios de educación, de

gobierno de salud y la democracia, además estimulan la creación de más empicos y

contribuyen a proteger el medio ambiento entre muchos otros beneficios Por todo lo

anterior, no es posible imaginarse el presente o el futuro sin las telecomunicaciones.

Por ejemplo en estos tiempos de pandemia nos queda claro que las

telecomunicaciones son do vital importancia va que la educación en línea requiere de

estas, así como las grandes empresas que están trabajando a distancia.
2

Sin duda alguna las telecomunicaciones han tenido una repercusión muy importante en

todo el mundo, ya que desempeñan un papel satisfactorio en la sociedad actual y

gracias a los avances de la tecnología han permitido desarrollar diferentes actividades

en distintos campos para mejorar la calidad de vida. Hablar del futuro del trabajo nos

obliga a reflexionar sobre el pasado, memorar diversos conceptos, circunstancias e

instituciones del Derecho de Trabajo y mirar nuestro alrededor para descubrir que ese

futuro no está tan lejos. Justo es reconocer que la preocupación por el futuro del trabajo

se da en un contexto donde la tecnología ha irrumpido en todos los órdenes de la vida

del ser humano.

En efecto, durante los últimos años se han introducido conceptos como automatización,

inteligencia artificial, e-commerce, e-learning, homebanking, teletrabajo, trabajo remoto,

neurotecnología, drones, “emprendedurismo”, economía colaborativa (sólo por nombrar

algunos ejemplos), los cuales son consecuencias más o menos mediatas de la

irrupción y desarrollo de la tecnología en el mundo, en la sociedad y en los vínculos

interpersonales. En ese contexto es donde desarrolla su vida de relación el hombre y

donde trabaja. Por eso inicialmente podemos decir que ya estamos en presencia del

futuro en general y el del trabajo en particular.

Si bien la situación se presenta en estado embrionario y por tanto no se conocen las

dimensiones que podrán alcanzar la influencia y la introducción de la tecnología en el

mundo del trabajo, se tiene en claro que el objetivo es que el trabajo del futuro sea

decente, inclusivo. También es justo reconocer que se plantean una serie de

incertidumbres y temores en torno a las características que revistará ese futuro y si


3

será suficiente para todos los trabajadores; es decir sobre los aspectos cualitativos y

cuantitativos de los puestos de trabajo.

Como forma de introducirnos en el tema también es oportuno recordar que, con

características particulares, el hombre de trabajo siempre ha sido afectado por las

innovaciones que se fueron sucediendo en la historia, propiciadas y determinadas

muchas de ellas por las Revoluciones Agraria e Industriales. Es decir, no es nuevo el

sentimiento de zozobra que se vivencia en la actualidad aunque, por las especiales

características que reviste, presenta un toque particular. Así es que para afrontar el

futuro, es necesario recordar un poco de la historia, para evitar repetir errores o para

valerse de la experiencia adquirida, o cuanto menos serenar nuestra ansiedad. Por ello

es que la propuesta es iniciar con una breve referencia histórica -revisar el pasado-;

luego detenernos en el presente y efectuar proyecciones respecto del futuro. Como

quedara dicho, ya hay elementos que conducen a sostener que el trabajo ha recibido

algunos toques de la tecnología.


4

BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte