Está en la página 1de 2

Torimarlyn Mendez C.

Hechos:
 Descenso del equipo de primera división a segunda división.
 3er equipo más laureado del fútbol español.
 Centenario del club se acercaba el 26-4-2003.
 Intervención judicial 22-12-1999.
 Primera medida judicial nombrado administrador único Luis Manuel Rubi Blanc.
 Los 90 la mayoría de los clubes pasaron de ser una sociedad civil a sociedad anonimia deportiva.
 Jugadores del atlético estan acostumbrados a momentos difíciles.
 Despertar la ilusión en torno a los nuevos jugadores o hacer marketing radical
 2 MM de simpatizantes en el mundo.
 600 peñas nacionales e internacionales.
 Los aficionados han cambiado vs los 70 ahora viene ayudar no un mero espectador.
 3er club mas visto en TV.
 Temporada 2000-2001 disminucion de precio en un 50%.
 Estudio de marketing indicaba que el aficionado es fiel, receptivo y apasionado.
 69% de incremento en abonados en 2000-2001.
 Los clubes pasaban por fuertes crisis financieras y fue la necesidad de financiamiento y la voluntad de crear empresas viables las que incitaron el cambio de modelo.
 La asociación civil tiene una gran ventaja: pone al club de fútbol en manos de los hinchas. La asociación civil tiene como principal punto fuerte el factor social y
emocional. Los partidarios de la asociación civil hacen fuerte hincapié en este elemento fundamental en el fútbol. Sostienen que al convertirse en sociedad
anónima, el club pasa a ser propiedad de unos cuantos accionistas cuyo interés económico prima sobre todo lo demás. Además, recalcan que nada impide que una
asociación civil tenga una buena gerencia que permita un buen manejo de los ingresos y del club.
 Las sociedades anónimas poseen diversos sistemas de control. La transparencia es aquí un elemento clave a favor de la sociedad anónima. En cambio, la asociación
civil es un modelo que termina quitando responsabilidad puesto que el patrimonio es de todos y a la vez de nadie. El control de la actividad de las asociaciones no
está sometido al mismo control que el de las sociedades anónimas, lo cual genera la idea que las asociaciones están protegidas en caso de déficit consuetudinario.
En efecto, en las asociaciones civiles los socios no responden por las deudas sociales, lo que es propicio a malos manejos. La sociedad anónima busca que existan
responsables en caso de perjuicio económico, lo que conlleva un mejor control de la administración de la empresa.

Problema
Definir como debe ser el financiamiento de Dell a futuro.
Alternativas
1.- Financiamiento propio.
2.- Financiamiento externo.
3.- Bolsa de valores.

Criterios y Decisión
 Liquidez
 Tiempo
 Seguridad

Alternativa Liquidez Tiempo Seguridad Total


1.- Financiamiento propio. 2 3 1 6
2.- Financiamiento externo. 1 2 2 5
3.- Bolsa de valores. 3 1 3 7

La salida a la Bolsa de valores representa la mejor solución para su financiamiento a futuro, sobre todo por sus pronósticos de crecimiento sobre el 20% anual. Esto tiene
algunos beneficios que ayudaran a financiar su crecimiento.

Plan de Acción
Actividad Responsable
Preparar plan detallado para la salida a la bolsa de valores Michael Dell
Ejecutar plan de salida a la bolsa Equipo financiero

También podría gustarte