Está en la página 1de 1

El Gobierno da luz verde hoy al plan de ahorro energético

EL PAÍS - Hace 1 h
|

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera,


el martes pasado en el Senado.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera,
el martes pasado en el Senado.
© ZIPI ARAGON (EFE)
El Consejo de Ministros aprobará este martes su plan de contingencia energética,
una estrategia que el Gobierno ha diseñado durante los últimos meses para reducir
el consumo de cara al próximo invierno, tal y como exige Bruselas a todos los
Estados miembros. A pesar de que el plan lleva listo desde hace semanas, el
Ejecutivo decidió retrasar su aprobación hasta después de la cumbre de los
ministros de Energía (o Transición Ecológica) de los Veintisiete el pasado 30 de
septiembre, con el fin de conocer las medidas adoptadas de forma conjunta por el
resto de Estados miembro e incorporar los últimos detalles a la estrategia
nacional. La semana pasada, la presentación fue postergada por coincidir con la
puesta de largo de los Presupuestos Generales del Estado.

Apple, Nike, Facebook y más, Invierte ahora en las marcas que te gustan con una
comisión del 0%
Publicidad
eToro
Apple, Nike, Facebook y más, Invierte ahora en las marcas que te gustan con una
comisión del 0%
La idea inicial del Gobierno pasaba por presentar el plan a lo largo de septiembre,
tras haber mantenido una agenda cargada de reuniones lideradas por la
vicepresidente tercera, Teresa Ribera, con los principales agentes sectoriales,
sociales, políticos y de la sociedad civil. En este sentido, Ribera se ha reunido
con los máximos directivos de las empresas energéticas, así como asociaciones del
sector energético, electrointensivo, comercio y turismo, y —hasta en dos ocasiones—
con los diferentes grupos parlamentarios.

Tal como adelantó EL PAÍS, el plan obliga a una revisión técnica de todo el
alumbrado exterior, tanto el que está a cargo de la Administración General del
Estado como el que está bajo el paraguas de las comunidades autónomas o de los
Ayuntamientos. No establece, sin embargo, ningún tipo de límite sobre el alumbrado
navideño. Y contempla introducir nueva información explicativa en la factura de la
luz, concretamente el consumo medio registrado en el mismo código postal, una
novedad con la que se pretende incentivar el ahorro mediante la comparación con los
hogares comparables más cercanos. El objetivo: incentivar el ahorro.

En mayo una serie de medidas de ahorro y eficiencia energética en las dependencias


de la Administración General del Estado y de las entidades del sector público
estatal. Posteriormente, en agosto impulsó la estrategia de ahorro energético, con
medidas que serán la base del plan de contingencia y entre las que se encuentran la
regulación de los termostatos en determinados edificios y el apagado de
escaparates.

También podría gustarte