Está en la página 1de 4

PERFIL NUM. 1.

011-2

CARACTERISTICAS MACROMORFOLOGICAS

Fecha de observación.- 27/03/87


Localización.- Cortijo de Diego
Coordenadas U.T.M..- 30S WG 101303
Altitud.- 1.680 m.
Posición fisiográfica.- Fondo de valle
Topografía circundante.- Montañoso
Pendiente.- Moderadamente escarpado
Vegetación o uso.- Pastizal degradado
Material original.- Filitas y cuarcitas
Drenaje.- Escasamente drenado
Condiciones de humedad.- Húmedo en todo el perfil
Profundidad de la capa freática.- Desconocida.
Pedregosidad.- Moderadamente pedregoso
Afloramientos rocosos.- Ninguno
Erosión.- Hídrica laminar
Influencia humana.- Pastoreo
Clasificación.- Cambisol estagni-eutrico

hor. prof.cm. Descripción

Au1 0-22 Pardo amarillento claro (10 YR 6/4) en seco y pardo amarillento oscuro (10 YR 4/4) en
húmedo, sin manchas de color. Estructura granular gruesa fuerte. Textura franco arenosa.
Consistencia: duro, firme, adherente y plástico. Frecuentes poros, finos, caóticos y tubulares.
Frecuentes gravas constituidas por cuarcitas y esquistos con andalucita en porcentajes del 40
y 60% respectivamente, bien conservadas. Hay evidencia de actividad biológica reciente de
lombrices. No calcáreo. Abundantes raíces finas y medianas. Limite inferior ondulado y
gradual.

Au2 22-36 Gris pardo claro (10 YR 6/2) en seco y pardo gris oscuro (10 YR 4/2) en húmedo. Muy
pocas manchas, pequeñas, de color rojo amarillento (5 YR 5/6) en seco y rojo amarillento
oscuro (5 YR 4/6) en húmedo. Estructura en bloques subangulares, medianos a gruesos.
Textura franco arcillosa. Consistencia: muy duro, firme, muy adherente y muy plástico.
Pocos poros, horizontales y tubulares. Frecuentes gravas de cuarcitas y esquistos con
andalucita, angulosas, bien conservadas, con porcentajes relativos del 80 y 20%. No
calcáreo. Raíces comunes medianas y finas, pocas muy finas. Límite ondulado y difuso con
el horizonte subyacente.
Bwg 6-85 Gris pardo claro (10 YR 6/2) en seco y pardo gris oscuro a muy oscuro (10 YR 3,5/2) en
húmedo. Manchas de igual color, pero en mayor número que las descritas en el horizonte
superior. Estructura fuerte en bloques subangulares gruesos. Textura franco arcillosa a
arcillosa. Extremadamente duro, firme, muy adherente y muy plástico. Frecuentes cútanes de
presión. Pocos poros, oblicuos y verticales. Muy pocas gravas de igual naturaleza a las
descritas anteriormente y con porcentajes del 60% para las cuarcitas y 40% para los
esquistos. No calcáreo. Muy pocas raíces. Límite inferior ondulado y neto.

Cg > 85 Gris pardo claro (10 YR 6/2) en seco y pardo grisáceo (10 YR 5/2) en húmedo. Frecuentes
manchas de color amarillo (10 YR 7/6) en seco y pardo amarillento (10 YR 5/6) en húmedo.
Estructura en bloques subangulares medianos. Textura franco arcillosa. Muy duro, firme,
adherente y plástico. Frecuentes gravas de igual naturaleza que los horizontes suprayacentes,
más meteorizadas, en porcentajes del 40% de cuarcitas y 60% de esquistos.
Bibliografía: F.J. Martínez (1991) Estudio edáfico de la Hoja de Guadix 1011. Evaluación y uso de los suelos. Tesis
Doctoral. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. ISBN: 84-338-1386-2. Dep. legal GR-1.094/1991

También podría gustarte