Está en la página 1de 7

INFORME DE EL PROYECTO

DE
INSTLACION ELECTRICA

MATERIA: Electrotecnia

DOCENTE: Ing. Jorge Aquino Peñaranda

UNIVERSITARIOS:
Jesús Álvaro Arteaga Romero
Sergio Bladimir Aro Villazante
Junior Almanza Quiroz

AREA: Ciencia Y Tecnología


RESUMEN

El presente proyecto es el complemento al diseño arquitectónico denominado


Instalación eléctrica de una vivienda unifamiliar.
En estas circunstancias es que se estructuró el proyecto en diferentes etapas para
su desarrollo, teniendo como primera instancia la recopilación de la información.
Ya con esta base se procedió a plantear una metodología de avance que inicia
con el suministro de energía eléctrica para dar paso al cálculo luminotécnico en el
que se proponen luminarias LED por sus grandes ventajas, posteriormente se
realizó el cálculo del número de tomacorrientes y tomas de fuerza, cálculo y
selección de conductores, cálculo de cargas, determinación de la potencia del
transformador y la puesta a tierra. Posterior a esto se elaboró el área de
especificaciones técnicas tomando en cuenta las condiciones generales del diseño
dando lugar a una propuesta de presupuestos.

Finalmente se generaron los planos eléctricos con su respectivo diagrama unifilar


de la instalación en general más las planillas de cargas, todo bajo la Norma
Boliviana NB 777 de diseño y construcción de instalaciones eléctricas interiores en
baja tensión.

ANTECEDENTES

• Análisis del suministro del sistema primario y secundario


• Calculo Eléctrico
• Instalaciones de enlace de baja y media tensión
• Iluminación
• Alimentadores

• Puesta a tierra

: plano de instalación, diagrama unifilar, cuadro de cargas, simbología, lista de


materiales, diagramas de conexión cuantificación del cable conductor. Para lo cual
el procedimiento consta en lo siguiente:

• Plano eléctrico
• Simbología
• Cuadro de cargas
• Disposiciones generales de los circuitos derivados
• Identificación de los circuitos derivados
• Cálculo de la corriente para los circuitos derivados
• Limitaciones de tensión de los circuitos derivados
• Salidas de receptáculos
• Acometidas
• Alimentadores
• Cálculo de conductores por caída de voltaje
• Elaboración del diagrama unifilar
• Selección de materiales

Objetivo General

Diseñar una instalación eléctrica segura y eficiente en base a la Norma Boliviana


NB 777 en función a los requerimientos de la obra base “Nuevos Espacios
Objetivos Específicos

• Recopilar información para el diseño del sistema eléctrico.


• Determinar una metodología para la realización del proyecto.
• Detallar la información de las características de suministro de energía
eléctrica.
• Realizar el estudio luminotécnico.
• Realizar los cálculos y balance de cargas.
• Realizar el sistema de puesta a tierra.
• Realizar planos eléctricos empleando el esquema unifilar.

Objetivos Específicos

• Recopilar información para el diseño del sistema eléctrico.


• Determinar una metodología para la realización del proyecto.
• Detallar la información de las características de suministro de energía
eléctrica.
• Realizar el estudio luminotécnico.
• Realizar los cálculos y balance de cargas.
• Realizar el sistema de puesta a tierra.
• Realizar planos eléctricos empleando el esquema unifilar.
JUSTIFICACION
Cada ambiente en la infraestructura del proyecto requiere ser dotado de las
diferentes características que un sistema eléctrico brinda, debido a las condiciones
del mismo y en base a la normativa establecida, ya que el uso incorrecto del
mismo y la falta de cuidado del personal que aborde la construcción, podría
conducir a un mal funcionamiento de la instalación eléctrica, y con ellos un riesgo
para los aparatos electrónicos y los usuarios. Es por ello que deben tomarse en
cuenta las normas y evitar en lo posible este tipo de situaciones.

Índice del local

El índice del local se calcula mediante la siguiente ecuación:

𝑎∗𝑏
𝑘=
ℎ(𝑎 + 𝑏)

ℎ = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 [𝑚]

El factor de mantenimiento de la luminaria es la relación entre el flujo luminoso


emitido por la luminaria en un periodo que se con idea para el proceso de

Número de lámparas requeridas

∅𝑇
𝑁=
∅𝐿

Donde:
Factor de utilización
Es el flujo luminoso que llega al área de trabajo y el flujo total que emiten las
lámparas.
El factor de utilización depende de: Rendimiento de la luminancia, el índice del
local, la distribución luminosa de la luminaria, las reflectancias del techo, paredes
piso. Donde:

PUESTA A TIERRA

Podemos definir la puesta o conexión a tierra como la conexión eléctrica directa de todas
las partes metálicas de una instalación, sin fusibles ni otros sistemas de protección, de
sección adecuada y uno o varios electrodos enterrados en el suelo, con objeto de
conseguir que, en el conjunto de instalaciones, edificios y superficies próximas al terreno,
no existan diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a
tierra de las corrientes.

ANEXOS
AN E X O I
COMPUTO LUMINICO DE DOMICILIO
ALTURA EMISION LUMINARIAS
LARGO AREA INDICE DE FACTOR POTENCIA OBSERVACI OBSERVACI
AMBIENTE ANCHO Mts TRABAJO NIVEL lux LUMINARIA LUMINOSA
Mts M2 LOCAL UTILIZACION 4X18 2X26 30 W ONES ONES
Mts Lm
PLANTA PLANTA
GARAJE 4,30 6,95 29,89 2,00 3840 F 1,33 0,23 598.739 3 48
BAJA BAJA
PLANTA PLANTA
ENTRADA-BAÑO 3,20 2,50 8,00 2,00 550 F 0,70 0,36 14.667 1 11
BAJA BAJA
PLANTA PLANTA
SALA COMEDOR 4,30 8,95 38,49 2,00 2880 F 1,45 0,33 403.043 2 36
BAJA BAJA
PLANTA PLANTA
COCINA 3,10 3,55 11,01 2,00 850 F 0,83 0,32 35.078 1 20
BAJA BAJA
PLANTA PLANTA
DESPENSA 1,00 0,80 0,80 2,00 550 F 0,22 1,32 400 1 11
BAJA BAJA
PLANTA PLANTA
BAÑO 1,40 1,50 2,10 2,00 550 F 0,36 2,32 597 1 11
BAJA BAJA
PLANTA PLANTA
JARDÍN 3,20 5,15 16,48 2,00 3840 F 0,99 3,32 22.873 1 1 48
BAJA BAJA
PLANTA PLANTA
SALA DE TRABAJO 7,70 4,45 34,26 2,00 2880 F 1,41 4,32 27.408 2 36
BAJA BAJA

DORMITORIO1 PLANTA PLANTA


3,00 3,55 10,65 2,00 850 F 0,81 5,32 2.042 1 20
ALTA ALTA
DORMITORIO2 PLANTA PLANTA
4,16 4,25 17,68 2,00 850 F 1,05 6,32 2.853 1 20
ALTA ALTA
PLANTA PLANTA
DORMITORIO 3 3,95 4,25 16,78 2,00 850 F 1,02 7,32 2.338 1 20
ALTA ALTA
PLANTA PLANTA
ESCALERA 0,97 4,85 4,70 2,00 2880 F 0,40 8,32 1.952 2 36
ALTA ALTA
PLANTA PLANTA
PASILLO 2,05 1,92 3,93 2,00 2880 F 0,49 9,32 1.457 2 36
ALTA ALTA
PLANTA PLANTA
BAÑO 3,10 1,50 4,65 2,00 550 F 0,51 10,32 297 1 11
ALTA ALTA

También podría gustarte