Está en la página 1de 164

Carlos Vaquero P uerta

LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
EN MEDICINA
CARLOS VAQUERO PUERTA, es Catedrático de
Cirugía de la Universidad de Valladolid y Jefe del
Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Se licen-
ció en Medicina en la Universidad de Valladolid,
donde también alcanzó el Doctorado. Es especia-
lista en Cirugía General, Cirugía Cardiovascular y
Angiología y Cirugía Vascular. Autor de numero-
sos libros completos y capítulos de libros, también
lo es de numerosos trabajos publicados en revistas,
muchos de ellos en medios de amplia difusión in-
ternacional y reconocimiento científico. Siempre
vinculado a la actividad docente como profesor
universitario, también lo ha estado como investiga-
dor tanto a nivel experimental como clínico, siendo
fundador y Director del Laboratorio de Investiga-
ción Quirúrgica y Técnicas Experimentales. Ha sido
Director de más de un centenar de Tesis Doctora-
les y Coordinador del Programa del Doctorado In-
vestigación y Cirugía. Es Director de dos Revistas
científicas, la Revista Española de Investigaciones
Quirúrgicas y la Revista Iberoamericana de Cirugía
Vascular; un Periódico médico, Noticias Endovas-
culares y una Revista de perfil literario, los Archivos
de la Facultad de Medicina de Valladolid. Por otro
lado, su actividad no solo se ha centrado en el aspec-
to científico, siendo también autor de varios libros
de perfil histórico y literario, así como de numerosos
artículos publicados en esta área.
LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
EN MEDICINA
LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
EN MEDICINA

Carlos Vaquero Puerta

VALLADOLID
2020
Primera Edición, Junio 2020
Editor: Carlos Vaquero Puerta
Colabora: Abbott Laboratories, s. a.

©  De los textos: Carlos Vaquero Puerta


©  De las imágenes: Carlos Vaquero Puerta

Imprime: Gráficas Gutiérrez Martín


Cobalto, 7. Valladolid

ISBN: 978-84-09-21427-3
DL VA 290-2020

Printed Spain / Impreso en España


Prólogo

E
n el campo de la Medicina, es una necesidad transmitir el conocimien-
to y todos aquellos avances y aportaciones que se van generando con la
práctica de la profesión. Esta actividad se debe de realizar en unas bases
para que tengan la adecuada difusión de homogeneidad, cumpliendo unas
Normas que se soportan en el momento actual en unos acuerdos por parte
de los editores de revistas médicas, acordados en la ciudad de Vancouver
y que siguen teniendo vigencia con algunas modificaciones. Sin embargo,
esta forma de publicar generalmente no se enseña en las Licenciaturas, hoy
Grados, de los estudios de medicina y de otras carreras sanitarias, con la ade-
cuada profundidad para que puedan ser utilizados correctamente, ni se insiste
lo suficiente. Es necesario completar la formación del facultativo con la en-
señanza de la estrategia adecuada para llevar a cabo la publicación científica.
Por este motivo es interesante disponer de un sencillo y orientativo manual
de uso, para lograr el fin de poder realizar publicaciones de calidad, que per-
mita disponer de unos conocimientos mínimos utilizando esta herramienta,
para poder realizar una publicación con perfil científico, y lograr trasmitir la
información que todo profesional genera, y que por carecer de una formación
básica de cómo realizar una publicación, no se realiza, desperdiciándose en
mucha ocasiones relevantes aportaciones en el campo del conocimiento.
Se ha tratado de confeccionar y publicar un manual básico práctico de uso,
que, de una forma sencilla y clara, aporte la información para realizar publi-
caciones en medios científicos. Se trata de comunicar, informar y orientar al
lector sobre el contenido de la publicación en todos y cada uno de sus apar-
tados que estarían estructurados de acuerdo a normas y criterios.

Carlos Vaquero Puerta


Autor

5
GENERALIDADES

E
l hombre como ser necesitado de ampliar sus conocimientos y dar solu-
ción a sus problemas, no soporta su respuesta como otras especies anima-
les, en el instinto, y se basa siempre en las aportaciones de los individuos
que le han precedido y que le han trasmitido estos conocimientos mediante
sus formas de comunicación, especialmente la verbal a la que se pueden aña-
dir otros medios.
Esta información que dispone la especie humana en su conjunto constituye
el conocimiento. Sin embargo el mismo presenta una serie de matices que
es preciso considerar.
El conocimiento ordinario, son hechos derivados del conocimiento popular.
Muchas de las creencias comunes que la gente tiene, son transmitidas por
el contexto social, son tópicos y algunos de ellos pueden estar equivocados
soportados únicamente por creencias.
El conocimiento científico, son hechos contrastados y sometidos a verifica-
ción, estando continuamente sujetos a análisis.
A la hora de descifrar la verdad y llegar un conocimiento que se ajuste a la
misma, el individuo utiliza una serie de mecanismos intelectuales que cons-
tituyen el razonamiento.
El conocimiento al trasmitirse de
unos a otros y en especial si el que
lo recibe no tiene percepción de ello
se hace constituyendo lo que po-
dríamos denominar información,
es decir la transmisión de una serie
de hechos con perfil novedoso.
Esta transmisión deja de ser no-
ticia en el momento que se cono- La investigación se genera en cualquier actividad
ce de una forma generalizada, por del profesional de la Medicina

7
Carlos Vaquero Puerta

muchos a la vez, que pasa de ser información a conocimiento genérico. No


obstante se puede mantener con el perfil de información durante un periodo
largo de tiempo si la capacidad de penetración no es la adecuada. Los medios
de transmisión del conocimiento se mantendrán relevantes o no, de acuerdo
a la capacidad que se siga manteniendo como soporte de la información.

BIBLIOGRAFÍA

Alvares Cáceres R. El método científico en las ciencias de la Salud. Las bases de la inves-
 
tigación biomédica. Díaz de Santos SA. Madrid 1996.
Braha J. Science communication at scientific societies. Semin Cell Dev Biol. 2017
 
Oct;70:85-9.
Brown P, Zhou Y. Biomedical literature: Testers wanted for article search tool. Nature.
 
2017 Sep 6;549(7670):31.
Domínguez M. La publicación médica como problema sanitario social. Ana Real Acad
 
Nac Med.112, 213-248. 1995.
Laporte JR. Principios básicos de investigación clínica. Zeneca Farma. Madrid 1993.
 

8
PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

L
as publicaciones científicas son los medios o soportes que se utilizan ha-
bitualmente con el fin de difundir la información. En muchas ocasiones
esta publicación científica se realiza de tal forma que no queda constancia
posterior documental de la misma. En otras constituyen documentos de un
claro interés científico y que pueden ser recuperados a lo largo del tiempo. A
continuación vamos a realizar una descripción de estas publicaciones.

COMUNICACIONES ORALES

En este apartado se podrían


incluir todas las aportaciones
científicas que se realizan de
forma oral, y hechas públicas
como ponencias, conferencias,
comentarios en los Congresos,
Simposiums, Seminarios, Cur-
sos o Jornadas, de las que no
se suele dejar constancia docu-
mental. En contadas ocasiones,
últimamente algo más, su con- Conferencia
tenido es publicado en libros,
videos, folletos o resúmenes etc., pero que se suelen caracterizar por el difícil
posterior acceso a los mismos por su reducida y localista difusión, casi siem-
pre inexistente catalogación y por lo tanto la ausencia de indexación en los
sistemas de recuperación de la información.
La Conferencia, constituye una transmisión del conocimiento de informa-
ción a veces no muy novedosa, pero si muy elaborada, que suele hacer un
profesional generalmente muy cualificado, con experiencia en el tema y con
el adecuado prestigio. Su extensión en el tiempo suele ser alrededor de unos

9
Carlos Vaquero Puerta

50 minutos, pero en ocasiones, esta es menor por ajustes del programa glo-
bal en la reunión científica. Puede estar soportada en medios audiovisuales
en especial presentaciones como diapositivas. Este tipo de aportaciones los
organizadores de eventos se la suelen solicitar a personas relevantes o autori-
dad en un determinado campo científico. En ocasiones la conferencia recibe
el apellido de magistral, por la relevancia del tema y en especial por el nivel
científico del conferenciante, al considerar que la aporta un maestro en el
área tratada.
La ponencia, es una aportación más breve que suele estar incluida dentro
de una actividad científica con participación de otras personas como mode-
radores, otros ponentes o discusores. Se trata de aportar información sobre
un determinado aspecto dentro del tema global del que trata la actividad. Su
duración suele ser desde unos tres minutos a diez minutos dependiendo del
programa organizativo del evento. En el área anglosajona las ponencias sue-
len ser muy cortas y se le exige al ponente ajustarse estrictamente al tiempo
concedido, situación que siempre es posible si se ciñe el ponente al contenido
fundamental o relevante. Normalmente la ponencia suele estar seguida de
comentarios por parte de los discusores o por la audiencia presente como
público. No debería de realizarse comentarios ni aportaciones por parte del
moderador, que sería necesario que se ciñera a su función, algo que es infre-
cuente al extralimitarse éste en muchas ocasiones en sus atribuciones y pasar
a desempeñar las de ponente o panelista, en la mayoría de los casos por su
afán de protagonismo.
Comentarios y apor-
taciones, que se rea-
lizan por parte de
personas que forman
parte de eventos cien-
tíficos en especial las
conocidas como me-
sas redondas. En este
caso un moderador
organiza un turno de
intervención y ads-
cripción de tiempo,
a una serie de profe-
sionales que realizan
Celebración de una mesa redonda aportaciones a veces

10
Publicaciones científicas

con temática ya distribuida en consenso previo o en otras ocasiones de forma


espontánea o inducidas por las preguntas del coordinador. Se forma un colo-
quio o conversación sobre un determinado campo de conocimiento.
La discusión a la ponencia, consiste en comentarios que se realizan a una
ponencia impartida por un profesional sobre un tema concreto. Puede tener
una duración de varios minutos. El principal error o desviación, es realizar no
comentarios sino aportaciones propias que se enmarcarían más en el campo
del ponente que del discusor.
Comunicaciones a congresos se pueden realizar en tres formas, la oral, la
comunicación tipo póster o panel o la audiovisual.
La comunicación tipo oral, es una forma muy frecuente de participación en
reuniones científicas. En un espacio de tiempo de 8 a 10 minutos se proce-
de a exponer la aportación novedosa sobre un determinado aspecto o tema
científico. A continuación hay un pequeño espacio de discusión o debate. Su
contenido en algunas ocasiones es publicado en un libro de resúmenes que
suele ser también de difícil obtención y nula catalogación, salvo que se realice
en el apartado de resúmenes o actas en revistas que permiten algunas publi-
caciones en especial si existe ligazón entre ellas y la organización del evento.
La comunicación oral, aunque muy relevante al ser generalmente el medio
que se utiliza para mostrar aportaciones originales y novedosas. Se suele rea-
lizar por personal joven y es frecuente que sea en muchos casos de las pri-
meras intervenciones en público de los
profesionales de los diversos campos de
conocimiento. Se suele dar la paradoja
que aportaciones de alta complejidad
y donde se exige un profundo conoci-
miento sean realizadas por personal con
escasa experiencia. Esto requiere por el
que la expone una profunda preparación,
aunque presente la limitación de la casi
siempre reducida experiencia.
Comunicación tipo póster o panel, es
una variedad a este tipo de aportación
lo representarían los pósters, en los que
se reflejan en un panel mural de un ta-
maño previamente establecido y de fácil Exposición oral de un póster electrónico

11
Carlos Vaquero Puerta

lectura la aportación científica correspondiente. Su explicación, discusión y


defensa suele realizarse por uno de los autores en un tiempo limitado y en
presencia de moderadores o discusores de la mesa de comunicaciones tipo
panel. En el momento actual se ha pasado del soporte papel al más moderno
en pantalla electrónica.
Comunicación audiovisual, producto de la llegada de los medios audiovisuales
más modernos, es frecuente ver en los Congresos sesiones de video que como
documento científico se aportan al mismo. Su realización es laboriosa, costosa
y no al alcance de todos los grupos de trabajo. Se suele reservar cuando el con-
tenido a mostrar requiere movimiento para su apreciación y valoración. Esta
aportación, relativamente frecuente en los eventos científicos en décadas pasa-
das, ha disminuido de forma relevante en frecuencia de utilización, al incluirse
esta aportación audiovisual durante algunos segundos de forma complementa-
ria, en el soporte que se utiliza en las comunicaciones orales.

LIBROS

Son documentos que contienen por lo


general gran cantidad de información
en relación a una determinada materia
o de materias genéricas o de amplias
áreas del conocimiento. Su accesibili-
dad no es muy fácil por la vasta exten-
sión de contenido de éste tipo de docu-
mentos, su elevado costo y la difusión a
veces limitada de los mismos.
Su información en muchas ocasiones
no es extremadamente novedosa, funda-
mentalmente por el tiempo empleado en
su elaboración, que en la mayoría de los
casos oscila de periodos de tiempo com-
prendidos entre meses a años. No obstan-
te la información que ofrecen es profusa
y en muchos casos profunda que a veces
la hacen imprescindible en determinados
Portada de un libro en soporte papel trabajos de revisión o recopilación.

12
Publicaciones científicas

REVISTAS

Es la forma de documento
que presenta más valor en
el campo de la medicina.
Son documentos de edi-
ción y aparición periódica
que contienen una infor-
mación novedosa y recien-
te, aunque en los últimos
tiempos la gran cantidad
de trabajos científicos que
se presentan a las diferen-
tes revistas para ser inclui-
das en ellas, hacen demo-
rar la publicación de los
mismos. El número actual
mundial de revistas de me-
dicina es muy numeroso
aunque sólo algunas tienen
un reconocido prestigio y
difusión internacional. El
nivel científico de una re-
Portada de una Revista científica
vista se mide por su difu-
sión, aceptación, y por su-
puesto la calidad de su contenido y el prestigio de los que constituyen los
comités de selección de originales. Existen revistas con información de
temas generales, otros de aspectos más concretos y algunos de áreas más
puntuales. La organización de un trabajo científico en una revista está
estandarizado en los clásicos apartados de título, autores, resumen en uno,
dos o tres idiomas, introducción, material y método, resultados, discusión
y bibliografía. Otros apartados casi siempre incluidos son los del centro
de trabajo, dirección de los autores, palabras clave y agradecimientos. El
inglés es el idioma que más frecuentemente vehiculiza el contenido de las
revista, siendo las escritas en castellano hasta el momento actual muchas
de ellas, de escaso prestigio y difusión. Estos aspectos serán desarrollados
en detalle más adelante, en los siguientes capítulos.

13
Carlos Vaquero Puerta

TESIS DOCTORALES

Son un tipo de publicación que sirven de vehículo al trabajo de investigación


que constituye la tesis doctoral para obtener el máximo rango académico en
la Universidad, que es el grado de doctor. Su estructuración es similar a la de
cualquier trabajo científico en biomedicina con el título, autor y director del
trabajo, agradecimientos, introducción y planteamiento del problema, mate-
rial y método, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía. Las tablas y
figuras pueden estar incluidas en el texto o separadas al final bajo este epí-
grafe. Su difusión como documento es escasa y de difícil obtención, no obs-
tante, su contenido suele ser publicado como trabajos científicos, en revistas o
comunicado en reuniones científicas. Suele ser características de este tipo de
documento la gran extensión que suelen presentar dada la pormenorización
de los datos de su contenido.

BIBLIOGRAFÍA

Goñi FM. El futuro de las publicaciones científicas SBBM, 34. diciembre 2007 pág. 4.
 
Vaquero C. Estrategia para diseñar un curriculum investigador. Editorial. Rev Iber Cir
 
Vasc 2016;4,1:1.
Vaquero C. La Investigación clínica. Editorial. Rev Esp Inv Quir. 4,3:109-110.2001.
 
Vaquero C. Lo anglosajón en medicina. Editorial. Rev Esp Inv Quir. 5,3:123.2002.
 
Vaquero Puerta C. Por qué publicar en Medicina. Rev Iber Cir Vasc 2015;3,3:121.
 

14
CÓDIGOS RELEVANTES RELACIONADOS
CON LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

S
on tres los códigos relevantes, relacionados con la publicación científica,
que analizaremos, y añadiremos la información concerniente a dos iden-
tificadores.

ISSN

El ISSN (International Standard Serial Number/Número Internacional Nor-


malizado de Publicaciones Seriadas) es un código numérico reconocido
internacionalmente para la identificación de las publicaciones seriadas. El
ISSN identifica claramente la publicación seriada a la que va asociado.
El ISSN consta de ocho cifras (la última de las cuales es un dígito de control)
y no tiene ningún otro significado más que la identificación de la publicación
seriada: no contiene prefijos que indiquen el país de publicación ni el editor.

15
Carlos Vaquero Puerta

El ISSN está indisolublemente asociado al título de la publicación seriada y un


cambio en el título puede implicar un cambio de ISSN. Mientras el título no
sufra cambios o variaciones, el ISSN se mantiene y debe imprimirse en cada
fascículo, volumen o iteración de la publicación seriada a la que identifica.
Ej. Revista Iberoamericana de Cirugía Vascular DL Va 800-2013 ISSN 2341-0477.

ISBN

El ISBN, International Standard Book Number, que corresponde al Núme-


ro Estándar Internacional de Libros o también denominado Número In-
ternacional Normalizado del Libro» en español, es un identificador único
para libros con una especial proyección en el mundo comercial. Fueron las
librerías y papelerías británicas quienes le crearon en. Se incorporó para uso
internacional ISO 2108 en 1970.
La utilidad del código sirve para Identificar el libro, registrando su título, la
edición, el editor, el número de ejemplares de la tirada, extensión, materia,
país de publicación, idioma y otros aspectos.
Hasta la reforma que entró en vigor en 2007, cada edición y variación (excep-
to las reimpresiones) de un libro recibía un ISBN compuesto por 10 dígitos,
y dividido en cuatro partes, que son el código de país de edición y lengua de
origen, el editor, el número del artículo y un dígito de control.
Ej. Vaquero C. Ed. Trombosis venosa. Procivas SLNE. Graficas Gutiérrez Mar-
tín. Valladolid 2017 DL Va 855-2017 ISBN 978-84-697-6745-0.

DEPÓSITO LEGAL

El depósito legal es el sistema de registro solicitándolo a la administración


competente con la finalidad de realizar un control de las publicaciones. Con-
lleva la obligación de depositar los ejemplares de las publicaciones que se
vayan realizando en el caso de las periódicas.
Se considera que su finalidad es garantizar la conservación y el acceso al patrimo-
nio cultural de un país a sus usuarios. La competencia en España está transferida
a los gobiernos de las comunidades autónomas, que se suele gestionar desde la

16
Códigos relevantes relacionados con la publicación científica

Delegación de Educación o Cultura o equivalentes. El trámite consiste en soli-


citar el identificador, rellenando un formulario, y entregar varios ejemplares del
libro (generalmente cuatro) para la Biblioteca Nacional, y registros regionales
o locales. Desde el año 2001 es un trámite que obligatoriamente debe realizar
el editor obligación que antes tenía que hacer el impresor.
Disponer del Depósito Legal una publicación le confiere un perfil de credi-
bilidad y soporte científico.
Ej. Vaquero C. Ed. Accesos vasculares para hemodiálisis. Graficas Gutierrez
Martín . Valladolid. 2019. Imprime: Gráficas Gutiérrez Martín Cobalto, 7.
Valladolid. ISBN: 978-84-09-14667-3 DL VA 812-2019.

IDENTIFICADORES DOI Y URL

DOI.–Digital object identifier o «identificador de objeto digital», es un méto-


do de identificar una referencia digital (por ejemplo un artículo electrónico
de una revista, un capítulo de un libro electrónico...) independiente de su
URL, de forma que si ésta cambia, el objeto sigue teniendo la misma identi-
ficación. Es un enlace único, que se mantiene y que define para una búsqueda
de documento de investigación, como un artículo de revista o un libro.
Ej. Vaquero-Puerta C, San Norberto EM, Merino B, González-Fajardo JA,
Taylor J. Shotgun wound and pellet embolism to the intracranial carotid artery.
J Vasc Surg. 2012 Feb;55(2):535-7. doi: 10.1016/j.jvs.2011.07.091.

Referencia Doi de una publicación en Pubmed

17
Carlos Vaquero Puerta

URL.–es una sigla del idioma inglés correspondiente a Uniform Resource


Locator (Localizador Uniforme de Recursos). Se trata de la secuencia de
caracteres que sigue un estándar y que permite denominar recursos dentro
del entorno de Internet para que puedan ser localizados.
Ej.: ees.elsevier.com/url

BIBLIOGRAFÍA

Bradley P. Book numbering: The importance of the ISBN» (PDF [245KB]). The Indexer.
 
1992;18 (1): 25–26.
Centro Internacional del ISSN The ISSN-L for publications on multiple media.
 
ISSN en la Biblioteca Nacional de España.
 
Paskin N. Doi A 2003 Progress Report. D-Lib Magazine 2003;9,6. https://doi.
 
org/10.1045/june2003-paskin.

18
REVISTA CIENTÍFICA

L
a revista científica, es en el momento actual, el medio de difusión más efi-
caz para transmitir el conocimiento y la información científica. Es la for-
ma de documento que presenta más valor en el campo de la medicina. Son
documentos de edición y aparición periódica que contienen una información
novedosa y reciente, aunque en los últimos tiempos la gran profusión de tra-
bajos científicos hacen demorar la publicación de los mismos en el contexto
tradicional. Las revistas pueden tener un soporte papel, que es el medio más
convencional, pero con el desarrollo de la tecnología han surgido otras con
soporte electrónico lo que hace que algunas editoriales utilicen simultánea-
mente ambos medios.
La publicación de acuerdo a su periodicidad puede ser semanal, quincenal,
mensual, bimensual, trimestral cuatrimestral, semestral o anual, dependiendo
del número de trabajos que tenga proyectado publicar la revista.
La temática de contenido puede ser general, especializada, específica y en el
caso de la medicina por área de conocimiento, órgano, sistema, actividad y
multitud de posibilidades.
El ámbito de difusión puede ser local, regional, nacional o internacio-
nal dependiendo de donde se distribuye y aquellos que tiene acceso a la
información.
El reconocimiento científico lo va a evidenciar, indicadores como son el
denominado factor impacto, la indexificación o clasificación o inclusión en
determinadas clasificaciones en grupos de cuartiles, tercíles o deciles, aspec-
tos que se consideraran más ampliamente.
El idioma también es otro diferenciador de las revistas, que puede ser el de
la zona o ámbito de difusión o en inglés, que hasta el momento actual se
considera la lengua de transmisión científica del conocimiento. El inglés es
el idioma que más frecuentemente vehiculizan el contenido de las revista,
siendo las escritas en castellano de escaso prestigio y difusión en medicina.

19
Carlos Vaquero Puerta

Su dependencia también puede ser muy variada, pudiendo ser una editorial
privada, dependiente de una asociación científica, a una institución o entida-
des gubernamentales.

De forma general las publicaciones que se pueden incluir en una revista son
las Editoriales, Trabajos originales, Casos Clínicos, Trabajos de revisión, Tra-
bajos especiales, Notas al Director entre otras.

El número actual mundial de revistas de medicina es importante aunque


sólo algunas tienen un reconocido prestigio y difusión internacional. El nivel
científico de una revista se mide por su difusión, aceptación, y por supuesto la
calidad de su contenido y la constitución de los comités de selección de origi-
nales. Existen revistas con información de temas generales, otros de aspectos
más concretos y algunos de temas puntuales.

Las publicaciones de contenido científico en el área de la biomedicina, ac-


tualmente, se ajustan a un patrón estructural más o menos definido, con una
serie de apartados, en parte equiparables a las distintas fases que tiene la
metodología científica, soportados en los apartados observación de unos he-
chos, planteamiento del problema, hipótesis explicativa, experimento, resul-
tados, justificación o no de la hipótesis y explicación, en teoría, ley o ciencia,
basados en el método científico de Claudio Bernard. De esta forma la orga-
nización de un trabajo científico en una revista en lo que respecta al tipo de
publicación más importante como es el trabajo original, está estandarizado
en los clásicos apartados de título, autores, resumen en uno, dos o tres idio-
mas, introducción, material y método, resultados, discusión y bibliografía.
Otros apartados a veces
que también se suelen
incluir, son los del cen-
tro de trabajo, dirección
de los autores, palabras
clave y agradecimien-
tos. Todos estos aspec-
tos se desarrollaran de
una forma más extensa
y detallada por su espe-
cial relevancia para la
elaboración de la pu-
blicación de un trabajo
Revistas de Medicina científico.

20
R evista científica

BIBLIOGRAFÍA

Artiles L. El artículo científico. Rev Cubana Med Gen Integr 1995;11:388-397.


 
Evans-Meza R, Galán-Rodas E. Redacción del artículo científico en Medicina. Rev Hip Cienc
 
Salud 2017;3,1:23-28.

Casas ML. La autoría de artículos médicos. Propuesta de solución de los conflictos de créditos. Rev
 
Med Inst Mex Seguro soc 2008;46:459-63.

Kallet RH. How to write the methods section of a research paper. Respir Care. 2004;49:1229‐1232.
 
Llanos A, Rossi P, Llanos F. Sobre autorías y agradecimientos. Rev Med Hered 1993;4,4:199-200.
 
Silva G. La autoría múltiple y la autoría injustificada en los artículos científicos. Bol Of Sanit
 
Panam 1990;108,2:142-52.

21
RELEVANCIA DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS

P
ara conocer la relevancia de una
revista en relación a la obtención
de la información con respecto a
la repercusión que la misma puede
tener, con respecto a la información
trasmitida en un artículo científico
a través de ella, se necesita disponer
de unos indicadores que de forma
objetiva puedan facilitar la valo-
ración al respecto. Existen varios,
siendo posiblemente el de mayor
relevancia el conocido por Factor
de Impacto (Impact Factor).

FACTOR IMPACTO JCR:

Es sin lugar a dudas el indicador


más conocido, utilizado y valorado Publicación de JCR, referenciando las publicaciones
con Factor impacto
para evaluar una revista desde el
punto de vista científico y que es
empleado por las instituciones y organismos de evaluación de publicaciones
y de investigadores y profesionales en base a estas. Es un instrumento para
comparar revistas científicas y evaluar la importancia relativa de cada una
según las citas recibidas por los artículos que publica. Está incluida en bases
de datos de catalogarización del prestigio como es la Web of Science (Wos).
No mide la calidad de un artículo, sino la de la revista en la que se publicó el
artículo.
El factor de impacto de una revista es la media del número de veces que se cita
un artículo publicado en ella. El factor de impacto es calculado anualmente

23
Carlos Vaquero Puerta

por el Instituto de Información Científica (ISI). Esta herramienta la aporta


Journal Citation Reports ( JCR), en base a la media de citaciones que tiene un
artículo en revistas, publicado en una determinada revista. Se calcula todos los
años, partiendo siempre de cero. El Factor de Impacto de una revista en un
determinado año es el número que sale de las citas recibidas en ese año por los
artículos publicados en el periodo anterior que se divide por el número de ar-
tículos publicados en este periodo anterior. Para medir el factor de impacto se
consideran por lo tanto los artículos publicados en los 2 años anteriores. Cabe
señalar que se ha incluido también el cálculo de factor de impacto consideran-
do 5 años. Se manejan siempre para su elaboración los datos procedentes de
los trabajos publicados en su número y el número de citas que han tenido los
mismos en otros trabajos. No todas las revistas tienen factor de impacto JCR
y las revistas que lo tienen, no lo tienen permanentemente, ni es fijo, sino que
suele variar de acuerdo a cada medición de tal forma que el factor de impacto
de una revista se actualiza cada año y puede variar de un año a otro. El índice de
impacto de una revista en cualquier año concreto es un índice fijo en JCR y que
permanece ligado a la revista. Para calcular el factor impacto de una Revista se
utiliza la base de datos InCites Journal Citations Reports de ISI WEB of Science,
editada en dos ediciones cada año: JCR Sciences y JCR Social Sciences.

CÁLCULO EL FACTOR DE IMPACTO

Se tiene en cuenta el número de citas recibidas en un año concreto, de ar-


tículos publicados en los dos años anteriores y lo dividimos por el total de
artículos publicados en esos dos años.

N.º citas en 2014 recibidas


por los artículos publicados en 2012 y 2013
Factor de impacto 2014 =
Total artículos publicados en 2012 + 2013

Fórmula para calcular el Factor Impacto

Por otro lado, una revista en concreto puede asociarse con varias áreas temá-
ticas y es probable que la revista tenga un nivel diferente de impacto dentro
de cada una de estas áreas temáticas.
Para conocerlo se debe acceder a Journal Citation Reports ( JCR) de Thomson
Reuters, que es quien lo genera.

24
R elevancia de las revistas científicas

Journal Citation Reports ( JCR), es una herramienta que se utiliza en al ám-


bito científico para investigar el nivel de influencia e impacto que una revista
tiene en la comunidad internacional en el ámbito de la investigación.
La plataforma Journal Citation Reports ( JCR), incluye las publicaciones, re-
visadas por los expertos en los diferentes campos del conocimiento, más ci-
tados en el mundo y cubre más de 200 disciplinas diferentes. Los valores del
factor de impacto proporcionados por JCR son fijos y no variables. En JCR,
el período de cita abarca dos años y cada cita tiene la misma ponderación y
el mismo valor.
Para acceder a la información de JCR, se puede hacer en línea a través de la
plataforma Web Of Science (WOS) y se puede utilizar para realizar búsquedas
en línea y buscar el denominado Factor de Impacto de una revista en concre-
to o un grupo de revistas y hacer comparaciones entre ellas.
JCR es una herramienta que tiene coste económico y a la que se accede a
través de la plataforma Web Of Science. La base de datos de citas en la que se
admite, la Colección principal de Web Of Science, también es un servicio de
pago.

También son relevantes para conocer el nivel de calidad de una revista, as-
pectos de cómo están situadas con respecto a este factor de impacto en un
listado las revistas científicas que, no obstante, suelen estar subdivididos de
acuerdo a categorías, áreas temáticas, aspectos o especialidades. Corresponde
esta clasificación a los denominados cuartiles, terciles o deciles.
El Cuartil, es un indicador que señala la importancia relativa de una revista
en el conjunto del total de revistas de su área. Se trata de valoración especí-
fica de la revista en un área de conocimiento o especialidad. Se clasifican las
revistas por factor impacto dentro de la especialidad y se hace cuatro grupos
iguales dentro del listado de mayor a menor. Cada categoría temática de
revistas se divide en cuatro cuartiles: Q1, Q2, Q3, Q4. Q1 está ocupado por
el 25% superior de las revistas de la lista; Q2 está ocupado por revistas en el
grupo del 25 al 50%; Q3 está ocupado por revistas en el grupo del 50 al 75%
y Q4 está ocupado por revistas en el grupo del 75 al 100%. Las revistas más
prestigiosas dentro de un área temática son las que ocupan el primer cuartil,
Q1 y el menos el cuarto cuartil, Q4. Desde el punto de vista práctico es po-
sible conocer utilizando herramientas el cuartil de una revista. A través de
internet se debe acceder a la Base de datos Web of Knowledge y el apartado

25
Carlos Vaquero Puerta

Additional Resources, hay que seleccionar Journal Citation Reports ( JCR). En


este apartado seleccionar Subject Category y pulsar el apartado submit. Sale
un listado de perfiles y hay que seleccionar el concreto de la Revista que
estamos valorando por impact factor pulsando a continuación Sumit. Sale el
listado de revistas y el número total se divide por cuatro, siendo las del primer
grupo Q1, Q2 las del segundo, Q3 las del tercero y Q4 las del cuarto. Algunas
revistas pueden estar incluidas en varios perfiles o categorías, siendo lógico
que se seleccione en la categoría donde la revista esta mejor situada. Esta ca-
tegoría o perfiles que corresponden a cada revista posible conocerlos en JCR
en el apartado search for a specific journal, donde aparece el área por revista de
acuerdo a la asignación realizada por ISI.
El Tercil es un indicador menos utilizado que el cuartil. Para calcularlo se
divide el número total de revistas que disponen de factor de impacto en una
determinada área y se divide por tres, siendo el T1 las que ocupan el tercio
con mayor tercil, las de T3 el de menor y T2, las que ocupan en el listado el
lugar intermedio.
Mucho menos utilizado es el Decil, que a semejanza del cuartil y tercil se
obtiene dividiendo el listado de publicaciones de un área de más a menos fac-
tor impacto y dividirlo entre diez, obteniéndose de esta forma los 10 deciles,
siendo el D1 el primero de las revistas de mayor impacto.

Índice de Impacto SJR

Google en base a un algoritmo desarrollo El índice de impacto SJR con el


fin de organizar sus resultados de búsqueda (Google PageRank). Se tiene en
consideración que no todas las citas tienen el mismo valor, dependiendo el
mismo, de la posición de la revista citada, de tal manera que una cita de una
revista con un índice SJR alto tendrá un valor mayor que una cita de una
revista con un índice SJR más bajo.
SJR detalla el número de enlaces que recibe una revista en función de la cita
ponderada de sus documentos con respecto al número de documentos publi-
cados en ese año por cada publicación. La ponderación de las citas se basa en
las recibidas por la publicación que cita.
El período de citas es de tres años, un año más que JCR, y puede calcularse
anualmente a partir de 1999, aunque los datos de las publicaciones de Sopes

26
R elevancia de las revistas científicas

se han recopilado desde 1996. El cálculo tiene en cuenta las citas de docu-
mentos publicados en el diario en sí. Los valores proporcionados por SJR y
los otros indicadores en la plataforma son todos variables. En SJR, el período
de citas abarca tres años y todas las citas están ponderadas, lo que significa
que el valor de la cita depende de la posición ocupada por la revista en la que
se hacen las citas.
SJR es gratuito. Sin embargo, la base de datos de citas en las que está respal-
dada, Sopes, es un servicio con coste de acceso.

Índice de Hirsch
Para valoración de autores se utiliza el índice de Hirsch, creado por Jorge E.
Hirsch en el año 2005, correspondiendo para el autor y se calcula por el número
de citaciones de las publicaciones del
autor en las revistas con factor im-
pacto. Este cálculo implica clasificar
los artículos científicos de mayor a
menor según el número de citas que
cada uno ha recibido. El índice «h»
es el punto en el que el número del
artículo en la clasificación coincide
con el número de citas que ha reci-
bido. Los mejores están en unos 30,
que corresponde a autores de amplia
relevancia científica y un valor 20 se
puede considerar como excelente. Se Representación gráfica del índice de Hirsch
puede utilizar para medir la productividad científica en diferentes países.
Interesante es el Índice de inmediatez (Immediacy Index) que es el número
medio de citas que reciben los artículos del año en curso (Articles) de una re-
vista durante el mismo año en que se publica. Con menos aplicación práctica.
CiteStore, en una métrica creada por Elsevier para las revistas en Scopus. Es
una alternativa mucho menos utilizada y de menor relevancia que el Factor
de Impacto. Valora con periodicidad de tres años.
También es interesante el Índice de inmediatez agregado que supone la media
del valor del índice de inmediatez de todas las revistas de una categoría de JCR.
Número total de citas, corresponde al número total de citas recibidas por
una revista en un año.

27
Carlos Vaquero Puerta

La Vida media de las citas recibidas (Cited Half Life), es la media de la an-
tigüedad de las citas recibidas por una revista.
Vida media de las citas realizadas (Citing Half Life), es la media de la anti-
güedad de las citas realizadas por una revista.
SCImago Journal & Country Rank, es otro índice alternativo al factor de
impacto, en el se incluye información contenida en la base de datos Scopus
(de Elsevier BV).
Algunas revistas no están publicadas en el hasta ahora idioma oficial cientí-
fico que sigue siendo el inglés, lo que ha hecho que países que tiene revistas
en su lengua territorial hallan desarrollado herramientas alternativas a las
incluidas en la lista de Web Of Science.

OTROS ÍNDICES DE MENOR RELEVANCIA PARA MEDIR ALTERNATIVAMENTE


LA CALIDAD DE LAS PUBLICACIONES

Métricas de Google Académico: https://scholar.google.com/citations?-


view_op=top_venues esto proporciona las métricas aplicadas por Google
Académico y publica un ranking de revistas científicas.
Latindex: http://www.latindex.org/latindex/inicio, es un sistema de in-
formación en línea para revistas científicas del área de América Latina,
el Caribe, España y Portugal. Una iniciativa liderada por la Universidad
Autónoma de Méjico. Esta herramienta proporciona las características edi-
toriales que el sistema establece a través de la aplicación de criterios de
calidad editorial.
Scielo: http://www.scielo.org/php/level.php?lang=en&component=42&item=24
que proporciona indicadores bibliométricos de revistas españolas en el
área de Ciencias de la Salud. Esta soportado por instituciones iberoame-
ricanas.

28
R elevancia de las revistas científicas

GOOGLE SCHOLAR METRICS

Google Scholar Metrics Herra-


mienta que establece el índice de
impacto de las revistas científicas
a partir de las citas recogidas en
Google Scholar. Incluye las revistas
enumeradas en Google Scholar que
han publicado al menos 100 artícu-
Logotipo de la métrica de Google Scholar
los y que reciben una o más citas.
Para realizar la evaluación de estas publicaciones, Google Scholar Metrics
https://scholar.google.com/citations?view_op=top_venues se ha basado en el
concepto del índice h y ha creado métricas conocidas como índice h5 y ín-
dice h-mediano. Estos índices calculan las citas recibidas en los cinco años
calendario completo, anteriores a la realización de la métrica.
El principal indicador adoptado por Google es el índice h5, que se explicará
con mayor detalle a continuación. Google Scholar Metrics entiende que el
índice H de una publicación es el número «h» más alto que surge cuando los
artículos citados en esa publicación se colocan en orden descendente de más
a menos citas recibidas y el mayor número de citas recibidas es igual o menor
que el número total de artículos en la lista. Por ejemplo, si una publicación
tiene 5 artículos y estos artículos, cuando están ordenados por número de
citas, han recibido 17, 9, 6, 3 y 2 citas respectivamente, podemos concluir que
el índice h de la publicación es 3.
Utilizando datos basados en el índice h, Google Scholar proporciona el ín-
dice h5 o ih5 de publicaciones calculando las citas recibidas en los cinco años
calendario completos anteriores al año en que se realizó el cálculo (la fecha
de publicación del artículo es no considerado en este cálculo). Las métricas se
basan en citas recibidas por todos los artículos indexados en Google Scholar
hasta una fecha determinada.
Google Scholar también proporciona una clasificación de revistas en fun-
ción del idioma en que se publican enumerando las 100 publicaciones más
importantes o las 100 revistas con el impacto más significativo en cada
idioma. Estas publicaciones están ordenadas por sus índices medios h5
y h5. Actualmente no es posible agrupar y organizar revistas por país de
publicación.

29
Carlos Vaquero Puerta

BIBLIOGRAFÍA

Aréchaga J. Revista científicas españolas: dónde estamos y hacia donde podríamos ir.
 
SBBM, 34. Diciembre 2007 pag 10-15.
Conroy G. What’s wrong with the H-index, according to its inventor. Nature index
 
2020. https://www.natureindex.com/news-blog/whats-wrong-with-the-h-index-accor-
ding-to-its-inventor.
FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) https://www.recursos-
 
cientificos.fecyt.es/
Gomis R. ¿Se puede sobrevivir en ciencia sin publicar en Nature?. Publicar en Revistas
 
de alto impacto: un imperativo para los jóvenes científicos SBBM, 34. diciembre 2007
pg 26-27.
Nigam A, Nigam PK. Citation Index and Impact factor. Indian J Dermatol Venereol
 
Leprol 2012;78:511-6.
Norman G. Como escribir un artículo científico en inglés. Ed. Hélice. Madrid 1999.
 
Vaquero C. Redacción de una publicación científica. Rev Esp Inv Quir. 3,4:224-229.2000.
 

30
NORMATIVA DE VANCOUVER

L
a conocida como Normativa de
Vancouver son un conjunto de
requerimientos que deben de pre-
sentar los artículos presentados en
Revistas que se hayan acogido a esta
Normativa como requisitos estable-
cidos por las empresas editoras de
Revistas Médicas para la uniformi-
dad de los manuscritos presentados Logotipo del International Committee of Medical
Journal Editors
en revistas biomédicas.

Fue un acuerdo de las empresas tras una reunión de los principales editores
de revistas médicas, celebrada en la ciudad de Vancouver en Canadá, en el
año 1978. Tenía como finalidad, teniendo en consideración la falta de unifor-
midad en la presentación y publicación de trabajos científicos en las revistas
biomédicas establecer unas directrices sobre un formato único y uniforme
que debían tener los manuscritos enviados a sus revistas.

Estas directrices o requisitos se publicaron al año siguiente de la reunión una


vez elaborados en el año 1979 bajo el epígrafe de Uniform Requirements
for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals. En estas directrices se in-
cluyeron los formatos para las referencias bibliográficas elaborados por la
Nacional Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos.

A este grupo, que se le conoció inicialmente como el Grupo de Vancouver, se le


anexionaron otras empresas editoriales, creciendo y evolucionando hasta con-
vertirse en el International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE). El
grupo se reúne anualmente con el fin de revisar estas directrices y actualizarlas.

Estos Requisitos de uniformidad se ocupa entre otros cometidos en la forma


de redactar las referencias bibliográficas, tomando como base el estilo de la
National Library of Medicine NLM.

31
Carlos Vaquero Puerta

Las Normas de Vancouver incluyen un listado de ejemplos para orientación


para la redacción de las referencias bibliográficas, no aportando normas ni
explicaciones complementarias. Se le conoce esta forma de orientación como
Estilo Vancouver o Normas de Vancouver. En la Revistas es frecuente sin
embargo de que si se reflejen estas normas y explicaciones.
La primera Normativa que apareció contenía 35 ejemplos de diferentes tipos de
documentos que se pueden publicar en Revistas biomédicas. Estos ejemplos se
han ido ampliando en sucesivas revisiones de la Normativa por la evolución a los
nuevos tipos de fuentes de información (como artículos de revista en Internet,
materiales audiovisuales, blogs, etc.); mostrando la última versión 44 ejemplos.

LOS EJEMPLOS SEÑALADOS EN LA NORMATIVA DE VANCOUVER ACTUALMENTE SON:

ARTÍCULOS EN REVISTAS

Ver también # 36. Artículo de revista en Internet y # 43. Artículo de descrip-


ción del conjunto de datos.

1.  Artículo de revista estándar


Halpern SD, Ubel PA, Caplan AL. Trasplante de órganos sólidos en pacien-
tes infectados por VIH. N Engl J Med. 25 de julio de 2002; 347 (4): 284-7.
Enumere los primeros seis autores, seguidos de et al. Si hay más de seis auto-
res, enumere los primeros seis autores, seguidos de et al. (Nota: NLM ahora
enumera todos los autores):
Rose ME, Huerbin MB, Melick J, Marion DW, Palmer AM, Schiding JK, et
al. Regulación de las concentraciones de aminoácidos excitatorios intersticiales
después de la lesión por contusión cortical. Brain Res. 2002; 935 (1-2): 40-6.
Opcional: si una revista lleva paginación continua a lo largo de un volumen
(como lo hacen muchas revistas médicas), omita el mes y el número de edición.
Halpern SD, Ubel PA, Caplan AL. Trasplante de órganos sólidos en pacien-
tes infectados por VIH. N Engl J Med. 2002; 347: 284-7.
Opcional: adición de identificadores únicos de una base de datos, como el
PMID PubMed, para la cita:

32
Normativa de Vancouver

Forooghian F, Yeh S, Faia LJ, Nussenblatt RB. Atrofia foveal uveítica: ca-
racterísticas clínicas y asociaciones. Arch Oftalmol. Febrero de 2009; 127
(2): 179-86. PubMed PMID: 19204236; PubMed Central PMCID:
PMC2653214.

Opcional: adición de un número de registro de ensayo clínico:

Trachtenberg F, Maserejian NN, Soncini JA, Hayes C, Tavares M. ¿El


fluoruro en los compómeros previene la caries futura en los niños? J Dent
Res. 2009 Mar; 88 (3): 276-9. PubMed PMID: 19329464. Número de re-
gistro en ClinicalTrials.gov: NCT00065988.

2.  Organización como autor

Grupo de Investigación del Programa de Prevención de Diabetes. Hiper-


tensión, insulina y proinsulina en participantes con intolerancia a la glucosa.
Hipertensión. 2002; 40 (5): 679-86.

3. Tanto los autores personales como la organización como autor (haga


una lista de todos como aparecen en la línea)

Vallancien G, Emberton M, Harving N, van Moorselaar RJ; Grupo de es-


tudio Alf-One. Disfunción sexual en 1.274 hombres europeos que sufren
síntomas del tracto urinario inferior. J Urol. 2003; 169 (6): 2257-61.

4.  Ningún autor dado

La solución cardíaca del siglo XXI puede tener una picadura en la cola. BMJ.
2002; 325 (7357): 184.

5.  Artículo no en inglés

Ellingsen AE, Wilhelmsen I. Sykdomsangst blant medisin- og jusstudenter.


Tidsskr ni Laegeforen. 2002; 122 (8): 785-7. Noruego.

Opcional: Traducción del título del artículo (práctica MEDLINE / PubMed):

Ellingsen AE, Wilhelmsen I. [Ansiedad por enfermedades entre estudiantes


de medicina y estudiantes de derecho]. Tidsskr ni Laegeforen. 20 de marzo
de 2002; 122 (8): 785-7. Noruego.

33
Carlos Vaquero Puerta

6.  Volumen con suplemento


Geraud G, Spierings EL, Keywood C. Tolerabilidad y seguridad del frova-
triptán con el uso a corto y largo plazo para el tratamiento de la migraña y en
comparación con el sumatriptán. Dolor de cabeza. 2002; 42 Supl. 2: S93-9.

7.  Problema con suplemento

Glauser TA. Integración de datos de ensayos clínicos en la práctica clínica.


Neurología. 2002; 58 (12 supl. 7): S6-12.

8.  Volumen con parte


Abend SM, Kulish N. El método psicoanalítico desde un punto de vista
epistemológico. Int J Psicoanal. 2002; 83 (Pt 2): 491-5.

9.  Problema con parte


Ahrar K, Madoff DC, Gupta S, Wallace MJ, Price RE, Wright KC. Desa-
rrollo de un modelo animal grande para tumores pulmonares. J Vasc Interv
Radiol. 2002; 13 (9 Pt 1): 923-8.

10.  Problema sin volumen


Banit DM, Kaufer H, Hartford JM. Análisis intraoperatorio de sección con-
gelada en revisión de artroplastia articular total. Clin Orthop. 2002; (401):
230-8.

11.  Sin volumen ni problema


Alcance: llevar a las personas VIH positivas a la atención. HRSA Careaction.
2002 junio: 1-6.

12.  Paginación en números romanos


Chadwick R, Schuklenk U. La política del hallazgo del consenso ético. Bioé-
tica 2002; 16 (2): iii-v.

13.  Tipo de artículo indicado según sea necesario


Tor M, Turker H. Enfoques internacionales para la prescripción de oxigeno-
terapia a largo plazo [carta]. Eur Respir J. 2002; 20 (1): 242.

34
Normativa de Vancouver

Lofwall MR, Strain EC, Brooner RK, Kindbom KA, Bigelow GE. Carac-
terísticas de los pacientes mayores con mantenimiento con metadona (MM)
[resumen]. El alcohol de drogas depende. 2002; 66 Supl. 1: S105.

14.  Artículo que contiene retracción

Feifel D, Moutier CY, Perry W. Seguridad y tolerabilidad de un régimen de


carga de dosis que aumenta rápidamente para la risperidona. J Clin Psychi-
atry. 2002; 63 (2): 169. Retracción de: Feifel D, Moutier CY, Perry W.J Clin
Psychiatry. 2000; 61 (12): 909-11.

Artículo que contiene una retracción parcial:

Starkman JS, Wolder CE, Gomelsky A, Scarpero HM, Dmochowski RR.


Disfunción miccional después de retirar las eslingas erosionadas. J Urol. Di-
ciembre de 2006; 176 (6 Pt 1): 2749. Retracción parcial de: Starkman JS,
Wolter C, Gomelsky A, Scarpero HM, Dmochowski RR. J Urol. Septiembre
de 2006; 176 (3): 1040-4.

15.  Artículo retirado

Feifel D, Moutier CY, Perry W. Seguridad y tolerabilidad de un régimen de


carga de dosis que aumenta rápidamente para la risperidona. J Clin Psychia-
try. 2000; 61 (12): 909-11. Retracción en: Feifel D, Moutier CY, Perry W. J
Clin Psychiatry. 2002; 63 (2): 169.

Artículo parcialmente retraído:

Starkman JS, Wolter C, Gomelsky A, Scarpero HM, Dmochowski RR. Dis-


función miccional después de la extracción de eslingas uretrales medias sin-
téticas erosionadas. J Urol. Septiembre de 2006; 176 (3): 1040-4. Retracción
parcial en: Starkman JS, Wolder CE, Gomelsky A, Scarpero HM, Dmo-
chowski RR. J Urol. Diciembre de 2006; 176 (6 Pt 1): 2749.

16.  Artículo republicado con correcciones

Mansharamani M, Chilton BS. La importancia reproductiva de las ATPasas


tipo P Mol Cell Endocrinol. 2002; 188 (1-2): 22-5. Corregido y publicado
de nuevo: Mol Cell Endocrinol. 2001; 183 (1-2): 123-6.

35
Carlos Vaquero Puerta

17.  Artículo con erratas publicadas


Malinowski JM, Bolesta S. Rosiglitazone en el tratamiento de la diabetes
mellitus tipo 2: una revisión crítica. Clin Ther. 2000; 22 (10): 1151-68; dis-
cusión 1149-50. Errata en: Clin Ther. 2001; 23 (2): 309.

18.  Artículo publicado electrónicamente antes de la versión impresa


Yu WM, Hawley TS, Hawley RG, Qu CK. Inmortalización de células pre-
cursoras derivadas del saco vitelino. Sangre. 15 de noviembre de 2002; 100
(10): 3828-31. Epub 2002 5 de julio.
Volver al principio de la página

LIBROS Y OTRAS MONOGRAFÍAS

19.  Autor (es) personal (es)


Murray PR, Rosenthal KS, Kobayashi GS, Pfaller MA. Microbiología médi-
ca. 4ta ed. San Luis: Mosby; 2002.

20.  Editor (es), compilador (es) como autor


Gilstrap LC 3rd, Cunningham FG, VanDorsten JP, editores. Obstetricia
operativa. 2da ed. Nueva York: McGraw-Hill; 2002.

21.  Autor (es) y editor (es)


Breedlove GK, Schorfheide AM. Embarazo adolescente. 2da ed. Wieczorek
RR, editor. White Plains (NY): Servicios de educación de March of Dimes;
2001.

22.  Organización (es) como autor


Asociación Estadounidense de Terapia Ocupacional, Comité Especial de
Recursos Humanos en Terapia Ocupacional. Mano de obra en terapia ocu-
pacional: un plan de progreso. Rockville (MD): La Asociación; 1985 abr.
84 p.
Red Nacional de Ayudas del Gremio de Abogados (EE. UU.); Defensores
nacionales de derechos de los homosexuales (EE. UU.). Manual de práctica
del SIDA: una guía legal y educativa. 2da ed. San Francisco: la red; 1988.

36
Normativa de Vancouver

23.  Capítulo en un libro


Meltzer PS, Kallioniemi A, Trent JM. Alteraciones cromosómicas en tu-
mores sólidos humanos. En: Vogelstein B, Kinzler KW, editores. La base
genética del cáncer humano. Nueva York: McGraw-Hill; 2002. p. 93-113.

24.  Actas de la conferencia


Harnden P, Joffe JK, Jones WG, editores. Tumores de células germinales V.
Actas de la 5ª Conferencia sobre tumores de células germinales; 2001 sep-
tiembre 13-15; Leeds, Reino Unido. Nueva York: Springer; 2002.

25.  Documento de conferencia


Christensen S, Oppacher F. Un análisis de la estadística de esfuerzo com-
putacional de Koza para la programación genética. En: Foster JA, Lutton E,
Miller J, Ryan C, Tettamanzi AG, editores. Programación genética. EuroGP
2002: Actas de la 5ª Conferencia Europea sobre Programación Genética;
2002 abril 3-5; Kinsdale, Irlanda. Berlín: Springer; 2002. p. 182-91.

26.  Informe científico o técnico


Emitido por la agencia financiadora / patrocinadora:
Yen GG (Universidad Estatal de Oklahoma, Escuela de Ingeniería Eléctrica
e Informática, Stillwater, OK). Monitoreo de salud en firmas de vibraciones.
Reporte final. Arlington (VA): Oficina de Investigación Científica de la Fuer-
za Aérea (EE. UU.), Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea; Informe
de febrero de 2002: AFRLSRBLTR020123. No de contrato: F496209810049.
Emitido por la agencia ejecutora:
Russell ML, Goth-Goldstein R, Apte MG, Fisk WJ. Método para medir
la distribución del tamaño del rinovirus en el aire. Berkeley (CA): Labo-
ratorio Nacional Lawrence Berkeley, División de Tecnologías de Ener-
gía Ambiental; 2002 Enero. Informe No .: LBNL49574. No de contrato:
DEAC0376SF00098. Patrocinado por el Departamento de Energía.

27. Disertación
Borkowski MM. Sueño y alimentación infantil: una encuesta telefónica de
hispanoamericanos [disertación]. Mount Pleasant (MI): Universidad Cen-
tral de Michigan; 2002.

37
Carlos Vaquero Puerta

28. Patente
Pagedas AC, inventor; Ancel Surgical R&D Inc., cesionario. Dispositivo
flexible de agarre y corte endoscópico y conjunto de herramienta de posi-
cionamiento. Patente de los Estados Unidos US 20020103498. 2002 1 de
agosto.
Volver al principio de la página

OTRO MATERIAL PUBLICADO

29.  Artículo periodístico


Tynan T. Las mejoras médicas reducen la tasa de homicidios: un estudio ob-
serva una caída en la tasa de asalto. El Washington Post. 2002 12 de agosto;
sec. A: 2 (col. 4).

30.  Material audiovisual


Chason KW, Sallustio S. Preparación del hospital para el bioterrorismo
[videocasete]. Secaucus (NJ): Red de Educación Médica Continua; 2002.

31.  Material legal


Ley Pública:
Ley de Compensación de la Pérdida Auditiva para Veteranos de 2002,
Pub. L. No. 107-9, 115 Stat. 11 (24 de mayo de 2001).
Factura no activada:
Healthy Children Learn Act, S. 1012, 107th Cong., 1st Sess. (2001).
Código de Regulaciones Federales:
Bypass cardiopulmonar Control de succión intracardíaca, 21 C.F.R. Secta.
870,4430 (2002).
Escuchando:
Arsénico en el agua potable: una actualización sobre la ciencia, los beneficios
y el costo: audiencia antes del subcomm. sobre Medio Ambiente, Tecnología
y Estándares de la Casa Comm. on Science, 107th Cong., 1st Sess. (4 de
octubre de 2001).

38
Normativa de Vancouver

32. Mapa
Pratt B, Flick P, Vynne C, cartógrafos. Puntos críticos de biodiversidad
[mapa]. Washington: Conservación Internacional; 2000.

33.  Diccionario y referencias similares


El diccionario médico ilustrado de Dorland. 29ª ed. Filadelfia: W.B. Saun-
ders 2000. Filamin; pag. 675.
Volver al principio de la página

MATERIAL NO PUBLICADO

34.  Próximos y preimpresiones


(Nota: NLM prefiere «Próximamente» en lugar de «En prensa» porque no se
imprimirán todos los elementos).
Tian D, Araki H, Stahl E, Bergelson J, Kreitman M. Firma de la selección de
equilibrio en Arabidopsis. Proc Natl Acad Sci U S A. Próximo 2002.
Alvarez R. Estimador de red neuronal casi óptimo para datos de conteo de
fotones de rayos X espectrales con acumulación. arXiv: 1702.01006v1 [Pre-
print]. 2017 [consultado el 9 de febrero del 2017]: [11 p.]. Disponible en:
https://arxiv.org/abs/1702.01006
Bar DZ, Atkatsh K, Tavarez U, Erdos MR, Gruenbaum Y, Collins FS. Biotini-
lación por reconocimiento de anticuerpos: un método novedoso para el marca-
do de proximidad. BioRxiv 069187 [Preprint]. 2016 [consultado el 12 de enero
del 2017]. Disponible en: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/069187v1
Kording KP, Mensh B. Diez reglas simples para estructurar documentos.
BioRxiv [Preprint]. 2016 bioRxiv 088278 [publicado el 28 de noviembre de
2016; revisado el 14 de diciembre de 2016; revisado el 15 de diciembre de
2016; citado el 9 de febrero de 2017]: [12 p.]. Disponible en: https://www.
biorxiv.org/content/10.1101/088278v5 doi: https://doi.org/10.1101/088278
Rupprecht C. ¿Listo para más que humano? La disposición de los residentes
urbanos a convivir con animales y plantas. Versión: 1. SocArXiv [Preprint].
[publicado el 13 de julio de 2016; revisado el 07 de diciembre de 2016; con-
sultado el 15 de febrero del 2017]: [22 p.].
Disponible en: https://osf.io/preprints/socarxiv/hbcmz/.
Volver al principio de la página

39
Carlos Vaquero Puerta

MATERIAL ELECTRÓNICO

35. CD-ROM
Anderson SC, Poulsen KB. Atlas electrónico de hematología de Anderson
[CD-ROM]. Filadelfia: Lippincott Williams & Wilkins; 2002.

36.  Artículo de revista en Internet


Abood S. Iniciativa de mejora de la calidad en hogares de ancianos: la ANA
actúa como asesora. Am J Nurs [Internet]. 2002 Jun [consultado el 12 de
agosto del 2002]; 102 (6): [aproximadamente 1 p.].
Disponible en: https://ovidsp.tx.ovid.com/ Se requiere suscripción.
Presentación opcional (omite la frase entre corchetes que califica la abrevia-
tura del título de la revista):
Abood S. Iniciativa de mejora de la calidad en hogares de ancianos: la ANA
actúa como asesora. Am J Nurs. 2002 Jun [consultado el 12 de agosto del
2002]; 102 (6): [aproximadamente 1 p.].
Disponible en: https://ovidsp.tx.ovid.com/ Se requiere suscripción.
Artículo publicado en Internet antes de la versión impresa:
Ver # 18.
Formatos opcionales utilizados por NLM en MEDLINE / PubMed:
Artículo con número de documento en lugar de paginación tradicional:
Williams JS, Brown SM, Conlin PR. Videos en medicina clínica. Medición
de la presión arterial. N Engl J Med. 2009 29 de enero; 360 (5): e6. PubMed
PMID: 19179309.
Artículo con un Identificador de objeto digital (DOI):
Zhang M, Holman CD, precio SD, Sanfilippo FM, Preen DB, Bulsara MK.
Comorbilidad y repetición de ingreso al hospital por reacciones adversas a
medicamentos en adultos mayores: estudio de cohorte retrospectivo. BMJ.
2009 7 de enero; 338: a2752. doi: 10.1136 / bmj.a2752. PubMed PMID:
19129307; PubMed Central PMCID: PMC2615549.
Artículo con identificador único de elemento de editor (pii) en lugar de pa-
ginación tradicional o DOI:

40
Normativa de Vancouver

Tegnell A, Dillner J, Andrae B. Introducción de la vacuna contra el virus del


papiloma humano (VPH) en Suecia. Euro Surveill. 2009 12 de febrero; 14
(6). pii: 19119. PMID PubMed: 19215721.

37.  Monografía en internet

Foley KM, Gelband H, editores. Mejora de los cuidados paliativos para el


cáncer [Internet]. Washington: National Academy Press; 2001 [consultado
el 9 de julio del 2002]. Disponible en:
https://www.nap.edu/catalog/10149/improving-palliative-care-for-cancer.

38.  Página de inicio / sitio web

eatright.org [Internet]. Chicago: Academia de Nutrición y Dietética; c2016


[consultado el 27 de diciembre del 2016].
Disponible en: https://www.eatright.org/.

39.  Parte de una página de inicio / sitio web

Asociación Médica Americana [Internet]. Chicago: La Asociación; c1995-


2016 [consultado el 27 de diciembre del 2016]. Oficina de medicina interna-
cional; [aproximadamente 2 pantallas]. Disponible en:
https://www.ama-assn.org/about/office-international-medicine

40.  Base de datos en Internet

Base de datos abierta:

Quién está certificado [Internet]. Evanston (IL): La Junta Americana de


Especialistas Médicos. c2000 - [consultado el 8 de marzo del 2001].
Disponible en: https://www.abms.org/verify-certification/

Base de datos cerrada:

Jablonski S. Síndromes congénitos múltiples en línea / Síndrome de retra-


so mental (MCA / MR) [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional
de Medicina (EE. UU.); c1999 [actualizado el 20 de noviembre de 2001;
citado el 12 de agosto de 2002]. Disponible en: //www.nlm.nih.gov/archi-
ve//20061212/mesh/jablonski/syndrome_title.html

41
Carlos Vaquero Puerta

41.  Parte de una base de datos en Internet


Navegador MeSH [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Me-
dicina de EE. UU.; 2002 -. Metaanálisis; [consultado el 1 de diciembre de
2017]; [aproximadamente 1 p.]. Disponible en: https://meshb.nlm.nih.gov/
record/ui?ui=D017418 MeSH ID único: D017418.

42. Blogs
Holt M. El Blog de Salud [Internet]. San Francisco: Matthew Holt. 2003
Oct - [consultado el 13 de febrero del 2009]. Disponible en: http://the-
healthcareblog.com/blog/category/matthew-holt//.
Wall Street Journal. BLOG DE SALUD: Blog de WSJ sobre salud y el
negocio de la salud [Internet]. Hensley S, editor. Nueva York: Dow Jones &
Company, Inc. c2007 - [consultado el 13 de febrero del 2009]. Disponible
en: https://blogs.wsj.com/health/
Contribución a un blog:
Los investigadores dicen que el trauma de la cabeza de Mantone persigue a
muchos. 2008 Jan 29 [consultado el 13 de febrero del 2009]. En: Wall Street
Journal. BLOG DE SALUD [Internet]. Nueva York: Dow Jones & Company,
Inc. c2008 -. [aproximadamente 1 pantalla]. Disponible en: https://blogs.wsj.
com/health/2008/01/29/head-trauma-haunts-many-researchers-say/.
Campbell A. Diabetes y alcohol: ¿se mezclan los dos? (Parte 2). 28 de enero
de 2008 [consultado el 13 de febrero de 2009]. En: Diabetes Self-Manage-
ment Blog [Internet]. Nueva York: autocontrol de la diabetes. [14 de agosto
de 2006] -. 2 p. Disponible en: https://www.diabetesselfmanagement.com/
blog/Amy_Campbell/Diabetes_and_Alcohol_Do_the_Two_Mix_Part_2

43.  Conjuntos de datos


Artículo de descripción del conjunto de datos:
Kraemer MU, Sinka ME, Duda KA, Mylne A, Shearer FM, Brady OJ, Messina
JP, Barker CM, Moore CG, Carvalho RG, Coelho GE, Van Bortel W, Hen-
drickx G, Schaffner F, Wint GR, Elyazar IR, Teng HJ, Hay SI. El compendio
mundial de Aedes aegypti y Ae. ocurrencia de albopictus. Sci Data. 7 de julio de
2015 [consultado el 23 de octubre de 2015]; 2: 150035. Disponible en: http://
www.nature.com/articles/sdata201535 doi: 10.1038 / sdata.2015.35 eCollection
2015. PubMed PMID: 26175912; PubMed Central PMCID: PMC4493829.

42
Normativa de Vancouver

Registro de depósito del conjunto de datos: formato de Citing Medicine:


Kraemer MUG, Sinka ME, Duda KA, Mylne A, Shearer FM, Brady OJ,
Messina JP, Barker CM, Moore CG, Carvalho RG, Coelho GE, Van Bor-
tel W, Hendrickx G, Schaffner F, Wint GRW, Elyazar IRF, Teng H, Hay
SI. El compendio mundial de Aedes aegypti y Ae. ocurrencia de albopic-
tus [conjunto de datos]. 30 de junio de 2015 [consultado el 23 de octubre
de 2015]. En: Depósito Digital Dryad [Internet]. Durham (NC): Dryad.
2008 enero -. 3 archivos: 3.406 MB; 1.549 MB; 1.815 MB. Disponible en:
https://datadryad.org/resource/doi:10.5061/dryad.47v3c Referenciado en
doi: 10.7554 / eLife.08347
Registro de depósito de conjunto de datos: formato simplificado:
Kraemer MUG, Sinka ME, Duda KA, Mylne A, Shearer FM, Brady OJ,
Messina JP, Barker CM, Moore CG, Carvalho RG, Coelho GE, Van Bortel
W, Hendrickx G, Schaffner F, Wint GRW, Elyazar IRF, Teng H, Hay SI. El
compendio mundial de Aedes aegypti y Ae. ocurrencia de albopictus [con-
junto de datos]. 30 de junio de 2015 [consultado el 23 de octubre de 2015].
Depósito Digital Dryad. Disponible en: https://datadryad.org/resource/
doi:10.5061/dryad.47v3c Referenciado en doi: 10.7554 / eLife.08347
Repositorio de conjuntos de datos: formato Citing Medicine:
Depósito Digital Dryad [Internet]. Durham (NC): Dryad. Enero de 2008 -
[consultado el 3 de octubre de 2014]. Disponible en: https://www.datadryad.org/.
Repositorio de conjunto de datos: formato simplificado:
Depósito Digital Dryad. Durham (NC): Dryad. [consultado el 3 de octubre
de 2014]. Disponible en: https://www.datadryad.org/.
Conjunto de datos: citando el formato de medicina:
RxNorm [conjunto de datos en Internet]. 4 de abril de 2016 Versión men-
sual completa. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina de EE.
UU.; 4 de abril de 2016 [consultado el 18 de abril de 2016]. Disponible en:
https://www.nlm.nih.gov/research/umls/rxnorm/docs/rxnormfiles.html
Conjunto de datos: formato simplificado:
RxNorm [conjunto de datos]. 4 de abril de 2016 Versión mensual completa.
4 de abril de 2016 [consultado el 18 de abril de 2016]. Disponible en: ht-
tps://www.nlm.nih.gov/research/umls/rxnorm/docs/rxnormfiles.html

43
Carlos Vaquero Puerta

44.  Software en Internet


Una cita completa para el software en Internet puede seguir las pautas ge-
nerales en el Artículo # 43 para conjuntos de datos o en Citing Medicine,
Capítulo 24 para bases de datos y sistemas de recuperación. El software en
otros medios como el CD-ROM se detalla en Citing Medicine, Capítulo 21.
Software: formato simplificado
El editor es opcional y el lugar de publicación no es necesario. Esfuércese por
incluir una nota Disponible desde: con una URL o una nota doi: xxxxxxx. Se
pueden agregar otras notas útiles al final, como una nota de Requisitos del
sistema.
Hayes B, Tesar B, Zurow K. OTSoft: software de teoría de la optimización.
Versión 2.3.2 [software]. 14 de enero de 2013 [consultado el 14 de febrero de
2015]. Disponible en: https://linguistics.ucla.edu/people/hayes/otsoft/.
Golda TG, Hough PD, Gay G. APPSPACK (Asynchronous Parallel
Pattern Search). Version 5.0.1 [software]. Sandia National Laboratories.
2007 Feb 16 [cited 2016 Apr 4; downloaded 2010 Jan 5]. Available from:
https://dakota.sandia.gov/packages/hopspack

Recomendaciones recogidas por el Internatioal Committee of Medical Journals Editors

44
Normativa de Vancouver

Normas de publicación incluidas en una Revista científica

45
Carlos Vaquero Puerta

EJEMPLOS DE REFERENCIAS MÁS UTILIZADAS

ARTÍCULO DE REVISTA

Autores del artículo (6 autores como máximo et al). Título del artículo.
Abreviatura de la revista. Año; Volumen (número):páginas, primera y última.
San Norberto EM, Urbano J, Montes JM, Vaquero C. Endovascular treat-
ment of bronquial aneurysms. J Thorac Cardiovasc Surg 2018;156:e109-17

ARTÍCULO DE REVISTA EN INTERNET

Autores del artículo (6 autores como máximo et al). Título del artículo.
Abreviatura de la revista [Internet]. Año [fecha de consulta]; Volumen (nú-
mero):páginas. Disponible en: URL del artículo
Mendeszoon M, Sanders E. Tarsal Tunnel Laceration: A Comprehensive
Limb Salvage Surgical Procedure. Clin Surg. 2018; 3: 1956. Disponible en
http://www.clinicsinsurgery.com/full-text/cis-v3-id1956.php

LIBRO

Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.


Vaquero C. Aportaciones científicas de Alexis Carrel a la Cirugía Experi-
mental. Gráficas Andrés Martín S.L. Valladolid 2006.
Leurs JL . Collaborator Vaquero C. Risk factors influencing outcome of
endovascular abdominal aortic aneurysm repair. Herk-de-Stad. België.
ISBN-10: 90-9021127-6.

CAPÍTULO DE LIBRO

Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor li-


terario del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.
Página inicial del capítulo-página final del capítulo.

46
Normativa de Vancouver

Vaquero C, González-Perea J, Rodríguez-Toves LA, Diago MV, Tejeda E.


Estudio de las interrelaciones del nervio vago y sistema adrenal sobre el fun-
cionalismo pancreático en la rata. en Hemorragias digestivas altas. Diversos
autores. Jarpyo Editores, S.A. Madrid 1986.

LIBRO O MONOGRAFÍA EN INTERNET

Autor/es. Título. [Internet]. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial;


fecha de publicación. [fecha de última actualización; fecha de nuestra consulta].
Disponible en: URL
Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for authors, editors, and
publishers [Internet]. 2nd ed. Bethesda (MD): National Library of Medi-
cine (US); 2007 [actualizado 15 Sep 2011; citado 5 abr 2013]. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine
San Norberto E, Vaquero C. Efecto de la Prostaglandina E1 en la isquemia in-
testinal. Editorial Académica Española.Leipzig. Alemania. 2012 Disponible en:
https://www.morebooks.de/store/es/book/efecto-de-la-prostaglandi-
na-e1-en-la-isquemia-intestinal/isbn/978-3-8465-7490-4

PÁGINA WEB (SEDE WEB)

Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de comienzo [fecha de


última actualización; fecha de nuestra consulta]. Disponible en: URL de la web
Noticias endovasculares. Disponible en https://www.procivas.es/2018/11/02/
noticias-endovasculares/

PÁGINA WEB DE UNA SEDE WEB

Sede Web [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de comienzo [fecha de


última actualización; fecha de nuestra consulta]. Página web; páginas [o pantallas
aproximadas]. Disponible en: URL de la página web
FECYT: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología [Internet].
Madrid: FECYT; c2002 [citado 3 abr 2013]. Curriculum vitae normalizado
[aprox. 2 pantallas]. Disponible en: https://cvn.fecyt.es/

47
Carlos Vaquero Puerta

El Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) ofrece


orientación a los autores para su publicación como recomendaciones para la
realización, reporte, edición y publicación de trabajos científicos en revistas
médicas (Recomendaciones ICMJE), que previamente se conocían como los
Requisitos uniformes para los manuscritos. El estilo recomendado para las
citas se basa en las referencias bibliográficas de la Organización Nacional
de Normas de Información NISO Z39.29-2005 (R2010) adaptadas por la
Biblioteca Nacional de Medicina para sus bases de datos.
Los detalles, que incluyen citas y explicaciones más completas, se encuentran
en Citing Medicine. No obstante las citas en MEDLINE / PubMed son
diferentes a las recomendaciones en Citing Medicine.
Los tipos de referencia son artículos en revistas, libros y otras monografías,
otro material publicado, material no publicado y material electrónico.
En el estilo Vancouver, las citas se numeran con superíndice sin paréntesis.
No se usan notas a pie de página. Todos los documentos consultados se ha-
cen constar al final del trabajo, bajo el epígrafe Bibliografía (References).

BIBLIOGRAFÍA

Acceso a las Normas de Vancouver en inglés en la web de la NLM4: http://www.nlm.nih.gov/bsd/


 
uniform_requirements.html
Acceso a la versión española de las normas de Vancouver (traducidas por la UAB)5:
 
http://www.metodo.uab.cat/docs/Requisitos_de_Uniformidad_Ejemplos_de_referenc ias.pdf

Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals en la web oficial del In-
 
ternational Committee of Medical Journal Editors (ICMJE): http://www.icmje.org/urm_main.html

International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE). Uniform Requirements for Man-
 
uscripts Submitted to Biomedical Journals: Sample References [Internet]. Bethesda (MD): Na-
tional Library of Medicine (US); 2003 http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html

Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for authors, editors, and publishers [In-
 
ternet]. 2nd ed. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2007. Disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine.

International Committee of Medical journl Editors. Uniform requirements for manuscripts sub-
 
mitted to biomedical journals. N Eng Med J 1997;336:309-315.
Sosa de Martínez MC, Pablos Hach JL, Martínez Sosa MC. Las revistas médicas y la metodología
 
de sus escritos. Normas de Vancouver para la publicación de un artículo científico. Rev Mex Urol
2007;67:329-34.

48
DIFERENTES TIPOS
DE APORTACIONES
A UNA REVISTA
CIENTÍFICA
EDITORIAL

E
n una revista científica a semejanza de cualquier publicación, el Edito-
rial lo constituye un artículo de opinión escrito por el Director o Redac-
tor Jefe de la Revista y también a profesionales de reconocido prestigio,
sobre un tema de actualidad en el que se suele aportar un punto de vista
abordado desde un punto de vista genérico. En rara ocasión se opta a re-
mitir un editorial a una publicación siendo la mayoría de las veces colabo-
raciones por encargo.

Modelos de Editoriales de la Revista Española de Investigaciones Quirúrgicas

Su extensión es variada pero no suele exceder de una o dos páginas. Por el


perfil y contenido de este apartado la información vertida en el mismo no
suele acompañarse de citas bibliográficas, soportándose este contenido en la
simple opinión de quien lo realiza. Como apartado que se puede considerar

51
Carlos Vaquero Puerta

especial, se sitúa como primera aportación de cada número de la revista e


incluso desde el punto de vista de presentación diferenciado en cuanto a
formato e incluso a letra que lo soporta. Se suele aportar un solo editorial por
número de cada revista siendo excepcional que en un número existan varios.
Estas son normas que se siguen, pero lo cierto que no están soportado en
ninguna regulación o normativa.

BIBLIOGRAFÍA

Angell M, Kassirer JP. Editorials and conflicts of interest. N Engl J Med 1996;335:1055-6.
 
Eriksson PAltermann WCatuneanu O. Editorial: Some general advice for writing a scientific
 
paper. J African Earth Sci. 2005;41:285‐28.
Yoshida WB. Editorial: Redaçâo do relato de caso. J Vasc Bras 2007;6:112-3.
 

52
TRABAJO ORIGINAL. ESTRUCTURA

U
n trabajo publicado en Re-
vista, en esta forma de difu-
sión del conocimiento, bási-
camente puede estructurarse en
una serie de apartados o capí-
tulos acordados y aceptados por
los responsables las principales
revistas biomédicas cuyos repre-
sentantes se reunieron en la ciu-
dad de Vancouver, constituyen-
do sus asociados el International
Committee of Medical Journal
Editors, normativa que se puede
decir que es aceptada de forma
universal en el mundo científico
médico.
Las recomendaciones de presen-
tación de los trabajos se ajusta-
rán a la mencionada Normativa Primera página de un trabajo original
teniendo de acuerdo a ella, los
siguientes apartados: título, título abreviado, autores, centro de realización
del trabajo, dirección para correspondencia, Resumen, palabras clave, Intro-
ducción, Material y métodos, Resultados, Discusión y Bibliografía. A estos
habría que añadir las Tablas y Figuras.

1. TÍTULO:

Con una extensión de 10 a 12 palabras tiene que expresar el contenido del


trabajo. El título debe ser expresado en español o portugués e inglés.

53
Carlos Vaquero Puerta

Constituido por una o dos frases y con una extensión aproximada de 12 a


20 palabras, debe de reflejar de una forma aproximada el contenido de la
publicación. Este no debe de ser ni demasiado largo ni demasiado corto. En
ocasiones se redacta como una frase normal, en otras todo en mayúsculas y
en otras con los nombres y adjetivos en mayúsculas.
Título abreviado: Es el título expresado en tres o cuatro palabras.
En ocasiones algunas revistas precisan de títulos resumidos compuestos de
cuatro o cinco palabras con objeto de ponerlo en el encabezamiento de hojas
alternas de la misma forma que se ponen en el encabezamiento de las otras
hojas los autores o el primer autor y la palabra colaboradores. Hay que elegir
aquellas palabras más representativas y que den cierto significado a la frase.

Primera página de un trabajo original donde se puede apreciar la disposición


de los apartados de identificación del mismo

54
Trabajo original. Estructura

2. AUTORES:

Corresponden a los responsables del trabajo. Su número de 3 a 10. Deben


de figurar como tales aquellas personas que hayan contribuido de forma
fundamental en la realización del mismo. Un único autor hace sospechar
de la calidad del trabajo dado que en el momento actual rara es la activi-
dad científica que se puede realizar de forma individual sin ayuda. Si son
muchos los autores que lo firman se pueden sospechar, que es una forma
artificial de hacer curriculum de los autores. Se debe de poner el primer
apellido, si este no es muy habitual, seguido de la inicial o iniciales del
nombre o de los apellidos separados por un guion si el primero es muy ha-
bitual. Se separan por una coma después de las iniciales del nombre, salvo
el penúltimo y último que se hace con la conjunción «y». Debe de figurar
en primer lugar el autor principal del trabajo y responsable del mismo. En
último lugar debe aparecer el Director del trabajo o Centro donde se ha
realizado si es que ha participado en el mismo. Incluidos entre primero y
último estarán aquellos que han colaborado en su ejecución en el orden
de más a menos aportación. En algunas revistas se acostumbra poner una
señal tipo asterisco o similar detrás del autor que hace referencia posterior-
mente a la categoría, puesto o cargo que desempeña en la institución. En
algunas revistas se permite que cada autor pueda tener una referencia del
cargo o adscripción al puesto de trabajo.

3.  CENTRO DE TRABAJO O INSTITUCIÓN:

Reflejando el departamento, el centro o institución y la ciudad.


Corresponde a la institución donde se ha realizado el trabajo, con todos los
datos para identificarla como centro, institución, domicilio, ciudad y país.

4.  DIRECCIÓN PARA CORRESPONDENCIA:

Las señas del autor al que le dirigirá la correspondencia reflejando to-


dos los datos para evitar su extravío. Se recomienda no poner direcciones
particulares.

55
Carlos Vaquero Puerta

Corresponden al autor principal o al director de la institución o trabajo o


aquella persona que tenga una mayor estabilidad en la dirección de locali-
zación. Deben ser señas completas y comprenderán en nombre, dirección,
ciudad y país.

5. RESUMEN:

Resumen del trabajo incluyendo el contenido de los apartados introducción,


material y métodos, resultados y conclusiones con una extensión máxima de
250 palabras. Este apartado deberá ser enviado en castellano e inglés.
Formado por un apartado de unas 150 palabras, da una idea más detallada
del contenido del trabajo. Suele servir o para una valoración rápida de la
publicación y el mismo suele ser recogido en los índices y otras revistas
secundarias. Su estructuración se hace siguiendo el modelo del trabajo de-
sarrollado con una introducción y planteamiento del problema, material y
métodos, resultados y discusión con las conclusiones, sin que se haga refe-
rencia a estos apartados sin subtitulaciones. El resumen se suele aportar en
varios idiomas fundamentalmente inglés, a veces en francés, alemán, italia-
no o portugués, dependiendo de la zona de distribución de la revista. La
traducción a estos idiomas suele corresponder a la redacción de la revista
donde son publicados.

6.  PALABRAS CLAVE:

En número de 2 a 6, deber reflejar la temática del trabajo. Deberán también


remitirse en castellano y en inglés. Se adaptarán a las manejadas por el Index
Médicus.
Son palabras en número de 2 a 10 que dan una idea del contenido del trabajo.
Se utilizan fundamentalmente para que sirvan de clave en la búsqueda y lo-
calización de los trabajos a través de los índices y catálogos. Reflejan el tema,
la metodología, el material utilizado, etc. Se suelen utilizan las del Medical
Subject Headings del Index Médicus.

56
Trabajo original. Estructura

7. INTRODUCCIÓN:

Deberá introducir al autor al tema del trabajo. Este apartado podrá soportar
su contenido en citas bibliográficas a las que se citará mediante un número
en superíndice por orden de aparición. Podrá incluirse en el mismo el plan-
teamiento del problema y los objetivos del trabajo.
Representa una parte fundamental del trabajo. En ella se hace una introducción
al tema, que se puede hacer desde diferentes puntos de vista, histórico, relevan-
cia, aproximación a los acontecimientos, etc. Su contenido debe ser soportado
en citas bibliográficas que se reflejaran con el apellido del autor si es uno o
dos, el apellido del primer autor y colaboradores (et al), si son varios y a veces
se coloca al final el año de la publicación, todo esto entre paréntesis. En otras
ocasiones la referencia se puede hacer poniendo después de la información un
número que hace referencia al ordenen la bibliografía de las citas bibliográficas.
En conjunto la introducción deberá hacer referencia a la justificación del tema
de estudio, al planteamiento del problema y a la hipótesis explicativa.
Su extensión aproximada deberá ser de una a tres páginas.

8.  MATERIAL Y METODOS:

Se expresará el material empleado y la metodología seguida obviando la des-


cripción de técnicas habituales o muy conocidas. Es posible soportar su des-
cripción en citas bibliográficas.
Corresponde a este apartado a la descripción de la metodología y el material
utilizado en el desarrollo del trabajo. La lectura y aplicación de su contenido
debe de permitir poder reproducir el mismo por lo que debe de contener
todos los datos o referencias para ello. Se deben de describir de forma minu-
ciosa los métodos originales o inéditos y en cambio es suficiente sólo hacer
referencia a los muy extendidos o conocidos por la aportación de la cita bi-
bliográfica donde se recoge esta metodología.
En este apartado no se debe de justificar la elección de uno u otro método o
material, sólo hay que exponer de forma escueta lo que se ha realizado.
La terminología de Material y Métodos, esta aceptada de forma internacio-
nal, aunque en ocasiones se puede hacer referencia a «paciente y método» o

57
Carlos Vaquero Puerta

a «animal y método» como algunos han propuesto. Nosotros estamos más de


acuerdo con la forma internacional que da uniformidad a la presentación de
los trabajos científicos.
Su extensión puede ser de una a tres páginas, aunque esta puede ser variable
según la revista y circunstancias de realización del trabajo. Suele estar dentro
del contenido de este apartado, el espécimen utilizado para el estudio, ha-
ciendo referencia a la fuente de obtención, al diseño experimental desarrolla-
do, al modelo experimental utilizado, al tipo de estudio practicado, al método
y técnicas desarrolladas y al procedimiento seguido para la valoración de los
resultados entre ellos el estadístico.

9. RESULTADOS:

Es la descripción de los resultados obtenidos. Se expresarán de una forma


sencilla sin justificaciones ni consideraciones. Es posible soportar los mismos
en tablas y figuras.
Se expondrán de forma escueta y completa los resultados obtenidos en el
estudio. Se pueden hacer descripciones de los mismos o hacer referencias a
tablas o figuras que contengan estos datos. Los resultados deben de aparecer
ordenados y si es posible siguiendo la misma secuencia descrita en el material
y métodos. No se deben hacer en este apartado justificación de los datos, ni
discusión o comentario de los mismos, aunque quizá en ocasiones sea precisa
una cierta interpretación.

10. DISCUSIÓN:

Apartado en los que se discute los resultados obtenidos, justificando los


mismos o comparándolos con los de otros autores. En él tienen cabida
las interpretaciones de los resultados. Se soportará el contenido en citas
bibliográficas con la misma sistemática y criterio que el expresado en la
introducción.
Apartado de gran peso en la valoración del trabajo. Corresponde a la com-
paración de los resultados obtenidos en relación con los existentes en la li-
teratura. En este apartado es donde se discuten estos datos, se comparan y

58
Trabajo original. Estructura

corresponde la interpretación de los mismos. De igual manera se refleja la


importancia de los hallazgos obtenidos y se encajan con respecto a las an-
teriores aportaciones. Aquí se puede hacer referencia si se ha confirmado y
por lo tanto demostrado o no la hipótesis explicativa y resuelto el problema
planteado en la introducción del trabajo. A nivel de la discusión se pueden
incluir las conclusiones a las que haya dado lugar el trabajo presentado. Estas
conclusiones no obstante pueden ser incluidas en un apartado diferente con
este enunciado, aunque no es la norma salvo en la Tesis Doctoral y Tesina de
Licenciatura donde es preceptivo hacerlo.

11. CONCLUSIONES:

Se reflejarán en un apartado independiente si las circunstancias así lo requie-


ren. Se pueden numerar y su número puede ser variado. Una cifra orientativa
puede ser el de doce. No se deben reflejar en las conclusiones aquellas que no
se deriven del trabajo y estén soportadas en el contenido del mismo.

12. BIBLIOGRAFÍA:

Representa el soporte científico del trabajo en su contenido. La secuencia


de cada cita será la de los autores que se presentaran con un solo apellido
seguido de las iniciales del nombre y separados por una coma. A conti-
nuación, el título del trabajo. La abreviatura de la Revista recogidas por el
Index Citation Reports o según índice en las Normas de publicación. El año
de publicación, el volumen, número, primera hoja y última del artículo. La
cita de libros se realizará con los apellidos del autor o autores seguidos de
la inicial del nombre, título del libro, editorial, pagina, ciudad de edición y
año de publicación.
Representa el volumen donde se incluye el ejemplar de la revista. Corres-
ponde uno por año iniciándose por el número 1. A veces se representa con
números Romanos.
Número, representa el número del ejemplar correspondiente al año comen-
zando con el 1 el primero publicado. Al año siguiente se vuelve a iniciar la
referencia con el número 1.

59
Carlos Vaquero Puerta

Se deben de reflejar en este apartado y de una forma ordenada las citas


bibliográficas a las que se ha hecho referencia en el texto. Se pueden re-
flejar:

– En el texto, la bibliografía puede ser colocadas numeradas por or-


den de referencia en el texto. También se pueden colocar por orden
alfabético y después de otorgarles un número colocar este en el
texto donde se hace referencia a la cita.
– En algunas ocasiones no se referencia a los autores y solo aparecen
en la bibliografía las citas por orden alfabético.
– Un sistema poco utilizado es colocar el nombre del autor o autor
y cols., en el texto entre paréntesis donde se referencia la cita y los
trabajos referenciarlos colocarlos en orden alfabético.

Las citas pueden ser de trabajos recogidos de revistas:

– Se pondrán por orden alfabético señalando el apellido del primer


autor y las iniciales del nombre de cada firmante del trabajo. A
continuación, se pone el título del trabajo. Después la revista con
la abreviatura de esta en el listado recogido en el Index Médicus. El
año de publicación, el volumen de la revista, el número de la revista,
la primera y última hoja separadas por un guion.

Si el trabajo está publicado en un libro:


– Nombre del autor, título del libro, ciudad de publicación, editorial,
año y páginas.
– Cuando no se dispone de cita directa y ha sido tomada de otra que
se dispone, se hace referencia a ella, poniendo citado por, incluyen-
do la cita que se menciona y el lugar donde es citada.
– Se debe de poner las citas necesarias y a las que se haga referencia
siendo un número adecuado para un trabajo en revista de biome-
dicina unas treinta.
– El número de citas a colocar, dependerá del trabajo, la necesidad
de hacer referencia a otros autores. Por lo general los trabajos de
revisión, como parece lógico, lleva un número muy superior a los
originales cuya media suele ser de 30 a 40 citas.

60
Trabajo original. Estructura

13. TABLAS

Las Tablas son conjuntos de datos numéricos ordenados con números ro-
manos correlativos a la aparición en el texto y que llevaran un pie de tabla
explicativo del contenido con una extensión máxima de 15 palabras.
Son las aportaciones de datos ordenados en filas y columnas. Se representa-
rán también en hoja aparte con una leyenda explicativa. La referencia será la
de Tabla con numeración que corresponda en número.

14. FIGURAS

En el epígrafe de Figuras se incluirán todo tipo de representación gráfica, los


grabados, las fotografías, los dibujos, los esquemas, etc. Se expresarán como
Figura numerados con números arábigos correlativos a la aparición en el
texto. Cada figura tendrá un pie explicativo breve con una extensión máxima
de 15 palabras.
Son las representaciones gráficas incluidas en un trabajo. Dentro de este
capítulo se incluyen las fotografías, los dibujos, los esquemas y las repre-
sentaciones gráficas de tipo estadístico como son los histogramas, diagra-
mas, etc.
Se presentarán cada una en una hoja aparte con un pie explicativo que tendrá
una extensión de una o dos líneas. La referencia será la de Fig. con el número
arábigo que corresponda a continuación.
La mayoría de las revistas exigen su presentación en fotografías en blanco y
negro brillantes, de buena calidad, de un tamaño de 9 × 13 cm o en dibujo en
tinta negra para los gráficos.
En número máximo de tablas y figuras que podrán ser publicados en cada
trabajo serán diez.
Las Tablas y Figuras se incluirán intercaladas en el texto por lo que hay que
hacer referencia en el lugar exacto de la inclusión con una flecha en el margen
del texto en el lugar que corresponda.

61
Carlos Vaquero Puerta

15. AGRADECIMIENTOS:

En ocasiones es preciso reflejar el agradecimiento a personas que han con-


tribuido en la realización del trabajo pero que no llegan a la categoría de au-
tores, como son los técnicos, mecanógrafos, etc. Puede incluirse un apartado
al finaliza el trabajo que haga referencia a estos aspectos. Se suelen colocar al
principio o final del trabajo dependiendo de la revista.
Fórmulas en inglés podrían ser:
Acknowledgements:
– We thank the following surgeons for their role in contributing cases to-
ward this study.
– We thank Dr… for helpful discussion of the study; …for animal care;
…. for reviewing the pathologic specimens, and…. for interventional
radiology assistance.
– The authors wish to thank the subjects who took part in the study and the
nursing staff at the vascular unit.

Presentación de información complementaria:

La presentación de un trabajo debe ser lo mejor posible, utilizando los re-


cursos disponibles que den la máxima calidad de presentación a la vez que se
ajuste a las normas de publicación de los trabajos.
Las abreviaturas y las unidades de medida se expresarán de la forma aproba-
da de forma universal.
La mecanografía debe de estar exenta de faltas y correcciones, escrita a doble
espacio en folio o DIN A4 por una sola cara. En una hoja deben incluirse el
título, palabras clave, autores, lugar de trabajo y señas para correspondencia.
En una segunda hoja el resumen. En las hojas siguientes, aconsejando empe-
zar hoja para cada apartado la Introducción, Material y métodos, Resultados,
Discusión y Bibliografía. Las Tablas y Figuras una en cada hoja y al final.
Se deben de enviar las copias que exijan en la redacción de la revista a publi-
car que pueden oscilar de tres a cinco.
Muchas revistas exigen una declaración por parte de los autores que debe ser
firmada por todos, en el que se señala que el trabajo es inédito y original y que
no se ha enviado simultáneamente a otra revista. De la misma forma algunas

62
Trabajo original. Estructura

revistas exigen que se les evite un documento donde se refleja que el trabajo
ha seguido la Guía para el cuidado de los animales o la legislación al respecto
si es un trabajo de experimentación animal o la Declaración de Helsinki si se
ha realizado en seres humanos.
Nunca hay que olvidar una carta donde se solicita su publicación.
Referencia a métodos estadísticos

En las publicaciones científicas, soportadas en datos numéricos y donde los


mismos han tenido un tratamiento estadístico, es imprescindible realizar una
referencia más o menos exhaustiva en el apartado «Material y métodos», de
qué tipo de tratamiento se ha dado a los datos, cuáles han sido los test o prue-
bas aplicadas en cada aspecto que test se ha aplicado con justificación por el
tipo de variable, cual ha sido la significación estadística considerada para cada
tipo de datos y por último hay que hacer referencia al programa estadístico
utilizado. Este programa debería de ser propiedad o estar autorizado para su
empleo, situación que algunos autores hacen referencia en sus trabajos.
Se suele reflejar estas informaciones con frases como:

– «Statistical analysis».
– «Comparison of differences among the treatment groups was tested for sig-
nificance using the one-way analysis of variance and the non-parametric
Kruskal-Wallis test (SPSS Inc, Chicago, IL, USA). The statistical signifi-
cance was defined as p<0.01».
– «Analysis of variance was performed, with significance accepted at P= .05».
– «The paired Student’s t-test was used to access the differences between…».
– «The data from this study (sensibility and specificity) were calculated statistically
with the computer program SPSS. Comparison between data and values were
performed using the Student’s test. A p value <0.05 was considered significant».
– «The results obtained were processed statistically using Student’s t test for 2
independent samples, variance analysis, and regression test».
– «Comparative analyses: The presence of endoleak and the mortality rate did
not show any relation to the aneurysm diameter (p=0.334 and p=0.962,
respectively). Surgical risk and age also did not show statistical significance
when compared with aneurysm size (p=0.082 and p=0.083, respectively)».

63
Carlos Vaquero Puerta

– «Statistical analysis. Continuous data are presented as the mean ± stand-


ard deviation. Survival was estimated with the Kaplan-Meier method. The
proximal aortic neck and aneurysm sac diameters measured on each CT scan
were compared to the preoperative data during follow-up using the Student
t test. Changes in neck diameters in each patient using the paired t test. The
rates of endoleak and death were analyzed against aneurysm size, surgical
risk, and patient age using the chi-square test for independence. The statisti-
cal tests were performed using StatView software (SAS Institute, Inc, Cary,
NC, USA). Differences were considered significant when p<0.05».

Referencias a la investigación soportada en seres humanos

Los trabajos que se han realizado sobre seres humanos, ya sean como ex-
perimentación en seres humanos o utilizando la información derivada de
la atención de pacientes, también tiene que tener referencias en el trabajo
sobre este hecho y sobre todo que se soporte la información de haber
respetado aspectos éticos en la utilización de la información derivada de
los pacientes, pero también en lo que respecta al diseño investigador del
estudio.
La Declaración de Helsinki y las posteriores derivadas de esta como docu-
mentos en el que se modificaba el inicial deben de ser consideradas con la
declaración específica que se ha respetado las indicaciones reflejadas en su
contenido.
En los hospitales y centros sanitarios existen, por lo menos en los de mayor
categoría una comisión de investigación y de ética que suele valorar el diseño
de los estudios y los aspectos éticos que conllevan y suelen emitir informe y
aprobación o reprobación de los mismos. Estas circunstancias deben de ser
también reseñadas en los trabajos.

Referencia a la experimentación animal

Aquellos trabajos que se hayan realizado utilizando animales de laboratorio,


se debe de especificar claramente y de forma diferenciada que los mismos
que han acogido a las normativas ya sean nacionales, europeas, americanas o
internacionales, donde se han respetado los principios de utilización de seres
vivos y en este caso concreto animales de laboratorio.
Este apartado se suele incluir en el de Material y Métodos en la Revista.

64
Trabajo original. Estructura

Cuando no aparece, las revistas de prestigio que suelen ser las de máxima di-
fusión y acreditación lo pueden utilizar como motivo de rechazo al presentar
un determinado trabajo a su consideración para la publicación.
Las referencias que se suelen hacer son:
– Normativas nacionales como la española, al ajustarse a la ley de Pro-
tección de animales de laboratorio utilizados para usos científicos.
– Directiva europeas que tratan de la utilización de animales de la-
boratorio.
– Normativa norteamericana sobre el uso de animales de laboratorio.
– Otras referentes al país de publicación de la revista
Un ejemplo de cómo reflejar esta información:
«The animal study was approved by the Ethics Committee on animal experimen-
tation of the Faculty of Medicine of Valladolid and conforms to the Guide for the
Care and Use of Laboratory Animals published by the United States National
Institutes of Health (NIH Publication Nº 85-23, revised 1996) and European
(1986) and Spanish low (2005)».

BIBLIOGRAFÍA

Aleixandre R, Amador A. Vicios del lenguaje médico y defectos de estilo en la escritura científi-
 
co-médica (I). Piel. 2002;17,9:399-404.

Albert T. Como escribir artículos científicos fácilmente . Gac San 2002; 16,4:354-7.
 
–  Ferriols R, Ferriols F. Escribir y publicar un artículo científico original. Ediciones Mayo S.A
 
Madrid 2005.

Figar S, Gomez AM, Soriano M. Cómo escribir un artículo científico en Medicina. Un paso a paso
 
para no abandonar en el intento. Del Hospital Ediciones. Buenos Aires. Argentina 2014.
Gemayel R. How to write a scientific paper. FEBS J. 2016;283(21):3882-5.
 
González A. Defectos gramaticales y de estructuración literaria más frecuente. Uso de términos
 
incorrectos. Rehabilitación 2001;35,3:131-4.

Ibañez A. ¿Se aprende a escribir?. Revista de libros 2005;100:66-70.


 
Igea J, Mugüenza P, Lázaro M. Manual de estilo del alergólogo (II) . Los barbarismos. Alergol
 
Inmuno Clin 2001;16:227-230.

Villagrant A, Harris PR. Algunas claves para escribir correctamente un artículo científico. Rev
 
Chil Pediatr 2009;80,1:70-8.

65
TRABAJO DE REVISIÓN

U
na modalidad de publicación cientí-
fica en revista es el Trabajo de Revi-
sión en el cual el autor o autores, con
su contribución pretender revisar un de-
terminado tema o contenido. Este tipo
de trabajo no tiene una estructura espe-
cífica y cada autor o autores lo organizan
de acuerdo al contenido del mismo. El
objetivo de este tipo de trabajo indepen-
dientemente de valorar las aportaciones
que otros autores han realizado sobre el
tema tratado, se trata de contrastar la in-
formación comparándola entre sí.
Este tipo de trabajo suele tener una lon- Trabajo de revisión
gitud y extensión que no se puede con-
siderar corta, puesto que se entiende que
es una valoración amplia del tema tratado. La estructura en muchos casos se
soporta en la evolución histórica de las aportaciones o contribuciones por
los diferentes autores a lo largo del tiempo. A veces se consideran apartados,
en especial para poder trasmitir la información de una forma organizada y
estratificada, que pueda hacer al lector una valoración más simple y clara del
asunte que trate.
A la característica en su elaboración, es que por una parte no se suelen hacer
o son muy infrecuentes aportaciones por parte del autor/res que realizan
este tipo de trabajo y si por el contrario se van haciendo referencia siguien-
do un orden que puede ser variado, desde el cronológico, el temático, el de
autores, por lo que reflejado se apoya en citas bibliográficas. El número de
este tipo de referencias suele ser muy amplio, rebasando en ocasiones al
centenar que se suele referenciar de acuerdo a las normas generales de la
revista que suelen ser por orden de aparición o una vez que se han ordenado

67
Carlos Vaquero Puerta

en la bibliografía por orden alfabético y posteriormente numerado, colocan-


do el número de referencia en el texto como superíndice o entre paréntesis.
Sin embargo, a veces se hace mención directa del autor que hace la aporta-
ción, pero en este caso también está reflejada la referencia bibliográfica en el
apartado Bibliografía y por lo tanto numerada. Es muy infrecuente que lo
aportado en el texto no tenga una referenciación directa al autor y que estos
estén reflejados por orden alfabético como referencia global y generalizada.
El valor de este tipo de trabajos es relativo para los posibles lectores que lo
pueden valorar como un resumen de la información de un determinado cam-
po de conocimiento. Sería obtener información de una forma ya elaborada,
pero con las limitaciones que la misma son las conferidas por el autor /es que
las aportan. Siempre tendrá el sesgo de que en el trabajo se abra referenciado
aquello que ha considerado el autor como más relevante pero que no obliga-
toriamente lo sea. Para el autor que realiza la revisión, el valor curricular se
puede considerar como bajo muy alejado del que tiene los artículos originales.
Como ejemplo la referencia en el material y métodos del trabajo se puede expresar:
Method: Medline® search was employed using terms «knot/knotted/knotting/loop-
ing» and «catheter/catheters» in all possible combinations. Manual search of the
references was also made. One Japanese, two Polish, and three Spanish articles
with no English abstract were excluded. Articles reporting coiling without knot
formation were also excluded.

BIBLIOGRAFÍA

Bonfill X, Etcheverry C, Martí J, Glutting JP, Urrutia G, Pladevall M. El desarrollo de la Colabo-


 
ración Cochrane española. Med Clin (Barc) 1999;112(Supl 1):17-20.
Gabriel-Sánchez R, Pladevall-Vila M. Evaluación de la evidencia en medicina: revisiones sistemá-
 
ticas y metaanálisis. Medicine 1998;7:4845-51.
Gisbert JP, Bonfill X. ¿Cómo realizar, evaluar y utilizar revisiones sistemáticas y metaanálisis?.
 
Gastroenterol Hepatol. 2004;27:129-4.
Ji X, Machiraju R, Ritter A, Yen PY. Visualizing Article Similarities via Sparsified Article Net-
 
work and Map Projection for Systematic Reviews. Stud Health Technol Inform. 2017;245:422-6.
Molinero LM. Interpretación, utilidad y limitaciones del metaanálisis. Gastroenterol Hepatol
 
Continuada 2002;1:311-8.
Sandelowski M. Reading, writing and systematic review. J Adv Nurs 2008; 64:104-1.
 
Urrútia G, Torta S, Bonfill X. Metaanálisis (QUORUM). Med Clin (Barc) 2005;125 (supl): 32-7.
 
Yaylali IE, Alaçam T. Critical Assessment of Search Strategies in Systematic Reviews in End-
 
odontics. J Endod. 2016;42(6):854-60.

68
TRABAJOS ESPECIALES

S
on trabajos científicos que se aportan a la revista con un perfil especial
que generalmente suele ser el histórico o de opinión. Son trabajos que
tampoco tienen una estructura formalizada, sino más bien se ciñen al
contenido o tema del mismo adecuándolo a las necesidades en el desarrollo.
El trabajo a veces está estructurado en apartados para facilitar su lectura.
Se suele acompañar de un número relevante de figuras para ilustrar el texto
generalmente fotografías a las que se hace referencia en su contenido. Su
extensión suele ser semejante a los de los originales o de revisión.

Trabajo especial

69
Carlos Vaquero Puerta

BIBLIOGRAFÍA

Anderson, J. (2002). The role of subject literature in scholarly communication: an interpretation


 
based on social epistemology. Journal of Documentation, 58 (4), 463-481.

Lippi G. How do I write a scientific article?-A personal perspective. Ann Transl Med. 2017
 
Oct;5(20):416.

Wineburg, S. (1991). On the reading of historical texts: notes on the breach between school and
 
academy. American Educational Research Journal, 28 (3), 495-519.

70
PUBLICACIÓN COMO CASO CLÍNICO

L
a publicación como caso clí-
nico es una de las variedades
más frecuentes de publicación
en revista. Su frecuencia se basa
en la simplicidad de este tipo de
aportación donde el soporte del
tema es una simple experiencia
de una aportación clínica cuyos
datos por un lado en lo que res-
pecta a la descripción es la sim-
ple exposición de la historia clí-
nica resumida del caso aportado.
Esta parte es precedida de una
simple introducción bastante
reducida en extensión, aunque
soportada en referencias biblio-
gráficas. Quizá el máximo valor
de este tipo de aportación cien-
tífica corresponde a la discusión,
donde los datos referentes al Caso clínico publicado en Revista
caso, generalmente infrecuente
o excepcional se contrasta con otras existentes en la bibliografía. Se discute
todo tipo de aspectos que contribuyan a incrementar el bagaje informativo.
Las citas bibliográficas que soportan este tipo de aportación no suelen ser
muy numerosas y oscilan en número alrededor de la veintena. Este número
limitado de citas bibliográficas tiene su justificación y lógica al tratarse de un
caso clínico de perfil poco frecuente.
Por lo tanto, la estructura de presentación es bastante parecida al trabajo
original incluyendo como en este el Título del trabajo, autores, centro de re-
ferencia de los autores, señas para correspondencia, resumen y palabras clave

71
Carlos Vaquero Puerta

en español e inglés, introducción, caso clínico en donde se describe el mismo,


discusión, bibliografía y generalmente la imagen que muestra el caso clínico
generalmente fotografías que se incluyen con el epígrafe de figuras.
Su valor científico es limitado y el valor curricular por este motivo también.

BIBLIOGRAFÍA

Cohen H. How to write a patient case report . Am J Health Syst Pharm 2006;63:1888-92.
 
Drenth JPH, Smits P, Thien T, Stalenhoef AFH. The case for case reports in the Netherlands
 
Journals of Medicine. Neth J Med 2006;64:262-4.

Hartley J, Pennebaker JW, Fox C. Abstracts, introductions and discussions: How far do they differ
 
in style. Scientometrics 2003;57(3):389–398.

Kopplin PA The storied case report . CMAJ 2004; 171:579-70.


 
Mc Carthy LH, Reilly KEH. How to write a case report . Fam Med 2000;32:190-195.
 
Pertuzé J. Criterios para publicar casos clínicos. Rev Chil Enf Respir 2006;22:105-7.
 
Squires BP. Case reports: what editors want from authors and peer reviewers. CMAJ 1989;141:379-
 
80.

Vanderbroucke JP. In defense of case reports and case series. Ann Intern Med 2001;134:330-4.
 

72
PUBLICACIÓN DE IMAGEN

A
partado que disponen al-
gunas revistas científicas
que se basa en aportar una
imagen, casi siempre no habi-
tual, especial o extraordinaria
en donde los autores realizan
una serie de comentarios so-
bre la misma. La aportación
no suele ser muy extensa, ocu-
pando no más de una página
y si se aportan citas bibliográ-
ficas de soporte suelen ser en
un número muy reducido. En
realidad, es la presentación de
un caso clínico soportado en
una imagen.
En algunas publicaciones,
por la infrecuencia de la ima-
gen se pueden utilizar de
imagen de portada de la re- Publicación de imagen
vista destacando aún más la
aportación.
Hay publicaciones o revistas que aportan la imagen con datos complementa-
rios y lo utilizan como caso a resolver cuya respuesta se da en otro apartado
de la revista o en un número posterior de ella.
Aunque la referencia de imagen del mes es muy utilizada, existen otras para
referirse a este mismo tipo de aportación sin hacer referencia a la periodici-
dad que en muchas ocasiones no corresponde a la frecuencia de emisión de
la publicación.

73
Carlos Vaquero Puerta

BIBLIOGRAFÍA

Cheng F, He X, Zhang H. Stacked Learning to Search for Scene Labeling. IEEE Trans Image
 
Process. 2017;26(4):1887-98.

Squires BP. Material de ilustración: lo que los editors y los lectores esperan de los autores. Bol
 
Oficina Panam 1992;113:159-62.

74
APORTACIONES CORTAS, CARTAS AL EDITOR
O CARTAS CIENTÍFICAS

L
as cartas al editor que se remiten a una publicación científica son apor-
taciones de una longitud no muy extensa, es decir breves, que se suelen
enviar para su publicación motivados en muchas ocasiones por la nece-
sidad de respuesta o comentario a un artículo aparecido previamente en la
publicación. Se trata de matizar, ampliar información, corregir datos o in-
cluso rebatir el contenido del mismo. Son dirigidas al Editor como persona

Carta científica publicada en Revista

75
Carlos Vaquero Puerta

o grupos de personas respon-


sable de la publicación. Este
tipo de aportación debería
de publicarse casi de forma
inmediata del artículo que lo
ha generado para que tenga
una ligazón entre artículo y
carta, manteniendo la perti-
nencia de su publicación. El
hecho de que sea publicada o
no va a depender del criterio
del Editor que considerara
lo adecuado de hacerlo. La
carta debe de ser redactada
en términos corrector y man-
tener un carácter aclaratorio
informativo.

Carta científica publicada en Revista

BIBLIOGRAFÍA

Guydish J, Masson C, Flentje A, Shopshire M, Sorensen JL. Scientific writing seminar for ear-
 
ly-stage investigators in substance abuse research. Subst Abus. 2016;37(1):238-41.
Witt PA. Writing for publication: Rationale, process, and pitfalls. J Park Recreation Admin.
 
1995;13:1‐9.

76
CRÍTICA DE LIBROS

A
partado no muy frecuente en las Revistas de amplia difusión. Se trata de
una valoración del contenido de un libro de reciente aparición general-
mente del perfil temático de la revista. Quien realiza la crítica suele ser
una persona con solvencia profesional y científica que analiza los apartados
del libro generalmente resaltando sus aportaciones. La crítica que a veces
tienen una extensión de una o varias páginas, suelen ser laudatorias y donde
se resaltan las aportaciones, aspectos novedosos o contribuciones que soporta
el libro.

Crítica de libro en Revista

77
Carlos Vaquero Puerta

Suelen ubicarse en la publicación en las hojas finales de la misma. En algunos


casos estas críticas las realiza el editor y en ocasiones personas con afinidad
con el autor o autores del libro que pretenden de una forma complaciente
divulgar sus aportaciones o simplemente provocar su difusión. En algunas
revistas, este apartado es fijo en cada número y se analizan un número de
elevado de libros con carácter crítico por personas ajenas totalmente a la
publicación. En este último caso, se trata por parte de la revista de difundir
la información en este soporte que va surgiendo de los libros, evidentemente
con un perfil de selección más o menos imparcial.

BIBLIOGRAFÏA

Aranda E, Mitru N, Costa R. ABC de la redacción y publicación médico-cientifica. Elite Impre-


 
siones. La Paz Bolivia. 2ª edición 2009.

Arrizabalaba E. Consejos para redactar un artículo científico. Revista Chilena de Ciru-


 
gía.2005;57:75-7.

Hoy MB. Sci-Hub: What Librarians should know and do about article piracy. Med Ref Serv Q.
 
2017;36,1:73-8.

78
NECROLÓGICAS U OBITUARIOS

A
lgunas revistas disponen de un
apartado donde después de un
fallecimiento de una persona
ilustre relacionada con el perfil te-
mático de la revista, y publican lo
que se denomina una necrológica,
obituario o simplemente semblan-
za del personaje. Se realiza casi in-
mediatamente después del falleci-
miento y este apartado de no muy
larga extensión se suele reflejar su
In Memorian publicado en una Revista
biografía, también parte de su cu-
rriculum y sus aportaciones, siempre con un carácter laudatorio. Es normal
que se aporte una fotografía de la persona a la que se dedica el artículo. En
alguna ocasión se han publicado de forma simultánea en el mismo medio,
el recuerdo necrológico por duplicado y generalmente, aunque coincida la
información siempre se utilizan distintos perfiles o aportaciones para realizar
el artículo.

BIBLIOGRAFÍA

Newell R. Writing academic papers: A guide for prospective authors. Intensive Crit Care Nurs.
 
2001;17:110‐116.

Vaquero C. Ed. Conceptos básicos en medicina y cirugía experimental. Secretariado de Publica-


 
ciones. Valladolid 1998.

79
OTRAS NOTICIAS

E
n este apartado se pueden incluir
secciones de lo más variado. Es
como un cajón de sastre donde
todo puede entrar. Sin embargo, el
perfil de lo que se puede incluir bajo
este epígrafe en una revista depende-
rá de la propia revista con respecto a
cómo tiene estructurada la misma.
En algunos casos, estos apartados que
se podrían considerar especiales, están
incluidos de acuerdos a criterios de
convencimiento de que son los ade-
cuados con respecto a la filosofía, per-
fil de la revista o incluso necesidades
editoriales, al ser en algunos casos la Anuncio de concesión de Premio
revista el órgano de difusión de algu-
na entidad o asociación científica y son necesarios para la misma en lo que
respecta a incluir este tipo de difusión.
En otros casos sin embargo es un problema de supervivencia al no disponer
la revista de los suficientes artículos relevantes, que siempre son los conside-
rados originales.
Entre estos apartados estaría:

– Noticias de índole general o específicamente de algún colectivo.


– Convocatorias o concesiones de premios relacionados o no con la
revista.
– Noticias en relación a logros de alguna persona en concreto como
obtención de cargos, acreditaciones, obtención de premios o inclu-
so viajes o actividades realizadas.

81
Carlos Vaquero Puerta

BIBLIOGRAFÍA

Reyes C. Recomendaciones para escribir un artículo científico. MEDUNAB 2001;4,12:161-5.


 
Vaquero C. Ed. Conceptos básicos en medicina y cirugía experimental. Secretariado de Publica-
 
ciones. Valladolid 1998.

Vaquero C. La investigación en la prensa. Editorial. Rev Esp Inv Quir. 7,2:57-58.2004.


 

82
VALORACIÓN DE LA SELECCIÓN DE LA REVISTA
DONDE PUBLICAR LA APORTACIÓN CIENTÍFICA

C
uando se plantea el profesional de la medicina difundir la información
que ha generado, ha de seleccionar el medio que sea más adecuado para
este fin de acuerdo a su pretensión de difusión del mismo.
Desde el punto de vista divulgativo el medio ideal sería aquel que tiene
una mayor difusión. Las revistas que presentan estas características en la
última centuria son generalmente las de habla inglesa y distribuidas por
editoras generalmente ubicadas en los Estados Unidos de América o In-
glaterra. Estas Revistas suelen tener un soporte en Hospitales de Gran
prestigio, Sociedades científicas relevantes o en otros casos en profesiona-
les médicos de gran referencia internacional. Estas circunstancias hacen
que muchos integrantes de los Comité Editorial formen parte de lobbies
científicos y círculos cerrados en donde ellos mismos o sus entornos tengan
más posibilidades de publicación o profesionales que no forman parte de
los mismos. Circunstancia que siempre hay que tener en cuenta a la hora de
seleccionar una revista la posible dificultad que se tiene en que sea admitida
la publicación y la mayor facilidad que puede haber si uno forma parte o
conoce a algunos de los integrantes de esos círculos editoriales y científicos.
El denominado factor Impacto y el cuartil de la revista es el indicador y
referencia de la relevancia de la revista.
El someter un trabajo científico a la consideración para su publicación en
una revista conlleva tener en cuenta una serie de circunstancias que hay que
asumir como normales evitando caer en el desánimo.
Que existe un tiempo desde el envío hasta su publicación más o menos largo
y que a veces es característico de cada revista y que utiliza esta para remitir el
trabajo a los evaluadores, si el trabajo no ha sido rechazado de entrada por el
editor o la persona encargada de la recepción de los trabajos y por otra parte
también influye en el tiempo de publicación el número de trabajos que ten-
ga la revista para incluir en sus números y después el tiempo que considere

83
Carlos Vaquero Puerta

oportuno mantener pendiente de publicación dependiendo de la prioridad


que se dé a la publicación del trabajo si este es admitido.
El envío de trabajos a revistas con adecuado factor impacto, es decir con alto
indicador de calidad, supone generalmente si no se pertenece a los lobbies
editoriales o no se ha alcanzado un gran prestigio científico (Ej. Valentín
Fuster) que el mismo deba de ser reenviado en unas 5 a 6 ocasiones de me-
dia antes de su aceptación por alguna revista después de múltiples cambios
o modificaciones.
El rechazo de un trabajo, conlleva que se reciba un informe de los evalua-
dores y del editor de la Revista, que en muchas ocasiones han realizado una
evaluación crítica del trabajo y que puede utilizarse para mejorar la calidad,
orientación o presentación de la publicación.
En el momento actual han surgido teóricamente para agilizar la publicación
de un trabajo las denominadas revistas Open Access, que se presentan como
más agiles y menos restrictivas, pero que en mucho casos esconde un negocio
soportado en que, aunque se tiene libre acceso a ellas por parte del lector, tam-
bién conlleva un pago por parte del autor del trabajo. Por otro lado, su reclamo
de que están indexadas y poseen factor impacto no se ajusta a la verdad.

Dos de las revistas médicas más relevantes y de difusión a nivel internacional

84
Valoración de la selección de la revista donde publicar la aportación científica

BIBLIOGRAFÍA

Bordage G.Reasons reviewers reject and accept manuscripts: The strengths and weaknesses in
 
medical education reports. Acad Med. 2001;76:889‐896.

Stalman W. Publicación científica: consejos para jóvenes científicos. SBBM, 34. Diciembre 2007
 
pg 5-9.

Rizo J. ¿Se puede sobrevivir en ciencia sin publicar en Nature? ¿Hay esperanza para quien no pu-
 
blica en Nature? ¡ Por supuesto que sí! SBBM, 34. Diciembre 2007 pag 22-24.

Trilla A. Por qué y cómo se aceptan o rechazan artículos para su publicación en las revistas biomé-
 
dicas. Med Clin (Barc) 1990;95:724-32.

Lunny C, Brennan SE, McDonald S, McKenzie JE. Toward a comprehensive evidence map of
 
overview of systematic review methods: paper 1-purpose, eligibility, search and data extraction.
Syst Rev. 2017,21;6(1):231.
Vaquero C. Por qué publicar. Rev Esp Inv Quir 2014,17,2:1.
 
Vaquero C. Por qué publicar en Medicina. Editorial Rev Iberom Cir Vasc 2015;3,2:60.
 

85
PROCESO SUBMISIÓN TRABAJO
PARA PUBLICACIÓN

Casi todas las revistas poseen una página WEB de soporte de la misma y
entre otros apartados está el de submisión de artículos científicos para que se
consideren para su publicación.
Antes de proceder el envío se debe de tener en cuenta:

– Que la revista seleccionada es la más adecuada para el trabajo que


se pretende publicar en lo que respecta a calidad científica del ar-
tículo.
– Q ue se han tenido en consideración para la elaboración del artí-
culo, todos y cada uno de los aspectos recogidos en la Normas de
publicación de la revista y se ajusta también de forma genérica a la
Normativa de Vancouver para la publicación de trabajos en revistas
científicas.
– Que se han respetado aspectos éticos en la elaboración del trabajo
y se han tenido en consideración, incluso de autoría del mismo con
conformidad de todos los firmantes.
– Q ue se ha considerado el tiempo medio de demora que tiene la
revista en publicar un artículo en la misma que en ocasiones se
presenta como largo por la demanda de artículos que se presentan.
– Q ue también se tiene en consideración la posibilidad de rechazo
del mismo o valoración del mismo positiva pero con la realización
de cambios o justificación a las objeciones que puedan realizar los
evaluadores.

87
Carlos Vaquero Puerta

Página Web de la Revista Española de Investigaciones Quirúrgicas

C ARTA AUTORÍA, COMPROMISO DE ENVÍO A UNA SÓLA REVISTA,


SOPORTE FINANCIERO DEL ESTUDIO, COLABORACIONES

Entre los documentos que algunas Revistas exigen a los autores para someter
a valoración el trabajo en una revista se encuentran:

–  Carta de Presentación y autoría.

A veces requieren las revistas además de la carta de presentación el documen-


to en donde los autores asumen la autoría de sus contenido. Esto se debe por
la circunstancia que puede haber en algún caso, como la falta ética, algunos
autores han manifestado no ser autores del trabajo y que se les ha incluido
por parte del primer firmante remitente del trabajo sin su consentimiento en
aras de eximirse de responsabilidades.
Esta circunstancia, en el momento actual con la posibilidad de envío y remi-
sión de trabajos vía electrónica, los editores solicitan el e-mail de todos y cada

88
Proceso submisión trabajo para publicación

uno de los autores para enviarles un documento de notificación, señalándoles


cómo pueden realizar el seguimiento del estado del trabajo con respecto a
su posible publicación y se hace referencia a que si no se considera autor del
trabajo puede comunicarlo a los editores.

20-Aug-2018

Dear Professor VAQUERO PUERTA:


A manuscript titled EFFECTIVENESS OF THE COMBINED TREATMENT OF
FUNCTIONAL ELECTRICAL STIMULATION AND DEAMBULATION IN
DIABETIC ARTERIOPATHY. (DVDRes-Aug-2018-00151) has been submitted by
Dr MARIA LOURDES DEL RÍO SOLÁ to Diabetes and Vascular Disease Research.
You are listed as a co-author for this manuscript. The online peer-review system, Scholar-
One Manuscripts, automatically creates a user account for you and you may receive e-mails
and communications from the journal editorial office staff regarding your manuscript based
on the authorization you provided to the co-author who created the account.
Please take a moment to log into the site to confirm your profile information is accurate. Upon
logging in, you will be able to update your contact information and set your account prefer-
ences. When setting your account preferences you may also choose to opt in or out of receiving
announcements from SAGE and its affiliates. Please «opt in» if you would like to receive fu-
ture updates and announcements from SAGE and its affiliates that may be of interest to you.
You may refer to the SAGE Privacy Policy at http://www.sagepub.com/privacyPolicy.nav or
contact SAGE via email at marketingservices@sagepub.com for more details.
Your USER ID and a link to set a permanent PASSWORD for your account are located below:
SITE URL:  https://mc.manuscriptcentral.com/dvdres
USER ID:   cvaquero@med.uva.es
LINK TO SET PASSWORD:
https://mc.manuscriptcentral.com/dvdres?URL_MASK=048a0b697d9447b48a1bee0972c114da
When you log in for the first time, you will be asked to complete any missing account infor-
mation. You can use your account to log in to the site and check the status of papers you have
authored/co-authored.
To create a new ORCID iD record or to link your user account to an existing ORCID iD,
simply click this link: https://mc.manuscriptcentral.com/dvdres?
URL_MASK=562a01935c444e43b34471becb99a426
Thank you for your participation.
Sincerely,
Diabetes and Vascular Disease Research Editorial Office
SAGE Publications Inc., 2455 Teller Road, Thousand Oaks, CA 91320
Phone: 1-800-818-7243
Fax: 1-800-583-2665
www.sagepub.com

89
Carlos Vaquero Puerta

DECLARACIÓN DE PARTICIPACIÓN DE LOS AUTORES EN EL TRABAJO

Muchas revistas cuando se remiten trabajos para considerar su publicación


en las mismas, los Consejos de Redacción y reflejado en las normas exigen
una declaración de autoría como previamente se ha comentado, pero tam-
bién que se refleje claramente el grado de participación en el trabajo, espe-
cificando el mismo que para hacerlo más dinámico en muchos casos sólo se
refleja en cada apartado con las iniciales de los autores. A continuación se
expone un ejemplo:
AUTHOR CONTRIBUTIONS
Conception and design: RAL, CED, RAW
Analysis and interpretation: RAL, CED, RAW
Data collection: RAL, RAW
Writing the article: RAL, RAW
Critical revision of the article: RAL, CED, SLC, RAW
Final approval of the article: RAL, CED, RAW
Statistical analysis: SLC, RAW
Overall responsibility: RAL

PREPRINTS,AHEAD OF PRINT Y VERSINES DE REGISTRO DE LAS PUBLICACIONES EN REVISTA

Se denominan Preprints a las versiones originales de un trabajo que se en-


vían para posible publicación. Es posible que se depositen o carguen en un
servidor de preprints, como bioRxiv.
Los preprints no han sido sometidos inicialmente a un proceso formal de
revisión por pares y no se encuentran aceptados para su publicación.
Estas versiones de preprints pueden ser gratuitas antes (y a veces después) de
que se haya publicado la versión del registro o la versión aceptada del trabajo.
Los preprints reciben un DOI diferente del anterior al ahead of prints y las
versiones finales publicadas de un artículo.
Ultimamente, la tasa de crecimiento de los registros de artículos preprints
ha sido muy importante y supera a la tasa de crecimiento de registros de

90
Proceso submisión trabajo para publicación

artículos de revistas, lo que hace que los preprints sean uno de los tipos de
contenido de más rápido crecimiento. Entre las ventajas del uso de reprints se
encontraría acelerar el intercambio de resultados, priorizar las aportaciones
científicas y mejorar los medios de comunicación científica.
Ahead of print tiene muchas denominaciones como «ahead of print» (antes
de imprimir), «article in progress» (artículo en progreso), «article in press»
(artículo en prensa), «online ahead of print» (en línea antes de imprimir) o
«online first» (en línea primero). Artículos ahead of print han pasado por el
proceso formal de revisión por pares y han sido aceptados para su publica-
ción. A menudo están disponibles en línea con DOI Crossref antes de publi-
carse definitivamente. El contenido ahead of print comparte un DOI con su
correspondiente versión de registro.
Por otro lado los preprints, los conocidos como ahead of print, y las versio-
nes del registro están íntimamente conectadas, pero sus diferencias prácticas
requieren diferencias técnicas en la forma en que se recomienda registrar y
mantener los registros de metadatos de cada uno.
La versión del registro es la versión final publicada, y hoy la mayoría de las
versiones del registro son electrónicas. A veces, estas versiones finales se co-
rrigen, retractan o mejoran con el tiempo. La versión del registro es el regis-
tro más actualizado de la publicación.
Una diferencia fundamental entre los preprints, ahead of prints y las versiones
del registro es la aceptación. Debido a esto, los preprints deben tener DOI
únicos, mientras que los ahead of prints y las versiones del registro comparten
un DOI (los metadatos asociados con un artículo ahead of print se actualiza-
rán y se convertirán en la versión del registro en la publicación final).
Si bien esta práctica de asignar DOI únicos a preprints resulta en dos DOI
para un registro relacionado –y algunos han expresado su preocupación por la
posible fragmentación de citas para trabajos similares o relacionados. El pre-
print está destinado a ser único y, por definición, debe tener su propio DOI.
Dado que nuestro objetivo como comunidad es la transparencia abierta de
los registros académicos, dos DOI diferentes para preprints y la versión del
registro son las únicas prácticas de registración aceptables.
Crossref corresponde a una asociación de editores que representan sociedades
y editores incluyendo las organizaciones comerciales y sin fines de lucro. Su
propósito general es promover el desarrollo y uso cooperativo de tecnologías
nuevas e innovadoras para acelerar y facilitar la investigación académica, esta

91
Carlos Vaquero Puerta

proporciona la infraestructura técnica y de negocios para brindar este enlace de


referencia mediante identificadores de objetos digitales, también proporciona
el servicio de consulta para DOI. Se comienza conectando artículos identifi-
cados en una bibliografía entre sí. Se ha convertido en una red de citas rica e
interconectada, expandiéndose a otros tipos de relaciones. Una de las formas
más novedosas de hacerlo es a través de Crossmark, que crea una historia com-
pleta de una publicación al registrar su historial de actualizaciones, desde el
momento en que el artículo fue recibido, aceptado y publicado hasta cómo
fue financiado y su información de licencia. Crossmark brinda a los lectores un
acceso rápido y fácil al estado actual de un elemento de contenido. Con un solo
clic, puede ver si el contenido se ha actualizado, corregido o retraído y acceder
a los valiosos metadatos adicionales proporcionados por el editor.

REVISIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. FIGURA DEL REVISOR

Para tomar la decisión de publicar o no un trabajo científico en una revista,


sus editores o responsables deben de utilizar criterios científicos basados en
la calidad de los trabajos. Esta valoración se realiza por parte de expertos de-
nominados revisores. Estos expertos suelen ser profesionales de reconocido
prestigio en el área de conocimiento que se trate, seleccionados frecuente-
mente de los autores que más frecuentemente publican sobre un tema que
pueden ser detectados por los índices como PubMed, o por ser conocidos
directamente por el Redactor.
A esto revisores se les comunica la solicitud de revisar un determinado traba-
jo y si acepta el encargo. Si es negativa la aceptación, en este revisor se acaba
el proceso. Si es positivo se le indica casi en la totalidad de la revista vía Inter-
net y se le permite acceder a la documentación y entre ella al documento del
trabajo, así como se le indica una serie de normas que se soporta este proceso
en la Revista. Se da un tiempo prudencial para emitir un informe y por últi-
mo se confecciona este con dos tres apartados fundamentales como son, si se
aconseja rechazar el trabajo sin opciones de modificación, si se aconseja que
los autores realicen modificaciones importantes para someterlo a una nueva
valoración, si se aconseja que los autores realicen modificaciones no muy
relevantes para reevaluarlo o si se admite sin modificaciones. Se elabora un
informe para el editor y otro con consejos o justificaciones para los autores
del trabajo que se envía al autor de la correspondencia.

92
Proceso submisión trabajo para publicación

Se aconseja cuando se recibe el informe del revisor o revisores que se tenga


en consideración las modificaciones y se hagan las correcciones oportunas
puesto que salvo una justificación muy sólida el trabajo posiblemente sea
rechazado.
Estas revisiones o informe suelen tener utilidad práctica, incluso cuando el
trabajo es rechazado, puesto que permite una mejora del mismo teniendo en
consideración las objeciones de un teórico experto sobre el tema.
La revisión más frecuente de trabajo es la denominada revisión por pares o
peer-review en la que participan dos expertos que en caso de discrepancia
puede entrar en la revisión la opinión de un tercero. Este sistema que en
teoría garantiza una valoración justa del trabajo sobre todo si se hace de
forma anónima, a veces no deja de ser una pantalla de teórica pulcritud de la
selección de los trabajos a publicar al poderse adulterar el sistema al no tener
anonimato por prácticas incorrectas denominadas fake peer review donde au-
tores realizan prácticas para seleccionar los revisores en base a incluir los más
favorables o incluso falsificar la personalidad de algunos y correspondiendo
al propio autor que es quien realmente hace la revisión de su propio trabajo.
En este tipo de fraude se han detectado empresas creadas para este fin evi-
dentemente con finalidad lucrativa.
Los tópicos más importantes que se suelen tener en consideración en la va-
loración de un trabajo son:

– Su adecuación para la publicación en la revista.


– Importancia (clínica o de otro tipo) del trabajo.
– Originalidad del estudio.
– Adecuación del enfoque o diseño del estudio.
– Solidez de las conclusiones e interpretación.
– Relevancia de la discusión.
– Claridad del lenguaje y escritura y solidez de la organización del
trabajo.
– Referencias actualizadas y relevantes.
– Figuras y tablas.

93
Carlos Vaquero Puerta

EVALUACIÓN DE UN TRABAJO CIENTÍFICO

Evaluación por pares Referís

La evaluación de los trabajos recibidos por las revistas para su posible publi-
cación, exigen que estas dispongan de un sistema que las permita por un lado
valorar la calidad de los trabajos, considerar la pertinencia del contenido de
los trabajos en lo relativo a la adecuabilidad con el perfil y línea editorial de
la misma.
Por este motivo la mayoría de las revistas y muy especialmente las de mayor
prestigio cuentan con expertos que realizan las evaluaciones denominados
revisores o evaluadores. En la mayoría de los casos esta evaluación se realiza
por dos expertos que se denomina referís y por este motivo se denomina eva-
luación por pares.
Dentro del proceso de Revisión de un trabajo científico, por parte del Edi-
tor o de la persona a la que se le encomienda es misión solicita al experto la
aceptación de evaluación del trabajo o por el contrario por los motivos que
considere oportuno rechazar la misma.
Si acepta se le remite el contenido del mismo casi siempre incluyendo todos
los elementos constitutivos del mismo incluido los de autoría y centro de
realización. Se le comunica un plazo máximo para realizar la evaluación y
generalmente una clave y lugar en la página web de la revista donde pueda
acceder al trabajo y emitir la evaluación.
Dentro de la estructura del documento evaluador suelen existir tres apartados:

1.  El informe al Editor.


2.  El informe o recomendaciones a los autores.
3.  La evaluación que suele estructurarse de forma simple:
   – Aceptar el trabajo sin modificaciones.
   – Aceptar el trabajo con modificaciones leves.
   – Aceptar el trabajo con grandes modificaciones.
   – Rechazar el trabajo.
En muchas ocasiones, teniendo en cuenta que el trabajo del evaluador o revi-
sor no es remunerado, la Revista a través de su Director o Redactor-Jefe suele

94
Proceso submisión trabajo para publicación

facilitar un certificado donde se refleja este trabajo. Algunas revistas, después


de un determinado periodo publican el listado de revisores haciendo público
quien realiza las evaluaciones. Para el evaluador la única compensación que
suelen recibir es el prestigio de poder actuar como experto en las evaluaciones
de la revista y el mismo dependerá del propio prestigio de la revista, algo que
suele reflejarse en los curriculum de los evaluadores.

BIBLIOGRAFÍA

Pereira MG. Ten steps for writing a successful scientific article. Epidemiol Serv Saude.
 
2017;26(3):661-4.
Perkel JM. Scientific writing: the online cooperative. Nature. 2014 Oct 2;514(7520):127-8.
 
Pierson DJ. The top 10 reasons why manuscripts are not accepted for publication. Respir Care.
 
2004;49:1246‐12512.

Pollock NW. Scientific Writing. Wilderness Environ Med. 2017;28(4):283-4.


 
Price B. Writing a journal article: guidance for novice authors. Nurs Stand. 2014, 6;28(35):40-7.
 
Singh V, Mayer P. Scientific writing: strategies and tools for students and advisors. Biochem Mol
 
Biol Educ. 2014;42(5):405-13.

Vaquero C. La necesidad de publicar. Rev Iberoam Cir Vasc. 2014,2;3:99.


 

95
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN MEDIANTE
INTERNET. LA BÚSQUEDA DE REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS EN EL AREA DE LA SALUD

L
a plataforma que se está utilizando de forma masiva para la recuperación
de la información es la soportada en la informática. Se han abandonado
de forma total, otras que en el pasado se soportaban en índices, catálogos y
sistemas de búsqueda, como fueron el Index Médicus y el Current Contents que
tenían un soporte escrito y donde era posible localizar los trabajos por temas,
autores y otros indicadores de búsqueda. Por esta situación hay que recordar
unos conceptos básicos que se relacionan con las plataformas informáticas.

Antiguos índices para localización de artículos en soporte papel

97
Carlos Vaquero Puerta

Internet es el acrónimo de INTERnational NETwork y hace referencia a


una red ordenadores interconectados, pero que no están centralizados, distri-
buidos en todo el mundo. Se la considera y se la ha denominado la autopista
de la comunicación, por la que se puede enviar cualquier tipo de información
y datos. Comprende un conjunto de ordenadores servidores para intercam-
biar y comunicar la información. Los usuarios, virtualmente, podríamos ac-
ceder a millones de ordenadores servidores.
Parece relevante que recordemos el significado de algunos términos que son
utilizados y que están relacionados con Internet y que mencionaremos por
orden alfabético.

Dirección IP (Internet Protocol). Es un conjunto de números que identifican,


de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/
conexión) de un dispositivo (generalmente un ordenador) dentro de una red
que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red
del Modelo OSI. Se expresa como una secuencia de números unidos por
puntos. Ejemplo: 419.51.667.2. Esta notación es difícil de recordar, por lo
que se han ideado las direcciones DNS.

DNS. Dirección DNS (Domain Name System) es una notación con un siste-
ma de nombres para expresar direcciones. Son letras o palabras separadas por
puntos. Por ejemplo: med.uva.es, las letras o palabras se denominan domi-
nios y tiene un significado. Así, en el anterior ejemplo, med se refiere a medi-
cina, uva a la Universidad de Valladolid y es al país España. Separa el nombre
del destinatario del nombre de su dominio. Ejemplo: cvaquero@med.uva.es.

Bajar (download), consiste en copiar archivos desde un ordenador servidor


de la red al nuestro.

Buscador (search Engine) es el programa que sirve para encontrar las di-
recciones de las páginas Web con una determinada información. Ejemplo:
Yahoo, Google. Excite.

Dominio (domain): Internet está estructurado en conjuntos menores llama-


dos dominios, cuyos nombres sirven para localizar e identificar las compu-
tadoras conectadas a la red. Se agrupan en dominio de primer nivel, que
corresponde a los países (es: España , it: Italia), o dominio de segundo ni-
vel, que se refiere a los tipos de actividad (com: comercial; edu: educación;
org: organización).

98
Transmisión de la información mediante internet…

E-mail: son los mensajes o información que se envían por correo elec-
trónico.

Enlace (link): texto con palabras activas, generalmente marcadas en color,


que al pulsarlas, nos envían a otra parte de la página del mismo archivo o a
otro archivo.

FTP (File Transfer Protocol): conjunto de reglas para enviar ficheros de un


ordenador a otro.

Hipertexto: Texto que contiene palabras que son enlaces. Html (Hiper
Text Markup Language): es el tipo de lenguaje que se utiliza para crear las
páginas Web.

Http (Hiper Text Transfer Protocol): protocolo de comunicación que uti-


liza la WWW para la interacción entre los servidores y el programa na-
vegador.

Localizador o URL (Uniform Resource Locator): Es la dirección de una pá-


gina Web. Por ejemplo: http: //www.ciencias.edu.py. Navegador (Browser):
Programas que nos permiten entrar en la página Web. Los más populares son
el Netscape y el MS Explorer.

Página Web: conjunto de textos, gráficos, imágenes, videos, sonidos y enlaces


que se encuentran en una dirección de Internet.

Portada (home): Primera página de un sitio en la Web que sirve de presenta-


ción y directorio de sus contenidos.

Proveedor: organización o empresa que nos facilita el acceso al Internet y sus


servidores (ejemplo: google).

Servidor (Server): Ordenador que suministra la información a una red más


o menos extensa de afiliados.

www (Worl Wide Web) o WWW: El conjunto de páginas Web que se en-
cuentran en los ordenadores a nivel mundial.

99
Carlos Vaquero Puerta

ACCESO A LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA A TRAVÉS DE INTERNET

La información de áreas de me-


dicina, se puede encontrar por di-
ferentes estrategias. Para muchos
usuarios son el PubMed, Hinari,
Freemedicalbooks y Freemedical-
journals Sin duda PubMed es la
más prestigiada y se la considera
la mejor forma para encontrar in-
formación en temas médicos. Se
la describirá por su relevancia en
un capítulo. Plataforma Free Medical Journals en Internet
de acceso a Revistas Médicas

COLABORACIÓN COCHRANE

Esta es una organización independiente de ámbito internacional y sin ánimo de


lucro, que pretende ayudar a quienes necesitan tomar decisiones sanitarias bien
informadas, mediante la preparación, actualización y la promoción del acceso a
las revisiones sistemáticas sobre las intervenciones de la atención sanitaria.

BIBLIOGRAFÍA

Diaz JA, Griffith RA, Ng JJ, Reinert SE, Friedmann PD, Moulton AW. Patient´s Use of
 
the Internet for Medical Information. J Gen Intern Med 2002;17(3):180-5.
Mruck K, Mey G. Using the Internet for scientific publishing: FQS as an example. Poi-
 
esis & Praxis 2008;5:113–123.
Steinbrook R. Searching for the Right Search. Reaching the Medical Literature. N Engl
 
J Med 2006;354:4-7.
Watson CB. The internet and the journal [carta]. N Engl J Med 1995;333:1077.
 

100
INDEXACIÓN

P
ara poder localizar la información soportadas en las revistas científicas
médicas es preciso utilizar medios o sistemas que detecten la informa-
ción. Pero, por otro, lado la indexación de una revista se considera un
reflejo de su calidad, porque las revistas indexadas se consideran de mayor
calidad científica en comparación con las revistas no indexadas.
Uno de los grandes problemas para poder detectar la información, es la gran
cantidad que se genera en las revistas médicas. Poder precisar y localizar esta
información sin tener que revisar la totalidad de revistas, lo cual sería impo-
sible, se precisa utilizar medios que nos permitan de forma rápida centrarnos
en la búsqueda concreta.
La indexación consiste en un sistema de listado de publicaciones soportada
en una base de datos que permite una localización, generalmente con la po-
sibilidad de utilización de diferentes criterios. Una revista indexada de una
publicación periódica denota calidad y esta será proporcional al prestigio y
capacidad de difusión y recopilación de información. Este nivel de indexa-
ción puede tener perfiles locales, nacionales o internacionales y generalmente
la mayor capacidad de difusión y recopilación hace que las revistas referen-
ciadas puedan disponer de un mayor impacto de penetrativa, reflejado en el
denominado factor de impacto.
De esta forma las revistas que divulgan material científico tienen la manera
de medirse a través del sistema de indexación que funciona como un índice
temático y especializado o como una base de datos. Una revista indexada es
una publicación periódica de investigación que muestra alta calidad y ha sido
listada en alguna base de datos, índice o repertorio de consulta en determi-
nado ámbito generalmente nacional o mundial.
Los aspectos fundamentales a la hora de clasificar una revista son la calidad
científica y editorial, la visibilización y la accesibilidad.

101
Carlos Vaquero Puerta

Los indicadores que se barajan para el ingreso de una revista en un sistema


de indexación se consideran indicadores de calidad, siendo los más impor-
tantes los siguientes:
– Calidad del contenido de la información de los trabajos publicados.
– Características técnicas o formales sobre todo de rigurosidad de las publi-
caciones, como cumplimiento de periodicidad, difusión, etc.
– Identificación de los miembros de los comités editoriales y científicos.
– Identificación clara de los autores (nombre y apellidos, afiliación institu-
cional).
– Instrucciones detalladas a los autores para remitir los artículos a las Revistas.
– Inclusión en el trabajo de un Resumen y palabras clave y si no está redac-
tado el trabajo en este idioma la existencia de un Resumen y palabras clave
complementarias en inglés.
– En el contenido de la Revista que esta incluya un número alto de artículos
originales inéditos, sobre otros como trabajos de revisión, casos clínicos,
cartas científicas, etc. , de menor valor informativo.
– Los trabajos originales son más considerados que los casos clínicos, tra-
bajos de revisión y otro tipo de trabajos. Se consideran la cantidad de los
mismos publicados en cada número.
– La falta de existencia de endogamia, es decir autores que publican de for-
ma repetitiva o publicaciones por grupos vinculados a los responsables de
la revista sin que exista una clara diversidad de autores.
– Anonimato en la revisión de los artículos existiendo el sistema de revisión
por pares o peer review.
– La existencia y aplicación de un Comité de Redacción y de selección de
trabajos con normas claras en la aceptación, revisión o rechazo de manus-
critos junto con la existencia de revisores externos independientes.
– Respeto a la periodicidad y regularidad en la publicación de la Revista.
– La existencia de un Consejo Asesor, formado por profesionales e investi-
gadores de reconocido prestigio, sin vinculación institucional con la revista
o editorial, y que pueda actuar en la línea de mantener criterios uniformes
en la publicación de los artículos en base a un soporte científico.
Una Revista para ser indexada requiere cumplir diferentes requisitos como
demostrar que tiene indicadores de calidad, entre ellos de calidad de los
artículos, lograr los índices requeridos, mantenerlos y conseguir la inclusión
de los artículos de forma periódica y lograr una estabilidad en cuanto al man-
tenimiento de todos los requisitos.

102
Indexación

Cuando la revista es indexada ha logrado pasar por un proceso de selección


y análisis por parte de las instituciones o empresas documentarias encargadas
de realizar este ese trabajo.
El procedimiento para la indexación requiere que los editores de las revistas
deben definir los índices representativos de su campo de conocimiento, cons-
tatar su cumplimiento y todos aspectos que requieran las agencias que realicen
la evaluación que generalmente están especificados y publicados. El procedi-
miento se soporta en el envío de ejemplares de los últimos números requeridos
justificando su calidad, así como toda aquella información solicitada haciéndo-
lo cuando se tenga constancia de que se cumplen los requerimientos.
Los editores de las revistas deben identificar aquellos índices, repertorios o
bases de datos que coincidan con su campo temático, contactarlos y enviarles
ejemplares de los últimos números que se hayan publicado y un informe en
el que se justifique su calidad. En muchas ocasiones la indexación está con-
dicionada a publicar la Revista en determinadas editoriales en especial las de
mayor actividad internacional, que suele suponer una ventaja en detrimento
de hacerlo en otras de menos influencia y prestigio, independientemente de
la calidad real de la publicación que se quiera indexar.
Las ventajas de indexar una publicación independientemente de poder lo-
calizar la información más fácilmente están en adquirir la publicación mayor
visibilidad internacional, facilitar el acceso al contenido de la revista, incre-
mentar el prestigio científico de los autores de los artículos y logra un mayor
desarrollo científico al incrementar el intercambio de la información.
El sistema que ha permitido una búsqueda rápida y exacta han sido en el
pasado, los índices que inicialmente fueron revistas secundarias soportadas
especialmente en soporte papel siendo el Index Médicos, que ha sido el ín-
dice más completo de artículos de revistas científicas médicas, publicándose
desde 1879, y los Currents Contents los más utilizados, habiendo existien-
do otros menos usados por la comunidad científica, que han desaparecido.
Entre los índices desarrollados en los últimos años esta MedLine, PubMed,
EMBASE, Bases de datos electrónicas de EBSCO Publishing, SCIRUS, Scielo,
ISI, Scopus, CUIDEN plus, Psicodoc, Clase, DOAJ, IRESIE, IDEAS, LILACS,
PERIÓDICA, SSCI, entre otros. Existen varias versiones regionales y nacio-
nales de Index Medicus, como African Index Medicus.
Sin lugar a dudas el sistema universal más utilizado en el momento actual es
el PubMed, que permite este tipo de búsquedas de forma rápida y efectiva.

103
Carlos Vaquero Puerta

Existen numerosas bases de datos para la indexación de revistas. Los más


conocidos o utilizados son:
Pubmed. La aportación genérica de la indexación de una revista se centra su
mayor visibilidad y la posibilidad de acceso de forma más fácil, incrementar el
prestigio de la revista y los autores de las publicaciones que se hacen en ella,
añadiéndose otros secundarios pero a veces relevantes como es el incremento
del valor de la publicación de una revista indexada en consideración que mu-
chas instituciones considerar en sus evaluaciones de curriculums de si las revis-
tas están recogidas en determinadas bases de datos y sistemas de indexación.
PubMed. Es un sistema de indexación que permite a través de las denomi-
nadas palabras claves, es decir palabras que representan el tema contenido o
área de conocimiento del trabajo y también por la alternativa de otros datos
del trabajo como los autores o centro de trabajo, poder detectar los trabajos.
El sistema de localización puede ser, por la temática del trabajo por las pala-
bras clave, autor o autores, título del trabajo, revista o referencias de la publi-
cación entre otras.
Los índices pueden ser localizados entre otras vías mediante el empleo de la pá-
gina de LATINDEX <www.latindex.org> donde se recoge un listado de índices
y bases de datos de acuerdo a criterios de organización temática y donde también
es posible la obtención del sistema de contacto o enlace de cada uno de ellos
donde es posible obtener los criterios exigidos en cada sistema de indexación.

Referencia a la inclusión de la Revista en diferentes índices

104
Indexación

BASES DE DATOS EN EL CAMPO MÉDICO O RELACIONADO


CUIDENplus.
Dialnet Plataforma de recursos y servicios documentales.
DOAJ Directory of Open Acces Journals.
ISI Web of Knowledge es un servicio en línea de información científica, suministrado por Institute
for Scientific Information, grupo integrado en Thomson Reuters.
LATINDEX Es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técni-
co-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina,
el Caribe, España y Portugal.
LILACS es el más importante y abarcador índice de la literatura científica y técnica en Salud de
América Latina y de Caribe.
Scielo Scielo España es una biblioteca virtual formada por una colección de revistas científicas es-
pañolas de ciencias de la salud seleccionadas de acuerdo a unos criterios de calidad preestablecidos.
Scopus.

ÍNDICES
CIRC Clasificación Integrada de Revistas Científicas, España.
FIAF (International Index to Film Periodicals).
Film Literature Index.
Índice H (Google Scholar Metrics).
Latindex Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal.
MLA Modern Language Association Directory of Periodicals.
Sherpa/Romeo (University of Nottingham)
Ulrich’s Periodicals Directory (ProQuest).

PLATAFORMAS DE EVALUACIÓN DE REVISTAS


DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales
y Jurídicas).

CATÁLOGO DE BIBLIOTECAS
DIALNET (portal bibliográfico de literatura científica hispana, España).
DOAJ (Directory of Open Access Journals).
Dulcinea (Copyright polices and permission to self-archiving of Spanish scholarly journals).
Facebook.
MIAR (Information Matrix for the Analysis of Journals).
OAJI (Open Access Journals Index).
REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias, España).
Redes sociales:
Twitter.

105
Carlos Vaquero Puerta

BIBLIOGRAFÍA

de Solla Price DJ. Networks of Scientific Papers. Science 1965;149:510-5.


 
Fassoulaki A, Papilas K, Paraskeva A, Patris K. Impact factor bias and proposed adjustments for its
 
determination. Acta Anaesthesiol Scand. 2002;46:902–5.

Giles CL, Bollacker K, Lawrence S. CiteSeer: An Automatic.


 
Citation Indexing System, DL’98 Digital Libraries, 3rd ACM Conference on Digital Libraries;
 
1998. p. 89-98.

Nigam A, Nigam PK. Citation Index and Impact factor. Indian J Dermatol Venereol Leprol
 
2012;78:511-6.

Small H. Co-citation in the scientific literature: A new measure of the relationship between two
 
documents. J Am Soc Inf Sci 1973;24:265-9.

Vaquero C. Ed. Conceptos básicos en medicina y cirugía experimental. Secretariado de Publica-


 
ciones. Valladolid 1998.

106
SISTEMA DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

L os sistemas de información son las estrategias destinadas a la transmisión


de la información.
Los sistemas de documentación son una modalidad de los sistemas de in-
formación y serían los destinados a la transmisión de información docu-
mentada sobre las fuentes de información. Los sistemas de documentación
tienen una organización que soporta su funcionamiento cumpliendo por lo
tanto sus objetivos informativos. Su organización varía dependiendo de cada
Centro de documentación en donde se ponen en funcionamiento los siste-
mas. Las principales actividades o funciones que llevan a cabo en un centro
de documentación serían los siguientes:

 Descripción y catalogación de documentos.


 Categorización de estos documentos.
 Clasificación.
 Indización.
 Búsqueda y recuperación de documentos.
 Difusión documental.

SISTEMA DE BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PUBMED

Sin lugar a dudas, el más relevante de los sistemas disponibles de búsque-


da de artículos científicos, es la plataforma PubMed, que es un sistema de
búsqueda de libre de acceso a la base de datos MEDLINE de citaciones y
resúmenes de artículos de investigación biomédica. Ofrecido por la Biblioteca
Nacional de Medicina (NIH) de los Estados Unidos como parte de Entrez
(Global Query Cross-Database Search System) y que permite acceder a la

107
Carlos Vaquero Puerta

base de datos del National Cen-


ter for Biotechnology Information,
Centro Nacional de Información
Biotecnológica (NCBI). NCBI es
una parte de la National Library of
Logotipo de Pubmed Medicine, Biblioteca Nacional de
Medicina® (NLM), así como un
departamento de National Institutes of Health (NIH) del Gobierno de los Es-
tados Unidos. PubMed (pubmed.gov) es un recurso gratuito de acceso libre.
Permite el acceso a bases de datos bibliográficos compilados en Medline.

MEDLINE es la base de datos más importante de la NLM. PubMed pro-


porciona acceso a MEDLINE, la base de datos de citas y resúmenes de NLM
en los campos de medicina, enfermería, odontología, medicina veterinaria,
sistemas de atención médica y ciencias preclínicas. Actualmente contiene
más de 30 millones de referencias bibliográficas de artículos de revistas desde
el año 1960, provenientes de más de 5.000 revistas internacionales de cien-
cias de la salud. PubMed oferta varias modalidades de búsqueda pudiéndose
reflejar en la pantalla de inicio, mediante la búsqueda por términos, frases,
autores, etc. Los límites (Limits), permiten acotar la búsqueda por tipo de
documentos, idiomas, edad, etc. La opción de índices (Index) visualiza los
términos presentes en los diferentes índices: descriptor (MeSH), autor, pala-
bra del título o resumen, revista, etc.

Para iniciar la búsqueda en PubMed, hay que introducir el término o frase


en el cuadro de búsqueda y pulse el botón «IR» o la tecla INTRO o «en-
ter». Si el término está compuesto por más de una palabra (ej.: aneurysm),
PubMed automáticamente combina mediante el operador lógico (and) los
términos introducidos utilizando el sistema de mapeo automático de tér-
minos. Por el contrario, si lo que deseamos es buscar una frase, debemos
escribirla entre comillas (ej.: «intermitent claudication»). Se puede modificar
la estrategia de búsqueda añadiendo o eliminando términos en el cuadro de
búsqueda, combinar términos mediante los operadores lógicos o booleanos
(AND, OR, NOT) y truncar términos. También es posible la búsqueda por
autores y hasta detectar su producción científica.

Las citas que proporcionan pueden ser un registro para un artículo an-
tes de que se indexe con MeSH® y se agreguen a MEDLINE. Citas que
preceden a la fecha en que se seleccionó una revista para la indexación
de MEDLINE. Citas a artículos que están fuera de ciertas revistas de

108
Sistema de Información y Documentación

MEDLINE, principalmente revistas de ciencia general y química gene-


ral, para las cuales los artículos de ciencias de la vida están indexados con
MeSH para MEDLINE. Citas a algunas revistas de ciencias de la vida
adicionales que envían artículos de texto completo a PubMed Central®
y reciben una revisión cualitativa de NLM. Citas para la mayoría de los
libros y capítulos de libros disponibles en la Biblioteca de NCBI.
PubMed también proporciona enlaces a artículos de texto completo que
se encuentran en PubMed Central o en sitios web de editores, y otros re-
cursos relacionados. Proporciona búsqueda avanzada, filtros de búsqueda
de consultas clínicas y páginas de consultas especiales. Enlaza con artí-
culos relacionados y proporciona herramientas de descubrimiento para
otros datos que pueden ser de interés. Permite el envío automático por
correo electrónico de actualizaciones de búsqueda, la capacidad de guar-
dar registros y filtros para resultados de búsqueda usando «Mi NCBI».
También incluye una función de corrector ortográfico. Permite enlaces
a recursos de biología molecular NCBI. El sistema se actualiza y agrega
citas diariamente.

FORMA PRÁCTICA DE UTILIZACIÓN DE PUBMED

En el recuadro que aparece en su página WEB, se introduce los temas de


búsqueda, uno o más términos, accionando la tecla de Buscar.
Se puede buscar en PubMed usando términos MeSH, nombres de auto-
res, palabras de títulos, palabras o frases de texto, nombres de revistas o
cualquier combinación de estos. Las citas recuperadas se muestran y sus
resúmenes asociados pueden seleccionarse para su visualización. Una ca-
racterística única de PubMed es la capacidad de encontrar instantánea-
mente artículos relacionados para cualquier cita. El MeSH o Medical Sub-
ject Heading es el vocabulario controlado que emplea Medline y otras bases
de datos biomédicas para procesar la información que se introduce en cada
una de ellas. Contiene encabezamientos de materias, calificadores (suben-
cabezamientos), definiciones, referencias cruzadas, sinónimos y listas de
términos estrechamente relacionados. Consta de más de 33.000 térmi-
nos ordenados en estructuras jerárquicas llamadas árboles, que se revisan
anualmente para asegurar que constituyan un fiel reflejo de la práctica y la
terminología médica actual.

109
Carlos Vaquero Puerta

Primera página de la WEB Pubmed

Las funciones de búsqueda avanzada y los filtros también están disponibles.


Una página especial de consultas clínicas proporciona búsquedas personali-
zadas de estudios basados en etiología, diagnóstico, pronóstico o tratamiento
de una enfermedad en particular. Las revisiones sistemáticas de un tema y
la genética médica también se pueden buscar aquí. Los resultados de la bús-
queda se pueden ver o descargar en varios formatos, incluido un formato
adecuado para el software de gestión bibliográfica.
La función LinkOut de PubMed proporciona acceso a una amplia variedad
de recursos en línea relevantes y accesibles, incluidas publicaciones de tex-
to completo, bases de datos, herramientas de investigación y más. Más del
60 por ciento de los registros de PubMed están vinculados al texto completo
en los sitios web de los editores o en PMC (PubMed Central). Los usuarios
pueden tener que registrarse, o puede que se requiera una tarifa o una sus-
cripción para acceder al texto completo.

110
Sistema de Información y Documentación

Pagina donde se muestra el Resumen de un trabajo científico

DIFERENCIA ENTRE PMID Y PMCID

PubMed es un índice de la literatura biomédica. Un PMID, también conoci-


do como el número de referencia de PubMed, es un número asignado por la
Biblioteca Nacional de Medicina de los NIH a los documentos indexados en Pub-
Med. PubMed Central es un archivo de artículos de revistas de texto completo. La
Biblioteca Nacional de Medicina asigna un PMCID, también conocido como
Identificador de PMC, a cada documento de texto completo en PubMed Central.
Para cumplir con la política de acceso público, cualquier persona que envíe
una solicitud, propuesta o informe al NIH debe incluir un PMCID al citar
los documentos correspondientes que sean de su autor o que surjan de su
investigación financiada por el NIH. Si le ayuda a recordar, piense en la C
en PMCID para indicar el cumplimiento con la política de acceso público.
Si bien a todos los resúmenes que aparecen en PubMed se les asigna un
PMID automáticamente, los beneficiarios de los NIH deben tomar medidas
para obtener un PMCID.

111
Carlos Vaquero Puerta

Referencia del trabajo en la Revista donde se publicó

Hay que asegurarse, de que los documentos cumplan con la política de acce-
so público tan pronto como el documento sea aceptado para su publicación.
Hay que probar este asistente interactivo para determinar si el documento
cumple con la política de publicación, así como también cumplir con los re-
quisitos y de cómo informar a los NIH.

FILTROS DE BÚSQUEDA EN PUBMED

Cuando se realiza una búsqueda en PubMed o en PMC se tiene la opción


de usar los filtros que aparecen por defecto en la parte izquierda de la
pantalla. Los filtros permiten acotar los resultados para eliminar el mayor
número de documentos no relevantes del conjunto de referencias recupe-
radas, es decir, no se deben aplicar sólo para reducir un número excesivo
de resultados. Los filtros permiten acotar los resultados para eliminar el
mayor número de documentos no relevantes del conjunto de referencias
recuperadas.

112
Sistema de Información y Documentación

Es posible poder aplicar los filtros para recuperar subconjuntos que cumplan
un criterio específico que interesen o que puedan ayudar al acceso a la infor-
mación. Tanto PubMed como PMC ofrecen filtros.

Página de la búsqueda bibliográfica por autor

PubMed ofrece la opción data[filter] para acotar los resultados por aquellos
que disponen de enlaces externos a información relacionada tanto en el cam-
po Secondary Source ID on en el campo Link Out-Other Literature Resources.
Estos enlaces pueden ser a otras bases de datos de la NLM o a repositorios
de datos externos como Figshare. El modo de uso de este filtro es sencillo,
accediendo desde el apartado filtros del menú lateral izquierdo, se puede
localizar en el apartado Search Fields; pero también se puede acceder escri-
biendo la expresión data[filter] en la búsqueda.

PMC ofrece tres tipos diferentes de filtros: como son has suppdata[filter] para
localizar artículos con material complementario, has data avail[filter] para lo-
calizar artículos que incluyen información sobre la disponibilidad de datos o
declaración sobre la accesibilidad de esos datos y has data citations[filter] para
localizar artículos que incluyen información sobre citas. Un cuarto filtro has
associated data[filter] que se puede usar de manera alternativa para recuperar
información de cualquiera de los tres filtros anteriores.

113
Carlos Vaquero Puerta

De la misma forma que en PubMed, los filtros en PMC se pueden loca-


lizar en el menú lateral izquierdo o se pueden incluir directamente como
expresiones en nuestra estrategia de búsqueda. Los filtros de PMC son
mucho más específicos que el de PubMed, que engloban mucha más in-
formación.

PARTICIPACIÓN DE LOS EDITORES DE REVISTAS MÉDICAS

Los editores cuyas revistas están indexadas en MEDLINE, tienen la obli-


gación enviar citas y datos abstractos de forma electrónica para su inclusión
en PubMed. Las presentaciones electrónicas aseguran que las citas y los re-
súmenes estén disponibles para el usuario con mayor rapidez, la asignación
de los términos MeSH se llevará a cabo más rápidamente y cada cita puede
mostrar un enlace al sitio web del editor para acceder al texto completo.
También se alienta a los editores a enviar el texto completo para su inclusión
en PubMed Central.
+PMID: 25427929 PMID, acrónimo de «PubMed Identifier» o «PubMed
Unique Identifier», es un número único asignado a cada cita de un artículo de
revistas biomédicas y de ciencias de la vida que recoge PubMed.

BIBLIOGRAFÍA

Sherwood R, Chien S. Sensor WEBS for Science: New Directions for the future. Published On-
 
line:15 Jun 2012 https://doi.org/10.2514/6.2007-2842.

Pinillo León AL, Cañedo Andalia R. EL MeSH: una herramienta clave para la búsqueda de in-
 
formación en la base de datos Medline. Acimed 2005;13(2).

114
ABSTRACTS EN REVISTAS

A
lgunas Sociedades Científicas cuando organizan sus Congresos o Re-
uniones científicas y sobre todo si dispone de órgano oficial de difu-
sión como es una Revista, se suelen realizar número extraordinarios
calificados como Suplementos donde se publican en forma de abstracts
fundamentalmente las aportaciones de la reunión y especialmente las que
se han aportado como comunicaciones. Se publica con el mismo formato
en el que fueron remitidos y aceptados por los organizadores del evento
científico. Se suelen publicar en una o dos columnas clasificados en apar-
tados como son las comunicaciones orales o comunicaciones en panel o
póster incluyendo en cada una de ellas el título de la comunicación, auto-
res que firman la comunicación, centro de trabajo y el contenido científi-
co de la misma que debería de estar estructurado en breve introducción,

Abstracts o resúmenes publicados en revista periódica

115
Carlos Vaquero Puerta

material y métodos, resultados, discusión y conclusiones en una extensión


coincidente con el envío del trabajo a la reunión científica no superior a
las 200 palabras.
Aunque las comunicaciones suelen ser aportaciones temporales, el hecho de
publicarlas en un medio de aparición periódica, aunque sea en suplementos o
números especiales, permite la recuperación, aunque suele ser más dificultoso
que de los números de la revista ordinario.

BIBLIOGRAFÍA

Haynes RB, Mulrow CD, Hunth EJ, Altman DG, Gardner MJ. More informative abstracts revis-
 
ited. Ann Intern Med 1990;1,13:69-76.
Hartley J, Betts L. The effects of spacing and titles on judgments of the effectiveness of struc-
 
tured abstracts. Journal of the American Society for Information Science and Technology
2007;58(14):2335–2340.

Hortolà, Policarp. An ergonomic format for short reporting in scientific journals using nested
 
tables and the Deming’s cycle. Journal of Information Science. 2008; 34 (2): 207–212.

Sauperl S, Klasinc J, Luzar S. Components of abstracts: Logical structure of scholarly abstracts in


 
pharmacology, sociology, and linguistics and literature. Journal of the American Society for Infor-
mation Science and Technology 2008;59(9):1420–1432.
Swales JM, Feak CB. Abstracts and the writing of abstracts. Michigan: University of Michigan
 
Press, 2009.

116
ABSTRACTS EN LIBRO DE COMUNICACIONES
O LIBRO DE CONGRESOS

L
as comunicaciones a eventos científicos expuestas de forma oral o panel, a
veces, los organizadores realizan su publicación en los denominados «Li-
bros de comunicaciones o de abstracts» que son libros publicados de forma
excepcional y que incluyen los resúmenes de estas comunicaciones general-
mente en el mismo formato y contenido según se aportaron para participar
en la Reunión científica. Se incluye a semejanza de los abstracts o resúmenes
publicados en revistas con el título, autores, centro de realización del trabajo
o referencia de los autores y el contenido, siempre organizado en introduc-
ción u objetivo del trabajo, material y métodos, resultados y discusión con
conclusiones y con la extensión reducida característica.

Libro de comunicaciones o de abstract

117
Carlos Vaquero Puerta

La publicación en este soporte se puede considerar poco adecuada para la


recuperación de la información. Por un lado, no existen sistemas de recu-
peración de las aportaciones al no estar indexadas ni catalogadas. La vida
de la publicación suele ser temporal y por lo tanto no recuperable, indepen-
dientemente que su tirada o número de distribución suele ser muy reducido.
En raras ocasiones estas publicaciones disponen de Depósito Legal o ISBN
(International Standard Book Number o Número Estándar Internacional de
Libros, como sistema identificador de libros).

BIBLIOGRAFÍA

Hartley J. Typographic settings for structured abstracts. Journal of Technical Writing and Com-
 
munication 2000;30(4):355–365.

Mejía H. Cómo escribir resúmenes para congresos o revistas médicas. Rev Soc Bol Ped
 
1999;38,1:25-7.

Ufnalska SB, Hartley J. How can we evaluate the quality of abstracts?. European Science Edit-
 
ing.2009; 35 (3): 69–71.

Ufnalska S. Abstracts of research articles: readers’ expectations and guidelines for authors. Europe-
 
an Science Editing 2008;34(3):63–65.
Ufnalska S. Abstracts of research articles: problems of translation. European Science Editing
 
2007;33(4):101–10.

118
LIBROS

S
on documentos, que contienen, por lo general gran cantidad de informa-
ción en relación a una determinada materia o de materias genéricas o de
amplias áreas del conocimiento. Su accesibilidad no es muy fácil por la
profusión de este tipo de documentos, su elevado costo y la difusión a veces
limitada de los mismos.
Su información, a veces no es extremadamente novedosa, fundamentalmente
por el tiempo empleado en la elaboración de este tipo de documentos, que en
un elevado número de los casos es de años. No obstante, la información que
ofrecen es profusa y en muchos casos profunda que a veces la hacen impres-
cindible en determinados trabajos de revisión o recopilación.
La publicación de un libro puede realizarse como autor único asumiendo la
autoría de todo el contenido, como autor del capítulo, realizando un capítulo
o apartado que indique el Editor, o como Editor siendo la persona que asume
su edición correspondiendo la coordinación de la obra y todos los aspectos
relativos y necesarios para su publicación.
El libro en cuanto a formato puede ser escrito de muy variadas formas, tanto
de tamaño, cubiertas, impresión, letra o disposición de texto en varias colum-
nas o solo una columna, que decidirá el editor.
Es necesario para que el libro tenga el reconocimiento administrativo que
disponga del correspondiente Depósito Legal que deberá ser tramitado por
el editor y recomendable que tenga el ISBN.
Para la elaboración del contenido se deben de seguir unas normas que suelen
ser indicadas por el editor, con el fin de que el mismo tenga una uniformidad
y rigor científico, tanto en su contenido como en su presentación. Se adjunta
un modelo de las mismas.

119
Carlos Vaquero Puerta

NORMAS DE PUBLICACIÓN DE UN CAPÍTULO DE UN LIBRO (Ejemplo)

Los capítulos deberán ser enviados en soporte informático, escrito en procesa-


dor de texto Word de Windows 97-2003, escritos a espacio sencillo, en letra
Times New Roman y 12 tamaño de la fuente.
Título: El adscrito por el Redactor-Jefe, del libro.
Autor o autores: Figuraran un máximo de SEIS y se reflejaran con nombre
y un sólo apellido (los dos separados por un guion, si el primero es un apellido
muy común).
Centro de trabajo: Reflejando el departamento, el centro o institución, la
ciudad y el país.
Texto: Limitado en contenido al capítulo adscrito. Extensión no superior a
veinte páginas.
Bibliografía: Se colocará numerada por orden de aparición en el texto. La
secuencia de cada cita será la de los autores que se presentaran con un solo
apellido seguido de las iniciales del nombre y separados por una coma. A
continuación, el título del trabajo. La abreviatura de la Revista. El volu-
men, número, primera hoja y última del artículo y el año de publicación. La
cita de libros se realizará con los apellidos del autor o autores seguidos de la
inicial del nombre, título del libro, editorial, página, ciudad de edición y año
de publicación.
Las Tablas son conjuntos de datos numéricos ordenados con números ro-
manos correlativos a la aparición en el texto y que llevaran un pie de tabla
explicativo del contenido con una extensión máxima de 15 palabras.
En Figuras se incluirán todo tipo de representación gráfica, los grabados,
las fotografías, los dibujos, los esquemas, etc. Se expresarán como Figura nu-
merados con números arábigos correlativos a la aparición en el texto. Cada
figura tendrá un pie explicativo breve con una extensión máxima de 15
palabras.
El número máximo de tablas y figuras que podrán ser publicados en cada
capítulo no sobrepasará en número a diez.
Los trabajos podrán ser enviados, preferentemente por correo electrónico, a
la dirección de E-mail: cvaquero@med.uva.es y si se hace por vía postal,
dirigidos al Prof. Carlos Vaquero. Departamento de Cirugía. Facultad de
Medicina. Avda. Ramón y Cajal s/n. 47005 Valladolid.
La fecha límite para enviar los trabajos será el día…

120
Libros

Portada y datos de identificación y registro de un libro Capítulo de un libro

La publicación en libro, puede realizarlo un sólo autor o compartir el con-


tenido por diversos autores. Si lo realiza un autor, generalmente sigue su
criterio en los que no hay normas fijas para estructurarlo y dependiendo del
contenido lo realizará de la forma más adecuada que considere, para reflejar
el mismo. Si el libro es compartido en el contenido, suele aparecer la figura
del Editor o Editores que son las personas encargadas de su coordinación
en la edición. El contenido se suele dividir en diferentes capítulos realizada
por diferentes autores y aquí es necesario de la existencia de unas normas de
publicación para lograr cierta uniformidad en su contenido. Se remiten a los
participantes como autores de capítulo para que se ajusten a las mismas, y
suelen tener una estructura donde se reflejan los autores, centro de adscrip-
ción de los mismos, un contenido de estructuración variable y por último una
bibliografía que sigue las normas de uniformidad de publicación de artículos
científicos, ya comentadas como Normativa de Vancouver.

121
Carlos Vaquero Puerta

BIBLIOGRAFÍA

Vilarroya O. Ed. Manual de estilo. Publicaciones biomédicas. Ediciones Doyma SA. Barcelona
 
1993

Vaquero C, Gil-Carcedo LM. Bases conceptuales y métodos complementarios para el ejercicio


 
científico de la Medicina. En Manual del Residente de O.R.L. y Patología Cérvico-facial. Tomo
I. IMC&C. S.A. Editores. Madrid. 2002.

122
LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

E
n este apartado se podrían incluir todas las aportaciones científicas que
se realizan de forma oral y hechas públicas como ponencias, conferencias,
comentarios en los Congresos, Simposiums, Seminarios, Cursos o Jorna-
das, que no suelen dejar constancia documental y que se realizan trasmitien-
do la información de forma oral. En reducidas ocasiones, últimamente algo
más, su contenido es publicado en libros, videos, folletos o resúmenes, etc.,
pero que se suelen caracterizar por el difícil acceso a los mismos por su redu-
cida y localista difusión, casi siempre inexistente catalogación y por lo tanto
la ausencia de indización en los sistemas de información.

COMUNICACIONES A CONGRESOS

Es una forma
muy frecuente de
participación en
reuniones cientí-
ficas. En un espa-
cio de tiempo de
8 a 10 minutos se
procede a expo-
ner la aportación
novedosa sobre
un determinado
aspecto o tema
científico. A con-
Exposición pública de una comunicación científica
tinuación, hay un
pequeño espacio
de discusión. Su contenido suele ser publicado en un libro de resúmenes que
suele ser también de difícil obtención y nula catalogación.

123
Carlos Vaquero Puerta

COMUNICACIÓN TIPO PÓSTER O PANEL

Una variedad a este tipo


de aportación comuni-
cación la representarían
los pósters en los que
se reflejan en un panel
mural de un tamaño
previamente establecido
y de fácil lectura la apor-
tación científica corres-
pondiente. Su explica-
ción, discusión y defensa
suele realizarse por uno
de los autores.
Póster o panel en soporte papel

COMUNICACIÓN
TIPO MEDIO AUDIOVISUAL

Con la llegada de los medios audio-


visuales más modernos, es frecuente
ver en los Congresos sesiones de vi-
deo que como documento científico
se aportan al mismo. Su realización
es laboriosa, costosa y no al alcance
de todos los grupos de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

Communications, R. Journal of Nuclear


 
Materials. [online] Journals. elsevier.com.
Available at: https://www.journals.elsevier.com/
journal-of-nuclear-materials/news/revised-guide-
lines-for-shortcommunications. 2017.

Vaquero C. Saber presidir, saber moderar, sa-


 
ber discutir. Rev Esp Quir 2011;14(3):141. Comunicación en soporte electrónico

124
TESIS DOCTORAL

E
s un tipo de publicación que sirve de vehículo al trabajo de investigación
que soporta la tesis doctoral para optar al grado de Doctor, máximo reco-
nocimiento académico a nivel universitario, teniendo que reunir para este
fin todos los requerimientos administrativos y legales para este objetivo.
La tesis es el trabajo original con el que se termina el proceso formativo
como investigador. Su presentación y defensa permite la obtención del título
de Doctor y capacita como trabajador autónomo en el ámbito de I+D+i.
Durante ese periodo, el «investigador en formación» o doctorando se forma
en capacidades y destrezas que le permiten llevar a cabo una investigación,
siendo la tesis doctoral la demostración del grado alcanzado, al aportar en la
misma, resultados originales, de la investigación llevada a cabo.

MODALIDADES DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

Existen dos modalidades de presentación de la Tesis Doctoral. La menos ha-


bitual hasta el momento, es la Tesis presentada como compendio de publi-
caciones. Las tesis presentadas por esta vía o procedimiento deberán incluir:
– Al menos tres artículos publicados en revistas científicas con factor
de impacto, aceptados para su publicación con posterioridad al ini-
cio de los Estudios de Doctorado.
– Una introducción, de al menos veinte páginas, que justifique la re-
lación temática de las publicaciones y contenga los objetivos per-
seguidos, la metodología empleada, los resultados obtenidos y las
conclusiones más relevantes.
– Es preciso que los artículos se presenten de forma completa, con la
referencia de la publicación y con los nombres y filiación de todos
sus autores.

125
Carlos Vaquero Puerta

– Cada artículo con coautoría presentado, deberá acompañarse de un


escrito, firmado por todos los coautores, en el que conste la con-
tribución del doctorando y la renuncia a incluir el artículo en otra
tesis doctoral por este sistema.

En la presentación tradicional,
o modalidad ordinaria el trabajo
presentado deberá ser, en su cuer-
po fundamental, de autoría única
y no estar publicado previamente.
Su estructuración es similar a la de
cualquier trabajo científico en bio-
medicina y deberá incluir índice,
introducción, un cuerpo formado
por capítulos bien diferenciados,
conclusiones y bibliografía. De
esta forma se reflejará el título del
trabajo, autor que es el doctorando
y director/es del trabajo, agrade-
cimientos, introducción y plan-
teamiento del problema, material
y método, resultados, discusión,
conclusiones y bibliografía. Las
tablas y figuras pueden estar in-
Portada de una Tesis Doctoral cluidas en el texto o separadas al
final bajo este epígrafe.
Para acreditar la calidad de la tesis, en algunas universidades, se debe pre-
sentar, al menos, una aportación científica relacionada con la misma. Si esta
aportación ha sido firmada por dos o más doctorandos, sólo podría avalar
una tesis. En este caso, deberá aportarse escrito de renuncia de los coauto-
res a avalar otra tesis. Los criterios de interpretación de este punto se han
establecido entre los diferentes programas de doctorado y la Comisión de
Doctorado.
Su difusión como documento es escasa y de difícil obtención, no obstante,
su contenido suele ser publicado como trabajos científicos en revistas o co-
municado en reuniones científicas. Suele ser características de este tipo de
documento la gran extensión que suelen presentar dada la pormenorización
de los datos de su contenido.

126
Tesis doctoral

RECOMENDACIONES SOBRE LA REDACCIÓN DE LA TESIS ORDINARIA O STANDARD

El título, debe ser corto, que haga referencia al contenido de la Tesis y que se
pueda deducir el mismo.
Referencia al doctorando con nombre y apellido.
Referencia a Director o directores del trabajo.
Fecha de presentación del trabajo.
Referencia al Departamento Universitario o Instituto en cuyo marco se Pre-
senta la Tesis, también de la Facultad en nuestro caso Medicina y la Univer-
sidad
A veces se añade una dedicatoria y casi siempre agradecimientos haciendo
mención de aquellas personas que han contribuido al desarrollo o elabora-
ción del trabajo de la Tesis.
Índice, siendo necesario por la extensión que suelen tener este tipo de docu-
mentos, que suele tener una extensión de 2 o 3 páginas.
Introducción. Apartado que comprende introducción al tema donde se justi-
fica la pertinencia de realización del trabajo. También se suelen describir los
elementos que se utilizan en el trabajo, pacientes, animales de laboratorio,
técnicas, metodología y otros aspectos. Su contenido se soporta en citas bi-
bliográficas. Suele tener una extensión aproximada de unas 40 páginas
Planteamiento del problema y objetivos, justificándose en el primero la nece-
sidad de realizar el trabajo en base a la falta de existencia de información que
soporte datos sobre el tema estudiado. Los objetivos corresponden a lo que
se pretende obtener del estudio. Estos objetivos se suelen mostrar individua-
lizados y claramente delimitados y en muchas ocasiones numerados.
Material y métodos. Donde se exponen claramente los procedimientos se-
guidos en el trabajo o investigación detalladamente reflejados en el texto.
No se suelen describir técnicas metodológicas si son frecuentes o conocidas,
aportando sólo en este último caso la referencia bibliográfica. Se suele reflejar
en ellas aspectos como los de haber respetado normas y leyes sobre experi-
mentación humana y animal. También se reflejan los métodos estadísticos
utilizados si han sido necesarios su empleo en el estudio. Su extensión suele
ser unas 20 o 30 páginas dependiendo del tipo de estudio.

127
Carlos Vaquero Puerta

Resultados, con la exposición detallada de los resultados obtenidos y sopor-


tados en muchas ocasiones en tablas de datos o representaciones gráficas en
forma de figuras. No se debe de justificar ni discutir los datos obtenidos ni las
técnicas empleadas. Su extensión aproximada unas 30 páginas.
Discusión, con la comparación de los resultados obtenidos y valoración con
respecto a otros disponibles en la literatura. En este apartado se justifican
la utilización de técnicas y metodología empleada. También es el apartado
donde se pueden realizar la valoración de posibles hipótesis explicativas en
relación a los datos obtenidos. Es una valoración crítica y discutida de todos
los aspectos considerados en el trabajo. Su contenido debe de estar soportado
en citas bibliográficas. Su extensión unas 30 páginas. Se considera uno de los
apartados de más valor en una Tesis doctoral.
Las conclusiones son las derivadas del trabajo y en teoría deberían de corres-
ponder a los objetivos planteados. Se deben de redactar de forma escueta y
concreta, y aunque derivadas de los resultados no deben de ser los resultados
del estudio. Su número puede oscilar de acuerdo a las derivadas del trabajo,
pero un número adecuado serían una diez o doce.
La bibliografía corresponde a las citas bibliográficas en las que se soporta
el trabajo. Su número dependerá de las referencias que se hagan en el texto
sobre todo de la introducción y la discusión. Un numero frecuente en tesis
doctorales oscila alrededor de las 150-200 por las características del trabajo.
Las citas deben de ser referenciadas como en cualquier trabajo científico si-
guiendo la Normativa de Vancouver tanto para trabajos científicos, libros u
otro tipo de publicaciones. La forma de disponer las citas puede ser:
– Por orden alfabético sin hacer referencia al texto. En el texto se co-
loca entre paréntesis el primer autor de la cita y si esta tiene varios
seguido por la palabra cols o et al.
– Por orden alfabético y numeradas, haciendo referencia al texto don-
de aparecerá el numero después de la consideración que se refiera
la cita. Este número puede aparecer entre paréntesis o corchetes o
mucho mejor como superíndice. Tiene la ventaja que en la redac-
ción del texto con adscripción de la cita bibliográfica es más fácil
introducir nuevas citas sin necesidad de realizar grandes cambios.
– Por orden de aparición en el texto, otorgándole un número de for-
ma consecutiva, que posteriormente se coloca en la bibliografía con
la cita que corresponde.

128
Tesis doctoral

Las tablas corresponden a la representación de datos numéricos ordenados.


Se suelen ordenar por números romanos, aunque también es posible hacerlo
con números arábigos. (Tabla I, II, III, etc.).
Las figuras corresponden a toda representación gráfica como gráficos, foto-
grafías, dibujos, esquelas, que irán todo bajo este epígrafe (Fig. 1, 2, 3, etc.).
Sobre el soporte en formato papel no hay normas, aunque algunas univer-
sidades tienen un modelo para la carátula que incluye el logo. Se puede pu-
blicar en una columna o dos columnas, en una página por hoja o imprimién-
dolo en las dos páginas. El tamaño tampoco está establecido. Se deben de
imprimir los volúmenes necesarios que exija la universidad y por lo menos un
ejemplar para cada miembro del tribunal. En algunas universidades exigen la
entrega del contenido en soporte informático en pdf que se hace en formato
CD o pendrive.

Exposición pública y defensa de una Tesis Doctoral

Con respecto a la exposición de la Tesis, esta se ajustará a la normativa de


cada universidad. Sin embargo, de forma general se suele aconsejar que la
exposición no exceda de unos 35 o 40 minutos, distribuyendo el tiempo con
la regla de los 7,7 minutos para la Introducción. 7 minutos para el Material y
Métodos, 7 para los Resultados, 7 para la Discusión y un tiempo de 3 o 4 mi-
nutos para leer las conclusiones. Posteriormente se procede a la discusión del
contenido del trabajo expuesto por parte de los miembros de la Comisión o
Tribunal encargado de juzgar o valorar el trabajo en un tiempo variable de
30 minutos a una hora.

129
Carlos Vaquero Puerta

BIBLIOGRAFÍA

Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de
 
Posgrado. BOE núm. 25 de 21 de enero de 2005.

Real Decreto 103/2019, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del personal investigador
 
predoctoral en formación. BOE núm. 64, 15 de marzo de 2019.

Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
 
BOE núm. 35, de 10 de febrero de 2011.

Real Decreto 195/2016, de 13 de mayo, por el que se establecen los requisitos para la expedición del
 
Suplemento Europeo al Título Universitario de Doctor. BOE» núm. 134, de 3 de junio de 2016.

Eco U. Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura,
 
Gedisa, Barcelona, 1997.

Sierra Bravo R. Tesis Doctorales y trabajos de Investigación Científica. Editorial paraninfo SA.
 
Madrid 1994.
Vaquero C. Ed. Conceptos básicos en medicina y cirugía experimental. Secretariado de Publica-
 
ciones. Valladolid 1998.

130
PÁGINA WEB DE LAS REVISTAS

L
a casi totalidad de las revistas poseen una página WEB que se acede con
una dirección para acceso para la gestión de sus publicaciones. En la mis-
ma existen diferentes páginas que suelen ser ubicación de diferentes infor-
maciones. Entre ellas es frecuente que contengan:
Una página principal donde aspectos genéricos de la Revista y donde se vi-
sualiza alguna portada del último número o de los últimos números, infor-
mación de la asociación que la soporta, información genérica aspectos sobre
la última publicación, a veces subscripciones, aspectos de indexación y tam-
bién de factor impacto si es que lo tiene. Es la página que intenta mostrar el
perfil de la publicación e imagen de promoción de la misma.

Páginas de inicio de dos Revista científicas, La Revista Iberoamericana de Cirugía Vascular


y la Revista Española de Investigaciones Quirúrgicas

Otra página importante es donde se recoge los números de la revista y en


especial el último número editado. Se tiene posibilidad de acceso o al número
completo o a artículos en concreto, pero muchas revistas exigen un código
de acceso que se obtiene o por subscripción o por un cargo económico. En
algunos casos el acceso es libre en algunos artículos.
Una página está reservada a los autores. Es decir, a los que pretenden remitir
publicaciones para la consideración de su posible publicación en la Revista.

131
Carlos Vaquero Puerta

En ella se señala la forma de acceso, la manera de envío de publicaciones,


se reflejan las Normas de publicación y toda la información relevante para
someter trabajos para su posible publicación a la Revista.

Página de presentación con cada uno de los apartados importantes como información del Director,
comité Editorial, Normas de Publicación, últimos números y atrasados y enlaces junto al Premio
de la mejor publicación de la Revista Española de Investigaciones Quirúrgicas

Otra página relevante es la reservada a los Revisores. En ella se puede acceder


al trabajo que ha sido asignado al revisor para su evaluación. Por una parte, es
posible obtener el trabajo completo, salvo los autores puesto que la mayoría,
no la totalidad la valoración es anónima y se solicita el análisis del contenido
del trabajo, pero donde se excluye datos de autores o centros de realización
de los trabajos. También en ella es posible acceder al sistema de evaluación
pudiendo efectuar el informe en una plataforma donde se incluye la informa-
ción que se envía al editor, a los autores y la recomendación en relación a la
publicación. A esta página se suele acceder no de forma libre sino mediante
código de usuario y contraseña que se ha facilitado cuando se solicita la revi-
sión o evaluación de algún trabajo.
A esta página se suele añadir otra sobre información de la Revista, con los
aspectos que los responsables de la misma crean oportuno incluir y suelen ser
relativos a difusión, evolución, datos genéricos y concretos de la revista, etc.

132
Página Web de las revistas

También se suele incluir el apartado de subscripción a la publicación indican-


do concretamente la forma de hacerlo con los pasos a seguir y los requisitos.
Interesante es la página donde algunas revistas reflejan los trabajos admitidos
para publicación y que están pendientes de ser incluidos en algún número, lo
mismo que el contenido del siguiente número a publicar.
Algunas revistas para la obtención de trabajos, exigen por aspectos éticos una
identificación del que pretende obtenerlos, por lo que se exigen claves obte-
nidas una vez facilitados datos de filiación referente a estar formando parte
del mundo sanitario independientemente que la obtención de estos trabajos
no tenga ningún coste.

BIBLIOGRAFÍA

Carr, N. (2005). The amorality of Web 2.0. Retrieved 14 October 2009 from http://www.rough-
 
type.com/archives/2005/10/the_amorality_o.php.
Giles, J. (2005). Internet encyclopedias go head to head. Nature 438, 7070, 900-901.
 
Linger C, Spinelli H, Iriart C. El internet y su incorporación al sector de Salud. Rev Panam Salud
 
Pública 1997;1(4):315-23.

Mruck K, Mey G. Using the Internet for scientific publishing: FQS as an example. Poiesis &
 
Praxis 2008;5:113–123.

133
PUBLICACIÓN EN OPEN ACCESS
O ACCESO ABIERTO

E
l movimiento de publicación de Open Access es decir de acceso libre a las
publicaciones científicas, comenzó en los inicios del siglo xxi, cuando lí-
deres académicos de todo el mundo participaron en un movimiento co-
nocido como Iniciativa de Budapest. La situación previa estaba basada en el
control de las publicaciones científicas por parte de grandes corporaciones
editoriales que controlaban y en este momento, aún siguen controlando el
mundo editorial y de la publicación científica con grandes ganancias y donde
el mundo de la investigación y muy especialmente las agencias de investiga-
ción inviertan grandes recursos para la publicación en estos medios. De esta
forma se desarrollaron recomendaciones que posteriormente se plasmaron
en plataformas para publicar en acceso abierto donde no eran necesarias ni
las subscripciones ni asumir el coste del «paper» o trabajo científico para
obtener la información, obteniendo una forma de acceso gratuito y sin res-
tricciones a la información derivada de la investigación que en gran medida
se financia con fondos públicos.
Esta plataforma propiciaba que la información resultante de la investigación,
estuviera disponible sin costo, sin restricciones agilizando el proceso de ob-
tención de datos y de forma abierta con lo que en teoría se agilizaba el proce-
so de la investigación y se abarataba llegando a un mayor número de usuarios.
Se entiende por «acceso abierto» a la disposición gratuita de la información a través
de Internet permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, impri-
mir, buscar o vincular los textos completos de estos artículos, rastrearlos para indexar-
los, transfiéralos como datos al software, o utilizarlos para cualquier otro propósito
legal, sin barreras financieras, legales o técnicas que no sean las inseparables de obtener
acceso a Internet en sí. La única restricción en la reproducción y distribución, y la única
función de los derechos de autor en este dominio, debe ser otorgar a los autores el control
sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser debidamente reconocidos y citados
«(referencia: http: // www. Budapest openAccess nitiative .org/)».

135
Carlos Vaquero Puerta

El funcionamiento de este sistema


abierto hace que la obtención de los
artículos sea gratis de acuerdo a la
iniciativa de Budapest. Esto ha oca-
sionado que las instituciones públi-
cas y privadas a nivel de bibliotecas y
hemerotecas hayan cambiado las in-
versiones en relación a la documen-
tación del pago de subscripciones a
revistas o costes en la obtención de
trabajos a las editoriales tradicio-
nales a hacerlo aportando financia-
ción a los científicos con el fin de
que puedan costear las denominadas
tarifas de publicación, que teórica-
mente representan únicamente los
gastos generados para mantener es-
tos medios de publicación de acceso
Invitación de participación
abierto. Se mantiene que el proceso
es trasparente, que el pago es directo
por parte del investigador y que estos ya realizan sus actuaciones para lo-
grar los fondos para publicar en sitios WEB bajo el paraguas de Open Access,
definiendo el proceso como una investigación publicada en Open Access que
siempre es gratuita para descargar, leer y compartir.

La publicación en acceso abierto, no ha supuesto el fin del modelo de nego-


cio editorial de las grandes corporaciones editoriales. Se siguen manteniendo
las subscripciones de las grandes instituciones de investigación y universita-
rias con gran inversión de recursos económicos, y también se mantienen los
investigadores que desean acceder a la información de los últimos trabajos
publicados en revistas de prestigio.

El problema del Open Access es que la publicación sigue teniendo un costo


y aunque el acceso a la información es gratuito en estas revistas, los autores
deben de pagar unas tasas para publicar en ellas, con lo que el coste de la
publicación no desaparece, sino se desplaza de obtener la información a pu-
blicar en las revistas científicas.

Por otra parte, ha surgido otro problema y es la aparición de revistas que con-
tactan con los investigadores ofertando por Internet con envíos de mensajes

136
Publicación Open Access o Acceso A bierto

masivos con un perfil de acoso, revistas de gran difusión, agiles procesos de


publicación en cortos espacios de tiempo, supuestas indexaciones que suelen
ser falsas. Son nuevas formas de fraude editorial donde generalmente tras la
revista no hay ni tan siquiera una empresa solvente, no cuenta con una orga-
nización editorial, ni tampoco con evaluadores que revisen las publicaciones
lo que cuestiona claramente su calidad científica, algo que corrobora el nego-
cio de costes que supone publicar en ellas.

Logotipo Open Access

PROBLEMÁTICA DEL SISTEMA OPEN ACCESS

El plan S, suscrito hasta el momento por veinte agencias de investigación de


diversos países y que plantea la obligatoriedad de que todas las investigacio-
nes financiadas con sus fondos se publiquen en el modelo de acceso abierto
(Open Access) a partir del año 2020.
El control al que se ve sometido por parte de un pequeño grupo de grandes
corporaciones editoriales. Por otro lado, la publicación en acceso abierto no
supone el fin del modelo de negocio editorial en torno a la investigación
científica. Hasta ahora, su base han sido los suscriptores que desean acceder
a los trabajos publicados y, dentro de estos, los principales son las grandes
instituciones universitarias y científicas que necesitan que sus profesiona-
les tengan acceso inmediato a los últimos avances en sus disciplinas. Estas
instituciones desembolsan enormes cantidades de dinero año tras año para
renovar esas suscripciones.
El modelo Open Access no acaba con esos desembolsos, simplemente los tras-
lada. En él, son los propios investigadores quienes deben pagar unas tasas
a las revistas científicas si quieren que sus trabajos sean publicados. Nor-
malmente, ese dinero sale de los fondos de investigación, que cada vez más
frecuentemente separan partidas dedicadas específicamente a esa cuestión.

137
Carlos Vaquero Puerta

Existe además otro gran problema, el fenómeno de las revistas depreda-


doras. Pagar por publicar ha provocado la aparición de supuestas revistas
científicas que están explotando esa «oferta cautiva». Contactan con los in-
vestigadores a través de correos masivos en los que suelen ofrecer informa-
ción falsa o engañosa sobre sus indexaciones, y venden ágiles procesos de
publicación. Evidentemente, estas revistas no cuentan con ningún proceso
de revisión de los trabajos ni de labor editorial, y en muchos casos no hay
más de una persona sosteniéndolas. Pues bien, este tipo de «revistas» está
creciendo exponencialmente y se estima que el número de artículos publica-
dos en ellas supera con creces el medio millón.
También se debe de considerar la situación del papel exagerado que he-
mos otorgado a la «cultura del paper» como elemento central de la valo-
ración de la calidad investigadora que ha provocado que muchos profe-
sionales en docencia e investigación dependan de su situación laboral o
promoción profesional de sus publicaciones. Teniendo en cuenta la difi-
cultad de publicar en revistas tradicionales de gran prestigio o difusión,
surge la alternativa fácil de publicar en otros medios donde no existen
trabas y el único problema está en tener que costear la misma, aunque
posteriormente este tipo de publicación este cuestionada por muchas ins-
tituciones y evaluadores, teniendo en consideración que son conocedores
del funcionamiento del sistema.

Dear Dr. Carlos Vaquero Puerta,


Greetings from Clinics in Surgery!
We have sent you a lot of mail for processing the payment for your published man-
uscript entitled “Endovascular Procedures in Vascular Surgery” but we did not get
any response from you.
So, Please process the payment as soon as possible or else let me know to send you
invoice “CIS-3-2225”.
We are looking forward to hear from you soon.
Regards,
Elissa Johnson
Finance Executive
Remedy Publications LLC

Reclamación de pago por publicación

138
Publicación Open Access o Acceso A bierto

Dear Dr. Carlos Vaquero Puerta,


Greetings!!
Consider this as a friendly reminder from the Archives of Surgery and Surgical
Education’ Editorial Office
We have contacted you earlier through email. Since we have not received any re-
sponse from you regarding your decision in submitting the manuscript, we are tak-
ing the liberty of resending e-mail as we are aware that you may be engaged in
other activities or my message may not have successfully reached you.
Archives of Surgery and Surgical Education journal group cordially invites you
to submit a manuscript as the journal has recently organized its Editorial Board
Member group. We are in search of some good collection of manuscripts to be pub-
lished as original research, reviews, communications, commentaries, letter to the
editor, etc.
We are looking forward your keen association with the journal as Surgery is not
mere technique but it needs also true knowledge of experience and practice profes-
sionals involved in. As we are aware your previous expertise we are connecting to
you to glorify this technique more on educational perspective for upcoming profes-
sionals learning through your submission of manuscript.
As the subject is interdisciplinary oriented we are accepting manuscripts on all
types of surgery and related latest research updates.
Manuscript submission: http://www.heraldopenaccess.us/journals/Archives-of-
Surgery-and-Surgical-Education/submit-a-manuscript.php
Kindly let us know if you have further queries.
Grace Parker
Journal Coordinator
Archives of Surgery and Surgical Education

Note:
1.  Kindly provide your consent for further communication with Herald Scholarly Open Access
2.  We confirm you that we follow open access policy.
3.  If you are not interested, kindly let us know through a reply to this mail.

Insistencia de invitación a publicar

139
Carlos Vaquero Puerta

BIBLIOGRAFÍA

Arribalzaga EB. Las publicaciones científicas electrónicas. Rev Argent Cirur 1996;71:127-33.
 
Beall J. Predatory publishers are corrupting open access. Nature [Internet]. Sept 2012 [citado
 
20 octubre 2012];489(7415):[3 pantallas]. Disponible en: http://www.nature.com/news/preda-
tory-publishers-are-corrupting-open-access-1.11385.
Chaves Viamontes JA, Quiñones Hernandez J. Editoriales predadoras: publicar «y» perecer. Revis-
 
ta Cubana de Información en ciencias de la Salud. Acimed. 2012;23,4:423-6.

Mowbray I. La controversia del Open Access . Las ciencias experimentales ya poseen un sistema
 
de transferencia de información. SBBM, 34. Diciembre 2007 pag. 19-21.

Suber P. La controversia del Open Access. Problemas y oportunidades (torentas de nieve y bellos
 
atardeceres SBBI, 34. Diciembre 2007 pag. 16-18.

140
EL NEGOCIO
DETRÁS DE LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

D
urante hace ya mucho tiempo hemos estado desde el punto de vista cien-
tífico bajo la tiranía de las grandes Editoriales que han controlado la
publicación científica en todos los campos y muy especialmente en Me-
dicina. De esta forma prácticamente todas las publicaciones están bajo el
control de un número reducido de empresas. Este control, lo realizan en base
a soportar y editar revistas de gran prestigio científico a nivel internacional,
de mantener la amplia difusión informativa del medio y muy especialmente
el de los indicadores de calidad sobre todo el conocido factor de impacto, que
exigen las instituciones para valorar el perfil científico de los profesionales
lo que suele repercutir desde el punto de vista laboral para acceder a los dis-
tintos puestos de trabajo en los diversos campos de actividad en medicina,
pero muy especialmente en el docente e investigador. Parece ser que la base
del negocio es que estas Editoriales cobran para facilitar el acceso de los tra-
bajos publicados en sus revistas, ya sean a través de la subscripción personal
o institucional a ellas de muy elevado costo, y si se quiere un determinado
trabajo publicado o «paper» de forma individual, hay que pagar también por
el mismo. Es de sospechar que esta situación mueve cantidades importantes
de dinero y se puede considerar un próspero negocio teniendo en cuenta el
control que realizan las empresas implicadas y el celo que desarrollan para
mantener la situación.
Con la llegada del soporte informático a todo tipo de información, han cam-
biado la situación de las revistas que hasta hace pocos años se vehiculizaban
en papel, se distribuían vía postal y se podría acceder a ellas fundamental-
mente de las de medicina, en las hemerotecas de las instituciones tanto uni-
versitarias como hospitalarias. Esta situación ha cambiado de forma radical,
de tal forma que muchas de estas dependencias han desaparecido con el for-
mato antiguo y han sido sustituidas simplemente por ordenadores donde
el usuario, acede a la información a través de este medio, pero para lograr

141
Carlos Vaquero Puerta

el artículo de la revista la ins-


titución debe de tener una
subscripción a la Editorial
con el previo pago a la mis-
ma, generalmente también de
coste elevado.

En el momento actual, mu-


chas empresas editoriales se
están planteando o desarro-
llando plataformas más ac-
tualizadas y en consonancia
con la existencia de las nue-
vas tecnologías desarrollando
una trasformación editorial e
incluso asumiendo fórmulas
de acceso abierto, el conocido
Open Access, a las revistas para
neutralizar precisamente las
nuevas publicaciones que se
Página WEB de una revista del sistema clásico soportado han originado exclusivamente
n papel donde se indica el coste para obtener un artículo
sobre este perfil.

Desde hace unos años, se está potenciando un tipo de revista que no tiene
soporte documental en papel y sí que lo hace de forma electrónica. Son las
Revistas denominadas Open Access de acuerdo con el término anglosajón o
de acceso abierto, porque permite acceder a las publicaciones por vía electró-
nica, y cuyo principal inconveniente es que publicar en ellas tiene un coste,
es decir que hay que pagar para hacerlo. En este aspecto hay que decir que
las instituciones científicas, de forma sorprendente, no sólo aconsejan, sino
que también promueven que los autores de trabajo realicen las publicaciones
por este medio. Es más, algunas instituciones de prestigio y solvencia facili-
tan dentro de las aportaciones o subvenciones que realizan para desarrollar
proyectos de investigación se incluyan apartados en la memoria económica
destinados a realizar los pagos a estas editoras de publicaciones científicas
on-line.

La preocupación sobre este tipo de publicación está en primer lugar que


aunque se anuncia algunas revistas con índices de calidad de tener factor
impacto, no lo tienen, que se anuncian con posibilidades de publicación en

142
El negocio detrás de la publicación científica

cortos espacios de tiempo y sin


necesidad de revisiones, la pre-
sión existente a los posibles au-
tores por parte de estas revistas
que llega a ser agobiante, las
editoras avaladas por profesio-
nales de no muy elevado perfil
profesional, que estas editoras on
line estén ubicadas en países de
poca actividad y nivel científico y
otros aspectos que hacen sospe-
char que su actividad está basada
en el perfil exclusivo de negocio
y no como sistema cuya principal
finalidad sea la de proporcionar
un soporte de la transmisión del
conocimiento. La proliferación
de revistas Open Access con áni-
mo de lucro o «junk journals»
se puede considerar que es un
fenómeno de reciente apari- Subscripción a una Revista convencional
ción pasando en este momento
a más del millar. Se las ha incluido en una lista conocida por Beall’s List,
al haber sido elaborada por el bibliotecario de la Universidad de Denver,
Colorado en Estados Unidos, Jeffrey Beall. Independientemente del coste
que supone la publicación ya sea abonado por el autor o por la Institución
que lo puede soportar, hecho que contamina generalmente toda actividad
científica, en estas revistas se ha demostrado la falta de calidad, no se so-
portan en la selección en la revisión por evaluadores por pares «peer review»
y su alto índice de aceptación que ronda en el 80% y donde la publicación
suele ser publicada casi de forma inmediata y sin ninguna corrección. Se
ha demostrado esta práctica realizada por las conocidas como predatory
publisher, editoriales depredadoras, al enviarles los denominados fake pa-
pers, pseudotrabajos sin perfil científico y ser admitidos y publicados sin
ningún tipo de objeción.

Otro aspecto a considerar es la oferta de profesionales o empresas que, basados


en la dificultad de determinados investigadores en expresarse de forma co-
rrecta en lengua inglesa, soporte casi genérico de las publicaciones científicas

143
Carlos Vaquero Puerta

en medicina, ofertan traducciones o revisiones de trabajos realizados por per-


sonas nativas en esta lengua que sugieren que aporta una garantía para su
presentación a las Editoras de Revistas muy exigentes en este aspecto. Lo
mismo ocurre con la posibilidad de contratar servicios en relación al manual
de estilo o redacción con perfil científico del contenido de la publicación.
Evidentemente que esta actividad tiene un perfil totalmente comercial y se
realiza por contraprestación económica. No obstante, algunas instituciones
públicas, ofertan estos servicios de una forma gratuita como forma de poten-
ciar su nivel científico y por añadidura su prestigio.

Dear Prof. Carlos Vaquero Puerta,


Greetings for the Day!!
We tried several times, but there is no response
from you, we would like to contact you again for
your valuable submission!
We understand your priorities and professional
commitments. I would not be appropriate
at this point of time to over burden you by
asking you to write/contribute a full length
manuscript. So, we kindly request you to
submit at least 2 pages Editorial or 150
Words Clinical Image or Letter to Editor to
our journal.
Kindly submit your manuscript as soon as
possible to this email attachment.
Note: For this issue, there is no specific topic, its
completely depends on your current research work.
You can definitely submit your Original, Case
Reports and Review Articles also.

Carta de una Editorial insistiendo sobre la Carta de una empresa Editorial donde se
solicitud de artículos de publicación en Revistas refleja el coste de la publicación en su Revista

BIBLIOGRAFÍA

Chaves Viamontes JA, Quiñones Hernandez J. Editoriales predadoras: publicar «y» perecer. Revis-
 
ta Cubana de Información en ciencias de la Salud. Acimed. 2012;23,4:423-6.
Sharpe V. Science, Bioethics and the Public Interest: On the Need for Transparency. Hasting
 
Center Report 2002; 32: 23-6.

Vaquero C. La dictadura del inglés en Medicina. Rev Esp Inv Quir 2010;3:99.
 

144
ÉTICA Y PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

L
a investigación científica es la base del incremento de la información sobre
todos los aspectos de la vida incluidos los relativos a la medicina. Esta se
basa en la confianza, puesto que la sociedad y los científicos confían en la
validez de los resultados obtenidos por otros investigadores. Sin embargo,
por diferentes motivos esta situación ideal, se rompe por el comportamiento
inadecuado por diferentes motivos de algunos investigadores, que aportan
información no soportada en la veracidad en mayor o menor grado y donde
se practican comportamientos no éticos. Posiblemente la necesidad curricu-
lar de los investigadores es lo que haga que adopten el adagio publish or perish,
publicar o perecer. Se pueden analizar de una forma más pormenorizada
cuales son. Se pueden considerar fraudes graves el plagio total de trabajos,
la invención de datos que contienen las publicaciones o la falsificación de
datos. Como fraudes menos graves se encontraría la publicación duplicada,
también conocida como autoplagio, la publicación inflada, la fragmentada,
la autoría ficticia, la replicación de trabajos en diferentes revistas con pocos
cambios, entre otras.

ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO DEL INVESTIGADOR

La necesidad curricular puede ser una de las motivaciones que pueden indu-
cir al profesional de la medicina a realizar faltas éticas con las publicaciones.
En ocasiones está relacionado con el acceso a puestos docentes o de investi-
gación, en otras por la necesidad de mantener el puesto laboral o simplemen-
te el hecho de mantener un status. Los conflictos de interés y los intereses
económicos son aspectos que también conducen al investigador fraudulento
a cometer las faltas éticas.
Sin embargo, el problema de la veracidad de la información de la que es
portadora la publicación puede estar relacionada con la realización de trabajo
con una metodología grosera, haber empleado una metodología inapropiada,

145
Carlos Vaquero Puerta

un modelo o diseño experimental inadecuado, una mala extrapolación de los


resultados o una interpretación errónea o incorrecta de estos últimos, entre
otras causas.
Existen sin embargo otras faltas éticas más relacionadas con la propia publi-
cación científica.

Consideraciones sobre la ética en las publicaciones científicas

146
Ética y publicación científica

Asunto: Please verify your contribution to IMPACT OF NUTRITIONAL AND


INFLAMMATORY STATUS IN PATIENTS WITH CRITICAL LIMB ISCHEMIA
Responder a: «Progress in Cardiovascular Diseases» <pcvdeditor@gmail.com>
*  This is an automated message. *

IMPACT OF NUTRITIONAL AND INFLAMMATORY STATUS IN PATIENTS


WITH CRITICAL LIMB ISCHEMIA by Dr Enrique M San Norberto García

Dear Vaquero Puerta,


You have been listed as a contributing author for the above referenced manuscript. Please
confirm whether you are a contributing author by clicking one of the following links.
Yes, I made a significant contribution to this manuscript and meet the criteria for authorship
(detailed in the Guide for Authors of Progress in Cardiovascular Diseases)
https://www.editorialmanager.com/ypcvd/l.asp?i=3668&l=1TBG2KJI. You may be
asked to register to complete this confirmation. Once complete, you will be able to view
the status of the submission as it goes through the editorial process by logging in at
https://www.editorialmanager.com/ypcvd/.
No, I did not contribute significantly to this manuscript and do not meet the criteria for authorship:
https://www.editorialmanager.com/ypcvd/l.asp?i=3669&l=4V2Q08B8.
If, for any reason, the above links do not work, please log in as an author at
https://www.editorialmanager.com/ypcvd/.
Thank you in advance for your confirmation.
Kind regards
Progress in Cardiovascular Diseases
More information and support
FAQ: What is Editorial Manager Co-Author registration?
https://service.elsevier.com/app/answers/detail/a_id/28460/supporthub/publishing/kw/
co-author+editorial+manager/
You will find information relevant for you as an author on Elsevier’s Author Hub:
https://www.elsevier.com/authors.
FAQ: How can I reset a forgotten password?
https://service.elsevier.com/app/answers/detail/a_id/28452/supporthub/publishing/kw/
editorial+manager/
For further assistance, please visit our customer service site:
https://service.elsevier.com/app/home/supporthub/publishing/. Here you can search for
solutions on a range of topics, find answers to frequently asked questions, and learn more about
Editorial Manager via interactive tutorials. You can also talk 24/7 to our customer support
team by phone and 24/7 by live chat and email.

Carta de solicitud de conformidad de autoría de un trabajo científico por parte de la Editorial

147
Carlos Vaquero Puerta

ASPECTOS ÉTICOS RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

El sistema utilizado para proporcionar información falsa podría hacerse:

Con invención total de los datos o resultados


Los escrúpulos del investigador son nulos y su actitud totalmente reprobable,
si sobre todo el engaño pudiera condicionar a otros a actitudes diferentes que
pudieran conllevar daños a la especie humana.
Con el plagio de los trabajos, ya sea de forma total o parcial, que, si bien
es un fraude en la investigación, si el mismo se hace de fuentes fidedignas
sólo podrá inducir al observador a pensar que los datos son ratificados por
otro trabajo aumentando el índice de credibilidad. El riego que se asume
con este tipo de actividad es grande al poder ser detectados por otros inves-
tigadores. De esta actividad está la historia plagada de protagonistas que se
han atribuido determinados hallazgos de gran transcendencia histórica. En
muchas ocasiones se tratan de discrepancias sobre la propiedad intelectual de
determinados trabajos y que han formado parte del mismo equipo o centro
de investigación con posteriores desavenencias. En otras ocasiones, se trata
de personas que no poseen los más elementales conocimientos y que copian
totalmente el trabajo por su incapacidad de aportar nada al mismo.
Con la manipulación de resultados, adaptando los mismos a la hipótesis
del investigador. En investigación en raras ocasiones los resultados son total-
mente homogéneos, en muchas ocasiones debido a problemas metodológi-
cos o tecnológicos, por lo que hay que desconfiar de aquellos resultados que
ajustan a la perfección.
Con el maquillado de resultados, no considerando aquellos que son muy dis-
crepantes o no se ajustan con un patrón predefinido. Esta práctica se suele
realizar por muchos investigadores, en vez de tomar otras medidas como serían
nuevos experimentos o aumentar el tamaño de la muestra que nos podrían
aportar resultados fidedignos a pesar de lo incongruente de algunos datos.
Presentación parcial o dirigida de los resultados. En este caso, aunque los
resultados son los ajustados a la realidad, la presentación puede ser tal que
conduzca al observador a una valoración parcial de los mismos. Esta actitud
es relativamente normal en los investigadores sobre todos de los que man-
tienen conductas poco críticas y vehementes con respecto a su investigación.

148
Ética y publicación científica

Se presentan las mejores imágenes y se ocultan las malas. Se juegan con las
representaciones gráficas como histogramas o curvas con visiones sesgadas
de las mismas que inducen a interpretaciones inducidas.

PRÁCTICAS CUESTIONABLES DESDE EL PUNTO DE VISTA ÉTICO

Inclusión y exclusión de autores en la publicación de la investigación. Se


admite de forma generalizada que, para figurar como autor de un trabajo, este
debe de participar en mayor o menor grado en la publicación. El problema
se plantearía en cuál sería el mínimo exigible o en qué tipo de actividad. En
muchas ocasiones se incluyen a personas de reconocido prestigio que no han
participado en la investigación, con el fin de dar relevancia al trabajo y conse-
guir en ocasiones su publicación en revistas de mayor difusión e importancia
donde a veces estas personas forman parte del Comité Editorial. En otras
se incluyen personas que no han participado prácticamente para lograr su
promoción o a veces su simple incentivación.
La exclusión también de personas que teóricamente han colaborado en la
obtención de un trabajo objeto de publicación también es un hecho fre-
cuente. En muchas ocasiones se excluye por razones de afinidad de gru-
pos de trabajo, otras por olvido y en ocasiones la causa es la marcha de la
persona del grupo que realiza la publicación. Existe un hecho relevante
a la hora de incluir como autores a todas las personas que teóricamente
han participado en un trabajo de investigación y es la exigencia de ciertas
publicaciones de que el número de autores no exceda de cuatro o cinco
personas, problema que en el momento actual se ve acentuado al considerar
que un trabajo científico suele ser el producto resultante de la participación
a veces de forma multidisciplinaria de un buen número de personas, que
a la vez suele ser exigible a la hora de la obtención de fondos por parte de
los promotores o financiadores de la investigación y que con el anterior
criterio por el número de participantes serán excluidos de la publicación.
Las revistas científicas solicitan a los autores que manifiesten si han to-
mado participación de forma relevante como coautor, de las publicaciones
científicas y si no es así, también lo comuniquen, para evitar los problemas
derivados de publicaciones con graves faltas éticas donde algún coautor
ha manifestado haber sido incluido sin su consentimiento, para evitar su
corresponsabilidad.

149
Carlos Vaquero Puerta

Como situación que exigiría una discusión como posible falta ética, estaría
la publicación repetitiva de un determinado trabajo científico. Este hecho
si tiene como única finalidad el incremento del curricular investigador es
evidentemente censurable. Pero sin embargo, y considerando que determi-
nadas aportaciones han pasado desapercibidas o se han ignorado por largos
periodos de tiempo al no haber sido publicadas en órganos de gran difusión,
y teniendo en cuenta que el objetivo de cualquier aportación científica debe
de ser el conocimiento general de la información, sería por lo menos discuti-
ble de la publicación en diferentes medios que tengan una variada capacidad
de difusión. Aunque sería deseable que toda información fuera transmitida
por revistas de ámbito mundial, no es fácil lograr este tipo de publicación y es
así que relevantes aportaciones históricas fueron publicadas inicialmente en
revistas locales o regionales y posteriormente y por la calidad e importancia
de la aportación llegaron al conocimiento general.
Publicación fragmentada, envío de forma repetitiva de un trabajo a distintas
revistas, citación bibliográfica falsa, citación inadecuada, colaboración en la pu-
blicación poco ética serían otras posibles faltas o infracciones en este aspecto.
En el momento actual existen diferentes plataformas en Internet que se
muestran como eficaces herramientas para detectar el fraude, lo que contri-
buirá en el futuro a poder detectar las practicas que no se soportan en la ética
en las publicaciones científicas y minorizar el fraude.
Podríamos concluir diciendo que la credibilidad de un científico se basa en su
trayectoria profesional avalada por una producción científica coherente libre
de todo tipo de injerencias externas que podrían condicionar la valoración de
los resultados de la investigación.

HERRAMIENTAS PARA DETECTAR PLAGIO EN PUBLICACIONES


Crossref: http://www.crossref.org/crosscheck/index.html
iThenticate: http://ithenticate.com
Software de acceso libre:
Duplichecker: http://www.duplichecker.com/
DoC Cop: www.doccop.com/Index.html ? nc=8234474
Google Scholar: http://scholar.google.es/
Plagiarism Detect: http://plagiarismdetect.org/
PlagScan: http://www.plagscan.com/seesources/
The plagiarism Checker: http://www.dustball.com/cs/plagiarism.checker/
Turnitin: http://turnitin.com/es/features/originalitycheck

150
Ética y publicación científica

BIBLIOGRAFÍA

Casas ML. La autoría de artículos médicos. Propuesta de solución de los conflictos de créditos. Rev
 
Med Inst Mex Seguro soc 2008;46:459-63.

Heerlein A: Recomendaciones para un control de los conflictos de intereses en medicina. Rev Chil
 
Neuro-Psiquiatr 2005; 43: 83-7.

La Torre F. Etica e Investigación médica en la Repúplica Federal Alemana. Jano. 1986. 31,742:
 
24-29.

Miyahira J. Problemas éticos en la autoría y divulgación de los resultados de la investigación bio-


 
médica. Rev Med Hered 2000;11 (1):22-33.

O.M.C. Código de Ética y Deontología Médica y compendio de doctrinas internacionales. Punto


 
Grafic. Madrid 1990.

Pulido M. Obligaciones éticas de los autores: referencias bibliográficas, criterios de originalidad y


 
publicación redundante y derechos de la propiedad intelectual. Med Clin (Barc) 1997;109:673-6.
Puri KS, Suresh KR, Gogtay NJ, Thatte UM. Declaration of Helsinki, 2008: Implications for
 
stakeholders in research. J Postgrad Med 2009;55:131.

Reinoso F. Etica en la investigación biomédica. En Investigación en cirugía. Ceura Ed. Madrid


 
1987.

Vaquero C, Diago MV. Ética e investigación. Anal Acad Med y Cir Vall 34, 77-86. 1996.
 
Vaquero C. Cuestionable ética en las reuniones científicas. Rev Esp Inv Quir 2011; 14,2:67.
 

151
DECLARACIÓN Y ACEPTACIÓN DE RESPETO
DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS SOBRE
EXPERIMENTACIÓN ANIMAL Y CON SERES
HUMANOS EN LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

L
as actividades de los investigadores, deben sustentarse en sólidos princi-
pios éticos que soporten los resultados de su trabajo, no sólo sobre su com-
portamiento sino también de cómo han obtenido la información como
aportación al conocimiento y que se trasmitirá posteriormente en el artículo
científico. Aunque, si bien es cierto, que la conducta de la inmensa mayoría
de los investigadores está marcada por sólidas bases de honradez y profesio-
nalidad, por otro lado, la historia está plagada de casos, aunque si bien anec-
dóticos, que han tenido comportamientos inadecuados en el empleo de los
animales y también con el comportamiento con los seres humanos incluidos
en sus estudios, que invalidan su trabajo por haber traspasado los límites de
lo humanamente admisible. Estos casos que han salido a la luz por su noto-
riedad o importancia, han condicionado que la sociedad haya puesto freno
a este tipo de comportamientos a todos los niveles, incluido el ámbito de la
publicación científica.

Con respecto al empleo de seres vivos de las diferentes especies animales


incluida la humana, una primera consideración que pudiéramos hacer en re-
lación a si éticamente es permisible la realización de investigación con seres
humanos. Tendríamos que apuntar que este concepto es variable, lo mismo
que ha sido el valor que tienen unos individuos para otros a lo largo de la his-
toria. Esta consideración a nivel de la investigación se ha mezclado con otros
hechos como han sido la esclavitud, las guerras, los delitos de los individuos
y la pena de muerte mezclados con conceptos de especie, raza o etnia.

En la antigüedad la consideración a la vida o al daño a otros individuos era


muy relativo y ni tan siquiera en algunas sociedades valorado. En el mundo

153
Carlos Vaquero Puerta

actual todavía existen culturas que dan poco valor a la vida o a la integridad
del cuerpo del ser humano a veces involucrado con aspectos relacionados con
la raza, la etnia, el sexo, edad o situación social o el infringimiento de leyes
o normas por las que se rige la sociedad. Se siguen eliminando individuos
aplicando la pena de muerte como castigo al delito en muchos países incluso
los más avanzados, o aplicando daños físicos o psíquicos como amputaciones
o castigos en algunas sociedades.
A lo largo de la historia están recogidos ejemplos de utilización de seres vivos
para la investigación, por indicación o con permiso de mandatarios políticos
o religiosos en la utilización en prácticas de experimentación. Es conocido
que los reyes de Persia entregaban a los condenados a muerte a los médicos
para que pudieran experimentar con ellos. Venenos y otras pócimas se expe-
rimentaban en la tierra natal de Galeno, Pérgamo en condenados a muerte.
Celso ya al comienzo de nuestra era, defendía la utilización de condenados
a muerte para las vivisecciones. Luis XI de Francia en el siglo xv, entregó a
los médicos un condenado a muerte que sufría el denominado mal de piedra
para el estudio de esta enfermedad. Falopio, profesor de anatomía de Pisa, re-
cibió, enviado por el Gran Duque de Toscana un condenado a muerte para la
investigación con la indicación de que fuera utilizado a su antojo. En culturas
y regímenes políticos más recientes como el nazi en Alemania, parece ser
que se permitieron el empleo de seres humanos para estudios experimentales
fuera de todo control y normativa básica ética. Recientemente han salido a
la luz datos en relación a la utilización de seres humanos para estudios de los
efectos de la radiactividad en la antigua Unión Soviética e incluso en los Es-
tados Unidos de América. De la misma forma se han difundido noticias sen-
sacionalistas de utilización de mujeres bosnias por parte de los serbios para
sus investigaciones. Sin embargo, es difícil delimitar lo que resulta verdad de
lo que es manipulación informativa con determinados fines y es probable que
no se conozca muchas situaciones de investigaciones en seres humanos fuera
de la normativa ética y por el contrario otras puedan estar magnificadas.
Después de la Segunda Guerra Mundial y tras el conocimiento de las atro-
cidades que se había cometido por el régimen Nazi, los estados vencedores
de la conflagración elaboran el denominado Código de Nuremberg en la que
se aportan consideraciones sobre la utilización de seres humanos en expe-
riencias científicas. Posteriormente en 1964, la Asamblea Médica Mundial
realizó en su reunión celebrada en la ciudad de Helsinki una declaración de
principios a tener en consideración y respetar cuando se realizaran investi-
gaciones en seres humanos. Este manifiesto se le conoce como Declaración

154
Declaración y aceptación de respeto de los principios éticos…

Asistentes de la 18 Asamblea Médica Mundial celebrada en Helsinki en 1964

de Helsinki, pasando a ser referencia obligada a la hora de aceptar una serie


de normas éticas en el desarrollo de la investigación, aunque si bien es cierto
que este acatamiento se realiza en muchas ocasiones sin tener el más mínimo
conocimiento de su contenido. La Asamblea Médica Mundial, se ha vuelto
a reunir en los años 1975 en Tokio, 1983 en Venecia y 1989 en Hong Kong
que ratificaron y ampliaron el contenido de la primitiva declaración.

Firma Declaración de Helsinki 1964

155
Carlos Vaquero Puerta

El Consejo de Europa en 1990 aprobó una Normativa sobre experimenta-


ción de seres humanos que, aunque no de obligado cumplimiento sí que tie-
ne el valor de ser un documento elaborado por los países integrados en esta
organización internacional con el respaldo moral que esto representa.
De palpitante actualidad es el problema de la manipulación genética y el
trabajo con material embrionario. La problemática en este campo se com-
plica dependiendo de la concepción filosófica que se tenga de la vida y de los
límites éticos personales de cada investigador. La frontera entre lo permisible
y lo éticamente intolerable, está por delimitar a la vez que el avance de los
acontecimientos científicos desborda cualquier previsión por lo que todo posi-
cionamiento ético puede quedarse obsoleto al poco tiempo de su concepción.
En el momento actual la experimentación en seres humanos en nuestro País,
y en este caso si es de obligado cumplimiento, está regulada desde el punto de
vista legal por el Real Decreto que regula la realización de Ensayos Clínicos
dentro de la Ley del Medicamento. El Comité Ético de Investigación Clínica
de los Centros donde se realiza la investigación es el encargado de velar por el
adecuado desarrollo de este tipo de prácticas en numerosos aspectos resaltando
especialmente la que se refiere a la salvaguardia de los derechos del paciente.
Sin embargo, además, este comité tiene que considerar aspectos desde el punto
de vista administrativo u organizativo lo mismo que el legal.
Otro tipo de investigación realizadas en seres humanos es la observacional,
donde no se interviene en el desarrollo de la misma. Los aspectos éticos
aquí están más relacionados con cuestiones inherentes a la actuación del in-
vestigador, al tratamiento de los resultados o los datos de la investigación o
aspectos formales de la misma que a los posibles riesgos de carácter vital que
pueda sufrir el paciente.
A veces relacionado con el desarrollo de la investigación, surge el problema
de la confidencialidad de los datos del paciente reflejados en la historia
clínica o la utilización de este conjunto documental, a la vez pieza básica del
investigador por parte de los distintos colectivos que practican actividades de
investigación.
El primer problema surge con el reconocimiento de la propiedad de la histo-
ria clínica donde casi todas las partes implicadas tales como las instituciones,
pacientes o colectivos sanitarios emiten opinión de forma taxativa, pero sin ser
coincidentes. Parece ser que la propiedad de la historia clínica la tiene el propio
paciente y la institución es la depositaria, aunque estos términos no están por

156
Declaración y aceptación de respeto de los principios éticos…

todos reconocidos. A la hora de utilizarla por parte de los investigadores, habría


que preguntarse sobre el derecho de utilizar datos que pertenecen a un paciente,
que ha sido elaborado por un número de personas importante de un determi-
nado colectivo sanitario y que a veces precisamente los datos que se presentan
por parte de los que realizan la investigación no son precisamente los obtenidos
por el desarrollo de su actividad profesional si no el de otro, como es el caso
de estudios anatomo-patológicos o analíticos y en los que ni tan siquiera se
menciona su participación a la hora de difundir los resultados en la publicación.
Esta reflexión enlazaría con otras como sería la obligación de incluir a todos
los individuos que han participado de forma directa o indirecta en la atención
de los pacientes en el trabajo motivo de publicación o no. También habría que
considerar la situación cada vez más extendida de publicación por parte de pro-
fesionales como son aquellos que están en periodos de formación de datos o ca-
sos en los que su participación ha sido nula y su trabajo se reduce en la mayoría
de los casos al de recopilación, hecho por otra parte muy extendido en nuestro
sistema sanitario. Esta circunstancia se da también en centros extranjeros, donde
el visitante es encargado de realizar un trabajo de recopilación o análisis de datos
obteniendo la publicación como coautor con otros de reconocido prestigio en
publicaciones donde los casos aportados no han tenido ninguna relación con
la persona que realiza este tipo de prácticas. Posteriormente se presentan estos
trabajos paradójicamente como los de mayor peso en el curriculum profesional
del investigador. Sobre este aspecto existe una legislación aplicable en medicina
en base a la ley de confidencialidad de datos.

Con respecto a la experimenta-


ción animal, en otros tiempos so-
cialmente poco considerada y hasta
desconocida, en el momento actual
y debido a sobre todo al incremen-
to de consideración en la valoración
de los animales como seres vivos, se
han levantado voces en contra de
la utilización de animales con fines
científicos. Ya sea por motivos cien-
tífico o éticos o la mezcla de ambos, Principios Éticos en Experimentación animal
se han dictado normas y leyes que
protegen este tipo de prácticas con animales. Entre ellas y en nuestro medio
podríamos reseñar la Directiva Europea para la protección de los animales
utilizados en investigación y otros fines científicos y el Real Decreto de 1988

157
Carlos Vaquero Puerta

del Estado Español y las posteriores ratificaciones a estas normas y leyes.


Los animales utilizados en estas prácticas deben de ser alojados, cuidados y
tratados de determinadas formas y siempre recibiendo un trato humanitario.
Las Revistas científicas y muy especialmente las de mayor prestigio, en el
aspecto de utilización de seres vivos tanto de animales como de humanos,
intentan salvaguardar el aspecto ético con declaraciones de los autores, que
se han considerado la forma de expresarlas en el capítulo de redacción de
una publicación en revista, al no disponer de otro mecanismo que garantice
el cumplimiento de los mismos, por lo que se asume por los editores la vera-
cidad de estas declaraciones, dejando la total responsabilidad en los firmantes
del trabajo a semejanza del resto del contenido del artículo publicado.

BIBLIOGRAFÍA

 
Directiva del Consejo de la Comunidad Económica Europea de 24 de noviembre de 1986, relativa a la
aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros
respecto a la protección de los animales utilizados para investigación y otros fines científicos. Diario
Oficial de las Comunidades Europeas. núm. 1358.1 de 18 de diciembre de 1986.
 
Directiva del Consejo de la Comunidad Económica Europea de 24 de noviembre de 1986, relativa a la
aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros
respecto a la protección de los animales utilizados para investigación y otros fines científicos. Diario
Oficial de las Comunidades Europeas. núm. 1358.1 de 18 de diciembre de 1986.
 
Illera M: Trabajar en experimentación animal. Fundación Universidad-Empresa. Madrid 1989.
 
Real Decreto 223/1988 del Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación de 14 de marzo sobre la
protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos. BOE núm. 67 de
18 de marzo de 1988.
 
Real Decreto 223/1988 del Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación de 14 de marzo sobre la
protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos. BOE núm. 67 de
18 de marzo de 1988.
 
Real Decreto 561/1993 del Ministerio de Sanidad y Consumo de 16 de abril por el que se establecen
los requisitos para la realización de ensayos clínicos con medicamentos. BOE núm. 114 de 13 de
mayo de 1993.
 
Real Decreto 561/1993 del Ministerio de Sanidad y Consumo de 16 de abril por el que se establecen
los requisitos para la realización de ensayos clínicos con medicamentos. BOE núm. 114 de 13 de
mayo de 1993.
 
Vaquero C, Gutiérrez V. Justificación de la existencia de una normativa y legislación actualizada en
experimentación animal. Anal Acad Med y Cir Vall. 1990, 28:261-265.
 
Vaquero C. Ética e investigación. Rev Esp Inv Quir. 3,3:184-187.2000.
 
Vaquero C. La experimentación animal practicada sin dolor. Axis 1990,13.

158
ÍNDICE

Prólogo ..................................................................................................................................................... 5
Generalidades ...................................................................................................................................... 7
Publicaciones científicas ............................................................................................................... 9
Códigos relevantes relacionados con la publicación científica .......................... 15
Revista científica ................................................................................................................................ 19
Relevancia de las revistas científicas .................................................................................... 23
Normativa de Vancouver ............................................................................................................. 31

DIFERENTES TIPOS DE APORTACIONES A UNA REVISTA CIENTÍFICA .................................... 49


Editorial ................................................................................................................................................... 51
Trabajo original. Estructura ....................................................................................................... 53
Trabajo de revisión ........................................................................................................................... 67
Trabajos especiales ............................................................................................................................ 69
Publicación como caso clínico ................................................................................................. 71
Publicación de imagen .................................................................................................................. 73
Aportaciones cortas, cartas al editor o cartas científicas ....................................... 75
Crítica de libros .................................................................................................................................. 77
Necrológicas u Obituarios .......................................................................................................... 79
Otras noticias ....................................................................................................................................... 81
Valoración de la selección de la revista donde publicar
la aportación científica ................................................................................................................... 83

159
Carlos Vaquero Puerta

Proceso submisión trabajo para publicación .................................................................. 87


Transmisión de la información mediante internet. La búsqueda
de referencias bibliográficas en el Area de la Salud .................................................. 97
Indexación .............................................................................................................................................. 101
Sistemas de Información y documentación ................................................................... 107
Abstracts en revistas .......................................................................................................................... 115
Abstracts en Libro de Comunicaciones o Libro de Congresos ......................... 117
Libros ......................................................................................................................................................... 119
La comunicación científica ........................................................................................................ 123
Tesis doctoral ....................................................................................................................................... 125
Página Web de las revistas .......................................................................................................... 131
Publicación en Open Access o Acceso Abierto ............................................................... 135
El negocio detrás de la publicación científica ............................................................... 141
Ética y Publicación científica ................................................................................................... 145
Declaración y aceptación de respeto de los principios éticos
sobre experimentación animal y con seres humanos
en los artículos científicos ........................................................................................................... 153

160
LA PUBLICACIÓN CIENTÍFICA EN MEDICINA
interesante, sencillo y orientativo manual de uso, para lograr
el fin de poder realizar publicaciones de calidad, que permitan
disponer de unos conocimientos mínimos utilizando esta
herramienta, para poder realizar una publicación con perfil
científico, y lograr trasmitir la información que todo profesional
genera, y que por carecer de una formación básica de como
realizar una publicación, no se realiza, desperdiciándose en
muchas ocasiones relevantes aportaciones en el campo del
conocimiento.

Manual básico práctico de uso, que, de una forma sencilla


y clara, aporta la información para realizar publicaciones
en medios científicos. Tratando de comunicar, informar
y orientar al lector sobre el contenido de la publicación en
todos y cada uno de sus apartados que estarían estructurados
de acuerdo a unas normas y criterios.
*hII4A9|SRUSXt

Con la colaboración de

También podría gustarte