Está en la página 1de 3

AREA: SOCIALES SEMANA 8 CURSO: BIOLOGIA

TÍTULO DEL TEMA: REPRODUCCION Y NUTRICION

. b. Vibrion cholerae.
1. La reproducción asexual no implica la c. Haemophilus influenzae.
unión de células y en ella los individuos d. Helicobacter pylori.
se desarrollan para dar otros idénticos a e. Staphylococcus aureus.
ellos, son denominados también como
reproducción: Rta. A.
La levadura de la cerveza
a. De vegetales. (Saccharomyces cerevisiae)
b. Vegetativa. es un hongo unicelular muy
c. Estrobilacion. importante a nivel comercial.
d. Gametica.
e. Por gametos. 4. Las malaguas son animales marinos,
en altas temperaturas provocan el
Rta. B. proceso denominado:
La multiplicación o
propagación vegetativa es la a. Dimorfismo.
producción de una planta a partir de b. Proglotides.
una célula, un tejido, un órgano o parte c. Estrobilacion.
de una planta. d. Fragmentación.
e. Metagénesis.

2. Es un tipo de reproducción asexual que Rta. C.


consiste en la formación de un nuevo Las "malaguas" son
individuo a partir de un segmento de otro organismos gelatinosos que
individuo preexistente: pululan en ciertas
condiciones, las altas
a. Translocación. temperaturas en el mar
b. Gemación. provocan el proceso de
c. Fragmentación. estrobilación.
d. Estrobilacion.
e. Partición. 5. El ciclo biológico de las medusas es
de tipo hidrozoo se caracteriza por
Rta. B. realizar el tipo de reproducción
La gemación es un tipo de denominado:
reproducción asexual que consiste
en la formación de un nuevo a. Bimorfismo asexual.
individuo a partir de un segmento de b. Dimorfismo asexual.
otro individuo. c. Génesis asexual.
d. Alternancia de reproducción.
e. Pólipo de reproducción.
3. La gemación en organismos
unicelulares ocurre en los hongos, por
ejemplo tenemos a: Rta. D.
El ciclo biológico de las
a. Saccharomyces cerevisiae. medusas tipo hidrozoo se
AREA: SOCIALES SEMANA 8 CURSO: BIOLOGIA
caracteriza por una alternancia de son los únicos que ponen huevos:
generaciones.
a. Metaterios.
6. La lombriz de tierra no se fecundan a sí b. Monotremas.
misma, presenta una reproducción del tipo: c. Euterios.
d. Ma rsu p ia le s .
a. Proglotide asexual. e. Placentarios.
b. Hermafrodita asexual.
c. Hermafrodita sexual. Rta. B.
d. Fragmentación dioica. Los monotremas, son
e. Hermafrodita dioico. un orden de mamíferos prototerios
que incluye las especies actuales
Rta. C. de mamíferos más primitivas.
Los anélidos son hermafroditas
sexuales. 10. Según su tipo de reproducción son
plantas criptógamas perennes, sin
7. Los cefalópodos como el pulpo realiza la desarrollo secundario, tienen
reproducción del tipo: verdaderas raíces, tallos y hojas, no
tienen flores ni frutos, identifique la
planta:
a. Gemación.
b. Solo un sexo. a. Pteridophytas - musgos.
c. Asexual. b. Gimnospermas - musgos.
c. Briophytas - helechos.
d. Monoico. d. Pteridophytas - helechos.
e. Dioico. e. Briophyta - musgos.
Rta. E. Rta. D.
La reproducción de los Las plantas Peridophyta -helechos
cefalópodos es únicamente sexual de tamaño mediano, se
dioico. caracterizan porque tienen vasos
conductores pero no tienen ni flores
8. La reproducción en los anfibios, son uno ni frutos.
de los grupos de animales vertebrados
que comienza con un canto y un buen 11. Completar: Los organismos
abrazo, denominándose: vegetales se pueden reproducir
asexualmente mediante la
a. Amplexo. división…………………
b. Posición.
c. Ovovivíparos. a. Meiosis.
d. Monoicos. b. Meiotica.
e. Vivíparos. c. Mitótica.
d. Monoica.
Rta. A. e. D i o ic a .
Durante el acople, llamado amplexo,
el macho se coloca encima de la Rta. C.
hembra. Los organismos vegetales se
pueden reproducir asexualmente
mediante la división mitótica.
9. Pertenecen a los animales mamíferos,
AREA: SOCIALES SEMANA 8 CURSO: BIOLOGIA
12. Son tallos subterráneos engrosados las dos formas que los insectos como
que almacenan almidón, presentan la mariposa desarrollan desde un
yemas que pueden originar nuevas huevo hasta un adulto.
plantas:

a. Musgos. 15. Son animales que nacen a partir de


b. Tubérculos. un huevo como las tortugas,
c. Silicua. avestruces, pájaros y otros se
d. Legumbre. clasifican:
e. Nuez.
a. Ovovivíparos.
Rta. B. b. Vivíparos.
Un tubérculo es un tallo subterráneo c. Ovíparos.
modificado y engrosado donde se d. Cigoto.
acumulan los nutrientes de reserva e. Gametos.
para la planta.
Rta. C.
13. Es el proceso que ocurre por meiosis a Los animales ovíparos son aquellos
partir de las células germinales, el que nacen de un huevo, por ejemplo:
pollos, tortugas, gallinas, avestruces,
contenido genético de las células
pájaros, patos, entre otros.
sexuales se reduce de diploide (2n) a
haploide (n): BIBLIOGRAFIA
a. Agameticas. Asociación de fondo de investigadores y
b. Vegetales. asesores. (2015). Biología, una
c. Especializadas. perspectiva evolutiva, tomo II. Lima:
d. Vegetativas. Editorial Lumbreras.
e. Gametogénesis.
Lumbreras Colección Compendios
Rta. E. Académico de Biología Tomo I Edición
La gametogénesis es el proceso de 5to.
formación de gametos en
las gónadas femeninas y Lumbreras (2015). Colección
masculinas, ovarios y testículos. Compendios Académico de Biología
Tomo II Edición 5to
14. En el ciclo de vida de una mariposa
presenta etapas que incluyen huevo, San Marcos E.I.R.L. (2019). Biología.
larva, pupa y adulto, como se denomina Lima: Editorial San Marcos.
el proceso:
Paredes Quinteros, Ricardo, López Vega
a. Metamorfosis. Williams, Quispe Rosales Pedro (2013).
b. Translocación. Ciencias de la vida Biología. ISBN: 978-
c. Mutación celular. 612-307-385-5 Compendio Lumbreras.
d. Cambios genéticos.
e. Marcación celular.
Elaborado por:
MARIA ELENA SUAÑA QUISPE
Rta. A. Celular: 970000983
En el proceso entero se
llama metamorfosis completa y es una de

También podría gustarte