Está en la página 1de 3

AREA: SOCIALES SEMANA 9 CURSO: BIOLOGIA

TÍTULO DEL TEMA: FENOMENOS FISICOS MOLECULARES


CIRCULACION Y TRANSPORTE MECANISMOS DE TRANSPORTE EN
PLANTAS

. La ósmosis es un proceso
1. Los vegetales se alimentan de agua a pasivo, por lo tanto no utiliza
través del proceso denominado: energía metabólica.

a. Osmosis. 4. Completar: La capilaridad de los


b. Plasmólisis. líquidos es un fenómeno físico que
c. Crenacion. permite a un líquido ………… por
d. Turgencia. vasos muy finos hasta una cierta
e. Diálisis. altura:

Rta. A. a. translocar.
Los vegetales se alimentan de agua a b. contraer.
través del proceso llamado osmosis. c. absorber.
d. descender.
2. Es el movimiento de moléculas de zonas e. ascender.
de mayor concentración a zonas de
menor concentración, hasta que se Rta. E.
alcanza la condición de equilibrio, se La capilaridad de los líquidos
puede definir como: es un fenómeno físico que
permite a un líquido ascender
a. Diálisis. por vasos muy finos hasta una
b. Translocación. cierta altura.
c. Difusión.
d. Endocitosis. 5. Las plantas absorben agua y otras
e. Exocitosis. sustancias del suelo a través de la
raíz del mecanismo denominado:
Rta. C.
La difusión se puede definir como el a. Transpiración.
movimiento neto de moléculas de b. Tensión superficial.
regiones de alta energía libre hacia c. Floema.
regiones de energía libre baja. d. Capilaridad.
e. Presión.
3. En el caso de movimiento de agua al
interior de una célula vegetal, la osmosis Rta. D.
implica un proceso denominado : La capilaridad de las plantas es
un fenómeno físico que le
a. Activo. permite a un líquido, en este caso
b. Pasivo. agua, ascender.
c. Selectivo.
d. Facilitado. 6. La solución hipotónica tiene una
e. Inducido. concentración de soluto menor que el
citoplasma celular, por lo que la célula
Rta. B. vegetal absorbe el agua y se hincha,
AREA: SOCIALES SEMANA 9 CURSO: BIOLOGIA
aumentando la presión esta respuesta se transpiración también incrementa
denomina: la absorción de agua.

a. Plasmólisis. 9. La savia elaborada es conducida a


b. Plasma. través de las estructuras
c. Turgencia. denominadas:
d. Crenacion.
e. Crenolisis. a. Tubos leñosos.
b. Tubos Pteridos.
Rta. C. c. Capilaridad.
Una solución hipotónica tiene una d. Tu bo s t raq ue id as .
concentración de soluto menor que e. Tubos cribosos.
el citoplasma celular, por lo que la
célula absorbe agua y se hincha, Rta. E.
aumentando la presión de turgencia. La savia elaborada entra en
los tubos cribosos por transporte
7. Cuando el sistema de succión realiza la raíz activo.
disponiendo de células con solutos grandes
que las dispuestas en el suelo, que actividad 10. Desde el punto de vista fisiológico las
realiza: plantas necesitan a los tejidos
conductores para su crecimiento
a. La capilaridad micorriza. porque distribuyen agua y sustancias,
por donde se conduce la sustancia
b. La actividad radicular.
inorgánica:
c. La transpiración radicular.
a. Liberiano.
d. El transporte por difusión.
b. Floema.
e. La presión radical. c. Xilema.
d. Biótico.
Rta. E. e. Cribas.
La presión radical de la raíz dispone
de células con una cantidad de Rta. C.
solutos más grande que las que tiene El ascenso de las sustancias
en el suelo. inorgánicas a las partes aéreas de
la planta se conduce por el xilema.
8. Se lleva a cabo a través de las hojas por
las que se evapora el agua, este 11. Es un tejido especializado en la
proceso se denomina: conducción de sustancias nutritivas
desde las hojas donde se realiza la
a. Transpiración. fotosíntesis:
b. Conducción.
c. Condensación. a. Pteridos.
d. Neutralización. b. Los tubos.
e. Cohesión. c. El xilema.
d. El floema.
Rta. A. e. L o s l e ñ o so s .
Este proceso se lleva a cabo a través
de las hojas, por las que se evapora el Rta. D.
agua. A medida que incrementa la El floema es un tejido
especializado en la conducción
AREA: SOCIALES SEMANA 9 CURSO: BIOLOGIA
de sustancias nutritivas desde las
hojas donde se realiza la fotosíntesis. a. Superficial y bidireccional.
b. Bidireccional y unidireccional.
12. Es la propiedad de las superficies de los c. Unidireccional y bidireccional.
líquidos por la que parecen estar d. Transversal y unidireccional.
recubiertos de una delgada membrana e. Superficial y bidireccional.
elástica:
Rta. C.
a. Presión superficial. El transporte de la savia bruta es
b. Tensión superficial. unidireccional ascendente y la savia
elaborada es bidireccional.
c. Conducción.
d. Presión externa.
e. Presión interna.
BIBLIOGRAFIA
Rta. B.
Asociación de fondo de investigadores y
Se denomina tensión superficial de un
asesores. (2015). Biología, una
líquido a la cantidad de energía
perspectiva evolutiva, tomo II. Lima:
necesaria para aumentar su superficie
Editorial Lumbreras.
por unidad de área.
Lumbreras Colección Compendios
13. El xilema es el encargado de trasladar
Académico de Biología Tomo I Edición
sustancias denominado:
5to.
a. Savia bruta.
Lumbreras (2015). Colección
b. Savia elaborada.
Compendios Académico de Biología
c. Sustancia biótica.
Tomo II Edición 5to
d. Sustancia orgánica.
e. Sustancia rafinosa.
San Marcos E.I.R.L. (2019). Biología.
Lima: Editorial San Marcos.
Rta. A.
La savia bruta es la sustancia líquida
Paredes Quinteros, Ricardo, López Vega
creada tras la absorción de las raíces
Williams, Quispe Rosales Pedro (2013).
del agua y las sales minerales.
Ciencias de la vida Biología. ISBN: 978-
612-307-385-5 Compendio Lumbreras.
14. El floema es el encargado de trasladar
los nutrientes denominado : Elaborado por:
JACQUELINE ESTEFANY AZA SUAÑA
a. Compuesto inorgánico. Celular: 999503173
b. Sustancia abiótica.
c. Sustancia inorgánica.
d. Savia bruta.
e. Savia elaborada.

Rta. E.
La savia elaborada es el resultado de la
transformación de la savia bruta tras el
proceso de la fotosíntesis.

15. ¿Cuál es la dirección que realiza el


xilema y el floema?:

También podría gustarte