Está en la página 1de 4

1.

Oraciones yuxtapuestas
La relación entre dos o más oraciones concatenadas sin nexo alguno recibe el nombre de
yuxtaposición.

En el patio el perro ladra, el gato maúlla, el cuervo grazna. Habla poco, escucha más: no
errarás.

2. Coordinadas
Son oraciones coordinadas aquellas estructuras que no presentan relaciones de dependencia
sintáctica entre las oraciones que la forman. Dicho de otra manera, en una estructura
coordinada existe independencia sintáctica entre las oraciones simples que la componen.

Estas se dividen en: copulativas, adversativas y


disyuntivas.

Copulativas Disyuntivas Adversativas

Indican una relación de


oposición entre el
significado de dos
Son oraciones que proposiciones. Se unen con
mantienen una relación estas conjunciones: mas,
de adición o suma de pero, aunque, sin embargo,
significados. Los nexos no obstante, sino... La
Son oraciones cuyos oposición que se establece
son las conjunciones
significados mantienen entre las proposiciones
copulativas: y (y su
entre sí una relación de puede ser de dos tipos:
equivalente e), ni.
exclusión. Las oraciones
Y: “Me ha visto y me ha se unen mediante las a) Parcial: mas, pero,
saludado con alegría”. E: siguientes conjunciones: aunque, sin embargo, con
la empleamos cuando la todo. No hay
O: “¿Me dices lo que incompatibilidad entre las
palabra que la sigue
ocurrió o prefieres oraciones: “Tus amigos son
comienza por -hi, -i:
silenciarlo?” U: la muy aburridos pero iré con
“Pedro vino conmigo e
empleamos cuando la ellos al cine”.
Irene lo siguió”. Ni:
palabra que la sigue
cuando queremos unir
comienza por -o, -ho: b) Total: sino, sino que,
dos proposiciones con
“Cuéntamelo ahora u antes bien... Los
valor negativo: “No ha
olvídalo ya” significados de las
comido ni piensa
oraciones son
hacerlo”.
3. Subordinadas
Las estructuras subordinadas están compuestas por dos oraciones que no son independientes,
pues una de las dos depende de la otra.

Formalmente, las oraciones subordinadas son introducidas por conjunciones y locuciones


conjuntivas, pronombres relativos, pronombres o adjetivos interrogativos, y locuciones
adverbiales.

- Admito que es hombre de bien (que = conjunción.) - Ese es otro error en que ha caído (qué =
pronombre relativo). - Las oraciones subordinadas se clasifican en sustantivas y adjetivas

Oraciones subordinadas adjetivas:


Las oraciones subordinadas adjetivas son oraciones que se refieren a un sustantivo o
pronombre de la oración principal, al que determinan o especifican, es decir, tienen valor de
adjetivo.

Ejemplos: - Los alumnos que estudian sus temas aprobarán el examen. - Bendigo la amargura
que me acosa. - El hombre que trabaja está satisfecho. - Mercedes tiene un reloj que no
funciona. - El cine, que está en la plaza, tiene funciones dobles. - Hay una pulpería en la calle
donde vivo. - Me mostró una caja en la que habían muchas fotos viejas. Oraciones
subordinadas sustantivas

Son aquellas que desempeñan las mismas funciones que un sustantivo, un pronombre o
sintagma nominal. Por tanto se pueden sustituir por uno de ellos.

¿Te apetece que tomemos un café? → ¿Te apetece un café?

Me preguntó si sabía la hora. → Me preguntó la hora

Estas oraciones pueden sustituirse por los pronombres demostrativos esto, eso, aquello.

Ejemplos: - Me gusta que bailés. → Me gusta eso. - Me dijo que vendrías. → Me dijo eso. -
Dudo si será verdad. → Dudo eso. - Me divierte que nos cuente historias divertidas.→ Me
divierte eso. - Creo que María está enferma.→ Creo eso. - Es posible que me haya equivocado.
→ Es posible eso. - Llegué antes de que empezará la fiesta. → Llegue antes de eso.

NOTA: Gómez (2007) expresa que una práctica manera de diferenciar una subordinada
adjetiva de una sustantiva es sustituyendo la oración por el demostrativo eso.

Las alumnas que aprobaron el examen son las mejores de la clase. → Las alumnas eso son las
mejores.

En el ejemplo anterior se evidencia que al sustituir la subordinada por el pronombre eso se


produce una estructura agramatical y sin sentido. Por ello, la oración no es subordinada
sustantiva.
Ejercicio
• Clasifica las siguientes oraciones en yuxtapuestas, coordinadas o
subordinadas
1) Contestó correctamente a las tres preguntas que le hizo el profesor.

2) Hemos estado en Granada y nos ha encantado.

3) Lo tenía muy claro: alguien le había tendido una trampa.

4) Es posible que el bus se haya atrasado.

5) No vale la pena que vengas.

6) Siempre recuerdo los tiempos cuando se jugaba en la calle hasta tarde.

7) No me ha quedado claro si se debe conservar la tarta en la nevera.

8) Debes contar la verdad a Jorge, te quedarás más tranquila.

9) Unos días hace natación, otros juega al baloncesto.

10) Lo importante es que todos estén bien.

11) A la factura que me entregó le faltaban un montón de datos.

12) He regado bastante los geranios, pero con este calor no han aguantado.

13) Mi sobrina, que ya se está por recibir de arquitecta, entró a trabajar en ese estudio.

14) Por la mañana iremos a la playa, por la tarde haremos la compra y luego saldremos a
cenar.

También podría gustarte