Está en la página 1de 61

MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE


SERVICIOS No. 22

BIOLOGIA CONTEMPORANEA

6° M “LABORATORISTA QUIMICO”

ALUMNO: MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR

PROFESORA: BIOL. TERESA YURIKO OVANDO ROCHA

FEBRERO A JULIO 2021

1
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

TEMARIO
ACTIVIDAD 1
SISTEMA CELULAR
PARCIAL 1: BIOQUIMICA

1.1 BIOELEMENTOS
1.2 BIOMOLECULAS

PARCIAL 2: ESTRUCTURA Y PROCESOS VITALES

2.1 CITOPLASMA
2.2 SISTEMA DE MEMBRANAS
2.3 NUCLEO
2.4 REPRODUCCION
2.5 TRANSPORTE
2.6 CICLO CELULAR
2.7 NUTRICION
2.8 RESPIRACION
2.9 IRRITABILIDAD
2.10 EXCRESION

PARCIAL 3: EVOLUCION Y TECNOLOGIA

3.1 GENES
3.2 SINTESIS DE PROTEINA
3.3 BIOTECNOLOGIA
3.4 BIOETICA

2
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

CRITERIOS DE EVALUACION

APERTURA
PRODUCTO: INSTRUMENTO: PORCENTAJE:

ENCUADRE DEL PARCIAL 1 LISTA DE COTEJO 5.00


LECCION CONSTRUYE-T DESARROLLADA LISTA DE COTEJO 5.00
CUESTIONARIO DIAGNOSTICO LISTA DE COTEJO 5.00
LLUVIA DE IDEAS LISTA DE COTEJO 5.00
PASOS 1, 2 Y 3 DE ABP LISTA DE COTEJO 5.00

DESARROLLO
PRODUCTO: INSTRUMENTO: PORCENTAJE:

RESUMEN LISTA DE COTEJO 10.00


MAPA CONCEPTUAL LISTA DE COTEJO 10.00
CUESTIONARIO Y TABLA DE PORCENTAJES DE
ELEMENTOS QUIMICOS DE ACUERDO A SU LISTA DE COTEJO 10.00
PESO
RESUMEN LISTA DE COTEJO 10.00
ACTIVIDADES DE KHAN ACADEMY LISTA DE COTEJO 10.00
CARTEL DE PREVENCION 5.00

CIERRE
PRODUCTO: INSTRUMENTO: PORCENTAJE:

PLATO DEL BUEN COMER EN BASE A UNA LISTA DE COTEJO 10.00


ENFERMEDAD ESPECIFICA
EXAMEN CONTESTADO RUBRICA 10.00

3
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

REGLAMENTO DE AULA VIRTUAL

4
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

5
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

ACT. 2 CONSTRUYE – T 17/ FEBRERO/ 2021

6
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

ACT. 3 16/ FEBRERO/ 2021


7
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

CUESTIONARIO DIAGNOSTICO
1.- ¿QUE ELEMENTO QUIMICO ESTA PRESENTE EN TODOS LOS
COMPUESTOS ORGANICOS?
R= CARBONO

2.- ¿QUE COMPUESTO SON LOS QUE PROPORCIONAN ENERGIA A TU


ORGANISMO?
R= PROTEINAS Y CARBOHIDRATOS

3.- ¿QUE TIPO DE NUTRIENTES CAUSAN ODESIDAD SI SE CONSUMEN EN


EXCESO?
R= GRASAS Y FIBRAS

4.- ¿CONSIDERAS QUE CONSUMIR EN LA MAÑANA UNA TORTA DE TAMAL Y


UN ATOLE ES UN BUEN DESAYUNO? ¿SI O NO Y EXPLICAR POR QUE?
R= NO, PORQUE NO CONTIENEN NUTRIENTES NI PROTEINAS

5.- ¿QUE TIPO DE NUTRIENTES DEBE TENER UNA COMIDA BALANCEADA?


R= FIBRA, VITAMINAS Y MINERALES, GRASAS

ACT. 4 18/ FEBRERO /2021


8
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

LLUVIA DE IDEAS

9
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

ACT. 5 18/ FEBRERO /2021

10
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

PASOS DEL ABP

PASO 1: PUNTO DE PARTIDA


TEMA PRINCIPAL: “ADAPTANDONOS A ESTE NUEVO ESTILO DE
VIDA”
PREGUNTA INICIAL: ¿QUE HACER ANTE EL COVID?
¿QUE SABEMOS?
EL COVID ES UNA ENFERMEDAD MUY CONTAGIOSA.
SE CREO EN CHINA.
AFECTA MAS A LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD.
MUCHA GENTE A MUERTO A CAUSA DE ELLA.
PARA SU PREVENCION DEBEMOS DE HACER CUARENTENA, USAR
CUBREBOCAS Y LAVARNOS LAS MANOS CONSTANTEMENTE.
PASO 2:
EQUIPOS:
1. AMADOR TORRES JESUS EDUARDO
2. GOMEZ CASILLAS JOSE ARMANDO
3. MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR
4. OLIVA BAÑUELAS PALOMA GUADALUPE
11
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

5. REYES GUTIERREZ JUANA AMAIRANI


PASO 3: DEFINICION DEL PRODUCTO FINAL
PRODUCTO A DESARROLLAR:
SE REALIZARÁ UN VIDEO EN DONDE SE HABLARÁ SOBRE EL TEMA DEL COVID-19, TEMA
QUE A CAUSADO DEMASIADA CONTROVERSIA A NIVEL MUNDIAL, Y EL CUAL TIENE
INMOVOLIZADO AL MUNDO ENTERO.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
CONOCER O PROFUNDIZARNOS MAS SOBRE EL TEMA, Y SER CONCIENTES QUE ESTE VIRUS
NO ES UN JUEGO Y TENEMOS QUE TOMAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO SER
VICTIMAS DE ESTE. Y DAR A CONOCER A LA GENTE MAS INFORMACION QUE PUEDAN
UTILIZARLA PARA SU BENEFICIO.

12
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

18/ FEBRERO
/2021

BIOLOGIA CONTEMPORANEA
EN EL CAMPO DE LA BIOLOGIA CONTEMPORANEA ES MOLECULAR Y CELULAR DESDE
DONDE SE INVESTIGA LA COMPOSICION Y EL FUNCIONAMIENTO DE LOS SERES VIVOS;
CON EL PROPOSITO DE ENCONTRAR SOLUCIONES A PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA
SALUD, LA ALIMENTACION, EL COMPORTAMIENTO SOCIAL, LA EVOLUCION, EL AMBIENTE
Y ASI MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA GENTE.

ESCRIBE UN EJEMPLO DE COMO EL ESTUDIO DE LA BIOLOGIA CONTEMPORANEA HA


SOLUCIONADO LOS PROBLEMAS DESCRITOS EN EL PARRAFO ANTERIOR:
SALUD: EN EL DESARROLLO DE NUEVOS MEDICAMENTOS Y EL ESTUDIO DE LAS
ENFERMEDADES Y LAS BACTERIAS.
ALIMENTOS: HA SERVIDO PARA SATISFACER LAS NECESIDADES HUMANAS, PROBANDO
GENETICAMENTE CON LOS ALIMENTOS Y COMO TAL MEJORANDO SU CALIDAD.
COMPORTAMIENTO SOCIAL: HA INFLUIDO MUCHO PARA EL COMPORTAMIENTO DE
NOSOTROS HACIA OTRAS PERSONAS.
EVOLUCION: HA SERVIDO PARA QUE EL SER HUMANO SEPA COMO EVOLUCIONAR TANTO
TECNOLOGICAMENTE COMO MEDICAMENTE.
AMBIENTE: HACE QUE EL SER HUMANO HAGA CONCIENCIA DEL CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE Y AYUDE A EVOLUCIONAR A LOS SERES VIVOS QUE VIVEN AHÍ.
CALIDAD DE VIDA: HA AYUDADO PARA QUE EL HUMANO TENGA IDEAS DE COMO
MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA, AYUDANDO HA CREAR ALIMENTOS QUE SATISFASAN SUS
NECESIDADES Y AYUDAR A CREAR NUEVOS MEDICAMENTOS CON LOS CUALES SE PUEDAN
COMBATIR LAS ENFERMEDADES.

13
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

ACT. 6 24/ FEBRERO /


2021

INVESTIGACION
BIOELEMENTOS

TODOS LOS SERES VIVOS ESTÁN COMPUESTOS POR AL MENOS UNA CÉLULA, Y ÉSTA, A SU
VEZ, POR MOLÉCULAS, QUE POR CONSTITUIR LA MATERIA VIVA SE LLAMAN
BIOMOLÉCULAS. LOS BIOELEMENTOS Y LAS BIOMOLECULAS LLEGAN A LAS ESTRUCTURAS
CELULARES A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN, PUES SON LOS NUTRIENTES CONTENIDOS EN
LOS ALIMENTOS.
DEL TOTAL DE ELEMENTOS QUIMICOS QUE SE CONOCEN EN EL UNIVERSO, SOLO 92 SON
NATURALES, DEL HIDROGENO AL URANIO, PERO NO TODOS SON PARTE DE LA
COMPOSICION CELULAR, SOLO ALGUNO DE ELLOS FORMAN ESTRUCTURAS O
INTERVIENEN EN LOS PROCESOS VITALES.
EL OXIGENO ES UN ELEMENTO CAPAZ DE OXIDAR CUALQUIER COMPUESTO CON EL QUE
TENGA CONTACTO, Y CAMBIARLO QUIMICAMENTE.

MACROELEMENTOS

LOS MACROELEMENTOS SON LOS QUE SE ENCUENTRAN EN MAYORES CANTIDADES EN LA


MATERIA VIVA, HASTA DIEZMILESIMAS PORCENTUALES. SI UN ORGANISMO PESA 100 KG.
ESTO REPRESENTA EL 100% DE SU PESO, ENTONCES LOS MACROELEMENTOS SON
AQUELLOS QUE SE ENCUENTRAN EN CANTIDADES DESDE 0.1 g HASTA 65 KG (65%), QUE
ES EL MAYOR PORCENTAJE EN EL QUE SE ENCUENTRAN LOS ELEMENTOS.ENTRE ESTOS
ESTAN LOS 4 MAS BASICOS: CARBONO, HIDROGRNO, OXIGENO Y NITROGENO, QUE
JUNTO AL FOSFORO Y EL AZUFRE FORMAN LAS MOLECULAS DE LA MATERIA ORGANICA:
AZUCARES, LIPIDOS, PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS. EL NITROGENO ES UN ELEMENTO
ESTRUCTURAL EN LAS MOLECULAS DE AMINOACIDOS Y POR LO TANTO DE LAS
PROTEINAS, TAMBIEN ESTA PRESENTE EN LAS BASES NITROGENADAS QUE CONSTITUYEN
A LOS ACIDOS NUCLEICOS; EL AZUFRE CUMPLE FUNCIONES MUY IMPORTANTES AL
FORMAR PARTE DE LOS AMINOACIDOS CISTEINA Y METIONINA; EL FOSFORO FORMA
PARTE DE LOS NUCLEOTIDOS, QUE A SU VEZ SON UN COMPONENTE DE LOS ACIDOS

14
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

NUCLEICOS, Y DE COENZIMAS Y OTRAS MOLECULAS COMO LOS FOSFOLIPIDOS DE LAS


MEMBRANAS CELULARES, QUE INTERVIENEN EN REACCIONES DE OXIDO-REDUCCION EN
LA FOTOSINTESIS Y LA RESPIRACION, PARA LA FORMACION DEL ATP.

24/ FEBRERO /2021

EL CALCIO FORMA PARTE DE LOS FOSFATOS DE CALCIO DE ESTRUCTURAS OSEAS Y DE


CARBONATOS DE CALCIO DE LOS EXOESQUELETOS DE ALGUNOS INVERTEBRADOS. EL
SODIO COMO CATION ES ABUNDANTE EN EL MEDIO EXTRACELULAR; ES NECESARIO PARA
LA IRRITABILIDAD DE LAS CELULAS, LA CONDUCCION NERVIOSA Y LA CONTRACCION
MUSCULAR. EL POTASIO, EN SU FORMA DE CATION, ABUNDA EN EL INTERIOR DE LAS
CELULAS, Y ES NECESARIO PARA LA CONDUCCION NERVIOSA Y LA CONTRACCION
MUSCULAR. EL CLORO, QUE ES EL ANION MAS FRECUENTE, SE REQUIERE PARA
MANTENER EL BALANCE DE AGUA EN LA SANGRE Y FLUIDOS INTERSTICIALES DONDE
REACCIONA CON CATIONES.

MICROELEMENTOS

SE LLAMAN ASI LOS ELEMENTOS QUIMICOS PRESENTES EN LOS ORGANISMOS EN


CANTIDADES RELATIVAMENTE PEQUEÑAS PERO INDISPENSABLES PARA EL DESARROLLO
ARMONICO. SE REQUIREN CANTIDADES ADECUADAS DE HIERRO EN LA SANGRE A FIN DE
QUE LA HEMOGLOBINA TRANSPORTE EL OXIGENO NECESARIO PARA OXIDAR LOS
NUTRIENTES Y LAS CELULAS OBTENGAN A PARTIR DE ESTOS LA ENERGIA PARA SUS
FUNCIONES VITALES.
EL MAGNESIO ES PARTE DE LA MOLECULA DE CLOROFILA, Y EN ESTADO IONICO ACTUA
COMO CATALIZADOR, JUNTO CON LAS ENZIMAS, EN MUCHAS REACCIONES QUIMICAS DEL
ORGANISMO.
EL HIERRO SE ASOCIA A PROTEINAS Y EN EL CENTRO ACTIVO DE LAS ENZIMAS ACTUA
COMO COENZIMAS DE OXIDO-REDUCCION.
EL MANGANESO INTERVIENE EN LA FOTOLISIS DEL AGUA, DURANTE EL PROCESO DE
FOTOSINTESIS DE LAS PLANTAS. CEREALES, HABICHUELAS Y NUECES SON ALIMENTOS
RICOS EN MANGANESO.
EL YODO ES NECESARIO EN LA SINTESIS DE LA TIROXINA, HORMONA QUE PARTICIPA EN EL
METABOLISMO. LA SAL DE MESA SE ADICIONA CON ESTE MINERAL A FIN DE EVITAR SU
DEFICIENCIA EN LA DIETA.

15
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

EL FLUOR SE ENCUENTRA EN EL ESMALTE DENTARIO Y DE LOS HUESOS. A LAS PASTAS


DENTALES SE LES AGREGAN COMPUESTOS DE FLUOR PARA PREVENIR LAS CARIES.
EL COBALTO FORMA PARTE DE LA VITAMINA B12, NECESARIA PARA LA SINTESIS DE
HEMOGLOBINA, POR LO QUE SE USA PARA TRATAR ANEMIA EN MUJERES EMBARAZADAS.
EL SILICIO PROPORCIONA RESISTENCIA AL TEJIDO CONJUNTIVO, ENDURECE TEJIDOS
VEGETALES COMO EN LAS GRAMINEAS. LOS HUESOS PIERDEN HASTA UN 50% DEL SILICIO,
POR LO QUE NO SOLO ES IMPORTANTE SUMINISTRAR CALCIO, SINO TAMBIEN SILICIO
ORGANICO, LO CUAL PUEDE LOGRARSE MEDIANTE EL CONSUMO DE CEREALES COMO LA
AVENA Y EL ARROZ, QUE CONTIENEN SILICIO.
EL ZINC FUNCIONA COMO CATALIZADOR DE MUCHAS REACCIONES DEL ORGANISMO; EN
LAS CANTIDADES ADECUADAS AUMENTA LA INMUNIDAD NATURAL CONTRA INFECCIONES
BACTERIANAS Y DESTRUYE ELEMENTOS TOXICOS COMO EL CADMIO, QUE INGRESA AL
ORGANSMO A TRAVES DEL HUMO DEL CIGARRO.

OLIGOELEMENTOS

SON SUSTANCIAS QUIMICAS QUE SE ENCUENTRAN EN PEQUEÑAS CANTIDADES EN EL


ORGANISMO PARA INTERVENIR EN EL METABOLISMO. SE LES LLAMA ASI DEBIDO A LA
CANTIDAD REQUERIDA DE CADA UNA DE ELLOS. ESTOS ELEMENTOS QUIMICOS EN SU
MAYORIA METALES, SON ESENCIALES PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS CELULAS.
SE DIVIDEN EN:
HIERRO (Fe): 70% SE ENCUENTRA EN LA HEMOGLOBINA Y EL 25% RESTANTE SE
ALMACENA EN HIGADO, BAZO Y HUESO.
ZINC (Zn): PRESENTE EN LA MAYORIA DE LOS TEJIDOS Y EN MAYOR CANTIDAD EN
HIGADO, MUSCULO VOLUNTARIO Y HUESO. AYUDA A LA CICATRIZACION DE
HERIDAS, FORMA COLAGENO Y ELASTINA.
COBRE (Cu): SE ENCUENTRA EN TEJIDOS CORPORALES COMO HIGADO, ENCEFALO,
CORAZON Y RIÑON. COMPONENTE DE VARIAS ENZIMAS Y DEL ADN Y ARN.
FLUOR (F): APARECE EN HUESOS Y DIENTES. REDUCE LAS CARIES DENTALES Y
MINIMIZA LA PERDIDA OSEA.

16
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

CLASIFICACION PRIMARIOS

17
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS

CONCLUSION

LOS BIOELEMENTOS SON LOS ELEMENTOS QUIMICOS MAS ABUNDANTES EN LOS


SERES VIVOS Y SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS: PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y
OLIGOELEMENTOS. LOS BIOELEMENTOS PRIMARIOS APARECEN EN UNA PROPORCION
MEDIA DEL 96% EN LA MATERIA VIVA; LOS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS SE
ENCUENTRAN EN MENOR PROPORCION EN TODOS LOS SERES VIVOS, EN FORMA
IONICA, EN PROPORCION DE 2%; LOS OLIGOELEMENTOS APARECEN EN LA MATERIA
VIVA EN PROPORCION INFERIOR DEL 0,1% SIENDO TAMBIEN ESENCIALES PARA LA
VIDA.

18
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

ACTIVIDAD7

BIOELEMENTOS

PRIMARIOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS

CARBONO SODIO SON COMPONENTES QUIMICOS


ES EL ELEMENTO PRINCIPAL EN LOS ES RESPONSABLE DE LA IMPRESCINDIBLES PARA EL
COMPUESTOS ORGANICOS, ASI QUE TRANSMISION DE LOS IMPULSOS ORGANISMO, YA QUE BRINDAN LOS
EL CARBONO ES ESENCIAL PARA LA ELECTRICOS EN LAS CELULAS NUTRIENTES ESENCIALES PARA QUE
VIDA EN LA TIERRA. NERVIOSAS Y EN LOS MUSCULOS. TODOS LOS PROCESOS FUNCIONEN
CORRECTAMENTE.

HIDROGENO
CALCIO
LA IMPORTANCIA DEL HIDROGENO
EN LOS SERES VIVOS ES TAL QUE SIN ES UN MINERAL INDISPENSABLE
ESTE ELEMENTO NO SERIA POSIBLE PARA VARIOS PROCESOS DEL
LA VIDA EN EL MUNDO TAL Y COMO ORGANISMO TALES COMO LA
SE CONOCE. FORMACION DE LOS HUESOS Y LOS
DIENTES.

OXIGENO
ES UN ELEMENTO IMPORTANTE
PARA LA RESPIRACION. TAMBIEN ES CLORO
UN ELEMENTO EN LA FORMACION ES UN MACROMINERAL QUE FORMA
DEL AGUA, CAUSANTE DE LA PARTE DE LA SAL COMUN, JUNTO
COMBUSTION Y PRODUCE LA CON EL SODIO. ASIMISMO,
ENERGIA DEL CUERPO. PARTICIPA DE MANERA MUY ACTIVA
EN LOS PROCESOS DIGESTIVOS.

NITROGENO POTASIO
ES UNO DE LOS COMPONENTES ES UN MINERAL QUE SE COMPORTA
QUIMICOS QUIMICOS DE LAS COMO ELECTROLITO, ES DECIR, QUE
PROTEINAS, QUE DESEMPEÑAN UN CONTRIBUYE AL EQUILIBRIO DE
PAPEL IMPORTANTE EN NUESTRO FLUIDOS DENTRO Y FUERA DE LAS
ORGANISMO. CELULAS.

19
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

ACT. 8 CAPTURAS

20
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

ACT. 9

BIOMOLECULAS
MOLECULAS ORGANICAS
CARBOHIDRATOS
EL NOMBRE CARBOHIDRATO DERIVA DE QUE SON COMPUESTOS EN LOS QUE SE
CONSERVA LAPROPORCION DE UN ATOMO DE CARBONO POR CADA MOLECULA DE AGUA,
O SEA, COMPUESTOS FORMADOS DE “CARBONO HRIBRATADO”.
UN MONOSACARIDO ES UNA MOLECULA QUE PUEDE TENER DE TRES A OCHO ATOMOS
DE CARBONO. LOS DISACARIDOS SON MOLECULAS FORMADAS POR LA UNION QUIMICA
DE DOS MONOSACARIDOS. UN MONOSACARIDO PUEDE ESCRIBIRSE CON UNA FORMULA
LINEAL O CICLICA.

MONOSACARIDOS
SON CARBOHIDRATOS QUE POR HIDROLISIS NO PUEDEN DESCOMPONERSE EN
OTROCARBOHIDRATO MAS SIMPLE. SU FORMULA ES (CH2O)n, DONDE n SE REFIERE AL
NUMERO DE ATOMOS DE CARBONO, ES DECIR, PUEDE VALER ENTRE TRES Y OCHO. CADA
ATOMO DE CARBONO CONTIENE UN GRUPO HIDROXILO (OH), A EXCEPCION DE UNO QUE
CONTIENE AL GRUPO CARBONILO.
ALGUNOS EJEMPLOS DE MONOSACARIDOS SON:
PENTOSAS. - LAS PENTOSAS SON MONOSACARIDOS FORMADOS POR UNA
CADENA DE CINCO ATOMOS DE CARBONO QUE CUMPLEN UNA FUNCION
ESTRUCTURAL. COMO LOS DEMAS MONOSACARIDOS APARECEN EN SU
ESTRUCTURA GRUPOS HIDROXILO. ADEMAS, TAMBIEN PUEDEN LLEVAR GRUPOS
CETONICOS O ALDEHIDOS. LA FORMULA GENERAL DE LAS PENTOSAS ES C₅H₁₀O₅.
HEXOSA. - SON MONOSACARIDOS FORMADOS POR UNA CADENA DE SEIS
ATOMOS DE CARBONO. SU FORMULA GENERAL ES C₆H₁₂O₆. SU PRINCIPAL
FUNCION ES PRODUCIR ENERGIA. UN GRAMO DE CUALQUIER HEXOSA PRODUCE
UNAS CUATRO KILOCALORIAS DE ENERGIA, LAS MAS IMPORTANTES DESDE EL
PUNTO DE VISTA BIOLOGICO SON: GLUCOSA, GALACTOSA Y FRUCTOSA.
DISACARIDOS
ESTAN CONSTITUIDOS POR DOS MOLECULAS DE MONOSACARIDOS UNIDOS POR UN
ENLACE COSIDICO, EL CUAL PUEDE SER A O B (ALFA O BETA). SU FORMULA
GENERAL ES Cn(H2O)n-1.

EN LA FOMACION DEL ENLACE GHISODICO ENTRE DOS MONOSACARIDOS SE LIBERA


UNA MOLECULA DE AGUA.

21
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M
ALGUNOS EJEMPLOS DE DISACARIDOS SON:

MALTOSA. - ES UN DISACARIDO FORMADO POR DOS GLUCOSAS UNIDAS POR


UN ENLACE GLUCOSIDICO ALFA (1→4).SE CONOCE TAMBIEN COMO
MALTOBIOSA Y COMO AZUCAR DE MALTA, YA QUE APARECE EN LOS GRANOS
DE CEBADA GERMINADOS.
LACTOSA. – ES UN DISACARIDO FORMADO POR LA UNION DE UNA MOLECULA
DE GLUCOSA Y OTRA GALACTOSA. SE CONOCE TAMBIEN COMO AZUCAR DE
LECHE, YA QUE APARECE EN LA LECHE DE LAS HEMBRAS DE LA MAYORIA DE
LOS MAMIFEROS EN UNA PROPORCION DEL 4% AL 5% DE GLUCOSA.
SACAROSA. – ES UN DISACARIDO FORMADO POR GLUCOSA Y FRUCTOSA. SU
NOMBRE QUIMICO ES ALFA-D-GLUCOPIRANOSIL- - BETA-D-
FRUCTOFURANOSIDO Y SU FORMULA ES C₁₂H₂₂O₁₁.

POLISACARIDOS
SON COMPUESTOS COMPLEJOS FORMADOS POR UN NUMERO INDEFINIDO DE
MONOSACARIDOS. LOS POLISACARIDOS PUEDEN SER HOMOPOLIMEROS
(HOMOPOLISACARIDOS), ES DECIR SON POLIMEROS DE UN SOLO MONOSACARIDO,
O HETEROPOLIMEROS (HETEROPOLISACARIDOS), CUANDO ESTAN FORMADOS POR
DIFERENTES MONOSACARIDOS COMO UNIDADES ESTRUCTURALES. EJEMPLOS DE
HOMOPOLIMEROS SON EL ALMIDON, EL GLUCOGENO, LA CELULOSA, ENTRE LOS
MAS ABUNDANTES E IMPORTANTES EN LA NATURALEZA.

CARBOHIDRATOS COMPLEJOS

LOS CARBOHIDRATOS DESCRITOS NO SON LOS UNICOS, HAY UN GRAN NUMERO DE


ELLOS COMBINADOS CON OTROS GRUPOS DE MOLECULAS, COMO LAS PROTEINAS
Y LOS LIPIDOS, A LOS QUE SE LES DENOMINA GLUCOPROTEINAS Y GLUCOLIPIDOS,
Y EJERCEN MULTIPLES E IMPORTANTES FUNCIONES.

ALGUNOS EJEMPLOS DE POLISACARIDOS SON:

ACIDO HIALURONICO: ES UN POLISACARIDO DEL TIPO DE


GLUCOSAMINOGLUCANOS COMPUESTO POR REPETITIVOS DISACARIDOS
POLIMEROS DE ACIDO D-GLUCURONICO Y N-ACETIL-D-GLUCOSAMINA UNIDOS
POR ENLACE B. EN BILOGIA, SE DISTRIBUYE AMPLIAMENTE EN CELULAS
TANTO PROCARIOTAS COMO EUCARIOTAS.
CONDROITINA: ES UN GLUCOSAMINOGLUCANO SULFATADO COMPUESTO
POR UNA CADENA DE DISACARIDOS DE N-ACETILGALACTOSAMINA Y N-ACIDO
GLUCORONICO ALTERNADOS.

22
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

GRASAS NEUTRAS, TRIGLICERIDOS O


TRACILGLICERIDOS
LAS GRASAS SON ESTERES DEL GLICEROL Y DE LOS ACIDOS GRASOS. LAS GRASAS
QUE CONTIENEN ACIDOS GRASOS SATURADOS (SIN DOBLES ENLACES) SON
SOLIDAS Y LAS QUE TIENEN ACIDOS GRASOS INSATURADOS (CON DOBLES
ENLACES) SON LIQUIDAS A TEMPERATURA AMBIENTE Y SE LES CONOCE COMO
ACEITES.

LOS TRIGLICERIDOS SON LOS CONSTITUYENTES DE LAS GRASAS ANIMALES Y DE


GRASAS VEGETALES. ALGUNOS NOMBRES COMUNES DE LOS ACIDOS GRASOS
SATURADOS SON: ACIDO LAURICO, ACIDO MIRISTICO, ACIDO PALMICO, ACIDO
MARGATICO, ACIDO ESTEARICO, ACIDO ARAQUIDICO.
LOS ACIDOS GRASOS QUE INTERVIENEN EN LA FORMACION DE LAS GRASAS
NEUTRAS SON AQUELLOS CON NUMERO PAR DE ATOMOS DE CARBONO.

ENTRE LOS ACIDOS GRASOS INSATURADOS MAS IMPORTANTES ESTAN: ACIDO


OLEICO (ABUNDANTE EN EL ACEITE DE OLIVO), ACIDO LINOLEICO (ABUNDANTE EN
EL ACEITE DE LAS SEMILLAS DE ALGODÓN Y SOYA), ACIDO LINOLEICO (ABUNDANTE
EN EL ACEITE DE LINAZA), ACIDO ARAQUIDONICO (ABUNDANTE EN LAS GRASAS
ANIMALES, FOSFATIDOS ADRENALES), ACIDO PALMITOLEICO (ABUNDANTE EN EL
ACEITE DE SARDINA).

LAS GRASAS NEUTRAS SE OBTIENEN DE LA REACCION ENTRE EL GLICEROL Y TRES


ACIDOS GRASOS (ACIDOS CARBOXILICOS), POR EJEMPLO, LA TRIPALMITINA Y LA
TRIOLEINA.

CERAS O CERIDOS
SON ESTERES DE ACIDOS GRASOS Y ALCOHOLES MONOHIDROXILADOS DE
ELEVADO PASO MOLECULAR. SE ENCUENTRAN EN PLANTAS, ANIMALES, HONGOS,
MICROORGANISMOS, DONDE FORMAN UNA CUBIERTA PROTECTORA O
SECRECIONES OLCOSAS.

FOSFOLIPIDOS
ESTAN FORMADOS POR GLICEROL, ACIDOS GRASOS, ACIDO FOSFORICO Y UN
COMPUESTO NITROGENADO. RECIBEN TAMBIEN LOS NOMBRES DE
FOSFOGLICERIDOS O GLICERIL-FOSFATIDOS. SON LOS COMPONENTES
PRINCIPALES DE LAS MEMBRANAS CELULARES, DEL CEREBRO, EL TEJIDO
NERVIOSO Y LA YEMA DE HUEVO. SON IMPORTANTES PARA EL TRANSPORTE DE
GRASAS DE UN TEJIDO A OTRO.

ESTEROIDES

23
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M
SON DERIVADOS DEL HIDROCARBURO TETRACICLICO SATURADO
PERHIDROCICLOPENTANOFENANTRENO. LOS ESTEROIDES DIFIEREN EN EL
NUMERO Y POSICION DE SUS DOBLES ENLACES, ASI COMO EN EL TIPO Y
LOCALIZACION DE SUS GRUPOS FUNCIONALES SUSTITUYENTES. ALGUNOS
EJEMPLOS DE ESTEROIDES SON: SALES BILIARES, HORMONAS DE LA CORTEZA
SUPRARREAL, HORMONAS SEXUALES, VITAMINA D, VITAMINA E.

CAROTENOS
SON TERPENOS, POLIMEROS CONSTRUIDOS POR UNIDADES MULTIPLES DE UN
HIDROCARBURO DE CINCO ATOMOS DE CARBONO LLAMADO ISOPRENO. EN LOS
VEGETALES SE HAN IDENTIFICADO UN NUMERO MUY GRANDE DE TERPENOS,
MUCHOS DE LOS CUALES POSEEN OLORES Y SABORES CARACTERISTICOS Y
SON COMPONENTES DE LOS ACEITES ESENCIALES DE LAS PLANTAS. LOS
TERPENOS SUPERIOES SON HIDROCARBUROS TETRATERPENICOS. UN
EJEMPLO DE ESTOS TERPENOS ES EL B-CAROTENO, PRECURSOR DE LA
VITAMINA A. EL CAUCHO NATURAL Y LA GUTAPERCHA SON POLITERPENOS.

PROSTAGLANDINAS
SON COMPUESTOS DERIVADOS DE LOS ACIDOS GRASOS QUE POSEEN VARIAS
FUNCIONES BIOLOGICAS DE NATURALEZA HORMONAL O REGULADORA.
DERIVAN DE LA CICLACION DE ACIDOS GRASOS INSATURADOS DE 20
CARBONOS, COMO EL ACIDO ARAQUIDONICO. DIFIEREN ENTRE SI RESPECTO A
SU ACTIVIDAD BIOLOGICA, AUNQUE TODAS MUESTRAN POR LO MENOS ALGUNA
ACTIVIDAD DEPRESORA DE LA PRESION SANGUINEA, E INDUCTORA DE LA
CONTRACCION DE LOS MUSCULOS LISOS. LA PROSTAGLANDINA PGE1,
CONTRARRESTA LA ACCION DE CIERTAS HORMONAS. LAS PROSTAGLANDINAS
PGE2 Y PGE2a TIENEN USO CLINICO PARA EL PARTO Y ABORTO TERAPEUTICO.

PROTEINAS
EL TERMINO PROTEINA VIENE DEL GRIEGO PROTOS, “PRIMERO”, Y FUE SUGERIDO POR
BERZELIUS. LAS PROTEINAS SON COMPUESTOS FORMADOS POR CARBONO,
HIDROGENO, OXIGENO, NITROGENO Y CON FRECUENCIA AZUFRE. SE TRATA DE
POLIMEROS DE AMINOACIDOS UNIDOS ENTRE SI POR ENLACES PEPTIDICOS.

LAS PROTEINAS PUEDEN CLASIFICARSE POR SU COMPOSICION QUIMICA, POR SU


FUNCION, POR SU ESTRUCTURA TRIDIMENSIONAL Y POR SU SOLUBILIDAD.

POR SU COMPOSICION QUIMICA LAS PROTEINAS SE CLASIFICAN EN:

24
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M
PROTEINAS SIMPLES: POR HIDROLISIS TOTAL PRODUCEN SOLAMENTE ALFA-
AMINOACIDOS.
PROTEINAS CONJUGADAS: FORMADAS POR ALFA-AMINOACIDOS Y UN GRUPO NO
PEPTIDICO ORGANICO O INORGANICO LLAMADO GRUPO PROSTETICO.

LA SECUENCIA DE LOS AMINOACIDOS EN UNA PROTEINA DETERMINA SU ESTRUCTURA


Y SU FUNCION. ESTA SECUENCIA A SU VEZ ES EL RESULTADO DE LA INFORMACION
CONTENIDA EN UN GEN. EXISTEN MILES DE PROTEINAS DIFERENTES, CADA UNA CON
FUNCIONES ESPECIFICAS QUE SE PIERDEN IRREVERSIBLEMENTE SI SE ALTERA SU
ESTRUCTURA. ACTUALMENTE SE CONOCE UN GRAB NUMERO DE AMINOACIDOS, PERO
SOLAMENTE 20 ALFA-AMINIACIDOS INTERVIENEN EN LA CONSTITUCION DE LAS
PROTEINAS, Y SON LOS SIGUIENTES: ACIDO ASPARTICO, ACIDO GLUTAMICO, ARGININA,
LISINA, ASPARIGINA, SERINA, TREONINA, ALANINA, GLICINA, VALINA, GLUTAMINA,
TIROSINA, ISOLEUCINA, CISTEINA, HISTIDINA, LEUCINA, METIONINA, TRIPTOFANO,
FENILALANINA, PROLINA.

ENLACE PEPTIDICO
SE FORMA POR LA REACCION ENTRE EL GRUPO CARBOXILO DE UN AMINOACIDO
Y EL GRUPO AMINO DE OTRO AMINOACIDO CON LA ELIMINACION DE UNA
MOLECULA DE AGUA. DOS AMINOACIDOS AL UNIRSE CONSTITUYEN UN
DIDEPTIDO; TRES, UN TRIPEPTIDO; CUATRO O MAS, UN POLIPEPTIDO.
ESTRUCTURA PRIMARIA
UNA PROTEINA RESULTA DE LA UNION DE LOS AMINOACIDOS A TRAVES DE
ENLACES PEPTIDICOS QUE FORMAN UNA CADENA POLIPEPTIDICA LINEAL (SIN
RAMIFICACIONES), A MANERA DE UN COLLAR EN EL QUE CADA CUENTA ES UN
AMINOACIDO.
ESTRUCTURA SECUNDARIA
LA CADENA POLIPEPTIDICA GIRA A LO LARGO DE SI MISMA, COMO SI FUERA UN
SACACORCHOS. CADA 3.6 AMINOACIDOS SE COMPLETA UNA VUELTA. ESTA
DISPOSICION PERMITE EL ESTABLECIMIENTO DE PUENTES DE HIDROGENO
ENTRE LOS GRUPOS CARBOXILO DENTRO DE LA CADENA. A LA FORMA QUE
ADOPTA LA MOLECULA CON ESTRUCTURA SECUNDARIA SE LE LLAMA ALFA-
HELIEE.

ESTRUCTURA TERCIARIA Y CUATERNARIA


CUANDO LAS MOLECULAS CON UNA ESTRUCTURA SECUNDARIA ALFA-HELICE
ADOPTAN UNA FORMA ESFERICA U OVOIDE, SE OBTIENE UNA ESTRUCTURA
TERCIARIA, COMO RESULTADO DE LA FORMACION DE PUENTES ENTRE LOS
AMINOACIDOS QUE CONTIENEN AZUFRE, ADEMAS DE PUENTES DE HIDROGENO,
INTERACCIONES HIDROFOBICAS Y DIPOLO-DIPOLO. CUANDO VARIAS PROTEINAS
CON ESTRUCTURA TERCIARIA SE UNEN A TRAVES DE FUERZAS DE VAN DE
WAALS FORMAN UNA PROTEINA CON ESTRUCTURA CUATERNARIA. LAS
UNIDADES PUEDEN SER IGUALES O DIFERENTES. LAS PROTEINAS PUEDEN

25
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M
SUFRIR UN PROCESO IRREVERSIBLE LLAMADO DESNATURALIZACION, QUE
INUTILIZA A LAS PROTEINAS EN CUANTO A SU ACTIVIDAD BIOLOGICA.
VALOR NUTRITIVO
EL VALOR NUTRITIVO DE LAS PROTEINAS SE BASA EN LA CANTIDAD DE LOS
AMINOACIDOS QUE LO FORMAN. UNA PROTEINA DE CALIDAD ES LA QUE
CONTIENE LOS AMINOACIDOS ESENCIALES, QUE SON: HISTIDINA, LEUCINA,
LISINA, METIONINA, FENILANINA, TREOCINA, TRIPTOFANO Y VALINA. LAS
PROTEINAS COMPLETAS CONTIENEN TODOS LOS AMINOACIDOS ESENCIALES Y
SE ENCUENTRAN EN HUEVO, LECHE, QUESO, PESCADO Y CARNE. LAS
PROTEINAS INCOMPLETAS ESTAN CONTENIDAS EN LOS VEGETALES, POR LO
QUE LOS VEGETARIANOS DEBEN ASEGURARSE DE INGERIR SUFICIENTES
AMINOACIDOS ESENCIALES, SOBRE TODO LISINA, METIONINA Y TRIPTOFANO.

ACIDOS NUCLEICOS
LOS ACIDOS NUCLEICOS SON POLIMEROS DE NUCLEOTIDOS. SON MOLECULAS
MUY COMPLEJAS PRODUCIDAS POR LAS CELULAS VIVAS Y LOS VIRUS. RECIBEN
ESTE NOMBRE PORQUE FUERON AISLADOS POR PRIMERA VEZ DEL NUCLEO DE
CELULAS VIVAS.
IMPORTANCIA
LOS ACIDOS NUCLEICOS TIENEN AL MENOS DOS FUNCIONES: TRANSMITIR LAS
CARACTERISTICAS HEREDITARIAS DE UNA GENERACION A LA SIGUIENTE Y
DIRIGIR LA SINTESIS DE PROTEINA. LOS ACIDOS NUCLEICOS SON LAS
SUSTANCIAS FUNDAMENTALES DE LOS SERES VIVOS, Y SE CREE QUE
APARECIERON, JUNTO AL CODIGO GENETICO.
ESTRUCTURA
LAS DOS CLASES DE ACIDOS NUCLEICOS SON EL DESOXIRRIBONUCLEICO (ADN)
Y EL RIBONUCLEICO (ARN). TANTO LA MOLECULA DE ARN COMO LA DE ADN
ESTAN FORMADAS POR CADENAS DE NUCLEOTIDOS.
LA ADENINA Y LA GUANINA SON BASES PURICAS Y LAS RESTANTES SON
PIRIMIDICAS. LA RIBOSA SE ENCUENTRA EN LOS NUCLEOTIDOS QUE FORMAN AL

26
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M
ARN.LA DESOXIRRIBOSA SE ENCUENTRA EN LOS NUCLEOTIDOS QUE FORMAN
AL ADN.
ADN
EL ADN SE FORMA POR DOS CADENAS DE NUCLEOTIDOS (BICATENARIO)
UNIDOSA TRAVES DE PARES DE BASES NITROGENADAS COMPLEMENTARIAS. LA
ADENINA SE UNE CON LA TIMINA MEDIANTE UN DOBLE PUENTE DE HIDROGENO.
LA CITOSINA SE UNE A LA GUANINA MEDIANTE UN TRIPLE PUENTE DE
HIDROGENO. LA SECUENCIA DE LAS BASES NITROGENADAS A LO LARGO DE LA
CADENA DETERMINA EL CODIGO GENETICO DE CADA ACIDO NUCLEICO
PARTICULAR. A SU VEZ, ESTE CODIGO INDICA A LA CELULA COMO REPRODUCIR
UN DUPLICADO DE SI MISMA O LAS PROTEINAS QUE NECESITA PARA SU
SUPERVIVENCIA. TODAS LAS CELULAS VIVAS CODIFICAN EL MATERIAL
GENETICO EN FORMA DE ADN.
ARN
EL ARN ESTA FORMADO POR UNA SOLA CADENA DE NUCLEOTIDOS. LAS BASES
NITROGENADAS PRESENTES EN LOS NUCLEOTIDOS QUE LO FORMAN SON
ADENINA, CITOSINA, GUANINA Y URACILO.LA PENTOSA ES LA RIBOSA. LAS
CELULAS EN GENERAL CONTIENEN TRES TIPOS DE ARN:
EL ARNm O MENSAJERO. - TRANSCRIBE LA INFORMACION GENETICA,
COPIANDO LOS GENES.
EL ARN1 O DE TRANSFERENCIA O SOLUBLE. - CAPTURA AMINOACIDOS
EN EL CITOSOL PARA LA SINTESIS DE PROTEINAS.
EL ARN2 O RIBOSOMAL. - FORMA PARTE DE LOS RIBOSOMAS.

27
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

MOLECULAS INORGANICAS
AGUA
EL AGUA ES UN COMPUESTO QUIMICO MUY ESTABLE, FORMADO POR ATOMOS DE
HIDROGENO Y OXIGENO, DE FORMULA H2O. EL AGUA ES INODORA, INSIPIDA E
INCOLORA, Y SU ENORME PRESENCIA EN LA TIERRA DETERMINA EN BUENA PARTE LA
EXISTENCIA DE VIDA EN NUESTRO PLANETA. EL AGUA ES LA UNICA SUSTANCIA QUE
EXISTE A TEMPERATURASORDINARIAS EN LOS TRES ESTADOS DE LA MATERIA. EXISTE EN
ESTADO SOLIDO COMO HIELO, ENCONTRANDOSE EN LOS GLACIARES Y CASQUETES
POLARES, Y EN FORMA DE NIEVE, GRANIZO Y ESCARCHA. COMO LIQUIDO SE ENCUENTRA
EN LAS NUBES DE LLUVIAS FORMADOS POR GOTAS DE AGUA, EN FORMA DE ROCIO EN LA
VEGETACION, Y EN OCEANOS, MARES, LAGOS, RIOS, ETC. COMO GAS, A VAPOR DE AGUA,
EXISTE EN FORMA DE NIEBLA, VAPOR Y NUBES.LA AUSENCIA DE AGUA SIEMPRE HA
ESTADO ASOCIADO CON LA DESAPARICION HA ESTADO ASOCIADA CON LA DESAPARICION
DE LOS SERES VIVOS, ES POR ESO QUE DICE QUE EL AGUA ES INDISPENSABLE PARA LA
VIDA DEL SER HUMANO.

SALES MINERALES
SE DENOMINA SALES MINERALES A AQUELLAS MOLECULAS DE TIPO INORGANICO QUE,
EN LOS ORGANISMOS VIVOS, PUEDEN APARECER COMO CRISTALES, DISUELTAS,
PRECIPITADAS O VINCULADAS A OTRAS MOLECULAS.LAS SALES MINERALES SE
CARACTERIZAN POR ESTAR SIEMPRE IONIZADAS CUANDO SE ENCUENTRAN DISUELTAS EN
EL AGUA. DIFERENTES IONES DE ESTE MODO, DESARROLLAN DISTINTAS FUNCIONES EN EL
ORGANISMO.MAS ALLA DE LAS SALES MINERALES IONIZADAS, EN EL ORGANISMO
TAMBIEN ACTUAN LAS SALES MINERALES PRECIPITADAS QUE, AL PERMITIR EL
DESARROLLO DE ESTRUCTURAS DE GRAN DUREZA, BRINDAN PROTECCION O SOSTEN.

28
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

ACT. 10 CAPTURAS KHAN ACADEMY

29
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

30
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

31
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

ACT. 11 CARTEL

32
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

ACT. 12 VIDEO
33
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

34
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

35
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

ACT. 13

36
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

37
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

38
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

39
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

40
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

41
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

42
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

43
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

PARCIAL 2

SISTEMA CELULAR:
PROCESOS VITALES

44
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

ACTIVIDAD 1. ENCUADRE
CRITERIOS DE EVALUACION

APERTURA
PRODUCTO INSTRUMENTO PORCENTAJE
ENCUADRE PARCIAL 2 SIN INSTRUMENTO 0.00
LECCION CONSTRUYE-T SIN INSTRUMENTO 0.00
CUESTIONARIO DIAGNOSTICO SIN INSTRUMENTO 0.00
PASOS DEL ABP SIN INSTRUMENTO 0.00

DESARROLLO
PRODUCTO INSTRUMENTO PORCENTAJE
REPORTE INVESTIGACION (RESUMEN) LISTA DE COTEJO 10.00
MAPA CONCEPTUAL LISTA DE COTEJO 10.00
ESQUEMAS LISTA DE COTEJO 10.00
ENSAYO LISTA DE COTEJO 10.00
OPINION PERSONAL LISTA DE COTEJO 10.00

CIERRE
PRODUCTO INSTRUMENTO PORCENTAJE
OPINION PERSONAL LISTA DE COTEJO 10.00
MODELO TRIDIMENSIONAL CELULAR LISTA DE COTEJO 20.00
EXAMEN RUBRICA 20.00

45
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

PARCIAL 2: ESTRUCTURA Y PROCESOS VITALES


CITOPLASMA
SISTEMA DE MEMBRANAS
NUCLEO
REPRODUCCION
TRANSPORTE
CICLO CELULAR
NUTRICION
RESPIRACION
IRRITABILIDAD
EXCRESION

46
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

REGLAMENTO DEL AULA VIRTUAL

 NO INTERRUMPIR LA PARTICIPACION DE MIS COMPAÑEROS


 LEVANTAR LA MANO PARA PODER HABLAR
 NO UTILIZAR EL CHAT PARA ASUNTOS FUERA DE LOS TEMAS DE
CLASE

47
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

CONSTRUYE-T 17/ MARZO


/2021

48
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

17/
MARZO /2021

49
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

ACTIVIDAD 3. CUESTIONARIO DIAGNOSTICO


1.- ¿QUE ORGANULO REGULA LAS FUNCIONES CELULARES?
R= NÚCLEO

2.- ¿COMO SE LLEVA A CABO EL CONTROL DE LAS CELULAS QUE CARECEN


DE NUCLEO?
R= MEDIANTE EL ADN Y ARNm

3. ¿COMO SE ALIMENTAN LAS CELULAS?


R= SE ALIMENTA DE MATERIA ORGANICA ATRAVES DE LA MEMBRANA
CELULAR

4. ¿LAS CELULAS SE REPRODUCEN? (POSTERIORMENTE SOCIALIZAR


RESPUESTAS EN UNA LLUVIA DE IDEAS)
R= SE REPRODUCEN MEDIANTE EL CICLO CELULAR EN DONDE LAS CELULAS
HACEN TAREA FUNDAMENTAL LA CUAL ES COPIAR Y TRANMITIR SU
INFORMACION GENETICA A LA NUEVA GENERACION DE CELULAS.

50
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

LLUVIA DE IDEAS

51
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

52
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

LA CELULA
¿QUE ES?
LA CELULA ES LA UNIDAD DE LA VIDA, BIOLOGICA, MORFOLOGICA,
FISIOLOGICA Y GENETICA DE LOS SERES VIVOS.
ES MORFOLOGICA PORQUE DA FORMA A LOS SERES VIVOS.
ES FISIOLOGICA PORQUE REALIZA TODAS LAS FUNCIONES VITALES.
ES GENETICA PORQUE TRANSMITE MEDIANTE LOS CROMOSOMAS
LOS CARACTERES HEREDITAROS DE PADRES A HIJOS.

CELULA SERES VIVOS

OBTIENE, REGISTRA Y SISTEMIZA LA INFORMACION PARA RESPONDER A


PREGUNTAS DE CARÁCTER CIENTIFICO, CONSULTANDO FUENTES
RELEVANTES Y REALIZANDO EXPERIMENTOS PERTINENTES.

TIPOS DE CELULAS
PODEMOS ENCONTRAR DOS TIPOS DE CELULAS EN LOS SERES VIVOS:
CELULAS PROCARIOTA

EL MATERIAL GENETICO ESTA LIBRE EN


EL CITOPLASMA.
SOLO POSEE UNOS ORGANULOS
LLAMADOS RIBOSOMAS.
ES EL TIPO DE CELULA QUE PRESENTAN
LAS BACTERIAS.
CELULA EUCARIOTA

EL MATERIAL GENETICO ADN ESTA


ENCERRADO EN UNA MEMBRANA Y
FORMA EL NUCLEO.
POSEE UN GRAN NUMERO DE
ORGANULOS.
ES EL TIPO DE CELULA QUE PRESENTAN
EL RESTO DE SERES VIVOS.

53
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

 CELULA ANIMAL

SIN CLOROPLASTOS
SIN PARED DE CELULOSA.

NUCLEO. MANTENER LA INTEGRIDAD DE LOS GENES Y CONTROLAR LAS


ACTIVIDADES CELULARES REGULANDO LA EXPRESION GENICA.
RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO. SE ENCARGA DE LA SINTESIS Y
TRANSPORTE DE PROTEINAS DE SECRECION O DE MEMBRA.
APARATO DE GOLGI. FUNCIONA COMO UNA PLANTA EMPAQUETADORA,
MODIFICANDO VESICULAS DEL RETICULO ENDOPLASMATICO RUGOSO.
RIBOSOMAS. ENCARGADO DE SINTETIZAR PROTEINAS A PARTIR DE LA
INFORMACION GENETICA QUE LES LLEGA DEL ADN TRANSCRITA EN
FORMA DE ARN MENSAJERO (ARNm).
RETICULO ENDOPLASMATICO LISO. SE ENCARGA DE TRANSPORTAR
MATERIALES Y SECRECION DE SUSTANCIAS.
MITOCONDRIAS. ENCARGADOS DE SUMINISTRAR LA MAYOR PARTE DE LA
ENERGIA NECESARIA PARA LA ACTIVIDAD CELULAR.
LISOSOMAS. SIRVEN PARA DIGERIR LOS MATERIALES QUE LLEGAN A
ELLOS. ES DECIR, SE ENCARGA DE LA DIGESTION CELULAR.

 CELULA VEGETAL

CON CLOROPLASTOS PARA HACER LA


FOTOSINTESIS.
CON PARED DE CELULOSA.

54
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

55
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

ACTIVIDAD 5 RESUMEN
NÚCLEO
EN EL ORGANELO QUE DIFERENCIA LAS CELULAS EUCARIOTAS DE LAS
PROCARIOTAS, EL MAS NOTARIO DE LA CELULA, Y EL QUE CONTIENE EL ADN
CON LA INFORMACION GENETICA, POR LO QUE ES EL ORGANELO QUE CORDINA
LAS FUNCIONES CELULARES Y LA TRASMISION DE LOS CARACTERES
HEREDITARIOS DE PADRES E HIJOS, TANTO A NIVEL DE CELULA COMO DE
ORGANISMO. CADA UNA DE LAS CELULAS DEL CUERPO HUMANO TIENE UN
NUCLEO CON UN JUEGO COMPLETO DE CROMOSOMAS, LOS CUALES
CONTIENEN LOS ALREDEDORES DE 30 000 GENES QUE RIGEN LA VIDA DE CADA
PERSONA.

NUCLEOLO
EL NUCLEO CELULAR PUEDE TENER UNA O MAS MASAS DENSAS LLAMADAS
NUCLEOLOS, LOS CUALES SON CUERPOS COMPACTOS. EN ESTOS SE LLEVA A
CABO LA SINTESIS DE LOS RIBOSOMAS EN DOS ETAPAS: LA TRANSCRIPCION Y
ENSAMBLAJE DE LAS UNIDADES EN REGION GRANULAR (G) QUE CONTIENE
ARNr Y PROTEINAS. DE AHÍ SALEN AL CITOPLASMA PARA INTEGRAR LOS
RIBOSOMAS.

56
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

RIBOSOMAS
LOS RIBOSOMAS DE UNOS 20 nm DE DIAMETRO, SON LOS ORGANELOS MAS
PEQUEÑOS DE LA CELULA. ESTAN FORMADOS POR DOS SUBUNIDADES HECHAS
DE ARNr Y PROTEINAS, UNA PEQUEÑA Y OTRA GRANDE. DEBIDO A QUE SON LOS
ORGANELOS MAS ABUNDANTES (CADA CELULA TIENE MILLONES), EL
CITOPLASMA Y ALGUNAS PORCIONES DEL RETICULO ENDOPLASMICO TIENEN
UN ASPECTO GRANULOSO.

RETICULO ENDOPLASMICO
EL RETICULO ENDOPLASMICO O ENDOPLASMATICO ES UN SISTEMA DE
DISTRIBUCION DE SUSTANCIAS QUE PUEDE IMAGINARSE COMO UNA RED
CONJUNTA DE AGUA POTABLE Y DRENAJE, CON LA DIFERENCIA DE QUE ESTE
SISTEMA PUEDE SEPARAR LAS SUSTANCIAS UTILES DE LAS INUTILES. EL
RETICULO ENDOPLASMICO CONSTITUYE UN SISTEMA DE MEMBRANAS EN
FORMA DE BOLSAS O CISTERNAS, SACULOS Y TUBULOS APLANADOS E
INTERCOMUNICA- DOS, QUE SE DISTRIBUYEN A LO LARGO Y ANCHO DE LA
CELULA, Y QUE MANTIENEN COMUNICACIÓN DESDE LA MEMBRANA PLASMATICA
HASTA EL NUCLEO Y OTROS ORGANELOS, COMO EL APARATO DE GOLGI (AG),
LOS LISOSOMAS Y LOS PEROXISOMAS. HAY DOS FORMAS DISTINTAS DE
RETICULO ENDOPLASMICO: EL RUGOSO (RER) Y EL LISO (REL).

57
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M

APARATO DE GOLGI (AG)


EL AG FUE DESCUBIERTO POR CAMILO GOLGI EN 1898. ESTA FORMADO POR UN
CONJUNTO DE SACULOS O CISTERNAS MEMBRANOSAS APLANADAS, APILADAS A
MANERA DE UN MONTON DE PLATOS. ALREDEDOR DE ESTOS SACOS HAY UNA
SERIE DE BOLSITAS MEMBRANOSAS LLAMADAS VESICULAS. CADA AG O
DICTIOSOMA TIENE DOS CARAS: LA CIS O DE FORMACION CONVEXA Y DIRIGIDA
AL RETICULO ENDOPLASMICO, Y LA TRANS O DE MADURACION CONCAVA Y
CERCANA A LA MEMBRANA PLASMATICA. DEPENDIENDO DEL TIPO DE TEJIDO
PUEDE HABER HASTA 50 APARATOS DE GOLGI EN UNA SOLA CELULA, POR
EJEMPLO EN LAS HEPATICAS.

LISOSOMAS
LOS LISOSOMAS SON ORGANELOS MEMBRANOSOS ESFERICOS U OVOIDES, QUE
POR SU CONTENIDO, DE ENZIMAS HIDROLITICAS, FUNCIONAN COMO
ESTOMAGOS CELULARES, DIRIGIENDO ALIMENTOS QUE LA CELULA OBTIENE
MEDIANTE FAGOCITOSIS O PINOCITOSIS (ENDOFAGIA). SOLO SE ENCUENTRA EN
LAS CELULAS ANIMALES.

VACUOLAS

58
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M
LAS VACUOLAS SON ORGANELOS MEMBRANOSOS EN FORMA DE BOLSAS QUE
TIENEN LA FUNCION DE ALMACENAR SUSTANCIAS, PRINCIPALMENTE AGUA,
NUTRIENTES Y DESECHOS. EN LOS ORGANISMOS UNICELULARES LAS
VACUOLAS PUEDEN SER DIGESTIVAS, AL FUNCIONAR COMO PEQUEÑOS
ESTOMAGOS.

PEROXISOMAS
ESTOS ORGANULOS PRESENTAN UN LUMEN QUE CONTIENE CRISTALES
POLIEDRICOS DE PROTEINAS. ESTAN PRESENTES EN TODAS LAS CELULAS
EUCARIOTAS, SE DIVIDEN POR FISION Y DURAN UNOS CUANTOS DIAS. LOS
PEROXISOMAS CONTIENEN GRAN CANTIDAD DE ENZIMAS OXIDANTES, COMO
LAS PEROXIDASAS, CATALASAS, D-AMINOACIDO-OXIDASAS, URATO-OXIDASAS,
ETC.

MITOCONDRIAS
LAS MITOCONDRIAS SON ORGANELOS QUE GENERALMENTE SE ENCUENTRAN
EN GRUPOS, Y AL MICROSCOPIO SE OBSERVAN COMO UN CONJUNTO DE
GRANULOS A LOS QUE SE LES LLAMA CONDRIOMA. CONTIENEN SU PROPIO ADN,
SE REPRODUCEN POR BIPARTICION INDEPENDIENTEMENTE DE LA MITOSIS, Y
DISMINUYEN POR AUTOFAGIA. EL CONSUMO FRECUENTE DE MEDICAMENTOS Y
DE DROGAS, INCLUIDO DE ALCOHOL, DAÑA LAS CELULAS DEL HIGADO.

PLASTOS O PLASTIDIOS

59
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M
SON ORGANELOS EXCLUSIVOS DE LAS CELULAS VEGETALES. SE PUEDEN
DIFERENCIAR VARIOS TIPOS DE PLASTOS: CROMOPLASTOS, ACUMULAN
PIGMENTOS CAROTENOIDES Y SON LA CAUSA DE LA COLORACION DE PETALOS
Y FRUTOS. LEUCOPLASTOS, ALMACENAN SUSTANCIAS QUE CARECEN DE
COLOR; DENTRO DE ESTE TIP ESTAN LOS AMILOPLASTOS, QUE ALMACENAN
ALMIDON. CLOROPLASTOS, SON LOS MAS IMPORTANTES Y LOS QUE LE
CONFIEREN IDENTIDAD FUNCIONAL A LA CELULA VEGETAL.

CILIOS
LOS CILIOS SON PEQUEÑOS ORGANELOS EN FORMA DE FILAMENTOS,
FORMADOS POR NUEVE PAQUETES DE MICROTUBULOS EXTERNOS Y UN PAR EN
POSICION CENTRAL CONSTITUIDOS TODOS POR TUBULINA. SE PRESENTAN EN
LAS MEMBRANAS DE LOS PROTOZOARIOS Y EN EL EPITELIO CILIADO DE LAS
VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES DE LOS MAMIFEROS.

FLAGELOS
SON ESTRUCTURAS FILAMENTOSAS LARGAS, CUYA ORGANIZACIÓN INTERNA ES
SEMEJANTE A LA DE LOS CILIOS. MEDIANTE UN CORTE TRANSVERSAL SE
APRECIA QUE LOS FLAGELOS DE ORGANISMOS PROCARIONTES Y LA PROTEINA
QUE LOS FORMA ES LA FLAGELINA.

PILI

60
MARTINEZ CEDEÑO HRISTO YAHIR 6° M
SON PEQUEÑOS FILAMENTOS HECHOS DE UNA PROTEINA LLAMADA PILINA,
PRESENTES EN LA MEMBRANA DE ALGUNAS BACTERIAS. EN LAS BACTERIAS
PARASITAS, LOS PILI TIENEN FUNCION DE FIJACION. EL PILUM SEXUAL
FUNCIONA COMO UN CONDUCTO QUE MANTIENE UNIDAS LAS BACTERIAS Y POR
DONDE SE INTERCAMBIA EL ADN BACTERIANO.

CENTROSOMAS
PRESENTES EN LAS CELULAS ANIMALES, LOS CENTROSOMAS SON CENTROS
ORGANIZADORES DE MICROTUBULOS. ESTAN FORMADOS POR DOS
COMPONENTES: DOS CENTRIOLOS Y EL MATERIAL PERICENTRIOLAR. SU
FUNCION ES ORGANIZAR EL ENTRAMADO DE MICROTUBULOS EN LAS CELULAS,
DURANTE LA DIVISION CELULAR.

61

También podría gustarte