Está en la página 1de 5

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA ECONÓMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ECONÓMICA

ENSAYO

¿ESTÁ REALMENTE COOPERANDOE EL GOBIERNO A MITIGAR LA

INFLACIÓN?

AUTOR(A): BRENDA BIANCA TORO VALEROS

CURSO: COMPRENSIÓN Y ARGUMENTACIÓN

DOCENTE: LIC. MEDINA APAZA YANETH BALBINA

PUNO-PERÚ, 30 DE JULIO DEL 2022


2

¿Está Realmente Cooperando el Gobierno a Mitigar la Inflación?

¿Por qué no han bajado los precios hasta la fecha actual en nuestro país? ¿Por qué si
el gobierno dice que están tomando medidas estrictas, la gente no siente ningún
alivio?, estas son algunas de las preguntas que millones de peruanos se hacen día a
día incluyendo a la autora de este ensayo. Según un reporte del BCRP (2019), antes
de la pandemia, la inflación era del 2,7%, sin embargo hoy en el 2022 ya superó el
8,7%. El presente ensayo pretende dar respuesta a las dos preguntas mencionadas al
inicio, examinando las leyes, subsidios, exoneraciones y bonos que promulgó el
Gobierno durante los últimos meses, para sustentar que las medidas tomadas no
fueron las más propicias.

Hasta la fecha, el Perú está enfrentado dos graves problemas que requieren una
urgente solución: La inflación y el lento e insuficiente crecimiento de la producción,
empleo e ingresos de los trabajadores, lo cual está perjudicando gravemente el
bienestar, sobre todo en los sectores de más bajos recursos, todo esto a consecuencia
de dos razones. Por un lado la inflación proveniente del mundo, como factor externo,
por los desajustes que ocasiono la pandemia, y por otro el aumento del precio del dólar
del 10% en promedio, influyendo en todos los suministros que se importan en el país.
La inestabilidad jurídica-política y social generó mucha incertidumbre, sobre todo
durante la etapa electoral, sumándole también la guerra de Rusia y Ucrania, que fue
como un empujón más al precio del combustible, alimentos y fertilizantes. Hoy por hoy,
que ya nos encontramos políticamente más estables solo hay un factor que está
manteniendo la inflación y es el externo.

En primer lugar, el gobierno aprobó como ley 2 cosas, el retiro de las AFP y el
retiro de las CTS al cien por ciento, lo cual pone alrededor de 30 mil millones de soles
de golpe en manos de las familias peruanas, que a su vez equivalen como a 4 o 5
puntos del PBI. Del que usualmente las familias acreedoras, una parte lo están
dedicando al consumo, otra a pagar deudas y otra al ahorro o financiamientos de
inversión. Ocasionando un aumento en el gasto, que genera no solo presiones de
oferta, si no también presiones de demanda sobre los precios, así pues el gobierno
aprobó dos leyes que en vez de bajar las tasas de inflación las están aumentando.
3

De hecho, de acuerdo con el economista Jorge Gonzáles Izquierdo, este año el


crecimiento va a ser claramente insatisfactorio, debido a que el PBI creció 2,8 % en
enero, 4,5% en febrero y 3,8% en marzo. Y él recalca que a pesar de que estas cifras
sean aparentemente positivas, hay un efecto de rebote en ellas, porque en este
trimestre, el año pasado hubo un resurgimiento del covid-19, y hubieron restricciones
que afectaron a la economía, como el confinamiento y el toque de queda, es decir se
están comparando los datos de este año con lo más bajo a lo que hemos llegado
durante la última década, y allí obviamente va a existir una gran diferencia que es
equivalente a un falso crecimiento. Es decir para obtener un valor más fidedigno es
necesario ver las cifras desestacionalizadas, no comparando un año con otro sino un
mes con otro y así se obtienen los siguientes datos: En enero respecto a diciembre
creció un 1,4 %, febrero frente a enero creció 0,03%, y en marzo frente a febrero el
1,35%, de esta manera comparando estas cifras con los términos interanuales
mencionados anteriormente, se estima que en realidad se obtuvo un crecimiento muy
pequeño en la economía peruana y lamentablemente quien paga los platos rotos ahí
son los empleados o trabajadores.

Y en segundo lugar, se encuentran las políticas públicas que ha tomado el


Estado con fin de amortiguar el golpe que se viene dando en los bolsillos de las
familias. Respecto a esto se sabe que la función de regresar la inflación a su
normalidad no es trabajo del Gobierno sino del BCRP, entidad que a la vez proyecta
que la inflación regresará al 2%, en el transcurso de fines de este año hasta el primer
trimestre del 2023, entretanto habrá gente que va a sufrir mucho, ya que según datos
del INEI, el 60% de la población oscila entre pobre o no pobre vulnerable, este último
término alude a que una persona se considera pobre cuando gasta 378 soles o menos
mensualmente, pero si gasta 379 ya sería no pobre, sin embargo si pasa cualquier
fluctuación mínima en la economía, pasa a ser pobre, es decir más del 50% de todo el
país es o pobre o casi pobre. Ahí es cuando interviene el gobierno mitigando esta mala
racha de todos los peruanos. De allí surgen dos opciones de política económica para
cumplir este objetivo, la primera es tomar medidas que favorezcan al productor y la
segunda es tomar medidas que favorezcan al consumidor, el gobierno ha optado por
4

esta última subsidiando los combustibles y exonerando el IGV e ISC, buscando así
bajar los precios.

No obstante esto no está funcionando como se esperaba ya que proporciona un


beneficio marginal, es decir muy poco significativo, además de contener un costo
tributario fuerte ya que el gobierno dejo de recaudar ingresos por implementar estas
medidas. Se sabe que la mayor parte de la gente en nuestro país es informal, por ello
la medida del IGV está favoreciendo más a los ricos que a los pobres, y aunque
intentemos rescatar la rebaja producida al implementar esta medida, mientras el precio
de los alimentos y materias primas sigan subiendo en el exterior es como si este
suceso se estuviera absorbiendo poco a poco esa rebaja y es lo que está pasando
actualmente. Ante ello, el economista Juan Lauracio Cruz indicó que ahora se deben
implementar nuevas medidas que fomenten la inversión en nuestro país, como por
ejemplo, “reducir o exonerar los Aranceles, impuestos que se le cobran a las
importaciones y exportaciones, para solidificar de nuevo la abundancia de productos
como el trigo, maíz y cebada en nuestro país”.

En conclusión todas estas disposiciones de índole económica que ha ido tomado


el Gobierno, no fueron las más propicias ni atinadas. Las dos leyes de retiros del AFP y
CTS están generando un exceso de demanda que desequilibra el mercado. Los
subsidios y exoneraciones, no están actuando porque más del 50% de los trabajadores
es informal, además de que los precios no paran de subir en el exterior y los bonos no
están siendo focalizados. Por todo ello, es urgente implementar nuevas políticas
públicas respaldadas por especialistas expertos en el área, y así eludir que la crisis
alimentaria en el Perú siga creciendo. Como por ejemplo hace mención Jorge Gonzáles
Izquierdo, se pueden realizar financiamientos muy focalizados para organizar y apoyar
a las ollas comunes y a programas sociales como “Juntos”, “Pensión 65”, etc. En otras
palabras transferencias monetarias que esta vez sí actúen de manera eficiente.
5

Referencias
BCRP. (DICIEMBRE de 2019). BCRP.
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-
Inflacion/2019/diciembre/reporte-de-inflacion-diciembre-2019.pdf

BCRP. (JUNIO de 2022). BCRP.

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2022/junio/reporte-
de-inflacion-junio-2022.pdf

INEI. (5 de MAYO de 2022). INEI.


https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-no-072-
2022-inei.pdf

Universidad del Pacífico. (6 de Junio de 2022). Youtube .


https://www.youtube.com/watch?v=gUjs1jFNFQo&list=PLvQFAgU9DTqtMY5s2T
UBG4SOfX0LPmghD&index=3

También podría gustarte