Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ECONOMÍA


ECONOMÍA I
Laboratorio No. 1
Escasez, elección y costo de oportunidad

1) ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera?


a) La economía no puede ser considerada una ciencia ya que no predice
exitosamente el futuro.
b) La economía no puede ser considerada una ciencia ya que su objeto de
estudio es el hombre.
c) La economía es una ciencia ya que su análisis se basa en proposiciones
positivas y normativas.
d) La economía es una ciencia ya que utiliza el método científico para
contrastar las hipótesis planteadas.

2) El problema económico es resultado de que:


a) Los recursos o medios con los que cuenta la sociedad son múltiples y de
importancia diversa con relación a los fines o necesidades limitadas y de uso
alterno.
b) Los recursos o medios con los que cuenta la sociedad son limitados y de uso
alternativo con relación a los fines o necesidades múltiples y de importancia
diversa.
c) Los fines o necesidades con los que cuenta la sociedad son abundantes sin
importar si los recursos o medios son limitados o no.
d) Los medios o recursos con los que cuenta la sociedad son ilimitados sin
importar si los fines o necesidades son limitados o no.

1
3) Determine cuál de las siguientes afirmaciones es falsa.
a) En la elaboración de un modelo los supuestos son abstracciones y
simplificaciones que dejan fuera muchas de las complejidades de la
realidad.
b) Cuando estudiamos dos sucesos (A y B) y establecemos una correlación
muy estrecha entre ellos es importante determinar cuál es la variable
exógena y cuál es la variable endógena.
c) La siguiente es una proposición normativa: el utilizar el teléfono móvil al
conducir un automóvil aumenta la probabilidad de sufrir un accidente de
tránsito.
d) La siguiente es una proposición positiva: un país crecerá a una mayor tasa
en la medida que asigne más recursos a la producción de bienes de capital.

Lea con atención el texto y conteste la pregunta que se hace a continuación:

“Los empleados de las fábricas del planeta Kashyyyk han dado cuenta que en
los últimos años, el salario que reciben es menor que antes. Esto ha provocado
que muchos trabajadores industriales se inscribieran al ejército, dado que los
salarios que reciben los soldados son mayores; además de que, una vez que se
retiran, los soldados reciben de manera exclusiva, una pensión militar de por
vida, sin importar el tiempo que sirvieron en el ejército.”

4) Del texto se sobre entiende que el servir en el ejército es una condición _______
para recibir la pensión militar. Al texto anterior se le podría encasillar dentro de
la economía _______, dado que las proposiciones de las que se conforma
_______.
a) Necesaria, normativa, son contrastables con la realidad.
b) Suficiente, normativa, no son contrastables con la realidad.
c) Necesaria y suficiente, positiva, no contienen juicios de valor.
d) Necesaria y suficiente, normativa, contienen juicios de valor.

2
5) Este Verano Marisol se fue de vacaciones a Playa del Carmen. Ya en la playa
sus padres le dieron 5,000 pesos para gastar. Ella tiene que decidir cómo
asignar esos recursos y tiene dos opciones: Su primera opción es ir a la barata
que tiene Bershka (están ofreciendo todo con el 20% de descuento) y su
segunda opción es ir a nadar con los delfines.
a) El costo de oportunidad de Marisol es no nadar con los delfines.
b) El costo de oportunidad de Marisol es ir a la playa.
c) El costo de oportunidad de Marisol es no comprar en Bershka.
d) El costo de oportunidad de Marisol de comprar en Bershka es ir a la playa.

6) Indique si las siguientes expresiones son verdaderas o falsas.


Una familia de clase media que tiene que decidir entre mandar a su hijo
a una universidad de paga o irse de vacaciones a Europa se enfrenta a un
problema de escasez. _____
Una familia adinerada que puede pagar la universidad de paga e irse de
vacaciones no enfrenta un problema de escasez. _____
Una monja que afirma que no necesita de bienes materiales no se
enfrenta al problema de escasez. _____
Las empresas se enfrentan a un problema de escasez cuando tienen que
decidir qué producir dado los insumos que tienen. _____
a) V; V; V; V.
b) F; V; F; F.
c) V; F; F; V.
d) V; F; V; V.

3
Lea detenidamente los siguientes párrafos.

“La gran mayoría de los habitantes del Gran Buenos Aires, prácticamente 10 de
sus 13 millones, vive fuera de la Capital Federal, en lo que se denomina el
conurbano…

En el último medio siglo la población alrededor de la Capital Federal se


multiplicó por 2.5 mientras que la infraestructura del transporte se deterioró
considerablemente. La falta de inversión en infraestructura alargó
notablemente los tiempos de viaje y también empeoró las condiciones de los
mismos.”

Según el autor, el tiempo que se pierde en el transporte “es una pérdida


completa de recursos, ya que la hora diaria que pierde la gente simplemente se
pierde, no se transforma en ningún otro recurso.”

7) Desde punto de vista económico, se puede asegurar que:


a) El costo de oportunidad de los individuos que utilizan el transporte público
es cero ya que el autor lo considera como un recurso perdido.
b) El costo de oportunidad de los individuos que utilizan el transporte público
es el mismo para cada uno de ellos.
c) El costo de oportunidad de los individuos que utilizan el transporte público
no se puede medir.
d) El costo de oportunidad de los individuos que utilizan el transporte público
dependerá de cada uno de ellos.

Lea detenidamente el siguiente párrafo y responda las siguientes dos


preguntas.

El director de una guardería tenía una política que establece que los niños
tienen que ser recogido a las 4:00 PM. Pero los padres se retrasan con mucha
frecuencia. El resultado es que al fin del día tiene varios niños preocupados y al
menos un cuidador tiene que esperar que lleguen los padres por los niños.
Dado el problema, decidió establecer una multa a los padres que llegaran tarde
por los niños y lo hizo público. Después de unas semanas de establecido el
nuevo programa se observó que el número de padres llegaban tarde por lo
niños aumentó así como el tiempo del retraso.

4
8) La respuesta de los padres a la nueva política de la multa muestra que:
a) El costo de oportunidad del tiempo de los padres que llegan tarde por los
niños es menor a la multa.
b) El costo de oportunidad del tiempo de los padres que llegan tarde por los
niños es mayor a la multa.
c) El costo de oportunidad de los padres que llegan a tiempo por los niños es
mayor a la multa.
d) El costo de oportunidad de los padres que llegan tarde por los niños no se
puede determinar ni comparar con la multa.

9) Una medida para incentivar que los padres lleguen a tiempo por los niños es:
a) Aumentar la colegiatura, de esa manera no tendrán incentivos a llegar tarde.
b) Disminuir la colegiatura de esa manera los padres se sentirán culpables por
llegar tarde por los niños.
c) Cobrar una multa que crezca a tasa creciente por cada minuto que los
padres lleguen tarde.
d) Cobrar una multa fija independientemente de los minutos que los padres
lleguen tarde por los niños.

5
Supongamos que Eduardo recibió como herencia de su abuela una casa en
Tepoztlán, sin embargo el trabajo de Eduardo se encuentra en el Distrito
Federal y para él sería muy difícil irse a vivir allá, pero por el valor sentimental
que le da a la casa, no piensa venderla. De esta forma Eduardo se enfrenta a dos
alternativas:

Rentar la casa para fines de semana por 500 pesos cada día
No rentarla

10) ¿Cuál es el costo de oportunidad de no rentar la casa?


a) Ninguno, pues al no rentar la casa, ésta no sufre daños causados por los
inquilinos y se mantiene intacta, cosa que a su abuelita le hubiera
encantado.
b) El costo de oportunidad son los 500 pesos por día.
c) El costo de oportunidad son los 500 pesos por día, menos los costos que se
originan por rentar la casa, como podría ser el deterioro de la misma por su
uso.
d) El costo dependerá de qué tanto necesite el dinero del alquiler.

También podría gustarte