Está en la página 1de 5

Página 1

GUIA DE LABORATORIO
ELECTROTECNIA

FACULTAD INGENIERÍ
A
PROGRAMA ACADÉMICO INGENIERÍA AERONÁUTICA
NIVEL DE FORMACIÓN PREGRADO

LABORATORIO No 2.

Resumen — En esta práctica el estudiante aprenderá el manejo de los instrumentos de generación de


energía eléctrica en laboratorio (fuente de energía & multímetro) el funcionamiento de la Protoboard y el
calculo de corrientes y voltajes en las resistencias conectadas en serie y paralelo, además los efectos del
diodo rectificador en las señales AC para la construcción de circuitos eléctricos.

I. INTRODUCCIÓN

Por favor previo al laboratorio lea las siguientes guías de instrucciones para el manejo de algunos instrumentos en
el laboratorio(Multímetro digital & generadores de corriente continua (DC)). Para el montaje de los circuitos
se utilizará la placa Protoboard, esta es una herramienta compuesta por tablillas de diversos tamaños,
con perforaciones ordenadas y unidas internamente por laminas, lo que permite la formación de nodos.
Se utiliza para armar y probar circuitos electrónicos sin necesidad de soldar o enganchar los
componentes.

II. MATERIALES:

 Código de colores de resistencias (impreso o pdf).


 Computador portátil (software de diseño de circuitos instalado).
 Protoboard.
 2 mts de cable de alarma.
 Cortacables, pinzas & bisturí o cortaúñas.
 Resistencias con valores nominales o aproximados de (350Ω, 220Ω, 1kΩ) y demás valores.
 Diodo rectificador 1N4004 o similar.

Docente: MSc. Esp. Ingeniero electrónico Yeison Manuel Montoya Lemus


Vigencia: 2022-2
Página 2

GUIA DE LABORATORIO
ELECTROTECNIA

 LEDs (rojo, verde, amarillo) varios.

III. ANALISIS DE CIRCUITO SEMICONDUCTORES EN (AC):

Establezca en la protoboard el siguiente circuito haciendo uso del generador de señales AC, para ajustar
una señal de 5VPP a una frecuencia de 60 Hz, seguidamente conecte el diodo semiconductor en
polarización directa, adicione una resistencia de 350 ohm para completar el circuito en serie.

Forma de onda en el Voltaje en el Forma de onda en


Voltaje en el punto “A”
punto “A” punto “B” el punto “B”

Circuito
Imagen de la señal Imagen de la señal
2

Docente: MSc. Esp. Ingeniero electrónico Yeison Manuel Montoya Lemus


Vigencia: 2022-2
Página 3

GUIA DE LABORATORIO
ELECTROTECNIA

 A que obedece el cambio de la señal de V.entrada Vs V.salida?

IV. ANALISIS DE CIRCUITO LCK & LTK EN (DC):

Establezca en la protoboard el siguiente circuito haciendo uso del generador de energía DC, para ajustar
una entrada de 5 Volts, seguidamente tres resistencias de 220, 350, 1 kOhm para completar el circuito.

Diligencie la presente
I1 I2 I3 VR1 VR2 VR3
tabla

Circuito3

 Compruebe matemáticamente que la sumatoria de las corrientes de entrada y salida en el circuito


son igual a cero.

Docente: MSc. Esp. Ingeniero electrónico Yeison Manuel Montoya Lemus


Vigencia: 2022-2
Página 4

GUIA DE LABORATORIO
ELECTROTECNIA

 Compruebe matemáticamente que la sumatoria de los voltajes de entrada y salida en el circuito


son igual a cero.

V. SIMULACION EN SOFTWARE.

Realice una simulación en el software de su elección para el arreglo del siguiente circuito.

Basado en la simulación, responda:

 Cual es el valor de las corrientes I1, I2, I3


 Cual e el valor en el nodo A
 Cual es el valor de los voltajes en las resistencias R1, R2, R3

Docente: MSc. Esp. Ingeniero electrónico Yeison Manuel Montoya Lemus


Vigencia: 2022-2
Página 5

GUIA DE LABORATORIO
ELECTROTECNIA

VI. BIBLIOGRAFIA

Básica
 Principios de circuitos eléctricos, octava edición. Thomas L. Floyd, 2007.
 Circuitos eléctricos. Dorf/Svoboda, quinta edición. Alfaomega, 2003.
 Circuitos eléctricos de Schaum, tercera edición. McGraw-Hill, 1999.

Complementaria
 Electrotecnia: equipos e instalaciones electrotécnicas. Alcalde San Miguel, 1998.
 Los sistemas eléctricos en aviación. - 2a ed. Pallet, 1991.

Cybergrafía
 MatLab. https://matlab.mathworks.com/
 Proteus. https://proteus.softonic.com/descargar
 Microchip - MPLAB. https://www.microchip.com/SWLibraryWeb/producttc.aspx?product=AnalogSimMPLABMindi
 Quite Universal Circuit Simulator. https://sourceforge.net/projects/qucs/
 MultiSim.
https://www.ni.com/es-co/support/downloads/software-products/download.multisim.html#31206
0

Docente: MSc. Esp. Ingeniero electrónico Yeison Manuel Montoya Lemus


Vigencia: 2022-2

También podría gustarte