Está en la página 1de 1

Artículo de opinión – Economía Circular

Franco Aaron Rojas Navarro – 20181671

La economía circular trata de que nuestros recursos naturales no desaparezcan, y de esta forma
poder retroalimentar los sistemas de producción y que así todo tenga un círculo de vida positivo.
Este sistema busca adaptar los procesos de producción de la naturaleza, a nuestro estilo de vida. Y
en la naturaleza, cualquier tipo de residuo natural, se convierte en un recurso.

Habría nuevos puestos de trabajos creados a partir de la transformación económica por la cual
pasarán las empresas y las naciones. Siempre que hay un gran cambio en el mercado global y en la
forma de hacer producción, se generan nuevos empleos y nuevos negocios para las empresas. Ese
es uno de los tantos beneficios de la economía circular y de un cambio en el método de
producción. Pero hablando de “cambios”, se tiene que innovar y rediseñar muchos aspectos de los
productos y del proceso de producción. Ello es algo por lo que muchas empresas, aún no quieren
apostar por la economía circular. Porque esa innovación y cambio, son costosos.

Los productos tendrán que tener mayor durabilidad, se tendrá que utilizar materiales que sean
más fáciles de reciclar, los nuevos diseños tienen que incentivar a los consumidores a gastar y
comprar menos, los productos tienen que seguir siendo efectivos, etcétera. Son muchos los
cambios que se tienen que hacer tanto al producto en sí, como también a la maquinaria y equipo
que ahora deben de trabajar con diferentes materiales y con distintos procesos. Eso sería sólo
para la producción ya que cuando el producto se convierta en residuo, se tiene que ver cómo
puede volver a ser útil y ser trabajado para volver a ser un recurso. Todo eso sería una gran
inversión al comienzo, pero a mediano y largo plazo sería beneficioso. Se ha comprobado que la
economía circular es muy rentable y además hace que una empresa sea competitiva.

También podría gustarte