Está en la página 1de 4

Código : F15D-PP-PR-01.

04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :1

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: INGENIERÍA CIVIL


1.2 Modalidad de Estudio: SEMIPRESENCIAL
1.3 Semestre Académico: 202202
1.4 Ciclo de estudios: VII
1.5 Requisitos: GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN(GEDE619)
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 4.0
1.8 Duración: 16 sesiones (29/08/2022 - 01/10/2022)
1.9 N° de horas totales: 80.00 (48.00 Teoría y 32.00 Práctica)
(40.00 presenciales y 40.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 24.00 horas - Virtual: 24.00 horas)
Práctica (Presencial: 16.00 horas - Virtual: 16.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Manuel Eduardo Lozada Gaytan (melozadal@ucvvirtual.edu.pe)

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO


El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Gestión Dirige proyectos civiles de edificaciones, hidráulica y transportes para la mejora de la calidad de vida y desarrollo sostenible de la
sociedad, respetando los estándares de calidad, normativas vigentes y responsabilidad

COMPETENCIA GENÉRICA

Trabajo en Equipo, Liderazgo y ética.

III. SUMILLA

Gestión de la seguridad y salud ocupacional en la construcción es una experiencia curricular de especialidad de naturaleza teórica - práctica y
de carácter obligatorio, que brinda al estudiante las herramientas necesarias para gestionar la seguridad y salud ocupacional en los proyectos
civiles, comprende: Seguridad y prevención en estructuras, armaduras, encofrados y construcciones, Seguridad en manejo de maquinarias,
equipos y herramientas del sector constructivo, Seguridad y prevención en el uso de explosivos utilizados en la construcción, Seguridad en
trabajos de gran altura, incluyen techos y tejados, Seguridad en obras subterráneas (terraplenes, pozos y túneles), Seguridad en la demolición
de edificaciones, Seguridad en andamiadas y escaleras de gran altura, Seguridad y prevención en aparatos elevadores, Seguridad en ataguías y
cajones de aire comprimido y trabajo en aire comprimido, Ley 29783 de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :2

Cultura ambiental

4.1 PRIMERA UNIDAD: La normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo de Construcción - Plan de Seguridad

4.1.1. DURACIÓN: 8 Sesiones

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Al finalizar la unidad el estudiante vallejiano. Conoce el Plan de Seguridad.

ACTITUD:

Demuestra responsabilidad cuando trabaja individualmente y en equipo.

ESTRATEGIA
SESIÓ EVIDENCIAS DE
CONTENIDOS / TEMÁTICAS S
N APRENDIZAJE
DIDÁCTICAS
Ley 29783 de Seguridad en el trabajo: Principios disposiciones Clase expositiva
generales política general sistema nacional y consejos regionales de la Aprendizaje Informe Académico en equipo:
1
SST , Base normativa de SST: Definición y conceptos generales de las basado en sobre la Ley 29783.
Normativas. problemas.
Clase expositiva
Modificatoria de la ley N°29783 Ley N°30222 - Norma G.050 Informe Académico en equipo:
Aprendizaje
2 Generalidades Objeto Referencias normativas Campo de aplicación sobre la Ley N°30222 y Norma
basado en
Cumplimiento de la norma Requisitos del lugar de trabajo G.050
problemas.
Clase expositiva
Práctica Calificada sobre la Ley
Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental basado en Aprendizaje
3 29783, Ley N°30222 y Norma
OHSAS 18001 - ISO 45001 basado en
G.050
problemas.
Clase expositiva
Informe Académico en equipo:
Plan de Seguridad – Estructura general y ejemplos aplicados a la Aprendizaje
4 Primer avance del trabajo
Construcción. basado en
escalonado
problemas.
5 Línea de Base Política de SST conformación de un Comité de SST Clase expositiva Informe Académico
Clase expositiva
Informe Académico en equipo:
Aprendizaje
6 Programa Anual de SST RISST Inspecciones internas sobre Programa Anual de SST
basado en
RISST Inspecciones internas
problemas.
Clase expositiva Informe Académico en equipo:
Identificación de Peligros Evaluación de Riesgos Jerarquía de Aprendizaje Identificació n de Peligros ,
7
Controles basado en evaluación de Riesgos Jerarquía de
problemas. Controles
EXAMEN
8 EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL
PARCIAL

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Diseño de Matriz IPERC

4.2.1. DURACIÓN: 8 Sesiones

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :3

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Al finalizar la unidad el estudiante vallejiano. Diseña la Matriz IPERC.

ACTITUD:

Responsabilidad y trabajo en equipo.

SESIÓ CONTENIDOS / ESTRATEGIAS


EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
N TEMÁTICAS DIDÁCTICAS
Análisis de riesgos: Elaboración Clase expositiva Aprendizaje Práctica Calificada sobre Programa Anual de SST RISST e
1
de una Matriz IPERC basado en problemas. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Análisis de riesgos: Elaboración Clase expositiva Aprendizaje Informe Académico en equipo: Segundo avance del trabajo
2
de una Matriz IPERC basado en problemas. escalonado
Clase expositiva Aprendizaje Informe Académico en equipo: Aplicació n de matriz
3 Aplicación de matriz IPERC
basado en problemas. IPERC
Clase expositiva Aprendizaje Informe Académico en equipo: Aplicació n de matriz
4 Factores de riesgos ocupacionales
basado en problemas. IPERC
Investigación de Accidentes Clase expositiva Aprendizaje
5 Práctica Calificada sobre Investigac ión de Accidente s
aplicación modelo de causalidad basado en problemas.
Índices de Accidentabilidad Clase expositiva Aprendizaje
6 Práctica Calificada (PC )
Índices de Frecuencia basado en problemas.
Presentación Preliminar del Clase expositiva Aprendizaje Informe Académico en equipo: Entrega final de trabajo
7
trabajo final - Plan Anual de SST basado en problemas. escalonad o
8 EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL

V. MEDIOS Y MATERIALES

Medios: Plataforma de aprendizaje virtual (Blackboard Learn Ultra), Trilce, Herramienta Zoom, Padlet, Genially, Miro, Canva, Wordwall,
videos. Materiales: lecturas, libros, papers digitales, manual ISO, tutorial de las herramientas tecnológicas.

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDA EVIDENCIAS DE CÓDIG PES DISTRIBUCIÓN POR INSTRUMENTO DE


D APRENDIZAJE O O UNIDAD EVALUACIÓN
Práctica Calificada PC 30 % Cuestionario
1 Informe Académico INF 40 % 40 % Rúbrica
EXAMEN PARCIAL EP 30 % Cuestionario
Práctica Calificada PC 30 % Cuestionario
2 Informe Académico INF 40 % 60 % Rúbrica
EXAMENFINAL EF 30 % Cuestionario

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :4

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2)

X1 = 0.30*PC+ 0.40*INF+ 0.30*EP X2 = 0.30*PC+ 0.40*INF+ 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.40*X1+ 0.60*X2

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a
0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación
final. Las inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificarán (00). El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los
exámenes parciales, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00). El
estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen en la unidad, cualquiera sea su condición de sustitutorio o rezagado El estudiante que
por algún motivo no prenda su cámara en las exposiciones, exámenes parciales o exámen final será calificado con nota cero (00).

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte