Está en la página 1de 13

Calificación del

desempeño
Método Westinghouse

Dr. Ing. Willy Ugaz


Método Westinghouse
¿Qué es?

• Es un método que nos permite determinar el tiempo requerido


para que un operario normal ejecute una tarea en base a factores
observables propios de la operación en estudio.

Origen

• Fue desarrollado por la Westinghouse Electric Corporation.


• Es uno de los más antiguos y de los más utilizados actualmente.

Metodología

• Considera 4 factores: habilidad, esfuerzo, consistencia y


condiciones.
• Depende en gran medida de la habilidad y experiencia del
analista.
Factores
Habilidad

Esfuerzo

Condiciones

Consistencia
Habilidad
❖Nivel de competencia para seguir un Habilidad
método dado. 0.15 A1 Extrema
❖Aumenta con la práctica y el tiempo: 0.13 A2 Extrema
mientras más se esté familiarizado
con el trabajo tendrá más rapidez y 0.11 B1 Excelente
mayor libertad en cuanto a titubeos y
movimientos falsos. Pero este 0.08 B2 Excelente
aumento está limitado por las 0.06 C1 Buena
aptitudes naturales del operario.
0.03 C2 Buena
❖Puede disminuir cuando el operario
sufre de algún impedimento físico o 0 D Regular
sicológico, como por ejemplo -0.05 E1 Aceptable
menores reflejos, defectos en la
visión, pérdida de fuerza, etc. -0.1 E2 Aceptable
-0.16 F1 Deficiente
-0.22 F2 Deficiente
Esfuerzo
Esfuerzo
❖Demostración de la voluntad para 0.13 A1 Excesivo
trabajar con efectividad.
0.12 A2 Excesivo
❖Se representa en la rapidez con que
un operario es capaz de aplicar la 0.1 B1 Excelente
habilidad y controlarla en alto 0.08 B2 Excelente
grado.
0.05 C1 Bueno
❖Se debe tomar en cuenta solo el
esfuerzo real demostrado dado que 0.02 C2 Bueno
en ocasiones el operario aplica 0 D Regular
esfuerzo mal dirigido para
aumentar el tiempo de ciclo del -0.04 E1 Aceptable
estudio y al mismo tiempo -0.08 E2 Aceptable
conservar un factor de calificación
alto. -0.12 F1 Deficiente
-0.17 F2 Deficiente
Condiciones

❖Este factor toma en cuenta las Condiciones


condiciones que afectan al
operario y no a la operación.
0.06 A Ideales
❖Algunos elementos que afectan la
estación de trabajo son:
temperatura, ventilación, luz, 0.04 B Excelentes
ruido, etc. Entonces si la
temperatura en una estación de
trabajo dada es de 20ºC pero es 0.02 C Buenas
costumbre mantenerla entre 23ºC
y 28ºC, las condiciones se
calificaran más bajo de lo normal. 0 D Regulares
❖Los factores que afectan la
operación como herramientas o -0.03 E Aceptables
materiales en malas condiciones
no se toman en cuenta al aplicar -0.07 F Deficientes
7
el factor de desempeño para las
condiciones de trabajo.
Consistencia
❖Mide las actitudes del operario frente
a su tarea.
Consistencia
❖La consistencia de un operario debe
evaluarse mientras está trabajando.
0.04 A Perfecta
❖Los valores de tiempo que se repiten
constantemente tendrán una
consistencia perfecta, esto es raro pues 0.03 B Excelente
siempre hay dispersión, debida a
muchas variables, como por ejemplo: 0.01 C Buena
la dureza de los materiales, el filo de la
herramienta de corte, lubricantes, la
habilidad y esfuerzo del operario, 0 D Regular
elementos extraños, etc.
❖Los elementos que tienen un control -0.02 E Aceptable
mecánico tienen una consistencia casi
perfecta pero estos elementos no se
-0.04 F Deficiente
califican.
¿Cómo se usa?
POR EJEMPLO:
SI EN UN TRABAJO DADO SE CALIFICA COMO C2 EN HABILIDAD, C1 EN ESFUERZO,
D EN CONDICIONES Y E EN CONSISTENCIA, EL FACTOR DE DESEMPEÑO SE CALCULA DE LA
SIGUIENTE MANERA:

HABILIDAD CONSISTENCIA

•C1=0.05 •C2=0.03 • D=0 • E=-0.02 • 1+0.06


FACTOR
ESFUERZO CONDICIONES
DESEMPEÑO

PARA CALIFICAR LA ACTUACIÓN DE ACUERDO AL MÉTODO WESTINGHOUSE, YA HABIENDO


ASIGNADO UNA CALIFICACIÓN DE HABILIDAD, ESFUERZO, CONDICIONES Y CONSISTENCIA DE LA
OPERACIÓN Y ESTABLECIDO CADA UNO DE LOS VALORES NUMÉRICOS, SE DEBE DETERMINAR EL
FACTOR DE DESEMPEÑO GLOBAL MEDIANTE LA SUMA ARITMÉTICA DE LOS CUATRO VALORES Y
AGREGANDO LA UNIDAD A ESA SUMA.
Aplicación del factor de desempeño
Estudio de tiempos con cronómetro y método Westinghouse
Fecha Zona Sucia Observador Juan Pérez
17/08/09 Tarea Lavar y limpiar Turno Mañana

Elemento 1 (E1)
Lavar, quitar membrana interna y externa del filete
de pota con ayuda del cuchillo, y dejar filete en
canastilla. Unidad 1 filete

Tiempo observado preliminar (s) Tiempo


Tiempo
Tiempo Factor de Frecuen total
normal
Nº promedio actuación -cia normal
(s)
Obs. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (s) unitario
E1 48.51 49.11 30.53 52.31 46.61 55.13 43.2 47.28 53.87 32.37 45.89 0.95 43.60 1/1 43.60

n'= 10
2
 40 n´ x 2 − ( x) 2 
x x² n= 
Σ 458.92 21696.67

 x 

n = 48.31 → n= 49.00 Observaciones a
realizar

Calificación de actuación - Sistema de Westinghouse

Fecha Obs. Habilidad Esfuerzo Condición Consistencia Total Factor de actuación


17/08/17 J.P. 0 0 -0.03 -0.02 -0.05 1 - 0.05 = 0.95
Aplicación del factor de desempeño
Estudio de tiempos con cronómetro y el método Westinghouse

Tiempo observado (s) Factor


Tiempo Tiempo Tiempo
de Frecuen
promedio normal normal
Turn actua- cia
(s) (s) unitario (s)
Fecha Obs. Operario o Elementos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 ción
22/08/09 G.J R.S.S Tarde E1 51.67 36.24 35.40 54.16 29.45 36.67 65.00 52.31 30.83 44.10 43.58 1.00 43.58 1/1 43.58
E1 30.00 34.85 51.27 31.21 37.15 52.83 30.66 26.45 59.62 53.44
23/08/09 O.G J.R.S Tarde E1 45.71 26.98 27.49 37.76 29.46 57.53 52.68 39.09 47.58 44.48 42.22 1.06 44.75 1/1 44.75
E1 41.82 38.47 53.03 46.73 55.26 36.21 54.47 45.73 36.46 -

Calificación de actuación - Sistema de Westinghouse

Tiempo normal unitario=


Consisten- Factor de
Fecha Obs. Habilidad Esfuerzo Condición Total (43.60*10 + 43.58*10 + 44.75*29)/49 =
cia actuación
44.28 s

22/08/09 G.J 0.03 0.02 -0.03 -0.02 0 1.00


23/08/09 O.G 0.06 0.05 -0.03 -0.02 0.06 1.06
Aplicación del factor de
desempeño
Estudio de tiempos con cronómetro y el método Westinghousebt

Tiempo observado (s) Factor Tiempo


Tiempo Tiempo
de Frecuen- normal
prome- normal
Opera- Ele- actua- cia unitario
Fecha Obs. Turno 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 dio (s) ción (s)
rio mentos (s)
22/08/09 G.J R.S.S Tarde E1 51.67 36.24 35.40 54.16 29.45 36.67 65.00 52.31 30.83 44.10 43.58 1.00 43.58 1/1 43.58

E1 30.00 34.85 51.27 31.21 37.15 52.83 30.66 26.45 59.62 53.44
23/08/09 O.G J.R.S Tarde E1 45.71 26.98 27.49 37.76 29.46 57.53 52.68 39.09 47.58 44.48 42.22 1.06 44.75 1/1 44.75
E1 41.82 38.47 53.03 46.73 55.26 36.21 54.47 45.73 36.46 -

Calificación de actuación - Sistema de Westinghouse

Consis- Factor de
Fecha Obs. Habilidad Esfuerzo Condición Total
tencia actuación
Tiempo normal unitario=
22/08/09 G.J 0.03 0.02 -0.03 -0.02 0 1.00 (43.60*10 + 43.58*10 + 44.75*29)/49 =
44.28 s
23/08/09 O.G 0.06 0.05 -0.03 -0.02 0.06 1.06
• Calcular el número de piezas por hora y la cantidad de piezas a producir
en una jornada de 8 horas de trabajo en la operación de taladrar. Se
cuenta con los datos en centésimas de minuto, según la siguiente tabla

• Durante el estudio se encontró que el operador es mujer y que tiene la


siguiente calificación: Habilidad: Media, Esfuerzo: Medio, Condiciones:
aceptable, Consistencia: aceptable.
• La operadora trabaja de pie, con iluminación bastante por debajo de la
apropiada, y existe ruido intermitente y fuerte en el área de trabajo

También podría gustarte