Está en la página 1de 2

SIMULACIÓN DE SISTEMAS / ELECTIVA TÉCNICA I

I Corte 30%

ACT. #1: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN #1 + DISCUSIÓN (7%)

UNIDAD I: LA SIMULACIÓN DE SISTEMAS

1. Sistemas
1.1. Definiciones
1.2. Clasificación (explicación)
2. Modelos
2.1. Definición
2.2. Tipos (explicación)
2.3. Proceso de construcción de modelos matemático
2.4. Modelos de simulación frente a soluciones analíticas
3. Simulación
3.1. Definición
3.2. ¿Cuándo simular?
3.3. Tipos (explicación)
3.4. Ventajas y desventajas de la simulación
3.5. Pasos que comprende un estudio de simulación
3.6. Simulación continúa VS Simulación Discreta
3.7. La simulación como proceso experimental
3.8. Simulación por ordenadores: ¿Qué debe manejar un lenguaje orientado a la
simulación?, tipos de lenguajes

Trabajo en equipo de 2 o individual.

Estructura y Normas del trabajo:

1: Realizado a mano (bolígrafo). Se puede emplear hojas reciclables. Grapar (sin


carpeta).
2: Portada, índice, introducción, contenido, conclusiones, bibliografía (mínimo 2),
margen (3,3,3,3).
3: Los trabajos en equipo deben presentar una conclusión por integrante
(identificada)

Entrega trabajo + discusión: 28/03/2022

Observación:
* La participación en la discusión será considerada.
* Investigar sobre el Software ARENA, descargar versión gratuita o de prueba e ir
familiarizándose desde ya.
* Deben conformar equipo (Obligatorio) de 3 integrantes. Enviar al correo
prof.vimascia@gmail.com , los nombres y c.i. de los integrantes del equipo a
más tardar el 21/03/2022, caso contrario yo conformare los equipos.
La numeración de los equipos la colocare yo, e indicara el orden. Estos equipos se
mantendrán hasta el final al menos que se indique lo contrario.

ACT. #2: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN #2 + EXPOSICIÓN (8%)

A partir de esta actividad, todos los equipos realizaran un trabajo de cada Unidad
y la exposición la realizaran solo aquellos equipos según la siguiente asignación:

Equipo 1, 2 y 3: Unidad 2; Equipo 4, 5 y 6: Unidad 3; Equipo 7: Unidad 4

UNIDAD II: MODELADO DE LA ALEATORIEDAD EN SISTEMAS DISCRETOS.

 Identificación de patrones de comportamiento aleatorio


 Generación de muestras de distribuciones aleatorias: introducción a los
métodos de Montecarlo
 Generación de números pseudoaleatorios uniformemente distribuidos en
(0,1)
 Generación de dígitos aleatorios
 ¿Cuán aleatoria es la secuencia Generada?
 Procedimientos generales

Deben investigar todo lo que concierne a cada punto. Emplear ejemplos.

Para el trabajo, seguir las normas ya dadas.

Criterios para la exposición: Puntualidad, postura y presencia, dominio del tema,


uso términos, secuencia de idea, introducción y conclusiones (individuales), uso
del recurso.

Se puede emplear cualquier recurso, de requerir Video Beam deben notificarlo con
tiempo para solicitarlo.

Entrega Trabajo: 04/04/2022, Exposición: 04/04/22 inicio 1:30 pm en punto.

Evaluación Escrita unidad I y II (15%): 18/04/2022

Observaciones:
Todos deben asistir a las exposiciones caso contrario -5 puntos, y el integrante el
equipo expositor que no asista tendrá 5 ptos. de calificación, siempre y cuando
haya intervenido en el trabajo.

Todo está sujeto a cambio pero consensuado y en clase.

También podría gustarte