Está en la página 1de 4

Material de estudio UTB en convenio con Edupol

ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Actividad Calificable 3

Esta actividad tiene como objetivo que realices pruebas de hipótesis a partir de la
estimación de una muestra aleatoria. La actividad se dividirá en dos partes: en un
primer momento, debes realizar un trabajo en Excel con las indicaciones que se
encuentran en este documento. Este trabajo será evaluado por un compañero del
aula. Posteriormente, debes evaluar el trabajo de tres compañeros que será
asignado por el aula virtual. Sin embargo, es importante aclarar que, para poder
realizar la segunda parte de la actividad calificable, es decir la evaluación del
trabajo de otro compañero, es necesario haber realizado la primera parte.

Planteamiento de la Actividad

Para cada uno de los problemas planteados realiza los siguiente:

1. Plantea la hipótesis nula y alternativa.


2. Determina el valor estadístico de prueba
3. Compara el resultado con el valor de significancia y genera una conclusión.
(Puedes usar el método del valor crítico o el método del valor -p)

Problema 1: El gerente de Danvers-Hilton Resort afirma que la cantidad media


que gastan los huéspedes en un fin de semana es de $600 o menos. Un miembro
del equipo de contadores observó que en los últimos meses había aumentado los
ingresos, por lo cual el cree que la media que gastan los huéspedes es superior a
los $600. Para comprobarlo, tomó una muestra aleatoria de gastos de 60
huéspedes y obtuvo una media de $620. Si la desviación estándar poblacional es
de $110, realizar las pruebas de hipótesis con un nivel de significancia del 5%
para comprobar si lo que supone el contador es correcto.

Problema 2: Debido a los costos y al tiempo de adaptación de la producción, un


director de fabricación antes de implantar un nuevo método de fabricación debe
convencer al gerente de que ese nuevo método de fabricación reducirá los costos.
Para esto, el director ejecutó el nuevo método durante un periodo de 1 semana y
registró los costos de producción de 55 productos, dando una media de $199. Si el
costo medio del actual método de producción es $220 por hora, con una
desviación estándar de $58, ¿se puede concluir que el nuevo método si reduce los
costos?... Use 𝛼 = 5%

Página1|4
Material de estudio UTB en convenio con Edupol

Problema 3: La duración media de una muestra de 150 tubos fluorescentes


producidos por una compañía resulta ser de 1650 horas, con una desviación típica
de 130 horas. Si 𝜇 es la duración media de todos los tubos producidos por la
compañía, comprobar la hipótesis 𝜇 = 1625 contra la hipótesis alternativa 𝜇 ≠
1600 horas, con un nivel de significancia del 5%.

Indicaciones:

 En un documento realiza cada uno de los puntos establecidos en la


actividad calificable y justifica cada uno de los procedimientos.

 Sube tu archivo en el enlace denominado Subida Actividad Calificable 3.

 Recuerda que las preguntas y participaciones relacionadas con esta


actividad deben ser formuladas en el foro “Actividad Calificable 3 –
Regresión lineal” en el cual se hizo la descarga del archivo.

 Construcción de la Autoevaluación: En concordancia con el modelo


pedagógico de la UTB, es importante que el proceso educativo incluya
momentos de autoevaluación que permitan al estudiante evaluarse con
relación a las competencias del módulo expuestas y las diferentes
dimensiones del profesional de la UTB. En este sentido, la actividad debe
incluir, como último elemento, un párrafo -no menor a 5 líneas y no mayor a
7- en las que respondas, como mínimo, las siguientes preguntas:

1. ¿Consideras que el aprendizaje de los conceptos desarrollados para


esta actividad calificable -distribución de la media y la proporción,
error estándar, formas de hipótesis y métodos de comprobación de
las pruebas de hipótesis, entre otros, se alcanzó en su totalidad?
2. ¿Consideras que empleaste el tiempo suficiente y los espacios y
recursos de este espacio académico para la solución de esta
actividad calificable y para todas las actividades propuestas en este
módulo?
3. ¿Consideras que las habilidades desarrolladas a partir esta actividad
te permitieron mejorar tus competencias profesionales en el campo
en el cual te desempeñarás?

Página2|4
Material de estudio UTB en convenio con Edupol

Rúbrica de evaluación

Cumple Cumple Cumple No Cumple


Excepcionalmente Satisfactoriamente Parcialmente
Establece de manera Establece de manera Establece de No establece de
correcta las formas de correcta las formas de manera correcta manera correcta
las hipótesis para los las hipótesis para 2 de las formas de las las formas de
Planteamiento de 3 problemas los 3 problemas hipótesis para 1 hipótesis para
las hipótesis propuestos. propuestos. de los 3 alguno de los
problemas problemas
propuestos. propuestos.

Determina de forma Determina de forma Determina de No determina


correcta el error correcta el error forma correcta el de forma
estándar para los 3 estándar para 2 de los error estándar correcta el error
Cálculo del error
problemas 3 problemas para 1 de los 3 estándar para
estándar
propuestos. propuestos. problemas alguno de los
propuestos. problemas
propuestos.
Determina de forma Determina de forma Determina de No determina
correcta el valor z correcta el valor z forma correcta el de forma
(estadístico de (estadístico de valor z correcta el valor
Establecimiento
prueba) para los 3 prueba) para 2 de los (estadístico de z (estadístico de
del valor z (o
problemas 3 problemas prueba) para 1 de prueba) para
estadístico de
propuestos. propuestos. los 3 problemas alguno de los
prueba)
propuestos. problemas
propuestos.

Determina de forma Determina de forma Determina de No determina


correcta la región de correcta la región de forma correcta la de forma
rechazo o valor p y rechazo o valor p y región de correcta la
genera correctamente genera correctamente rechazo o valor p región de
la conclusión de las la conclusión de las y genera rechazo o valor
Establecimiento
pruebas de hipótesis pruebas de hipótesis correctamente la p ni genera
de la región de
para los 3 problemas para 2 de los 3 conclusión de las correctamente
rechazo o valor p
propuestos. problemas pruebas de la conclusión de
y conclusión
propuestos. hipótesis para 1 las pruebas de
de los 3 hipótesis para
problemas alguno de los
propuestos. problemas
propuestos.

Página3|4
Material de estudio UTB en convenio con Edupol

Construyen un Construyen un Construyen un No construye un


párrafo, entre 5 y 7 párrafo, entre 5 y 7 párrafo, en el párrafo en el
líneas, en el cual líneas, en el cual cual evalúa sobre cual evalúa su
evalúa su proceso evalúa sobre su su proceso proceso
educativo, teniendo proceso educativo. educativo. Sin educativo.
en cuenta las 3 Sin embargo, este no embargo, este no
dimensiones desarrolla alguna de desarrolla alguna
Autoevaluación
desarrolladas en las las dimensiones de las
preguntas. De igual establecidas en las dimensiones
forma, el párrafo no preguntas. De igual establecidas en
contiene errores de forma, el párrafo no las preguntas y/o
redacción u ortografía contiene errores de contiene errores
redacción u ortografía de redacción u
ortografía

Página4|4

También podría gustarte