Está en la página 1de 11
El mundo contemporaneo a ee | mel se== = a Historia del Arte Dirigida por Juan Antonio Ramirez J. BRiMUEGA, J. HERNANDO CARRASCO, J. A. RAMIREZ, T. RAQUEIO GRADO, C. REYERO, J. SAINz, F. J. SAN Martin, G. SOLANA Jaime Brihuega Javier Hernando Carrasco Juan Antonio Ramirez Tonia Raquejo Grado Carlos Reyero Jorge Sainz Francisco Javier San Martin Guillermo Solana HISTORIA DEL ARTE, 4 EL MUNDO CONTEMPORANEO Dirigida por Juan Antonio Ramirez Coordinada por Adolfo Gémez Cedillo Alianza Editorial IPE! HISTORIA DEL ARTE, 4 EL MUNDO CONTEMPORANEO Esta obra ha sido publicada con la ayuda de la Direceign General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educacién y Cultura Primera edicién: 1997 Primera reimpresin: 1999 Segunda reimpresisn: 2000 “Tercera reimpresin: 2001 CCuarta reimpresién: 2002 Quinta reimpresign: 2003 Sexta reimpresisn: 2005 ‘Séptim reimpresién: 2006 Fotografias: Alerting, Loosarchiv: 484. Angelo Homak Library Arcaid‘Deanis Gilbert 563, Archives Parenthtses (Marsella: 529, Archivo Alianza Editorial. Archivo Anaya, Atchivo Oronoz. Jaime Ardiles-ArcelArchitectural Digest. Javier ‘Azarmendi: $82. Baltazar Korab Lu: 519. Bildarchiv Foto Marburg: 483, 494, 512, Jaime Bribuegs (Madr), Marin Charles: 565. Couniry Life: $72. Bill Engdahl, Tedvich-Blessing: 533, Luis Fereva Alves: 572. Georges Fey $75. Klaus Frahm: 571. Yukio Fuagawa: $26, $62 Jeff GoldberEsto: $76. Gteorgs Stadarkiv: 923 Javier Heemando (Leén) Charles Jencks: 55. G, E. Kidder-Smith: $28. T. Kitajima: $77, Kellar $27. lan Lambot: 564 LLandesbiléstlle Wortemberg (Stuttgart) 513. Duccio Malagaba: S80, 583, Mitsuo Matsuoka: 573. Laurin MeCri- ken: S60. Mies van dex Robe Archive/The Mascum of Modeen Art (Nueva York) 495, Grant Madford: $49, 550 ‘Musée des Arts Décoratils (Pari) $05. Peter Maus/Esco: 567. Phot'-Photographies Acricnnes: 585. Proto Acme Photo: 566. Juan Antonio Ramirez (Mari). Tonia Raquejo Grado (Madrid). Carlos Reero (Madrid). Christian Richers: 586, Georg Ribs: 480. Simo Rists: $38. Cervin Robinson: 470. Paul Rocheleau: $22. Séschisehe Landes- bibiothek, Abs, Deusche Fotothek (Drese): 498, Jone Sainz (Madi): 469, 500, 531, 532, 40, $44, 53. rane cisco Tavier San Matin (Bilbao). Scala (Florencia): S45. M. Sokiya: 525. Julius Schulman: $20. Guillermo Solana (Madrid). Eara Stoller: $34, 35, 536. $46. Hsao Suzuki: 574. 581, Venus, Rauch & Scott Brown: 552. Weli/Soo- ‘men Rakennustateen Museo (elsnis): $24. Woodmansteme Limited Watford: 478, Zismermana: 579, Reservads todos los derectos. El contenido de esa obra esd protegido por la Ley, que establece penas de prision y/o mula, ademés de las correspondienes indemnizaciones por dos perjicios, pata quienes reprodujeren, pl Biaen, distnbuyeren o comunicaren publicamerte, en todo 0 en pare, usa obea Herr, arsticao eienfiea, 0 st ‘worsformaciGn, interpretacidn o ejccucisn artistica jada en cualquier tipo de soporte 0 comunicada a raves de cualquier medio, sin la precepivaatorizacin © De laedicién: an Antonio Ramitex © Jaime Brihuega, Javier Hemando Carrasco, Juan Antonio Ramirez, Tonia Raquejo Grado, Carlos Reyero, Jorge Sainz, Francisco Javier San Martin, Giller Solana (© Alianza Bltoral, 8.A., Madsid, 1997, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2005, 2006 Calle Juan Ignacio Luca de Tena, 15; 28027 Madrid; tlét 91 393 88 88 ww wallanzaeditorales ISBN: 84-206.9480-0(0.C.) ISBN: 84-206-9484-3 (Tomo IV) Rustica Depésito Legal: M-26531-2006 Impreso en ORYMU, S.A. ef Ruiz de Alda 1.28320 Pinto (Madrid) Printed in Spain Si QUIERE RECTBIR INFORMACION PERIODICA SOBRE LAS NOVEDADES DE ALIANZA EDITORIAL, ENVIE UN CORREO ELECTRONICO A LA DIRECCION: alianzaeditorial@anaya.es INTRODUCCION nig Ramirez ARQUITECTURAY URBANISMO DEL SIGLO XIX = O§ HISTORICISMOS Hemando Carrasco ‘perio napoleénico 2 expanstin del claskismo romentic: -iuro y urbanisino neopriego af eciectcisma :VOLUCION INDUSTRIAL Y ARQUITECTURA vera en fos edifcios Ze la ciudad burguesa ACADEMICISMO Y RENOVACION EN LA SEGUNDA MTAD DEL SIGLO Del neorrenciamiento al esto. ‘Segue Impeno’ Tecnologie innovacidn upoligica: la caso osioda y ef rascacelas .. La arquttectura modernista URBANISMO, las urbana eraios| FIA, CISMO ROMANTICO nalismo y neogétic: Alemania nei rquitectua got, ostuisme y restauracién Ores vertentes neomediovales nemo y ks tpologios argtecténicas .. pologias para la experimentaci: 2s, pabellones de exposiiones 1B 16 7 20 2 2B 24 28 30 30 34 37 46 46 50 54 INDICE LA PINTURA DECIMONONICA Tonia Raquejo Grado LVISIONES ROMANTICAS DE LA NATURALEZA, Empirismo y razéin En busca de lo sublime Los vsionarios Tumer la naturleza abstraida 2. CLASICOS, ROMANTICOS Y ACADEMICOS Ei maestro twaicanade: la Anipiedad seg los sepuidores de Dawid Imdgenes de Nopolesn Ingres on clisico enre fos omntcos La etcay el Safin: nds ae ofcol y menws arte marginal Géecout fo rénica ‘oménica de un drama Delacrovx: la revoluciin de color Le ptura acacémaco en Europa 3, REALISMO Y REALISMOS EN EUROPA, Froncia y el despertar de fa coneiencia social El ojo empitico: a pintura cde Courbet y Manet El ontsta y fa vida moderna La natwraleza observada: Mie, Coot y la Escuelo de Barbizon Evistencia y pervivencia dle ots reaismos Historia, realidad y burguesio 4, LA PINTURA EN LA ERAVICTORIANA, Y EL FIN DE SIGLO Los prerafeetistas y su cirulo Lo prostnucion Contra nawura Del Simbabsmo ol surteaismo ya ka abstraccién APENDICE Algunos conceptos furclarnentoles en el ore de! siglo x0 BIBLIOGRAFIA 7 57 59 62 66 8 6 a B 75 73 80 83 87 88 90 3 8 95 97 98 lol” toe 108 INDICE LA ESCULTURA DEL SIGLO XIX Carlos Reyero |, PERVIVENCIA Y EVOLUCION DE LOS MODELOS CLASICOS .. El prestgio de Thorvaldsen ut David dngers 0 el clasiasmo lc. 113 uso modemo de tipologias clisicas 14 Hacia una ffvolzacién de! cksicisma 116 2. LA EXALTACION DEL ESPIRITU ROMANTICO .......117 El onebato de los franceses a lI7 El sentimentatismo de los britinicos 119 El historcsmo de ls taanos 121 3, ECLECTICISMO ACADEMICO Y DIVERSIDAD TIPOLOGICA ......122 CCnpecux pls escukoresfrenceses del Segundo Imperio 122 Ejercicios de pensionaxl, ‘expasiciin y museo eecesee 24 Gusto privado y necesidades pubicas ...126 4, EL MONUMENTO. CONMEMORATIVO sesso 130 a Inglatera vetoriand —... 13 lua Tercera Republica francesa 131 Los nuevos estas de Armani € tala 132 Los Estodos Unicos de América 134 a Espa de le Restaur0ci6n nso. 13S 5.DEL REALISMO DESCRIPTIVO ALREALISMO COMPROMETIDO 138 La minucioslad descriptiva en Espa 138 Et verismo itoana . 139 Et Realsmo en Franca y Belgica 140 6.LA DUCTILIDAD DE LA SUPERFICIE ceceeees HAD ua fgacidad de la vsién de las cosas ... 142 Singular! de Rodin 44 Et estetiisno simbolsta| 146 7. LA RECUPERACION DE LA FORMA ened El primitnsmo 149 En busca de una nace merurmentatia! 150 Hoci el expresioismo 153 APENDICE «0. cose 54 Fuentes iterarios : 154 BIBLIOGRAFIA .. vos LSS EL INICIO DE LAS VANGUARDIAS: DEL IMPRESIONISMO AL FAUVISMO Guillermo Solana 58 seo 158 cel rlaro 160 2.DEGAS ..... Burgueso y proletaia, Deporte, danza y especticulo La escultura y los pntores 3. EL IMPRESIONISMO- Paisaje al are bre Luz y color 4. CEZANNE De! impresionismo al casicsmno Pigstica colorista y plastica escutrica 5. SEURAT Y EL NEOIMPRESIONISMO Divisionisra Vida modema y movmiento mectnico 6 GAUGUIN Lo wisin y ef idolo Gauguin y fr escutara El vigie a fa primitives erotsmo y ritual Postorales 7.VAN GOGH Interiors... Retratos simbalces Porsajes de lo muerte 8 SIMBOLISMO Y DECORACION Pinturo acocémica y Sinboksme lteraro Dos excéetricas ‘Art nouveau y esto decorativo os nabis - 9, MATISSEY EL FAUVISMO Fawvisrmo Lo comereo y 10 decorative APENDICE Fuentes lterarias BIBLOGRAFIA .. LAS VANGUARDIAS HISTORICAS: DEL CUBISMO AL SURREALISMO Juan Antonio Ramirez |, EL CUBISMO. - De la “descomposiién” anaitica ‘ol cubism sintéico Ges y Léger E purismo, Otros cbistos Lo escutura cubssta 5 2, PABLO PICASSO Semblanza biogréfico ‘Azul y rosa o De fa "weta al orden" al surealsemo Desde Guernica hasta la década final 162 162 163 164 166 167 168 AT 173 174 176 7 179 sooo 180 180 181 183 184 as 8s 186 188 189 189 190 191 192 194 195 196 99 199 201 204 204 207 2u 212 212 214 215 27 3 =. TURISMO ~oumiento =. DADAISMO. ‘ebelén mds radical protodadatsma Pecabia y de Man Roy... rel escéndala ia abstracta y el azor ania: construcciones jes RCEL DUCHAMP resicabley 0 “fifo” sca un cubism “Wscera”.. 5 eady modes” El gran vidio Ezant donnés ALGUNOS “REALISMOS” oe cara Gs voncrs «., pense metoca uy oop: ees ‘rota meicand 2 reahsmo socaita SURREALISMO, BELOGRAFIA . sera oleada expresionist «. 218 218 2219 22) 24 ns 26 TB 29 29 29 232 233 233 236 236 237 239 240 22 242 243 246 245 2247 247 248 251 252 252 255 256 258 1259 262 262 264 ARQUITECTURAY URBANISMO- DEL SIGLO XX Jorge Sainz |, ENTORNO A 1900 Los padres fundadores Artesania doméstica y.Gudod jardin... El arte nuevo. 2. LOS PRINCIPIOS DE LA MODERNIDAD: 1900-1920 ....- La evoluciin vienesa Wright y lo casa de la pradera El orden del hormigén La méquina y el faturo Fontasias expresionistas. La vivienda holondesa 3.UN ESTILO INTERNACIONAL: 1920-1945 «oes se DBS Las vonguordias orquitecténicas...285 Le Corbusier y el espity nuevo «288 ‘Mies von der Rohe ¥.€1 ESPACIO fLidO «oo ooeecceveseesee-290 EI clofamiento social Jo chudod contempordnea .........292 América y la modemidad 294 La difsion mundial 236 4,ENTRE LA NORMAY LA RUPTURA: 1945-1970 -essoseve 299 Le Corbusier y el hormigdn en Brita aa. 29 Mies y Wight: la disciptina 302, 304 yel individualism Aalto y 1a poética orgénica ‘Nuevas capitales: Chandigarh y Brosiio 10 306 Del Brutalmmo of Metabolismo’... 308 Louis Kahn y la monumentalidad ...310 Venturi y Rossi: os libros cruciles... 312 5. DE LA POSMODERNIDAD A LA NEOVANGUARDIA: 1970-1990. ...313 Populismo omericano y neorracionalismo europea .... Los “cinco” en Nueva York on... La expresién de fa tecnologia. la moda de los ochenta ‘Museos para una década Figuras singulores .. La fractura deconstructvista 6.LA DECADA FINAL EJ dtimo frente Ey afo de Espofa ce. Ante el fin de! mundo APENDICE ... pron 2332 Fuentes fteraigs sss sessereneen 332 BIBLIOGRARIA, ULTIMAS TENDENCIAS: LAS ARTES PLASTICAS DESDE 1945 Francisco Javier San Martin |. LA PINTURA EXPRESIONISTA EN LA SEGUNDA POSGUERRA....... oe BBD La situacién norteamericana 339 Pintura de accién 341 E! inforraiiseno €7 EUr0p0 .svesssevvsss0 342 2. OPCIONES DE LA GEOMETRIA EN LOS ANOS 50-70 383 Abstraccién postpict6li6d os sssssesee0se 34 Arte normativo entre creacién y tecnotogia oo 386 Desarrollos en {08 OFS SeSENt .....0.0. 349 3, NEO-DADA 1 POPART ....cs.0000000350 Pop Art culturo de masos Y FEE de MUSEO ssoosssseereen 353 Del Nouveau Réalisme ( hipertedlisrn0 ...s.sce. 354 4. ARTE DE ACCION 357 Hoppening, ef artista en escent ......-1.358 Flujo de una conciencia attic. 359 5. MINIMAL ART... 361 Minimalismo y representacion «.......01+-361 La herencia de! minimalism 440-364 6. ARTE POVERA..... Retorno a fa naturaleza ....... 7.ELABANICO DEL ARTE CONCEPTUAL. . 368 Aatitudes conceptuales cece 368 Ante en el poisgie 370 ‘Arte en el cuerpo 372 Cuando fos actitudes se hacen fOrMO seesesee 2374 & LOS ANOS OCHENTA 20 375 Recuperacin de fo pinturd ..s.ssse0000000377 Arte de frontera .. cece 378 Anacronismo y "Pittura cotta 379 Nueva escultura ingleso soos 381 Patter Painting” COPTTMISIO..sceeesessssseeeseseees3BL Srunsmro 382 mo y arte débil 382 9. EL PROTAGONISMO DE LA FOTOGRAFIA ea 384 La irrupcién de Ja realidad seaeees 386 Breve opunte sobre la situacién a camienzos de los offs noventa APENDICE oocesssescssstsssseeeees 389 Fuentes literarias. sever vee 389 BIBLIOGRAFIA +393 LA CULTURA VISUAL DE MASAS Joirne Brituega 1.LA CULTURA VISUAL DE MASAS EN NUESTROS DIAS ......398 High- Cut, Mid-Cult, Low-Cut... 0.000.399 Cartogrofia de la iconosfero conternpordnea 402 Ey dmbito public de la iconasfera ......407 Er mbito privado de fa comosferd....--409 Er dmbito de los registos-ventana ......410 El émbito de la comunicacién ‘cdnica impresa ail Lia Historia del rte y lo iconosfera....-413 2. ORIGEN Y DESARROLLO. DE LA CULTURA ICONICA DE MASAS ... . AIS Reproductibtidad de los imagenes ....-A16 ‘Mecanizacién de Je produecién de las imagenes «....ssees sed 19 Fotogénesis de las imdgenes ........e00.422 La ubicuidad del ojo y de fas cosas ......425 La ubicuidad sin limites. La iconosfera onte ta imupeién de la imagen electriniea ....o.scessse001 429 3,TRES SIMBIOSIS DE LA IMAGEN FIIAY LA PALABRA ESCRITA ... 432 El cartel satennaeseens 433 EI CMC as oectscsseetsnee 1437 La fotonovela .. - 44) 4.LA CONFIGURACION ICONICO- SIMBOLICA DE LOS OBJETOS 442 APENDICE cones AB Fuentes iterarios AB BIBLIOGRAFIA .. INDICE ANALITICO 7 451 303. Georges Seurat, Una tarde de demingo cen a isa le la Grande “Jatre (1884-1886). Art Institute, Chicago Esta obra fue resultado de muchas estadios del Lacescena eotidiana del ‘cio daminguero es tratada con rigider Dieeitca, Las ‘come siluetas reatto de juguete, se ‘ita en plans, ratificados, 5. SEURAT Y EL NEOIMPRESIONISMO Georges Seurat (1859-1891) continta la investigacién 6ptica del impresionismo, pero rechaza su ejecucién improvisada. Corrige la espontaneidad impresionista vol- viendo a métodos académicos y utiliza los apuntes al aire libre para componer en el estudio cuadros meditados y calcutados, donde las vibraciones cromédticas se ins- criben en un dibujo y una composicién que emulan a los maestros antiguos. Como Cézanne, somete la pincelada fragmentada de los impresionistas a un orden riguroso (su amigo Signac decia: “la pincelada de Cézanne es el lazo de unién entre los modos de ejecucién de los impresionistas y los neoimpresionistas”). Pero lo que mejor caracteriza a Seurat es su empefio en crear, a partir del impre- “Sionisms-uner pinturar“eentitica~ Este pro— “Fecto concuerdacon eT-esphite positivista del siglo xix (Zola habia propuesto aplicar ala novela el método de la fisiologta), pero en tiltimo término nos remite al Renaci- ‘miento, a las ideas de Leon Battista Alberti Piero della Francesca y Leonardo da Vinci sobre la pintura como ciencia, Ahora bien, silos teéricos renacentistas se basaban en la perspectiva, es decir, en la 6ptica geomeé- trica, el neoimpresionismo, més preocupado por cl color, se asienta sobre la Optica fisio- légica. Seurat acude a diversas autoridades cientficas, entre ellas Chevreul y Helmholtz. Y utiliza sus teorfas (a menudo divergentes) on mis 0 menos éxito y en todo caso segtin sus proyectos concretos. Naturalmente, el valor de sus obras trasciende su discutible interés como experimentos Gpticos. En Bafistas en Asniéres [308] aparecen ya los rasgos fundamentales del estilo de Seurat. Vegetacidn, agua y lejanfa vibran y sus contomnos se bafian en una atmésfera impresionista: pero las figuras humanas se dibujan con perfil neto (reforzado por ef iba de tono opuesto que las rodea), como 14, Georges Seurat, La Hlamadla (1883-1884), Yale versity Aft Gallery, New Haven. Si la pintura de Scurat tiene cardcte lineal. en sus dibujos preseinde cr completo de lu Vea y trabaja pictéricamente do-SOlormranchas de Kipiz Coaté conta el elaro T papel - cn un bajomelieve y en posturas nada casua- 8, Paradéjicamente. si su pintura tiene ricicr lineal, en sus dibujos [304] Seurat rescinde por completo de la linea y tra- saja pictéricamente, usando sélo manchas Tomté ‘I claro del papel. arle de domingo en la isla de la Grande Juite [303] fue producto de una serie de -boriosos estudios del paisaje y de las figu- ss, combinados después. El espacio se orga niza en planos estratificados, superpuestos; enellos se colocan las figuras como silue- as recortadas de un teatro de juguete 0 como en una vista de estereoscopio. Hay an contraste grotesco entre el caracter moderno y vulgar de la escena —Ia diver- sion dominguera en una isla del Sena a las atueras de Paris— y la rigidez arcaica de ias figuras (un erftico vio en el cuadro una fantasia egipcia”). Seurat llevaba dos aiios srabajando en esta pintura cuando en el nvierno de 1885-1886 reelabord la mayor parte de su superficie a base de puntos. Divisionismo EI principio de Surat era la llamada divisi6n del tono” (de ahi el nombre de “divisionismo™ que recibe su método). Se ha visto cémo el estilo impresionista se basaba en gran medida en los reflejos, mez- clados mediante toques de color fragmen- tados, Pero el torbellino de colores de la visién impresionista era captado aproxi- madamente, mientras que la divisién del tono pretende basarse en un andlisis rigu- oso de sus componentes: (1) el color local de cada objeto (es decir, el color que toma- ria a la luz blanca y visto de cerca); (2) la parte de luz coloreada que se refleja, sin alteracién, sobre la superficie (normalmente tun naranja solar): (3) la pequefia cantidad de luz coloreada que es absorbida en parte por la superficie y se refleja modificada: (4) los reflejos proyectados por los cuerpos 5) los colores complementarios ambientes. Todos estos constituyentes cro- maticos se ponen en toques separados y yuxtapuestos sobre Ia tela. esperando que se mezclen en la retina del espectador. Tal “erfa Ta mezcla dptica, que permitiria ganar luminosidad respecto a la mezcla de los pigmentos en la paleta. Alora bien, fun ciona en la prictica esta mezcla éptica? El caso es que los diferentes tonos se fusio- nan a diferentes distancias, lo que hace imposible una mezcla dptica simulténea y global de los colores de una pintura, Por lo dems, Seurat pinté sus composiciones de ‘gran tamaiio, como La Grande Jatte, en un estudio pequefio, sin distancia suficiente para retroceder y comprobar la mezcla Sptica mientras trabajaba. A los neoimpresionistas se les Ham6 ~puntillistas” (nombre que ellos rechaza- Ban) por su ejecucién a base de pequefias pinceladas en form de punto. Con ella que~ 305. Georges Seurat Baristas en Avnicves (1883-1884), National Gallery, Londres. Aqui extd ya To esencial de Seurat impresionisme menos su ejecucisniriprovisada ‘Vegotacin. agua ¥ Iejania se difuminan en ‘un ambiente vibrante pero hs figuras estén Aibujadas con perfil eto y en posturas eliberadas, 306, Georges Seurat La dirsena de Honfleur 1ss6y, Rigksmuseum Krllee Maller. Otero. Los pueros de Seurat son excenarios desiertos » silenciosos. eanstruidos sobre la arqoitectra de faros. muclies y barcos. 307 Paul Signac. Prcerto de Marsella 11906). Museo det Ermitage. San Peersburgo. Para Signac. eguidor de Seuraty fedrieo del ‘ngoimpresionismo”, 1 aborions e impersonal pincelads punts ‘eran sacificio del ‘etuosismo manual. de ls pora visi 178 = rian, ante todo, normalizar las dimensiones de la pincelada, reducigndola a una espe- ce de unidad atémica constante, a un quan- tum cromético siempre igual, Esta especie de pincelada digital, numérica, tenia que permitir, ante todo, dosificar con exactitud las proporciones de los componentes cro- miticos: por ejemplo. en tal zona del cua- dro: tres puntos amarillo cromo. cinco pun- tos naranja, cuatro azul ultramar, etc. El pequefio tamafio de los puntos estaba des- tinado a favorecer la mezcla éptica y la vibraci6n en la retina del espectador. Lo que podrian parecer inconvenientes de la ejecueién “puntillista” —el proceso lento y laborioso, la falta de sustancia de Ja materia pict6rica, la ausencia de expre- sidn, ete— no lo eran al parecer para los neoimpresionistas. Se jactaban de haber _erradicado-el-virtuosisino manual de Ta pin- tura, en aras de la pura visiGn. “Si los pan “tos”, decfa Signac, “no parecen expresivos en el sentico de Delacroix o Monet. expre~ san lo que nosotros deseamos; pureza, fraste, degradado del tr enibigo, Sea, que DUTED UT Meodo cientifico na ejecucion Personalizada, odiaba que otros imitaran su ‘método y tema que se lo apropiaran: “Cuan tos més seamos, decfa, menos originalidad tendremos”. Entre sus seguidores, el mas fiel fue Paul Signac (1863-1935). que se alej6 del naturalismo, usando colores irea- les y pinceladas mayores, como teselas de ‘un mosaico [307]. Pissarro abandoné pronto 1a técnica neoimpresionista; Matiss¢ la aplicé durante algunas temporadas. Otros artistas, EL INICIO DE LAS VANGUARDIAS: DEL IMPRESIONISMO AL FAUVISMO advierte un predominio casi obsesivo de las Iineas ascendentes y en particular de un motivo lineal ib. En las bocas, cejas, ojos. bigotes, el pelo, las hombreras. los gortos, el tutd de la amazona, los brazos, el litigo, Seurat confiaba en sugerir en sus cuadros Tos diferentes tonos emocionales —tris- teza. alegria, calma neutra— mediante un sistema de signos abstractos, Dentro de ese sistema, las Iineas ascendentes —y con ellas. los tonos claros y los colores cali- dos— expresaban la alegrfa, la fiierza, 1a afirmacién vital (las Kineas “dinamégenas” de Seurat se anticipan a las “Tineas de fuerza” introducidas altos después por los Foturistas). En la fotografia de Circo se dis- 308. Georges Seu, Gingue el marco, pintado por Seurat en los ie 170 1891, colores complementatios del cuadro. Yan Ciro. como en Pissarro habia sustituido los marcos dora- Chale, se rpiten ei _absesivaments Tas Tineas

También podría gustarte