Está en la página 1de 12

ALIEN SOFTWARE

Plan estratégico
NUNCA ANTES TUS SUEÑOS ESTUVIERON  
TAN CERCA DE HACERSE REALIDAD 

Tabla de contenidos

Nombre de la empresa 3

Slogan 3

Logotipo 3

Misión 3

Visión 3

Objetivos 3

Filosofía 4

Políticas 4

Valores 6

FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) 7

Estrategias 11

Organigrama 11

2
Plan estratégico
NUNCA ANTES TUS SUEÑOS ESTUVIERON  
TAN CERCA DE HACERSE REALIDAD 

Nombre de la empresa
Alien Software

Slogan

“Nunca antes tus sueños estuvieron tan cerca de hacerse realidad”

Logotipo

Misión
Somos una empresa mexicana desarrolladora de software, que propone la optimización de
procesos administrativos como: la contabilidad, nómina, producción, seguridad,
comunicación y gestión de datos, mediante la implementación de sistemas de información
con herramientas de software innovadoras, dirigidos hacía medianas y grandes empresas que
manejen este tipo de procesos.

Visión

Ser la empresa líder en México, tanto en el desarrollo de software, como en la automatización


de procesos administrativos para medianas y grandes empresas; aplicando técnicas,
metodologías y herramientas actuales, proporcionando servicios y productos de calidad.

Objetivos

General
Desarrollar productos de software que optimicen y automaticen procesos administrativos,
satisfaciendo las necesidades de medianas y grandes empresas, utilizando técnicas,
metodologías y herramientas de software actualizadas.

3
Plan estratégico
NUNCA ANTES TUS SUEÑOS ESTUVIERON  
TAN CERCA DE HACERSE REALIDAD 

Particulares
 Capacitar al personal de la empresa, utilizando las herramientas adecuadas, para el
desarrollo de productos de software.
 Capacitar al personal en procesos administrativos que ayuden a comprender mejor las
necesidades de los clientes.
 Investigar exhaustivamente, la manera en que son llevados los procesos
administrativos y de producción de nuestros clientes para asimilar mejor cada uno de
sus requerimientos y poder proponer alternativas que les faciliten esos procesos.
 Analizar a conciencia cada uno de los requerimientos de los clientes para que el
producto de software obtenido sea exactamente lo que necesita el usuario final.
 Aplicar técnicas y metodologías de desarrollo de software adecuadas a cada uno de
los proyectos desarrollados, para proporcionar servicios que superen las expectativas
del cliente.
 Proporcionar un precio justo a cada uno de nuestros clientes, acorde a los productos
de software requeridos y entregados.
 Generar publicidad congruente con las políticas de la empresa para atraer más clientes
 Buscar certificaciones para el personal y la empresa, para aumentar la credibilidad y
eficiencia de la misma.
 Implementar el método de los 5 conceptos esenciales (organización, orden, limpieza,
estandarización, disciplina) dentro de la empresa para optimizar los procesos, reducir
los tiempos y aumentar la calidad de los productos de software.
 Establecer una línea de comunicación constante y precisa con nuestros clientes para
estar al tanto de la evolución de sus requerimientos.
 Propiciar un ambiente de trabajo sano y respetuoso, brindando oportunidades de
progreso al personal, para ser así una de las mejores opciones de trabajo dentro de
México.

Filosofía

Siempre ofrecer a nuestros clientes un servicio que sobrepase sus expectativas, con la
completa seguridad de que su información está segura con nosotros. Elevando así la
rentabilidad de la empresa y fomentando el trabajo en equipo entre sus
colaboradores.

Políticas

Internas:

 La asignación de horarios y días de trabajo será flexible para cada uno de los
colaboradores, de acuerdo con sus necesidades y otras ocupaciones, sin embargo una
vez asignado, no podrá ser modificado sin previa autorización y de no cumplir con el
mismo se aplicará la sanción respectiva.

4
Plan estratégico
NUNCA ANTES TUS SUEÑOS ESTUVIERON  
TAN CERCA DE HACERSE REALIDAD 

 Los tiempos de descanso serán otorgados por los jefes de cada departamento, de
acuerdo con el horario asignado; todos los colaboradores sin excepción deberán
contar con un tiempo de descanso de mínimo 15 minutos por cada 2 horas laboradas,
los colaboradores que excedan de este tiempo sin previa autorización serán
sancionados.

 Se organizarán juntas quincenales dentro de cada uno de los departamentos para


evaluar la situación de los mismos, además de las que se consideren necesarias por los
jefes de cada departamento. Para tomar decisiones en estas juntas se requerirá que
esté de acuerdo el 60% de los integrantes de un departamento, por lo que la asistencia
a las juntas es obligatoria, teniendo que firmar una minuta de conformidad al término
de cada junta.

 En caso de ausencia de uno de los colaboradores por enfermedad o alguna causa de


fuerza mayor se debe notificar al encargado directo del proyecto para tomar las
decisiones adecuadas y, asimismo, éste notifique a Recursos Humanos.

 El respeto es la base primordial de la empresa, por lo que dentro y fuera de la misma


debe existir entre todos los colaboradores un ambiente de cordialidad.

 Los tiempos asignados y acordados para cada proyecto no podrán ser modificados sin
una junta de autorización, donde tanto el cliente como el (los) encargado (s) del
proyecto estén de acuerdo y exista una minuta o acta de acuerdo que avale dicha
decisión.

 Todos los empleados serán considerados para cursos y certificaciones de acuerdo con
los progresos mostrados dentro de los proyectos, siendo siempre candidatos para
mejorar el puesto asignado.

Externas:

 Sin importar el trabajo o servicio solicitado por un cliente, todos sin excepción
recibirán un trato de cordialidad y de respeto, ofreciendo en todo momento servicios
de primera calidad, de acuerdo con las técnicas y metodologías asignadas para cada
uno de los proyectos.

 El contacto con el cliente debe de ser constante, se realizarán reuniones con él por lo
menos una vez a la semana a partir del inicio del proyecto, todos los acuerdos,
minutas y contratos deberán de ser firmados por todos los involucrados con fecha y
hora, para evitar futuras confusiones.

 Las características de todos los sistemas desarrollados se tendrán que adecuar a lo que
el cliente solicitó, conforme a los requerimientos solicitados.

 Siempre se debe orientar al cliente para establecer concretamente su problemática y


la posible solución.

5
Plan estratégico
NUNCA ANTES TUS SUEÑOS ESTUVIERON  
TAN CERCA DE HACERSE REALIDAD 

 Todo trabajo requiere el 50% de anticipo, pagando lo restante a la entrega del mismo.

 La publicidad de la empresa no deberá de ser en ningún momento ofensiva y no debe


causar ningún tipo de daño a la comunidad o medio ambiente.

Valores

Calidad. En todos los ámbitos de cada uno de los proyectos que realizamos.

Trabajo en equipo. Valoramos y fomentamos el aporte de todos los colaboradores para el


logro de los objetivos comunes.

Confianza. Realizamos nuestras labores de la mejor manera, con la finalidad de satisfacer a


cada uno de nuestros clientes.

Alto desempeño. Superamos continuamente nuestras metas y optimizamos el uso de


recursos para crear valor.

Orientación al cliente. Construimos relaciones de largo plazo con nuestros clientes, que son
nuestra razón de ser.

Innovación. Continuación de nuestras estrategias y de nuestros métodos de trabajo.

Actitud de servicio. Somos amables, oportunos y eficaces en la prestación de nuestros


servicios.

Puntualidad. En la entrega de los trabajos solicitados por nuestros clientes.

Coherencia. Entre los compromisos adquiridos con nuestro cliente y lo que efectuamos
como trabajo.

Comunicación. Constante y efectiva, entre todos los miembros que formamos parte de la
empresa, así como con nuestros proveedores y clientes.

Compromiso. Con nuestros clientes, al brindarles un servicio de calidad; con la sociedad, al


brindar estabilidad a las familias de nuestro personal; y con el medio ambiente, al respetar y
cumplir todas las normas establecidas para el cuidado de éste.

Justicia. Hacia todos los colaboradores de la empresa, tanto en el trato como en la asignación
de actividades a realizar, dependiendo éstas de la capacidad de cada uno de ellos.

6
Plan estratégico
NUNCA ANTES TUS SUEÑOS ESTUVIERON  
TAN CERCA DE HACERSE REALIDAD 

FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)

Fortalezas

F1. Somos una empresa que trabaja en equipo para lograr metas comunes, siempre
buscando la superación de todos los integrantes, fortaleciéndonos día con día.

F2. Los productos de software que desarrollamos están probados por diferentes
técnicas y metodologías, lo que los hace menos vulnerables a errores.

F3. Las técnicas y metodologías de software utilizadas durante el desarrollo de


proyectos son seleccionadas acorde con las necesidades, los tiempos de entrega y la
magnitud de cada proyecto.

F4. Estamos al tanto de nuevas tecnologías, siempre actualizándonos en el manejo del


software y hardware utilizados para cada uno de nuestros proyectos.

F5. Tenemos un compromiso con el medio ambiente, por lo que no generamos


publicidad, ni productos de software que alteren a la comunidad o el medio ambiente
en que vivimos.

F6. La publicidad web de la empresa nos ayuda a conseguir más clientes, y así podemos
ampliar nuestro mercado.

Oportunidades

O1. Existen redes de empleo gratuitas como el portal de empleo del gobierno del
Distrito Federal (http://www.empleo.gob.mx/wb/BANEM/BANE_inicio) en donde
podemos conseguir personal capacitado.

O2. La capacitación constante nos ayuda a desarrollar productos de software con


calidad, por lo que contamos con el apoyo de centros educativos como son:

Capacitación Web (http://www.capacitacionweb.com.mx/)

Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional


(CINVESTAV) (http://www.cinvestav.mx/)

O3. Los productos de software finales serán siempre respaldados por los procesos de
calidad implementados en los mismos, así como los ciclos de pruebas que se realizan
durante el desarrollo del producto.

7
Plan estratégico
NUNCA ANTES TUS SUEÑOS ESTUVIERON  
TAN CERCA DE HACERSE REALIDAD 

O4. El software utilizado para el desarrollo de los sistemas se actualizará cada 6 meses,
obteniendo así las últimas versiones. Obligándonos a actualizarnos en cuanto a su uso y
manejo.

O5. Los equipos de hardware utilizados (computadoras, laptops, scanner, impresoras,


entre otros), tendrán un mantenimiento preventivo cada 6 meses, y un cambio físico
cada 2 años, proporcionando así herramientas actualizadas para un mejor desempeño
de los colaboradores dentro de la empresa.

O6. Ser una empresa comprometida con el medio ambiente facilitará nuestra
promoción, dado que nos reconocerán como una empresa socialmente responsable.

Debilidades

D1. Los colaboradores pueden mostrar resistencia a utilizar nuevas tecnologías, debido
a que se les dificulta su manejo o no las creen necesarias, causando conflictos con
quienes estén a favor de cambiarlas.

D2. Existe la probabilidad de que los productos de software terminados fallen ya en


ejecución, a pesar de que hayan sido probados exhaustivamente.

D3. Las técnicas y metodologías de software implementadas para cada uno de los
proyectos no son del conocimiento de todos los colaboradores y no serán los mismos
para cada proyecto debido a su naturaleza y diferentes características, por lo cual el
tiempo de desarrollo invertido para cada proyecto, puede ser mayor en lo que los
colaboradores se acostumbran o aprenden los nuevos procesos.

D4. El costo de implementar nuevas tecnologías (hardware y software) puede ser muy
grande y difícil de costear por la empresa.

D5. La publicidad puede elevar sus costos, ya que al estar comprometidos con el medio
ambiente, no utilizaremos propaganda en papel, ni nos anunciaremos en
espectaculares, por lo que tendrá que ser a través de televisión e Internet, asimismo,
necesitaremos de personal especializado para el desarrollo y revisión de la misma, en
cuanto a calidad de contenido.

Amenazas

A1. Los colaboradores con más experiencia y capacitación pueden abandonar la


empresa en búsqueda de mejores condiciones laborales, dejando grandes vacíos
dentro de la organización.

A2. La capacitación constante de los empleados resulta costosa y puede ser difícil de

8
Plan estratégico
NUNCA ANTES TUS SUEÑOS ESTUVIERON  
TAN CERCA DE HACERSE REALIDAD 

pagar en determinados momentos.

A3. La competencia con otras empresas, ya que pueden ofertar productos de software
en un menor tiempo o a menor precio, obteniendo con esto clientes que podrían ser
nuestros.

A4. Las técnicas y metodologías de software utilizadas pueden demorar más de lo


esperado, creando con esto retrasos a los tiempos estimados.

A5. Las tecnologías (hardware y software) pueden fallar, generando costos extras.

A6. A pesar de la propaganda y mercadotecnia utilizadas, la clientela puede ser escasa,


debido a la crisis mundial que atravesamos en estos momentos.

Fortalezas Debilidades
Factores
Internos F1. Trabajo en equipo D1. Resistencia a nuevas
F2. Pruebas de software tecnologías
F3. Las técnicas y metodologías de D2. Fallas imprevistas en los
software personalizadas productos de software
F4. Uso de nuevas tecnologías D3. Falta de experiencia entre
F5. Compromiso con el medio los colaboradores al
Factores ambiente implementar diferentes
Externos F6. La publicidad web técnicas y metodologías de
software
D4. Grandes costos de nuevas
tecnologías
D5. Costos de la publicidad

Oportunidades FO (Maxi-Maxi) DO (Mini-Maxi)


O1. Redes de empleo
para conseguir 1. Crear cursos de capacitación 1. Coordinar juntas estratégicas
personal dentro de la empresa, impartidos en donde los colaboradores
por el mismo personal, para planteen las ventajas y
O2. Capacitación mejorar el nivel de todos los desventajas de utilizar nuevas
constante para el colaboradores sin necesidad de tecnologías, y así determinar
personal pagar capacitación externa. cuál tecnología utilizar. (O4,
(F1,F4,O1,O2,O3) D1)
O3. Procesos de
calidad para respaldar 2. Analizar la efectividad de los 2. Capacitar en las diferentes
productos procesos de calidad, pruebas de técnicas y metodologías
software, técnicas y metodologías utilizadas a los colaboradores
O4.Actualización de utilizadas para cada uno de los para evitar retrasos al

9
Plan estratégico
NUNCA ANTES TUS SUEÑOS ESTUVIERON  
TAN CERCA DE HACERSE REALIDAD 

software cada 6 meses proyectos. (F2, F3,O3) implementarlas. (O2, D3).

O5. Mantenimiento 3. Asignar al personal de la 3. Ofrecer soporte para cada


preventivo a equipos empresa para la actualización y uno de los proyectos
de cómputo cada 6 mantenimiento de los equipos. desarrollados durante, por lo
meses (F1,F4,O4,O5) menos, un año en donde se
responda por cada una de las
O6.Empresa 4. Analizar el medio ambiente en el fallas. (O3, O2, D2)
comprometida con el que nos desarrollamos para
medio ambiente para proponer publicidad y procesos 4. Promover el uso de software
tener conciencia social que colaboren con el libre como Linux, para el
mejoramiento del mismo desarrollo de aplicaciones de
software. (05. O4, D4)

5. Desarrollar nuestras propias


páginas web con la ayuda de
un publicista para reducir
costos (O6, D5)
Amenazas FA (Maxi-Mini) DA (Mini-Mini)

A1. Fuga de talentos 1. Fomentar buenas condiciones 1. Impulsar a los colaboradores


de trabajo para que los para capacitarse y
A2. Costo de colaboradores no se vayan y en demostrarles los beneficios
capacitación caso de que eso suceda el trabajo que obtendrán dentro de la
en equipo nos ayudará a salir empresa, si lo hacen. (D1,
A3. Competencia de adelante sin ellos (F1,A1) D3,A1, A2,)
otras empresas en
búsqueda de más 2. Los costos de la capacitación se 2. Proporcionar un soporte
clientes reducirán al fomentar la técnico adecuado postventa
retroalimentación dentro de la para evitar el descontento de
A4. Retrasos en los empresa con los colaboradores los clientes al estar utilizando
procesos que tengan mayores aptitudes (F1, un software desarrollado por la
F4, A1, A2) empresa. (D2, D3, D5, A3, A4)
A5. Fallas en la
tecnología utilizada 3. Se elaborarán páginas web para 3. Ofertar precios accesibles y
la publicidad de la empresa, así justos para todos nuestros
A6. Crisis económica como, se promoverán los servicios clientes, promoviendo los
mundial dentro de otras páginas ya pagos a crédito a través del
existentes, con el fin de atraer más banco de su preferencia. (A6,
clientes. (F5, F6,A3) D5)

4. Se tomará en cuenta un tiempo


de reserva para el desarrollo de los

10
Plan estratégico
NUNCA ANTES TUS SUEÑOS ESTUVIERON  
TAN CERCA DE HACERSE REALIDAD 

proyectos. (F10, A9,A10)

Estrategias
 Se darán cursos de actualización a los vendedores, para que desde que se ofrezca un
servicio se tengan bases para realizar una venta.

 Se organizarán convivencias quincenales con los empleados y los jefes de


departamento para crear un ambiente de trabajo sano.

 Mejorar la calidad del producto, implementando técnicas y metodologías de software


adecuadas para cada proyecto, que se deberán cumplir al 100%.

Organigrama

En el organigrama anterior representamos las principales áreas que conforman nuestra


empresa, a cargo de todos los departamentos está la Gerencia, que es donde se encuentran
los accionistas principales y son ellos quienes toman las últimas decisiones, en caso de existir
ambigüedad en uno o varios departamentos.

11
Plan estratégico
NUNCA ANTES TUS SUEÑOS ESTUVIERON  
TAN CERCA DE HACERSE REALIDAD 

Después tenemos las áreas de:

 Recursos Humanos: Se encargan de la administración del personal que labora dentro


de la empresa, se divide en los departamentos Contrataciones y Capacitación, los
cuales capacitan en cuestiones administrativas y contratan personal, respectivamente.

 Ventas: En esta área se tienen agrupados a los vendedores, quienes se encargan de


conseguir nuevos clientes y ofrecer los productos de software que se desarrollan
dentro de la empresa.

 Informática: Ésta es el área más grande, ya que es aquí donde se desarrollan los
productos de software y se capacita en cuestiones técnicas al resto de la empresa. Se
divide en 3 departamentos:

 Departamento de Diseño

Se subdivide en dos pequeños departamentos: Desarrollo y Base de Datos, en estos


departamentos tenemos a especialistas que se encargan del desarrollo de software y el
desarrollo de base de datos, así como de la integración de los componentes para la
conformación del sistema.

 Capacitación Técnica

En este departamento se encuentran los encargados de capacitar al resto del personal en


cuestiones técnicas. Esta área se encuentra en constante actualización, en temas como:
sistemas operativos, desarrollo de programas, base de datos, análisis de sistemas,
recopilación de requerimientos, entre otros.

 Análisis de Sistemas

En esta área ubicamos a los responsables del levantamiento de requerimientos con los
clientes, son los encargados de documentar los modelos arquitectónicos, delimitar el alcance
técnico del sistema, modelar por medio de técnicas y herramientas de desarrollo de software
soluciones acordes a las necesidades del cliente; dirigir y coordinar los diferentes proyectos
que tenga la empresa, planificar los tiempos de entrega, desarrollar un modelo conceptual
del sistema existente, asesorar sobre las alternativas viables en el mercado y las tendencias
tecnológicas actuales, esto entre otras actividades asignadas.

12
Plan estratégico

También podría gustarte