Está en la página 1de 9

Cátedra de Física.

Laboratorio de Física II.


Velocidad de un fluido.
Objetivos.

🠶 Comprender las bases de la dinámica de fluidos.

🠶 Determinar la velocidad de salida de un fluido.


Marco Teórico.
En éste laboratorio vamos a analizar el fenómeno físico de los fluidos en
movimiento, llamado dinámica de fluidos o hidrodinámica si el fluido es el agua.

Vamos a considerar que tenemos un fluido con características ideales, lo que


significa que lo consideramos incomprensible, con flujo estacionario, irrotacional y
que no es viscoso o de viscosidad despreciable.

Específicamente vamos a trabajar con agua potable, cuya densidad la hemos


medido en el primer laboratorio.

Tomando en cuenta que el fluido es incomprensible (ρ no cambia con la presión),


podemos aplicar la ecuación de continuidad, que nos dice es que la tasa de flujo
de volumen o caudal Q se mantiene constante.

Ésta ecuación nos dice que donde e el área de sección transversal es grande, la
velocidad es pequeña y donde el área es pequeña, la velocidad es grande.
Marco Teórico.
🠶
Marco Teórico.
Para un fluido en movimiento en esencia, el principio de Bernoulli
establece que: donde la velocidad de un fluido es alta, la presión es
baja y donde la velocidad es baja la presión es alta.

La figura siguiente nos muestra el flujo de un fluido, que se mueve a


través una tubería entre los puntos 1 y 2. De ésta situación física
podemos obtener la ecuación de Bernoulli.
Marco Teórico.
🠶
Equipos y Materiales.

🠶 Balde.

🠶 Recipiente con agua.

🠶 Cinta métrica.
Fórmulas importantes.
🠶
Trabajo previo

¿En qué consiste el principio de Torricelli?

¿En qué consiste el medidor de Venturi?

Repase los conceptos de movimiento parabólico y anote las ecuaciones que están
relacionadas a este.

También podría gustarte