Está en la página 1de 14
9. La compaginaci6n 9.1. DEFINIcCION Compaginar (0 ajustar) es formar paginas con los textos compuestos, dispuestos en galeradas y corregidos tipograficamente, a los que se afiaden las ilustraciones, cuadros o tablas, etcétera, que la obra lleve, ajus~ tandose a unas medidas predeterminadas, siguiendo unas instrucciones (a pauta o la maqueta) y cumpliendo las normas bibliolgicas y tipo- grificas para la obtencién de un trabajo bello y arménico. De la compaginacién depende la belleza, la armonia y el equilibrio del conjunto de la obra. 12 composicién y la correccién se aprecian unto, y a la sta. Luego se analizaran otros detalles 0 pormenores, pero lo primero que se aprecia en un libro es la compaginacién, la distribucién de elementos, de voliimenes, de sombras y espacios en blanco. Es cierto, sin embargo, que la compaginaciér todo en este primer contacto con el libro realizado. La composicié en detalle; la compaginacién entra por los ojos como cc primera mirada se aprecia, sin més anilisis, si gusta 0 no por si misma no Io es por poner un ejemplo, tiene en ella un papel principalisimo. Igualmer te la ilustracién y la correccién. De hecho, la compaginaci6n, aparte otros detalles, no es mis que la suma de elementos compositivos que dependen de la composicién, la sefializacién tipogrifica, 1a ilustra— ion, la correcci6n, etcétera En los libros complejos, la compaginacién no es un hecho aislado, decidido inmediatamente después de corregir las galeradas. Para el texto de una novela 0 semejante, esto puede ser vilido. Para un libro ilustrado con un texto muy estructurado en partes, secciones, capitulos, parrafos con apartados y subapartados, etcétera, la compaginacién debe obedecer a un proyecto grifico, reflejado bien sea en una pauta, bien en una maqueta,y ambos, cada uno en su caso, servirin de modelo a la compaginacién 9.2. CLASES DE COMPAGINACION Atendiendo a su complejidad, la compaginacion puede ser: 1) sencilla si consiste en la formacién de paginas que se componen de texto seguido, sin apenas interrupciones; 2) compleja si consiste en la adecuada combinacién de texto con grabados, graficos, esquemas, cuadros o tablas, notas, citas intercaladas, formulas matemiticas, etcétera. Desde el punto de vista de la presentacién de los materiales y el estilo, la ‘ompa nacién puede ser: 1) clésica si dispone los elementos centrados, aplica blancos proporciona dos y los grabad: 3s siguen el ritmo del texto, ocupando incluso arraca- el papel; 1a si prescinde de las arracadas, jue das para mejor aprove con los espacios en bl como elemento de rative (sobriedad no falta de elegancia), cambia de ritmo en los casos precisos, etcétera; 3) libre si juega con distintos esquemas de disposicién de masas y blancos, de modo que puedan conseguirse bellos efectos de conjunto con el mAximo aprovechamiento de los medios de que se dispone. Para conseguir sus fines, el compaginador se vale no solo de los elementos que coloca en el espacio llamado caja de composicién, sino también de esta misma caja y de los blancos que la rodean. Sc trata, pues, de formar una pa- gina bella y colocarla armoniosamente en un mar de blanco que la espera (la pagina de papel) 9.3. UN MODELO PARA LA COMPAGINACION Compaginar una obra de texto seguido, como una novela o un cuento, no necesita demasiados estudios previos ni planteamientos muy serios. Simplemente, deben facilitarse al compaginador los datos esenciales: si ha de llevar o no paginas de cortesia, en qué pagina comienzan la portadilla, la portada, el prologo si lo hay 0, en cualquier caso, el capitulo primero © parte semejante, con su cortesia. Puede indicarse también si los capitu- los van seguidos, en pagina nueva o en pagina impar (aunque este es un extremo que a veces se decide después, una vez compaginado cl libro, en funcién del namero de paginas y de si estas se acercan 0 no a un pliego completo. Sin embargo, en las obras técnicas y cientificas sobre todo, pero también en otras semejantes, se necesitan otros estudios y otro tipo de normas. En los casos mas sencillos tal vez sea suficiente una pauta, pero en los més dificiles es necesario montar una maqueta con todos los requisitos. 9.3-1. La pauta. Cuando una obra, pese a ir ilustrada, no presenta espe- ciales dificultades, tal vez no haga falta confeccionar una maqueta, pero sf es, necesario establecer una serie de normas generales para guia del compagina- dor. Estas normas deben tener en cuenta, en primer lugar, la distribucién del pliego de principios y después establecer las normas gencrales y particulares, de compaginacion. 9.3-1.1. Distribucién del pliego de principios. El pliego de principios puede ser largo y complejo o corto y sencillo. Depende de las partes que lo formen y de la manera de disponerlas. Seguidamente, para guia del lector, ofrecemos un caso complejo; basta prescindir de las partes que no intere- sen para acomodarlo a nuestras necesidades reales. Asi pues, las partes que pueden componer el pliego de principios, con su numeracién (meramente indicativa), son: 1) piginas de cortesta 2) portadilla 3) contraportada 4) portada 5) derechos 6) dedicatoria 7) lema o tema 8) presentacién 9) prdlogo )) prefacio 1) agradecimientos 2) introduccién 3) lista de cuadros 14) lista de abreviaciones 15) indice de contenido La foliacién del pliego de principios puede hacerse con cifras romanas, caso en el cual el capitulo primero de la obra no empezaria en la pagina 37, sino en la 1. 9.3-1.2. Compaginacidn del p pliego de ego de principios. La compaginaci6n del principios forma parte de la pauta, aunque esta se reduzca sola- mente a esta parte del libro por el hecho de que en lo restante no es ne- cesaria tal indicaci6n. Si en lugar de pauta se realiza maqueta, debido a la complejidad de la obra, la pauta de compaginacién del pliego de principios se aplica en la propia maqueta, aparte de que, ademis, se indique por escrito. 9.3-1.2.1. P&cinas pe corresia. Pueden ser dos o cuatro, y aparecen siempre en blanco. 9.3-1.2.2. Porrapitta. La portadilla puede estar precedida 0 no de la hoja de cortesia. Las obras de batalla pueden no llevar portadilla, y, en con- secuencia, tampoco Hevarin paginas de cortesia. En ella se sittta solamente el titulo completo de la obra, sin subtitulo aunque la obra lo tenga. Este titulo se compone y dispone como el titulo en la portada, pero en un. cuerpo menor que cl de esta, desde seis puntos menos hasta la mitad del cuerpo de aquella; por ejemplo, si el titulo en la portada es del cuerpo 36, el de la por- tadilla puede ser del 18,20 0 24;si el de la portada es del 24, el de portadilla puede ser del 12, 14, 16 0 18. Para tener una idea acerca del tamafio de la letra de estas partes, tomemos como base el de la portadilla, que, segdn el formato del libro, podria ser asi: en dieciseisavo (16.°), cuerpo (8.°) cuerpos 12-16; en cuarto (4.°), cuerpos 16-20, y en folio, cuerpos 20 24. En cualquier caso, el titulo de la portadilla, como regla general, debe ser algo mayor que el subtitulo y que el nombre del autor en la portada. La si- tuacién del titulo en la pagina varia segtin los tipos de compaginacién, pero suele colocarse a la altura de 1/5 0 1/6 desde la cabeza de la caja. Se debe conseguir que el titulo de la portadilla, el de la portada, la dedi catoria y el leoma comiencen a la mitad de la altura entre Ja cabeza de la caja de composicién y el comienzo del texto de los capitulos. sen octavo Caro 9.1. Cuerpos recomendados para la portadilla y la portada Formato Portadilla Portada titulo nombre del titulo ——_subtitulo autor Dieciseisavo (12a 15cm) 12 14 18 16 Octavo (16 a 22 cm) 12a 16 16 22a 24 20 Cuarto (23 a 32 cm) 16a 20 18 26 a 28 24 Folio (33 a +66 cm) 20a 24 20 30 a 32 28 9.3 tratarse de lo siguiente: 1.2.3. Conrrarorrana. Si la contraportada lleva algo impreso, puede 1) en obras con varios tomos 0 volimenes, el titulo general de la obra, el nombre del autor, el sumario de los titulos de cada tomo o volumen y el pie editorial; 2) sise trata de una biograffa u obra semejante, el retrato del biografiado © el grabado representativo del tema de la obra; en ambos casos la con- traportada recibe el nombre de contraportada grabadd 9.3-1.2.4. Portapa. Hay en ella dos elementos fijos, sin los cuales tal vez no podria hablarse de portada: el nombre del autor y el titulo de la obra; los restantes pueden ir 0 no, y en esto las editoriales tienen un comportamiento bastante disimil, desde la que apenas afiade mis que, si acaso, la marca y el pie editorial, hasta la que lena la pagina de datos que, en cualquier caso, también pueden ir, y acaso con mis propiedad, en la pigina de derechos 0 en otras partes de la obra. Los datos que pueden ir en la portada son los siguientes: 1) nombre y apellidos del autor (eventualmente seguido de sus tinulos profesionales 0 académicos); 2) titulo de la obra completo, con su subtitulo si lo tiene; 3) nombre del traductor, del prologuista o del revisor; 4) naimero de la edicion; 5) indicaciones complementarias (si se trata de varios voliimenes o tomos, el namero); 6) marca o emblema editorial; 7) pic editorial; 8) afio. Nombre del autor. Debe reflejarse tal y come el autor lo decida (es decir, nombre y dos apellidos sin ninguna abreviatura, nombre abreviado y uno 0 dos apellidos -ambos sin abreviar 0 acortado uno de ellos, generalmente el primero-, seudénimo en la forma establecida, etcétera). Puede componerse en.un cuerpo menor que el usado en la portadilla, de la siguiente manera: si se trata de un solo autor, en una linea; si son dos, en la misma linea unidos con la conjuncién y, y,si no caben, el segundo en linca aparte, sin la conjun- cién; esta misma disposicién es vilida para el caso de que sean tres; si son mis de tres, se separan con coma, uno © més por linea de forma que en cada una de ellas entren uno o mis nombres completos. Si los autores llevan titulos profesionales o académicos, estos se componen en cuerpo mucho menor y entonces nombre y titulo deben formar una unidad y, por consiguiente, cada nombre-titulo debe disponerse en linea aparte Titulo y subtitulo de la obra. El titulo se compone con tipo de la misma familia y clase que el de la portadilla, pero su tamafio sera desde seis puntos hasta el doble que el de aquella. El subtitulo (que, de Ilevarlo la obra, no suele aparecer en la sobrecubierta ni en la cubierta, nunca en la portadilla, pero si, obligatoriamente, en la portada) se compone de cuerpo ligeramente inferior que el de la portadilla. Ambos pueden situarse de varias maneras, pero, por lo general, se procura mantener y reflejar el espiritu de la obra, su estilo de compaginacién y com- posicion estética. Pueden disponerse centrados o marginados, en una linea © en varias. La marginacién suele hacerse a la derecha. La primera linea del titulo puede situarse a varias alturas, sega los casos; si va en primer lugar en la pégina, generalmente se sitta a la cabeza de la caja de composicion: si le precede el nombre del autor, puede colocarse aproximadamente a la altura de la primera linea del titulo en la portadilla, que, en general, se rresponde con la mitad de la altura de la primera linea del titulo o del texto en el prologo y los capitulos. Sin embargo, hay que destacar que no existe una normativa rigida para la formacién y disposicién de la portada, por lo que quien la disefie debe sentirse libre para disponerla como le permitan las circunstancias. Si el titulo o el subtitulo deben partirse por requerir dos 0 mis lineas, debe hacerse de manera que no se destruyan los conceptos y que las particulas menores (articulos, preposiciones y conjunciones) comiencen linea. Nombre del traductor, del prologuista o del revisor. Si se colocan en la portada (pueden ir también, y es lo més corriente, en la pagina de derechos), deben componerse con una letra de cuerpo inferior que el de Ja empleada para el nombre del autor. Manca editorial. Puede ir en varios lugares del libro (sobrecubierta, cubier- ta, lomo, colofén, etcétera), pero no debe faltar en Ia portada, generalmente situada al pie, presidiendo el pie editorial. Pie editorial. Se dispone al pie de la pagina y generalmente adopta siempre Ja misma composicion. Afto, Puesto que aparece en Ja pigina de derechos (cuando menos en el depésito legal, pero normalmente también en cl copyright y en el pie de imprenta), suele omitirse en la portada, tanto mas cuanto que, en caso de reedicién o reimpresidn, es necesario sustituirlo. la altura que za y la linea EI titulo se dispone centrado 0 marginado, comenzando a se establezca (por ejemplo, a la mitad del espacio entre la cab: aurea horizontal. Con objeto de tener un punto de referencia para adoptar un cuerpo,se offecen los recomendados sega la altura del formato del libro. Por su estilo de composicién, la portada puede ser: 1) regular o clasica si la disposicién centrada de sus lineas recuerda la figura de un jarrén que en bibliologia se conoce como copa de Médicis 0 jarrbn de Médicis (fig. 9.1-1) 2) imegular si la disposicién de sus Iineas, aun siendo centrada, no adopta la figura de la copa de Médicis ( fig. 9.1-2 ) 3) compnesta si se compone de una mezcla de la portada clisica y de la irregular (fig. 9-1-3) 4) de fantasia si adopta una disposicién libre, que no se atiene a ningiin modelo (fig. 9.1-4); 5) grabada o ilustrada si la compone una ilustracién a toda pagina de Ja cual forma parte el titulo (fig. 9.2 6) ornada sila compone una ilustracién de la que no forma parte el titulo, ilustracion que puede ser empleada en cualquier otra portada (fig. 9.2); 7) orlada si su contenido aparece rodeado por una orla (Fig. 9.3); 8) a doble pdgina si el titulo y los dems elementos ocupan dos paginas enfrentadas, la contraportada y la portada, por este orden (fig. 9.1-5). HISTORIA HISTORIA UNIVERSAL UNIVERSAL Da DEL SIGLO XX SIGLO xX les pucblos Historia universal Historia | UNIVERSAL del DEL | SIGLO XX siglo XX 9.1, Estilos mis habituales de portadas: 1) regular (copa de jarrén 0 Médicis 2) irregular: 3) compuesta; 4) de fancasfa; 5) a doble pagix : 0.2, La trends ene DELICIAS Ta portada grabada o ilustrada pda teen DE APOLO. ee ieee se RECREACTONES eiorhe mitmara DEL PARNASO, | ceydelsculformapare a POR LAS tinalo, o que no se tate mis TRES MUSAS que de una ilustracién dis- ‘puesta para colocar en ella UURANIA, EUTERIE ¥ CALIOFE HECHAS DE VARLAS POESLAS, el timate corespondiente dele Mr Ings d Bq La ttustracién adjune offece bene un caso chro de la portada A Tends Alcea fornada, que puede aprove- charse para cualquier obra (obséevese que la ventana queds dispuesta pan colocar cn alla el titulo que corres- ey sponds). 9.3. Ejemplo de portada ortads El estilo de la portada debe corresponderse con el de la propia obra, de manera que no desentone en relacién con el contenido. [a portaca regular 0 clisica fue muy socorrida durante muchisimo tiempo, y aun hoy se emplea cuando los datos (en especial el titulo) se prestan a ello. También debe la portada ser un refiejo, en la medida de lo posible, de la disposicién general del libro. Si bien se admite una portada con ¢ ntrados aunque en el libro titulos y subtitulos aparezcan marginados, no estar de md cuenta cl estilo de la compaginacién general del libro al disponer o discfiar la portada Antiguamente torial, un grat aspecto de esta mentos tener en si todas las portadas Hlevaban, entre el titulo y el pie edi- ado, obra o a otro eneralmente pequeiio, alusivo al tema do que se denominaba viiieta de portada. En la actuali- dad esta pagina no suele lle que acompaiia al pie editorial. 9.3-1.2.5. PAGINA DE DERECHOS. Esta pagina, dorso de la portada, alberga los datos legales de la obra y otros. Por ejemplo, suponiendo que se trata de una traduccién, los siguientes: ninguna ilustracién, salvo la marca editorial 1) traductor, 3) grafista que diseiié la cubierta; 4) dibujante 0 fotdgrafo 5) ntimero de la edicidn y aito; 6) ntimero de la reedicién y aio; 7) naimero de la reimpresi6n y afio; 8) ndimero de la impresién y afio; 9) titulo original de la obra traducida; 10) editor de la obra original y lugar; 11) derechos editoriales de la obra original y aio; 12) derechos de la edicion traducida y aio; 13) editorial que ha realizado la presente edicién y su direcciéi 14) depésito legal; 15) ISBN; 16) la expresién «Printed in Spain. Impreso en Espafiay; 17) pie de imprenta. Los textos de esta pagina suelen componerse en 8/9 a toda la medida (es decir, a la medida de la caja de composicin), y puede disponerse de varias maneras, bien repartiendo los materiales a lo largo de Ja pigina, empezando a la cabeza y terminando al pie, bien conjuntando todos los datos y situin- dolos a la cabeza o al pie. 9.3-1.2.6. Depicaroria. Generalmente se compone con el mismo cuer- po del texto, de redondo o cursiva, a una medida que corresponda a los tres cuartos o dos tercios de la de la caja de composicion. Se sittia marginada a la derecha y comenzando aproximadamente a la misma altura que el titulo en la portadilla y la portada (que no concuerda necesariamente con el comien- 20 del texto 0 partes). Aunque ¢ i6n se ha hecho, no debe ria en la pagina de derechos, pagina a todas luces inadecuada para alb edicatoria (no hay que mezclar los sentimientos con las cuestiones 9.3-1.2.7. Lema o tema. Generalmente se compone en un cuerpo al menos dos puntos menor que el del texto, a la misma medida que la dedica- toria. Se sittia marginado a la derecha y comenzando a la misma altura que la dedicatoria. A veces, en compaginaciones en las que se necesita ahorrar papel, de~ dicatoria y lema pueden disponerse juntos en la misma pSgina, primero la dedicatoria y después, separado de ella por un espacio de tres a cinco ciceros, el lema, ambos marginados a la derecha. 9.3-1.2.8. PRESENTACION, PROLOGO, PREFACTO. Se trata de tres partes del pliego de principios que, aunque no suelen aparecer juntas, se distinguen por las mismas cualidades de presentacion: se componen a igual medida, ojo y cuerpo de letra (los del texto general, salvo en obras de consulta como 1 titulo en los capitulos y demi alguna oc colocarse la dedicato- diccionarios y enciclopedias, en que puede ser un ojo/cuerpo mayor y te- ner medida distinta; por ejemplo, si la obra se dispone a dos columnas, estos textos pueden componerse en una medida que suponga los tres cuartos 0 los dos tercios de la medida to tal de la caja de composicién), comienzan a la misma altura (la del capitulo) y en pagina impar. El prologo comienza siempre en pagina impar, la siguiente a la portada si no hay otros textos intermedios (como la dedicatoria, el lema o la presenta- cién). Si hay mas de un prélogo (cada uno con su correspondiente titulo), se disponen de forma que el del autor quede lo més cerca posible del cuerpo de la obra. Si el autor afiade un prologo en cada edicion de una obra con varias ediciones, conservando los prélogos anteriores, pueden colocarse de tres maneras: 1) en el orden inverso a su reda reciente, y asi sucesivamente; 2) poniendo en primer lugar el mas reciente, y los restantes, por el orden cronol6gico de su redaccién; 3) disponiéndolos por orden cronolégico, incluido el més reciente cién, poniendo en primer lugar cl mas Si una obra traducida lleva un prélogo espafiol y otro original, se coloca en primer lugar el espaiiol («Prélogo a la edicién espaiiola»), y después el original («Prdlogo de la edicién... »). 9.3-1.2.9. AGRADECIMIENTOS. Si se disponen aparte (mas generalmente forman parte del prélogo o texto similar), se componen y disponen con las mismas caracteristicas que la presentacién o el prélogo, con la salvedad de que no han de comenzar en pigina impar necesariamente; pueden hacerlo en pagina par. 9.3-1.2.10, Iwrropucci6n. Se compone y dispone como la presentacion 0 al prélogo. 9.3-1.2.11. Listas DE CUADROS Y ABREVIACIONES. Se componen en cuer- po al menos dos puntos més pequefio que el general de la obra, se disponen a dos o mis columnas, comienzan a la misma altura que los demés textos introductorios y pueden empezar en pagina par o impar, segtin convenga. 9.3-1.2.12. INprce pe ConTENIDO. Sucle componerse a la misma medi- da, ojo y cuerpo que el texto general, pero también pueden ser el ojo y el cuerpo algo menores y la disposicién a dos columnas, dependiendo del tipo de obra. Debe comenzar en pagina impar, y a la misma altura que las demas partes introductorias. 9,3-1.3. Normas para el compaginador. Las normas para el compagina- dor, que deben adjuntarse en hoja aparte para que sc rija por ellas, son las siguientes: 1) ntimero de lineas por pagina; 2) forma de numeracién del pliego de principios; 3) qué folio corresponde a la portadilla; 4) cuerpo y medida de los textos de Ja portadilla y la portada; 5) situacién de la dedicatoria y el lema (ambos en la misma pagina?; una pagina impar para cada uno?); 6) pagina en que comienza cada una de las partes del pliego de principios (por ejemplo, algunas de esas partes, como los agradecimientos y las listas de abreviaturas o cuadros, pueden ir en pagina seguida, sea par 0 impar; 7) pagina en que comienza el primer capitul 8) blanco de cortesia de capitulo; 9) cuerpo, tipo y disposicién de cada uno de los elementos que forman cl arranque del capitulo (nimero, titulo); 10) pagina en que comienza cada uno de los capitulos: seguidos, pagina nueva, pagina impar; 11) Iugar en que ir el indice de contenido (i es el pliego de principios, paginas que deben reservarsele); 12) lugar del folio y tipo, cuerpo y clase de letra con que se compone; 13) si la obra Heva grabados o tablas, situacién de estos en la pagina res- pectiva: a la cabeza y al exterior segiin la pagina, centrados, a margen perdido, etcétera La pauta debe indicar también, en el lugar oportuno de las galeradas, la situacién aproximada de las tablas y cuadros, para lo cual se sefialan estos de alguna manera que resulte inconfundible (por ejemplo, con un niimero). En el texto de la prueba, con una sefial de color lamativo que vaya de arriba abajo en el margen de la galerada, se indica que a aquella altura, més o me- nos, debe colocarse el cuadro o ilustracion de que se trate. 9.3-2. La maqueta. La maqueta consiste en un diagrama realizado sobre papel de suficiente extensién como para que quepan las dos paginas, par e impar, por este orden, que han de servir de base a la compaginacién. En él se trazan las dimensiones de la caja de composicin de las paginas par e impar, incluyendo la linea de folio. En papel aparte se apuntan los pard- metros de la compaginacién: lineas de blanco de la cortesia de los capitulos y partes, situacién de los capitulos al pasar de uno a otro (seguidos, en pagina nueva 0 en pagina impar). Se trata, pues, de una precompaginacién, es decir, del modelo exacto a que habra de atenerse quien realice la compaginacion Ai en el taller de composicién, cualquiera que sea el procedimiento que utilice (que puede ser, entre otros, el programa compaginador del ordenador). La maqueta se realiza con dos juegos de galeradas: uno, el de las corregidas por el corrector tipografico (juego al que se habran pasado previamente las correcciones del autor, si este ha efectuado su correccién), y otro, el que ser viré para recortar el texto con que se forma la maqueta. Fl primero sirve de guia de la compaginacién, y al propio tiempo se apuntan en él los cambios au que se vayan produciendo en el texto po yinacion del ajuste 0 comp: con objeto de que tales cambios sean realizados al corregir y compaginar y no posteriormente, en la lectura de segundas pruebas. A la hora de ma guetar hay que contar también con las pruebas de los grabados o figuras y jeradas de los epigrafes y de las not: con los asi como, si es preciso, estantes tos que leven los capitulos: b bibliograficas liografia, adenda, notas o citas ‘étera 9.3-2.1. Reglas de compaginacion. Para realizar correctamente la com- paginacién deben aplicarse una serie de reglas que afectan a la situacién de Jos elementos (arranque de capitulo, situacién de cuadros e ilustraciones, etcétera) y a la evitaci6n de una serie de situaciones que son incorrectas por razones tipogrificas, estéticas o ambas al mismo tiempo. Al compaginar deberia recordarse que cada pagina del libro es una parte de un todo que solo sera o parecer bello si cada una de esas partes lo es por separado y en dependencia unas de otras. También se debe recordar que cada dos piginas enfrentadas, par ¢ impar, por este orden, forman una unidad de compaginacién, y que los elementos que en ella tienen «peso» (ilustraciones, cuadros o tablas) deben equilibrarse en cada pagina y en las dos como una totalidad (fig. 9-6) Al trazar las lineas ma tras de la compaginacién, deben tenerse en cuen ta, ya desde la misma preparacién del original, las siguientes: ) el tipo de letra (estilo y familia) el texto principal y para los textos 2) ojo/cuerpo (interlineado) p: s (inte cétera); secundai alados, bibliografias, tablas y cuadros, notas, ¢ 9s, a una o ms columnas) 3) medida de la composicién (en c 4) proporcié (namero de lir entre la anchura y la altura de la ja de cc posicion as por pagina) entre las dimensions pagina en que se inscribe; de la aja de composicién y las de la 6) distribuci6n de los margenes y sus dimensiones; 7) distribucién de las ilustraciones y su tamafio cn relacién con el con- junto de la pagina; =e 8) efectos de con los elemer raste er que intervienen en la pigina (color tipografico): )) distribucién arménica de los bloques tipograficos; 10) distribucién simétrica o asimétrica de esos elementos 11) ornamentacién de la p nque de capitulo (cortes‘a, pagina par o impart) gina; a afia y di posicién de los titulos y subtitulos (cuerpos, clases de letra, seguin su ir por dlc cia junto; blancos antes y después); epigrafes (cuerpo, cl folios (grafia, disposicién) de letra, disposicién); Tinea ecore pS 4S Seen SO Oe es | q | | sans bob ; | z lg

También podría gustarte