Está en la página 1de 2

Apertura foro Estado social de derecho - GA1-210201501-AA4-EV01:

En Colombia encontramos varios conceptos respecto a una vida digna, donde todos hacen referencia
al hecho de llevar una existencia con las necesidades básicas cubiertas y en unas condiciones
laborales y humanas con un mínimo nivel de bienestar. Esta definición nos permite tener una idea
aproximada sobre el concepto de vida digna, pero hay que recordar que la idea de vida digna tiene
una dimensión valorativa personal y un componente relativo y cultural.

Las circunstancias personales y las condiciones ambientales determinan la existencia de una persona.
No obstante, la etiqueta de vida digna va más allá de lo personal y del contexto social de cada
individuo, ya que hay factores culturales que determinan cualquier consideración sobre este
concepto.

De este modo podemos anotar que el derecho a la vida digna y dignidad humana en Colombia es uno
de los derechos más invocados en una tutela, no solo para exigir la atención médica, sino también,
en otros ámbitos, tanto penales como civiles.

Teniendo en cuanta lo anterior usted como aprendiz realizara una importante participación al foro
temático titulado “foro estado social de derecho” teniendo en cuenta las siguientes indicaciones:

Participación al foro:

1. Serán divididos en grupos de trabajo de acuerdo a las recomendaciones o asignaciones del


instructor.

2. De forma individual revise el componente formativo específicamente con referencia al desarrollo


para una vida digna y resuelva las siguientes preguntas, de las cuales socializarán las respuestas en el
foro con sus compañeros:

Preguntas:

✔ ¿Cuál es el concepto de estado?

✔ ¿Qué significa estado social?

✔ ¿Cuáles son las características de un estado social de derecho?

✔ ¿Considera que en Colombia se cumplen las condiciones para ser un estado social de derecho?
Explique su respuesta

3. De forma grupal propongan un caso hipotético o real de vulneración de los derechos del trabajo,
de los pueblos o de la naturaleza. A partir de este, establezcan las instituciones que estarían
encargadas de velar por la protección de estos derechos. Propongan y elaboren una acción pública
orientada a la superación de la situación de vulnerabilidad y al restablecimiento del Derecho.

Foro Estado social de derecho - GA1-210201501-AA4-EV01


Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

• Producto específico a entregar: participación en el foro (respuesta a las preguntas de manera


individual y la acción pública realizada de manera grupal).
• Formato: las preguntas individuales deben ser resueltas directamente en el foro y la acción
pública debe ser adjuntada en un PDF.
• Extensión: máximo 10 hojas. o Para hacer el envío de la evidencia remítase al área de la
actividad correspondiente y acceda al espacio: Foro Estado social de derecho GA1-
210201501-AA4-EV01.

Ruta para la participación al foro:

• Plataforma Territorium - herramientas - foros - foro estado social de derecho GA1-


210201501-AA4-EV01 – RESPONDER - activar texto enriquecido - cargar el documento en
PDF como les indico su instructora.

Cordial saludo,

Nidia Yaneth Acosta Figueroa – instructora técnica.

Foro Estado social de derecho - GA1-210201501-AA4-EV01

También podría gustarte