Está en la página 1de 1

10. Daniela.S (2003) Contaminación atmosférica y conciencia ciudadana.

Santiago de Chile

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2351/1/S02121026_es.pdf

El crecimiento de las actividades económicas en las ciudades necesita de energía y un consumo


más alto, el aumento de la contaminación es considerado como un resultado inevitable del
crecimiento económico. La protección ambiental es parte integral del proceso de desarrollo, y
este proceso es observado desde una perspectiva global y de largo plazo. Quizás el desafío más
importante que enfrentan las ciudades. En orden a reducir la contaminación, es la
construcción de una ciudadanía que genere un pacto social para la gestión de la calidad del
aire. Se trata de definir el conjunto de responsabilidades que cada sujeto cumple en la ciudad.
Cada actor social tiene responsabilidades diferenciadas frente a la contaminación del aire y
cada grupo representa intereses y valores distintos.

11. Mathieu. D(2009) Gestión de residuos y transferencia de vulnerabilidad en Lima/Callao


Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines

https://www.redalyc.org/pdf/126/12617000013.pdf

La producción de residuos municipales no está repartida igualmente en la aglomeración. Esta


misma se ha desarrollado en torno a Lima y Callao barrios socialmente mixtos, con muchos
edificios antiguos y deteriorados. Los barrios residenciales de esta ciudad moderna se
extienden desde los distritos de La Punta hasta La Molina Según las estimaciones, la cantidad
de residuos producidos al día en la aglomeración Lima/Callao es de 6 420 toneladas9. En el
2007 los distritos de la ciudad moderna produjeron en su mayoría más de 300 kg/año/hab. Las
municipalidades de distritos tienen la responsabilidad de la colecta de los residuos
municipales. La mayoría de estas municipalidades delegan este servicio público, al contratar
una empresa privada para realizar este servicio

12. Pilar. G(2021) Microplásticos ¿afectan a nuestra salud?. Hospital Nuestra Señora Del
Rosario

https://efesalud.com/microplasticos-afectan-nuestra-salud/

Tras la ingesta de los microplásticos o nanoplásticos las partículas pueden acumularse en el


aparato digestivo, pueden estar afectando a nuestra salud. El problema radica en que no se
cuenta con herramientas tecnológicas que puedan discernir. el doctor Clemente que cuanto
más pequeños son los micros o nanoplásticos “más tóxicos son” para la salud. En la actualidad
los plásticos son materiales de amplio uso, su producción que supera ampliamente los 300
millones de toneladas anuales, su toxicidad viene determinada por la polimerización,
la degradación que han sufrido y por los contaminantes que hayan podido adsorber. Los
contaminantes absorbidos en el plástico pueden entrar en los organismos por inhalación, vía
oral o dérmica.

También podría gustarte