Está en la página 1de 13

ÍNDICE

PRUEBAS PRELIMINARES 3
1. PRUEBAS EXPERIMENTALES PREVIAS 3
1.1. Bioplástico a base de almidón de papa 3
1.2. Bioplástico a base de cáscara de plátano 4
2. EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PROCESAMIENTO 8
2.1. Selección del bioplástico 8
2.2. Identificación de variables 8
3. AJUSTE DE PARÁMETROS DE PROCESAMIENTO 9
3.1. EVALUACIÓN DE PROPIEDADES DEL PRODUCTO 9
4.VALIDACIÓN DE NUEVOS PARÁMETROS DE PROCESAMIENTO 11
5. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DEL BIOPLÁSTICO 12
PRUEBAS PRELIMINARES
1. PRUEBAS EXPERIMENTALES PREVIAS
Se inició con la realización de varias pruebas para la obtención de bioplásticos como
el uso sólo de almidón de papa y otra prueba que fue el uso de almidón de papa con cáscaras
de plátano o mango

1.1. Bioplástico a base de almidón de papa


1.1.1. Materiales y métodos
● Materiales
- Almidón de papa
- Bowls para cocina
- Tazas
- Ollas
- Colador
- Papel aluminio

● Equipos
- Balanza
- Licuadora
- Celular

● Reactivos
- Glicerina
- Vinagre

● Método experimental
Se inició con la recepción y pesado del almidón de papa a 2.5 g. Luego esta muestra
se colocó en una jarra medidora y se le añadió agua destilada a 25 mL y se procedió a
mezclar hasta que quede una sustancia homogénea. Después se le añadió 3 mL de glicerina y
por último 3.25 g de glicerina. Ver figura 1.
Figura 1
Flujo de proceso del bioplástico a base de almidón de papa

Fuente: Elaboración propia.

1.2. Bioplástico a base de cáscara de plátano


1.2.1.Materiales y métodos
● Materiales
- Cáscara de plátano
- Almidón de maíz
- Bowls para cocina
- Tabla para picar
- Tazas
- Ollas
- Colador
- Papel aluminio

● Equipos
- Balanza
- Licuadora
- Celular

● Reactivos
- Glicerina
- Vinagre

● Método experimental
Para este experimento se realizaron 3 formulaciones donde las cantidades de cada material
utilizado se muestra en la tabla 2. Para el desarrollo del experimento se inició con la recepción y
pesado de cáscaras de plátanos, estas cáscaras fueron cubicadas y posteriormente licuadas junto con
agua, ver figura 2.

Figura 2
Flujo de proceso para la obtención de cáscara de plátano

Fuente: Elaboración propia.


Se siguió con el pesado del almidón de maíz la cual luego se colocó en una olla y fue
mezclada con agua hasta que todo el polvo quede disuelto, por último se le añadió vinagre y glicerina
para la plastificación del bioplástico. Después se procedió a encender la cocina y se colocó la olla con
el propósito de llevarlo a temperaturas cercanas a 75ºC por 3 minutos para las reacciones entre
vinagre y glicerina y evaporación del agua para la obtención final de una mezcla completa (M1), ver
figura 3.

Figura 3
Flujo de proceso para la preparación de la mezcla M1

Fuente: Elaboración propia.


Posteriormente se procedió a colocar la mezcla junto con la cáscara de plátano y se procedió a
licuar nuevamente para la obtención de una masa íntegra. Finalmente la masa se colocó en un molde
de papel aluminio y se dejó secar a temperatura ambiente por 2 - 3 días aproximadamente. Este
proceso final se puede observar en la figura 4.

Figura 4
Flujo de proceso para la elaboración de bioplástico

Fuente: Elaboración propia.


2. EVALUACIÓN DE PARÁMETROS DE PROCESAMIENTO
2.1. Selección del bioplástico
Evaluando los resultados obtenidos del proceso de almidón de papa y las formulaciones de
cáscara de plátano, se seleccionó como mejor opción a la cáscara de plátano para la producción de
bioplástico debido a que presentaron una mejor textura y color. Para este proceso se establecieron los
parámetros que se encuentran en la tabla 1 para posteriormente comparar los resultados y seleccionar
la mejor formulación.

2.2. Identificación de variables


● Variable independiente: Residuo orgánicos y almidón
● Variable dependiente: Propiedades determinadas

Tabla 1
Parámetros del procesamiento del bioplástico a base de cáscara de plátano
Variables Dimensiones Concepto

Cáscara de residuo orgánico Son residuos biodegradables de


PARÁMETRO DE origen vegetal.
PROCESAMIENTO
Almidón Macromolécula presente en
algunos alimentos.

Densidad Relación entre el peso y


volumen.
PROPIEDADES
DETERMINADAS Flexibilidad Facilidad de doblarse sin
romperse.

Peso Fuerza que ejerce la gravedad


sobre su masa.

Espesor Dimensión más pequeña de un


cuerpo en sus 3 dimensiones.

Biodegradabilidad Facultad de reintegrarse a la


tierra por efecto de la
naturaleza.
Fuente: Elaboración propia.
3. AJUSTE DE PARÁMETROS DE PROCESAMIENTO

Para este proceso, se realizaron 3 formulaciones donde se compararon los resultados


obtenidos y poder ajustar los valores de los parámetros del bioplástico, ver tabla 2.

Tabla 2
Formulación para la elaboración de bioplástico
Formulaciones
Ingrediente
1° Formulación (A) 2° Formulación (B) 3° Formulación (C)

Cáscara (g) 103.72 94.07 136

Almidón (g) 32 20 50

Glicerina (ml) 10 10 12

Vinagre (ml) 10 10 12

Agua (ml) 360 360 360


Fuente: Elaboración propia.

3.1. EVALUACIÓN DE PROPIEDADES DEL PRODUCTO


Se realizó una evaluación de las características físicas y químicas de los bioplásticos
elaborados a partir de cáscara de plátano, y de una mica de polipropileno (PP) común, para
ello se calculó su peso, área y volumen para hallar el espesor y densidad, la tabla 3 nos
detalla dichos resultados. Además se evaluó la flexibilidad, cuyas las muestras que se
agrietaban al doblarse se consideraban “no flexible”, la biodegradabilidad donde las muestras
que iban perdiendo peso conforme al paso de los días se consideran “biodegradables”,
expresando los resultados con un “sí” en caso la prueba resulte aceptable y con un “no” si no
resulta aceptable (Tabla 4)

Tabla 3
Datos de las características físicas de los bioplásticos y un plástico de PP
Tipo de plástico Repetición Área (cm) Volumen Espesor Densidad
Peso (g) (cm3) (cm) (cm)
A1 0,48 25 0,3 0,012 1,60
A A2 0,47 25 0,3 0,012 1,57
A3 0,44 25 0,3 0,012 1,47
Promedio 0,012 1,54
B1 0,6 25 0,35 0,014 1,71
B B2 0,62 25 0,35 0,014 1,77
B3 0,52 25 0,35 0,014 1,49
Promedio 0,014 1,66
C1 0,59 25 0,35 0,014 1,69
C C2 0,61 25 0,35 0,014 1,74
C3 0,58 25 0,35 0,014 1,66
Promedio 0,014 1,70
Mica de plástico M1 0,24 25 0,27 0,011 0,90
Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 4 se observa que la muestra más óptima resultó la que se hizo a partir de la
formulación A, donde se usó más cáscara que la formulación C y más almidón que la
formulación B logrando un equilibrio en la relación de cáscara de plátano y almidón, que
mostró características similares a un plástico común, ya que su espesor es el más cercano a
una mica de polipropileno, con la ventaja que es biodegradable al disminuir su peso en tierra
preparada con el paso del tiempo.

Tabla 4
Evaluación de los parámetros de las 3 pruebas del procesamiento de bioplástico.
A B C Mica de PP

Flexibilidad Sí Sí Sí Sí

Elasticidad +++ + ++ -

Espesor 0,012 0,014 0,014 0.011

Densidad 1,54 1,66 1,70 0.90

Biodegradabilidad Sí Sí Sí No
Fuente: Elaboración propia.
Nota: La elasticidad se evaluó como + = Poco elástico; ++ = Elástico; +++ = Muy elástico; -
= No se midió su elasticidad.

En la tabla 5 se muestran los resultados obtenidos de la variación de peso con respecto


al día 0 y día 2 de las formulaciones A, B, C y la mica de plástico. Comparando los
resultados, la formulación A fue la que perdió más peso en esa variación de días.

Tabla 5
Peso diario de la degradación del bioplastico y una mica.
Peso (g)
Tipo de Repetición
plástico Día 0 Día 2

A1 0.48 0.45
A A2 0.47 0.42

A3 0.44 0.40

B1 0.60 0.58

B B2 0.62 0.59

B3 0.52 0.48

C1 0. 59 0. 56

C C2 0. 61 0. 60

C3 0. 58 0. 56

Mica de plástico M1 0.24 0.24


Fuente: Elaboración propia.

4.VALIDACIÓN DE NUEVOS PARÁMETROS DE PROCESAMIENTO


En base a la formulación A, se validaron los nuevos parámetros para la obtención de
bioplástico, ver tabla 6.

Tabla 6
Parámetros de procesamientos finales de la fórmula que presenta mejores propiedades
determinadas

PARÁMETROS CANTIDAD UNIDADES

Volumen de la solución final 360 ml

Masa de residuo orgánico 103.72 g

Masa de almidón 32 g

Volumen de glicerina 10 ml

Volumen de ácido acético 10 ml

Temperatura de la mezcla 65-70 °C

Tiempo de la mezcla 600 seg

Temperatura de secado 15-20 °C


Fuente: Elaboración propia.
5. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS DEL BIOPLÁSTICO

1° PRUEBA: Bioplástico a partir de cáscara de plátano y almidón de maíz

Nota: Elaboración propia.

2° PRUEBA: Bioplástico a partir de cáscara de plátano y almidón de maíz

Nota: Elaboración propia.

3° PRUEBA: Bioplástico a partir de cáscara de plátano y almidón de maíz

Nota: Elaboración propia.


EVALUACIÓN DE BIODEGRADABILIDAD

EVALUACIÓN DE ELASTICIDAD
Formulación A
Video:https://drive.google.com/file/d/1iub0P-TDBGQzDodxzroa9eifFu8dK5XJ/view?usp=sh
aring
Formulación B
Video:https://drive.google.com/file/d/1htQ0gBfJ0ezrHUGDiUdhDqnImAJRiaUB/view?usp=
sharing
Formulación C
Video:https://drive.google.com/file/d/1SnrLSxzI5cWa8AZ9TMDGf8YQsr9dFk3k/view?usp
=sharing
Imágenes resultantes del bioplástico a partir de cáscara de plátano y almidón

Formulación A Formulación B Formulación C

Solo almidón Mango

También podría gustarte